SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE MASLOW
“PIRÁMIDE DE MASLOW O JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
HUMANAS”
CURSO: MARKETING
PROFESOR: JUAN P.
ALUMNO: LUIS GOMEZ
AÑO 2015
Abraham Maslow (Abril de 1908 Junio de 1970)
Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de
los fundadores y principales exponentes de la psicología
humanista, una corriente psicológica que postula la
existencia de una tendencia humana básica hacia la salud
mental, la que se manifestaría como una serie de
procesos de búsqueda de autoactualización y
autorrealización. Su posición se suele clasificar en
psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica
y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el
psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además
como pionero de la psicología transpersonal.
Su vida familiar y sus experiencias influyeron en sus ideas
psicológicas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Maslow comenzó a cuestionarse
el modo en que los psicólogos llegan a sus conclusiones, y, aunque no estaba
totalmente en desacuerdo, tenía sus propias ideas sobre cómo entender la
mente humana.
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría
psicológica propuesta en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en
inglés A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. El
formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la
pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados
(parte superior de la pirámide).
TEORIA DE MASLOW
Es una teoría psicológica sobre la motivación humana; en esta teoría (1943),
Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que
cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van
desarrollando necesidades y deseos más altos.
Esta jerarquía se suele graficar como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro
inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel
superior está coronado por las necesidades del ser.
La idea principal de esta teoría es que sólo prestamos atención a las
necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas.
La teoría también contempla que, dependiendo de los estados de la persona
puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades: pueden estar satisfechas
las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros
momentos tal vez se de una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo
que ahora sólo ellas importarán.
Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de
satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo que
permitiría, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la
humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los seres
humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestra
herencia, para concretizarlos, elaborarlos en base al trabajo esforzado; en
palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de las demás personas
también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad”.
Características generales de la teoría de Maslow
 Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de
todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera
comportamiento alguno.
 Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las
necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
 A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas
aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los
individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una
conquista individual.
 Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más
bajas van siendo satisfechas.
 Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo
motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades
superiores requieren de un ciclo más largo.
NECESIDADES
INSATISFECHAS TENSIÓN
COMPORTAMIENT
O Y/O BUSQUEDA
FRUSTACIÓN
O
REALIZACIÓN
+
-
PIRÁMIDE DE MASLOW
Jerarquía de necesidades
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener equilibradas las
necesidades del organismo (referentes a la supervivencia):
 Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
 Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
 Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
 Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o
con vestimenta.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a
sentirse seguro y protegido:
 Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud
(asegurar la alimentación futura).
 Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad).
 Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
 Necesidad de vivienda (protección)
Necesidades sociales
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social es decir con la sociedad o
comunidad:
 Función de relación (amigos).
 Participación (inclusión grupal).
 Aceptación social.
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen
actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza
siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse
en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se
encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a
partir del esquema social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
 La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como: confianza, competencia, maestría, logros,
independencia y libertad.
 La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad
de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama,
gloria, e incluso dominio.
La falta de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la
valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y
avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano,
dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta
en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el
fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y
«autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de
las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación
o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.
Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y
completados, o al menos, hasta cierto punto.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS NECESIDADES
La pirámide es el reflejo de nuestra vida basada en un conjunto de necesidades
que forman parte de la misma, en las cuales existe una división para poder tener
un orden en el cumplimiento de cada una de ellas.
Las necesidades tienen la ubicación de acuerdo a las exigencias que
necesitamos los humanos para poder vivir.
La pirámide trabaja con 5 escalones (necesidades), las cuales son por orden
creciente, siendo la base inicial, quinto escalón las necesidades fisiológicas, que
son todas aquellas que por naturaleza actúan para garantizar nuestra existencia
de la vida no las podemos controlar, una persona tiene el deseo de beber agua
por sentir sed.
En el cuarto escalón la necesidad de seguridad y protección, es decir que la
persona siente la necesidad de estar protegido, tener un hogar, una familia, tener
salud.
El tercer escalón es la necesidad social o de afiliación y afecto, las personas por
naturaleza sienten la necesidad de relacionarse, ser parte de la comunidad
participando en actividades culturales, deportivas.
El segundo escalón es la estima, es el respeto por uno mismo, tenerse confianza,
independencia y libertad, también el respeto por los demás.
El primer escalón es la autorrealización, es muy importante para las personas
alcanzar las metas y sueños de su vida, para poder vivir tranquilo. Tener bienes
materiales, desarrollo profesional y económico es de suma importancia a su ser
de manera social y política. Para llegar a este nivel se tiene que haber alcanzado
lo mejor posible los demás niveles inferiores.
COMENTARIO PERSONAL DE LA TEORIA DE MASLOW
Abraham Maslow influyó notablemente en la visión del mundo para la sociedad,
proporcionó un nuevo rostro al estudio del comportamiento humano, la cual llamó
a su nueva disciplina “Psicología Humanista”
Expresó que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes
niveles, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van
surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas.
Se puede decir que la teoría de Maslow es bastante válida ya que la motivación,
las necesidades, y los deseos juegan un rol fundamental en el desarrollo de la
personalidad de los seres humanos.
A mi parecer las personas están constantemente en busca de la satisfacción
personal para llegar a la autorrealización, aunque muchas veces no lo consiguen
porque no tienen los medios para superar la etapa en que se encuentran, pero
se puede decir que el paso de una etapa a otra no es tan rígido, ya que se puede
pasar de una a otra sin satisfacer la anterior totalmente.
Cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran
gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la
motivación para poder satisfacerlas.
Cada persona, es un universo distinto, cada uno busca satisfacer sus
necesidades en la medida de sus posibilidades, ya que si hablamos de igualdad,
somos todos distintos, tenemos distinta religión, distinta ideología y distintos
sueños, por lo que la motivación y deseos que tenga cada ser humano son
variables, de acuerdo a la potencia de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslowNat20
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
MARKETING 2019
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Abraham maslow.......
Abraham maslow.......Abraham maslow.......
Abraham maslow.......
LicelyFuentes
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
Dalsy Huber
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
Ensayo necesidades
Ensayo necesidadesEnsayo necesidades
Ensayo necesidades
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Rasgos
RasgosRasgos
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionestatianaperez22
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 

