SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Docente:
Ms. PATRICIO TOBAR
Tema:
PRUEBA DE ENSAYO O POR TEMAS
Nombre:
Viviana Sánchez
Sexto Semestre
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se hablara sobre las pruebas de ensayo o por temas lo cual
son “evaluaciones escritas donde el alumno es indagado a través de preguntas o
pedido de explicaciones sobre un tema, o se le plantea un problema, para que no
exponga sus conocimientos teóricos solamente, sino que los organice, ejemplifique,
explicite sus consecuencias, compare puntos de vista, seleccione la solución más
acertada y la justifique, efectúe críticas fundadas, entre otras actividades”.
(Firgemann, 2011)
Según Hilda Firgermann en las pruebas de ensayo o por temas se requieren
preguntas cortas, claras y directas, y no dejar tanta libertad al estudiante que se
conviertan para que sus respuestas en adivinación del objetivo requerido. Las
respuestas se respaldan en la teoría, evaluador al preparar el examen debe prever las
posibles respuestas de acuerdo al nivel del grupo, y el tiempo que les demandará las
respuestas.
2. DESARROLLO
“Las pruebas de ensayo o por temas son un recurso utilizado para la evaluación
diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Permiten medir las habilidades que no
pueden evaluarse con pruebas objetivas.” (Jovellanos.)
Según Jovellanos en las pruebas de ensayo el estudiante responde por escrito a
preguntas de cierta amplitud en que se valora que proporcione la respuesta esperada, pero
combinándola con su capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), su
creatividad y su espíritu crítico.
Las pruebas de ensayo requieren un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin
perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones. Permiten apreciar la capacidad
de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante.
En las respuestas hay libertad para contestar, pero debe consignarse hasta qué grado
requieren una gran capacidad de interpretación, de elaboración y de comunicación escrita
del alumno. Se las critica pues también existe mucha libertad a la hora de asignarles un
puntaje por parte del evaluador, ya que las respuestas no son precisas sino que pueden
haber una gran cantidad de variables de acuerdo a cómo encaró la respuesta el educando.
A la hora de evaluarlas se toman en cuenta si las afirmaciones hechas resultan
pertinentes, si se han consignado u omitido aspectos trascendentes, falta de razonamiento
que lleva a concusiones equivocadas, o razonamiento apropiado que arriba a una
conclusión válida, buena o mala redacción, etcétera.
La corrección de este tipo de prueba resulta muy subjetiva. Depende de características
diferenciales de lectura e interpretación de cada corrector porque la respuesta no puede
estar totalmente codificada. Esta subjetividad reduce la fiabilidad de la prueba. Con el fin
de evitarlo, quien lo elabora puede limitar el tipo de respuesta a dar (en el espacio, en los
aspectos que se pueden tratar, etc.). La construcción de una prueba de este tipo supone
un ahorro de tiempo con respecto a las pruebas objetivas, ya que el número de ítems que
se necesita es menor.
Las pautas generales para la elaboración de las pruebas de ensayo son las siguientes:
1. Determinar los contenidos de la materia que nos interesa evaluar.
2. Redactar un enunciado explicativo de la prueba y de los criterios de corrección que
aplicaremos: destacar qué evaluamos (creatividad, comprensión, etc.).
3. Redactar las preguntas de la prueba con claridad con el fin de que no haya errores de
interpretación sobre las respuestas que se piden.
4. Ordenar las preguntas dentro del cuestionario: ordenarlas y numerarlas según los
criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, según su dificultad, etc.).
Podemos limitar el espacio o dejar espacio libre. En algunos casos, también podemos
limitar el tiempo de respuesta.
5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el material que tiene que
servir para la corrección. (Firgemann, 2011)
Ejemplos de preguntas incluidas en una prueba de ensayo sobre el tema Revolución
Francesa:
1. Explique por qué pudo darse la Revolución Francesa en ese contexto histórico.
2. Aplique las ideas iluministas al ideario revolucionario, clasificando las distintas corrientes
de pensamiento.
3. De ejemplos (tres) en la historia de la humanidad donde los principios defendidos fueron
violentados explicando por qué no existió reacción en ese contexto.
4. Compara las ideas de absolutistas y liberales, explicando las consecuencias de cada
régimen, sus ventajas, desventajas, perfil de sus adherentes y efectos prácticos. Puedes
organizarlo en forma de cuadro.
5. Qué similitudes y diferencias existieron entre la Revolución Norteamericana, la Francesa
y la de Mayo de 1810?
3. CONCLUSIÓN
 Las pruebas de ensayo o por temas pueden aplicarse a la mayoría de los
ámbitos de conocimiento. En estas pruebas se da al estudiante una gran
flexibilidad para responder. Por eso permiten evaluar la creatividad, la
habilidad organizativa, la capacidad de sintetizar y de valorar, la comprensión,
la originalidad, etc. Cuando se trata de fomentar la libre expresión personal
son insustituibles. En cambio, no son adecuadas para medir aprendizajes
memorísticos.
4. BIBIOGRAFIA
Firgemann,H.(30 de 07 de 2011). LA GUIA.Obtenidode LA GUIA:
http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-de-ensayo
Jovellanos.,C.(s.f.). Centro Jovellanos. Recuperadoel 25 de juliode 2016, de
http://campus.centrojovellanos.com/campus/ff/arm/recursos/prueba_ensayo.htm
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)

