SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD SOCIAL 
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES 
Administración en salud ocupacional 
2014
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES 
RESPONSABILIDAD SOCIAL 
RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD 
A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto 
identificar las diferentes problemáticas sociales por parte del estudiante en el 
recorrido que deberá hacerse, de acuerdo con la programación comunicada por la 
Coordinadora. 
Aspectos a observar y registrar 
· De lo observado, qué problemáticas le impactaron más y 
por qué. La salud y en estado de ánimo tanto de los pacientes como de sus 
familiares, que pasan por estos momentos experimentando conmoción, 
incredulidad, miedo, culpabilidad, tristeza, ansiedad y enojo. El deterioro 
físico y mental de todas las personas involucradas en esta problemática y la 
situación económica ya que este tipo de enfermedades suelen acabar con 
la economía de las entidades prestadoras de servicios de salud como de 
las familias que tienen enfermos de cáncer. 
· En qué contextos se desarrollan esas problemáticas: 
Dicha problemática se desarrolla en todo tipo de personas sin importar 
edad, sexo, raza o condición social. El cáncer es una enfermedad que no 
discrimina. debemos de tener en cuenta que cada familia y cada niño son 
distintos como seres humanos de allí depende su formar de reacción ante 
tal evento. 
· Narre breves historias de lo ocurrido en el recorrido y 
observación. Es fundamental que estas posean evidencias de cada una 
ellas, como fotografías, videos, entrevistas, etc. 
Observamos que la gente está muy agradecida con la labor de la 
institución Alejandra Vélez porque ha prestado sus servicios sin ánimo de
lucro solo con el fin de ayudar y mejorar la calidad de vida de estos 
pequeños. 
Anexamos Testimonios: 
Yaneth arboleda viaja desde fresno Tolima, hace 10 años están allí 
en la fundación desde que le diagnosticaron cáncer a su hijo Alejandro 
Humberto Ávila. La fundación Alejandra Vélez Mejía la catalogan como su 
segunda familia ya que los acogió con amor, entusiasmo con la ayuda que 
les brindan tanto económico como personal, asesorías, talleres y eventos 
culturales. 
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZDT- 
_LWG8Yw 
De igual manera Alexandra Lorena Tangarife y su hijo Juan José franco, 
viven agradecidos ya que pueden viajar desde fresno Tolima su ciudad actual 
gracias a la fundación Alejandra Vélez Mejía que les brinda la ayuda la económica 
y moral para que puedan asistir a la ciudad e Manizales y así el niño pueda ser 
atendido, el cual fue diagnosticado con cáncer desde los 7 meses de edad. 
http://www.youtube.com/watch? 
feature=player_embedded&v=ceWABxyKw7Q 
En lo Cultural 
· ¿De qué forma se apropian de las problemáticas los 
actores implicados? La primera reacción de las personas implicadas es la 
negación ante tal enfermedad luego entra en un periodo de aceptación 
donde asume todo lo que implica su tratamiento y cambio de vida. Desde 
aquí empieza un ciclo de responsabilidad, con mucha entereza tratando de 
hacerle frente lo mejor posible a la situación, llevando un tratamiento acorde 
y sobre todo aferrándose a la vida, aferrándose a su fe, a Dios para ganarle 
la batalla a la muerte.
· ¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y 
por qué? indudablemente la fe y la oración hacen parte de este proceso 
por que sea la creencia o el credo al que pertenezcas tendrás claro que hay 
un ser superior que todo lo puede, en el hallaras la paz pero sobre todo la 
esperanza que nunca se pierde al iniciar esta batalla, 
· ¿Cuáles son las normas y valores sociales que están 
presentes en las problemáticas observadas.? Dentro de las normas 
presentes se encuentran las que tienen que ver directamente con la salud y 
que están estipuladas por los entes territoriales en materia de atención a 
pacientes con este tipo de diagnósticos, tales como guías, manuales, 
protocolos y demás necesarios para atenderlos correctamente. En cuanto a 
valores se requiere primeramente de un gran compromiso ético y moral 
para saber llevar a cabo esta hermosa y dura labor, la ética profesional 
toma un papel importante en este tipo de situaciones tan delicadas en 
donde está en juego la vida de los pacientes, además de un componente 
humano de compromiso ya que no es fácil de realizar esta labor. 