La actualidad más candente (20)

Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
Determinantes de la personalidad
Determinantes de la personalidadDeterminantes de la personalidad
Determinantes de la personalidad
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
 
Métodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología SocialMétodos de Investigación en la Psicología Social
Métodos de Investigación en la Psicología Social
 
Abraham maslow.......
Abraham maslow.......Abraham maslow.......
Abraham maslow.......
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Teoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham MaslowTeoría de Abraham Maslow
Teoría de Abraham Maslow
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
Ensayo necesidades
Ensayo necesidadesEnsayo necesidades
Ensayo necesidades
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 

Destacado

Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslowalfonso alarcon
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
quinteroalr
 
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowEnsayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowJUANPA93
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
ANEP - DETP
 
Analisis de la piramide de maslow
Analisis de la piramide de maslow Analisis de la piramide de maslow
Analisis de la piramide de maslow
Francisco Sierra
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Jean Paul Carranza
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
LAAgencia
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Piramide de maslow y explicación
Piramide de maslow y explicaciónPiramide de maslow y explicación
Piramide de maslow y explicaciónManuel Gil
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
Lydia Natour Muñoz
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaleslyelob
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowVivi Jimenez
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Las Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesLas Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesEscuelaSolano
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Pumatriz Cosmic
 
Teoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslowTeoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslowDXero
 
El cono del aprendizaje de edgar dale
El cono del aprendizaje de edgar daleEl cono del aprendizaje de edgar dale
El cono del aprendizaje de edgar dale
Wilberth Madriz
 
El trabajo como forma de vida
El trabajo como forma de vidaEl trabajo como forma de vida
El trabajo como forma de vida
Winsi Quinsi
 

Destacado (20)

Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de MaslowEnsayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
Ensayo acerca de la Teoria de la motivación de Maslow
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 
Ensayo Teoría motivación maslow
Ensayo   Teoría motivación maslowEnsayo   Teoría motivación maslow
Ensayo Teoría motivación maslow
 
Analisis de la piramide de maslow
Analisis de la piramide de maslow Analisis de la piramide de maslow
Analisis de la piramide de maslow
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Piramide de maslow y explicación
Piramide de maslow y explicaciónPiramide de maslow y explicación
Piramide de maslow y explicación
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
Las Inteligencias Multiples
Las Inteligencias MultiplesLas Inteligencias Multiples
Las Inteligencias Multiples
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Teoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslowTeoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslow
 
El cono del aprendizaje de edgar dale
El cono del aprendizaje de edgar daleEl cono del aprendizaje de edgar dale
El cono del aprendizaje de edgar dale
 
El trabajo como forma de vida
El trabajo como forma de vidaEl trabajo como forma de vida
El trabajo como forma de vida
 

Similar a Trabajo de investigación teoria de maslow

Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)AnaMariaProcesos
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
AnahiChicaiza1
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
LIZBETHORTEGA14
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
CamilaAltamirano16
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
NaymeColqueAserico1
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
Berlinqb
 
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
ROBERTOALDAIRROMEROA
 
Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
Rosselys Rodriguez
 
Pirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J MedinaPirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J Medina
Javieramedinac
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowtravissss
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslowBlackNaiad
 

Similar a Trabajo de investigación teoria de maslow (20)

La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
 
Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
periodico digital.pdf
periodico digital.pdfperiodico digital.pdf
periodico digital.pdf
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow Pirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
 
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
 
Qué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslowQué es la pirámide de maslow
Qué es la pirámide de maslow
 
Pirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J MedinaPirámide de maslow- J Medina
Pirámide de maslow- J Medina
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Último

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Trabajo de investigación teoria de maslow

  • 1. TEORÍA DE MASLOW “PIRÁMIDE DE MASLOW O JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS” CURSO: MARKETING PROFESOR: JUAN P. ALUMNO: LUIS GOMEZ AÑO 2015
  • 2. Abraham Maslow (Abril de 1908 Junio de 1970) Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. Su vida familiar y sus experiencias influyeron en sus ideas psicológicas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Maslow comenzó a cuestionarse el modo en que los psicólogos llegan a sus conclusiones, y, aunque no estaba totalmente en desacuerdo, tenía sus propias ideas sobre cómo entender la mente humana. La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. El formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 3. TEORIA DE MASLOW Es una teoría psicológica sobre la motivación humana; en esta teoría (1943), Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos. Esta jerarquía se suele graficar como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel superior está coronado por las necesidades del ser. La idea principal de esta teoría es que sólo prestamos atención a las necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas. La teoría también contempla que, dependiendo de los estados de la persona puede subir o bajar en la pirámide de las necesidades: pueden estar satisfechas las básicas en un momento, y por eso buscar las más altas, pero en otros momentos tal vez se de una regresión y las básicas queden insatisfechas, por lo que ahora sólo ellas importarán. Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo que permitiría, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestra herencia, para concretizarlos, elaborarlos en base al trabajo esforzado; en palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de las demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de identidad”. Características generales de la teoría de Maslow  Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.  Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.  A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.  Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas.  Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo. NECESIDADES INSATISFECHAS TENSIÓN COMPORTAMIENT O Y/O BUSQUEDA FRUSTACIÓN O REALIZACIÓN + -
  • 4. PIRÁMIDE DE MASLOW Jerarquía de necesidades Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener equilibradas las necesidades del organismo (referentes a la supervivencia):  Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.  Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.  Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.  Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta. Necesidades de seguridad y protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:  Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).  Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad).  Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)  Necesidad de vivienda (protección) Necesidades sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social es decir con la sociedad o comunidad:
  • 5.  Función de relación (amigos).  Participación (inclusión grupal).  Aceptación social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.  La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como: confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.  La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La falta de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 6. COMENTARIO PERSONAL DE LAS NECESIDADES La pirámide es el reflejo de nuestra vida basada en un conjunto de necesidades que forman parte de la misma, en las cuales existe una división para poder tener un orden en el cumplimiento de cada una de ellas. Las necesidades tienen la ubicación de acuerdo a las exigencias que necesitamos los humanos para poder vivir. La pirámide trabaja con 5 escalones (necesidades), las cuales son por orden creciente, siendo la base inicial, quinto escalón las necesidades fisiológicas, que son todas aquellas que por naturaleza actúan para garantizar nuestra existencia de la vida no las podemos controlar, una persona tiene el deseo de beber agua por sentir sed. En el cuarto escalón la necesidad de seguridad y protección, es decir que la persona siente la necesidad de estar protegido, tener un hogar, una familia, tener salud. El tercer escalón es la necesidad social o de afiliación y afecto, las personas por naturaleza sienten la necesidad de relacionarse, ser parte de la comunidad participando en actividades culturales, deportivas. El segundo escalón es la estima, es el respeto por uno mismo, tenerse confianza, independencia y libertad, también el respeto por los demás. El primer escalón es la autorrealización, es muy importante para las personas alcanzar las metas y sueños de su vida, para poder vivir tranquilo. Tener bienes materiales, desarrollo profesional y económico es de suma importancia a su ser de manera social y política. Para llegar a este nivel se tiene que haber alcanzado lo mejor posible los demás niveles inferiores. COMENTARIO PERSONAL DE LA TEORIA DE MASLOW Abraham Maslow influyó notablemente en la visión del mundo para la sociedad, proporcionó un nuevo rostro al estudio del comportamiento humano, la cual llamó a su nueva disciplina “Psicología Humanista” Expresó que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes niveles, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas. Se puede decir que la teoría de Maslow es bastante válida ya que la motivación, las necesidades, y los deseos juegan un rol fundamental en el desarrollo de la personalidad de los seres humanos. A mi parecer las personas están constantemente en busca de la satisfacción personal para llegar a la autorrealización, aunque muchas veces no lo consiguen porque no tienen los medios para superar la etapa en que se encuentran, pero se puede decir que el paso de una etapa a otra no es tan rígido, ya que se puede pasar de una a otra sin satisfacer la anterior totalmente. Cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas.
  • 7. Cada persona, es un universo distinto, cada uno busca satisfacer sus necesidades en la medida de sus posibilidades, ya que si hablamos de igualdad, somos todos distintos, tenemos distinta religión, distinta ideología y distintos sueños, por lo que la motivación y deseos que tenga cada ser humano son variables, de acuerdo a la potencia de los mismos.