Más contenido relacionado

Destacado

Pre operatori
Pre operatoriPre operatori
Pre operatori
TalesMedicina
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
SEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studiesSEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studies
Rahul Goswami
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
Elizabeth Vargas
 
Contabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-iiContabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-ii
kelly vera
 
Projeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZProjeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZ
projetointeracaoescola
 
Disziplina eskoletan
Disziplina eskoletanDisziplina eskoletan
Disziplina eskoletan
E-idazkaritza
 
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Lloyd ndivhuwo mamukhwana
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
Liliana Molina Moncayo
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
neumoalergia
 
CBR
CBRCBR
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
Denisse Hernández
 
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲームkintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋支部
 
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapeuta
 
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティマイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
Hiroyasu Yamada
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 
Tumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso centralTumores do sistema nervoso central
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
6224
 

Destacado (20)

Pre operatori
Pre operatoriPre operatori
Pre operatori
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Test
TestTest
Test
 
SEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studiesSEMS 2014 - MPS case studies
SEMS 2014 - MPS case studies
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Contabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-iiContabilidad aplicada-ii
Contabilidad aplicada-ii
 
UC-7VURNX7K
UC-7VURNX7KUC-7VURNX7K
UC-7VURNX7K
 
Projeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZProjeto TA/NBAZ
Projeto TA/NBAZ
 
Disziplina eskoletan
Disziplina eskoletanDisziplina eskoletan
Disziplina eskoletan
 
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
Ndivhuwo Mamukhwana's Portfolio .
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Asma exacerbaciones
Asma exacerbacionesAsma exacerbaciones
Asma exacerbaciones
 
CBR
CBRCBR
CBR
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲームkintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
kintone Café 名古屋 Vol.2 Google API ジャンケンゲーム
 
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
Fisioterapia na Mobilização Precoce na UTI
 
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティマイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
マイナンバーをきっかけに考える情報セキュリティ
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 
Tumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso centralTumores do sistema nervoso central
Tumores do sistema nervoso central
 
Clase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia localClase 2. anestesia local
Clase 2. anestesia local
 

Similar a Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)

Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Edguilth José Zambrano
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
Irma Elizabeth Martinez
 
Tradicional Vs Nueva
Tradicional Vs NuevaTradicional Vs Nueva
Tradicional Vs Nueva
Wilson William Torres Díaz
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
La tesis
La tesisLa tesis
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
patriciaarango3
 
Pruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayoPruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayo
KAROLNATALYMOJICALEM
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
Alva R. Lomelí
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Drako36
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
isabeb
 
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritasTécnicas de interrogatorio: pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritas
Celeste Mejia
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Pawizh Lovez
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Tere Quintanar
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Yajaira Madeliin
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Eliud Villegas
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
Alejandro Ramirez
 

Similar a Prueba de-ensayo-o-por-temas (2) (20)

Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
 
Tradicional Vs Nueva
Tradicional Vs NuevaTradicional Vs Nueva
Tradicional Vs Nueva
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
La tesis
La tesisLa tesis
La tesis
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
 
Pruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayoPruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayo
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptxDiseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritasTécnicas de interrogatorio: pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio: pruebas escritas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
 

Más de Liliana Molina Moncayo

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
Liliana Molina Moncayo
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
Liliana Molina Moncayo
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2
Liliana Molina Moncayo
 
Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1
Liliana Molina Moncayo
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Liliana Molina Moncayo
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Liliana Molina Moncayo
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
Liliana Molina Moncayo
 
Deber indicador
Deber indicadorDeber indicador
Deber indicador
Liliana Molina Moncayo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Monografía
MonografíaMonografía
Monografia
MonografiaMonografia
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Liliana Molina Moncayo
 
Word debate
Word debateWord debate
El diario
El diarioEl diario
El diario
El diarioEl diario
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

Más de Liliana Molina Moncayo (20)

Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3Conclusion unidad 3
Conclusion unidad 3
 
Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2Conclusion unidad 2
Conclusion unidad 2
 
Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1Conclusion unidad 1
Conclusion unidad 1
 
Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3Reflexion unidad 3
Reflexion unidad 3
 
Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2Reflexion unidad 2
Reflexion unidad 2
 
Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1Reflexion unidad 1
Reflexion unidad 1
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Indicador liliana molina
Indicador liliana molinaIndicador liliana molina
Indicador liliana molina
 
Deber indicador
Deber indicadorDeber indicador
Deber indicador
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA Docente: Ms. PATRICIO TOBAR Tema: PRUEBA DE ENSAYO O POR TEMAS Nombre: Viviana Sánchez Sexto Semestre 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se hablara sobre las pruebas de ensayo o por temas lo cual son “evaluaciones escritas donde el alumno es indagado a través de preguntas o pedido de explicaciones sobre un tema, o se le plantea un problema, para que no exponga sus conocimientos teóricos solamente, sino que los organice, ejemplifique, explicite sus consecuencias, compare puntos de vista, seleccione la solución más
  • 2. acertada y la justifique, efectúe críticas fundadas, entre otras actividades”. (Firgemann, 2011) Según Hilda Firgermann en las pruebas de ensayo o por temas se requieren preguntas cortas, claras y directas, y no dejar tanta libertad al estudiante que se conviertan para que sus respuestas en adivinación del objetivo requerido. Las respuestas se respaldan en la teoría, evaluador al preparar el examen debe prever las posibles respuestas de acuerdo al nivel del grupo, y el tiempo que les demandará las respuestas. 2. DESARROLLO “Las pruebas de ensayo o por temas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Permiten medir las habilidades que no pueden evaluarse con pruebas objetivas.” (Jovellanos.) Según Jovellanos en las pruebas de ensayo el estudiante responde por escrito a preguntas de cierta amplitud en que se valora que proporcione la respuesta esperada, pero combinándola con su capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.), su creatividad y su espíritu crítico. Las pruebas de ensayo requieren un estudio amplio y profundo de los contenidos, sin perder de vista el conjunto de las ideas y sus relaciones. Permiten apreciar la capacidad de crítica, de síntesis, de comparación, de redacción y de originalidad del estudiante. En las respuestas hay libertad para contestar, pero debe consignarse hasta qué grado requieren una gran capacidad de interpretación, de elaboración y de comunicación escrita del alumno. Se las critica pues también existe mucha libertad a la hora de asignarles un puntaje por parte del evaluador, ya que las respuestas no son precisas sino que pueden haber una gran cantidad de variables de acuerdo a cómo encaró la respuesta el educando. A la hora de evaluarlas se toman en cuenta si las afirmaciones hechas resultan pertinentes, si se han consignado u omitido aspectos trascendentes, falta de razonamiento
  • 3. que lleva a concusiones equivocadas, o razonamiento apropiado que arriba a una conclusión válida, buena o mala redacción, etcétera. La corrección de este tipo de prueba resulta muy subjetiva. Depende de características diferenciales de lectura e interpretación de cada corrector porque la respuesta no puede estar totalmente codificada. Esta subjetividad reduce la fiabilidad de la prueba. Con el fin de evitarlo, quien lo elabora puede limitar el tipo de respuesta a dar (en el espacio, en los aspectos que se pueden tratar, etc.). La construcción de una prueba de este tipo supone un ahorro de tiempo con respecto a las pruebas objetivas, ya que el número de ítems que se necesita es menor. Las pautas generales para la elaboración de las pruebas de ensayo son las siguientes: 1. Determinar los contenidos de la materia que nos interesa evaluar. 2. Redactar un enunciado explicativo de la prueba y de los criterios de corrección que aplicaremos: destacar qué evaluamos (creatividad, comprensión, etc.). 3. Redactar las preguntas de la prueba con claridad con el fin de que no haya errores de interpretación sobre las respuestas que se piden. 4. Ordenar las preguntas dentro del cuestionario: ordenarlas y numerarlas según los criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, según su dificultad, etc.). Podemos limitar el espacio o dejar espacio libre. En algunos casos, también podemos limitar el tiempo de respuesta. 5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el material que tiene que servir para la corrección. (Firgemann, 2011) Ejemplos de preguntas incluidas en una prueba de ensayo sobre el tema Revolución Francesa: 1. Explique por qué pudo darse la Revolución Francesa en ese contexto histórico. 2. Aplique las ideas iluministas al ideario revolucionario, clasificando las distintas corrientes de pensamiento.
  • 4. 3. De ejemplos (tres) en la historia de la humanidad donde los principios defendidos fueron violentados explicando por qué no existió reacción en ese contexto. 4. Compara las ideas de absolutistas y liberales, explicando las consecuencias de cada régimen, sus ventajas, desventajas, perfil de sus adherentes y efectos prácticos. Puedes organizarlo en forma de cuadro. 5. Qué similitudes y diferencias existieron entre la Revolución Norteamericana, la Francesa y la de Mayo de 1810? 3. CONCLUSIÓN  Las pruebas de ensayo o por temas pueden aplicarse a la mayoría de los ámbitos de conocimiento. En estas pruebas se da al estudiante una gran flexibilidad para responder. Por eso permiten evaluar la creatividad, la habilidad organizativa, la capacidad de sintetizar y de valorar, la comprensión, la originalidad, etc. Cuando se trata de fomentar la libre expresión personal son insustituibles. En cambio, no son adecuadas para medir aprendizajes memorísticos. 4. BIBIOGRAFIA Firgemann,H.(30 de 07 de 2011). LA GUIA.Obtenidode LA GUIA: http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/pruebas-de-ensayo Jovellanos.,C.(s.f.). Centro Jovellanos. Recuperadoel 25 de juliode 2016, de http://campus.centrojovellanos.com/campus/ff/arm/recursos/prueba_ensayo.htm