En lo Político-institucional 
· ¿Qué instituciones, organizaciones políticas, cívicas y/o 
sociales se encuentran involucradas y cuáles son sus intereses? 
¿Cómo operan? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es su nivel de 
aceptación en la comunidad? Se encuentran involucradas 
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, también 
internacionales y organizaciones políticas que son las que dictan las 
normas para que a los pacientes afectados por esta enfermedad se les 
presten los servicios médicos necesarios. El interés principal de estas 
instituciones es de brindar una calidad de vida digna a los niños y niñas 
afectados por el cáncer; operan de manera conjunta formando un equipo 
que trabaja en función de tratar de restablecer la salud de los pequeños.
· ¿De qué forma se movilizan? ¿Qué reivindican? Se 
movilizan de diferentes maneras de acuerdo al tipo de organización según 
sea su naturaleza; algunas buscan recursos para poder brindar mejores 
servicios de salud a los niños víctimas del cáncer, otras crean normas 
jurídicas que velan por los derechos de los niños y niñas que padecen esta 
enfermedad etc. Pero el fin de todas estas instituciones tratan de brindar y 
dar la oportunidad de una vida digna y unas condiciones de salud 
aceptables para estos pacientes afligidos por dicha enfermedad. 
· En lo educativo-formativo 
· ¿Qué instituciones educativas están presenten en el 
barrio y la comunidad? Se encuentran presentes allí La universidad de 
Caldas y la facultad de medicina, la fundación Alejandra Vélez Mejía y la 
universidad autónoma de Manizales. 
· ¿Cuál es la calidad del servicio que prestan en la 
comunidad? la calidad del servicio es óptimo por que ayuda a mejorar y 
establecer la calidad de vida de cada individuo que está dentro de esta 
problemática. 
· ¿Cuál es la aceptación de estas instituciones en el barrio? 
la aceptación es adherente de forma positiva en la comunidad ya que el 
trabajo social a lo cual se han proyectado esta institución ha generado 
cambios y mejoras en el comportamiento y concientización humana. 
En lo Económico 
· ¿Qué tipo de actividades económicas se observan 
en el sector? Paula y Liliana: debido a la concientización se les ha 
brindado apoyo a esta institución por medio de bono de solidaridad, 
donaciones por medio de una cuenta corriente en Bancolombia y la 
participación en la teletón que realiza cada año esta entidad.
· ¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo 
productivo de los actores involucrados? Paula y Liliana: 
problemática evidente es la falta de apoyo económico del gobierno y la 
situación actual de la seguridad social por que el sistema colapso debido a 
la corrupción de sus funcionarios y La escases que se está presentando de 
un medicamento esencial llamado Purinetol grageas, especialmente para 
pacientes con leucemia que aparte de recibir tratamiento intravenoso 
requiere de este complemento paras su recuperación, el cual no hay en 
ninguna parte de Colombia 
En cuanto a lo Ambiental 
· ¿Cuáles son los recursos naturales que se observan? Muy 
pocos ya que donde se encuentra el hospitalito infantil que es donde ellos 
pasan la mayor parte de su tiempo por su tratamiento ahí poca naturaleza 
ya que está en medio de la ciudad. 
· ¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican 
(vivienda, zonas de alto riesgo, impactos por actividades económicas, 
contaminación, entre otros)? 
En infraestructura 
· ¿El barrio cuenta con instalaciones educativas, campos 
deportivos, áreas recreativas, de servicios públicos y salud? 
Las instalaciones cuentan con toda la logística indicada, ya que la 
normatividad para el funcionamiento se lo exige. 
· ¿En qué condiciones se encuentran estas instalaciones? 
Locativamente están aptas para su servicio y para prestar la atención 
requerida. 
¿Cuál es el aprovechamiento por parte de la comunidad de 
estas instalaciones? La institución tanto como sus instalaciones ha 
prestado un servicio de calidad, calidez humana y confort. La comunidad se
ha beneficiado de una manera absoluta ya que se ha mejorado la calidad 
de vida tanto del niño afectado como de su núcleo familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
Anny Collado
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
AlondraRamirez48
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
ArturoNava38
 
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñasEliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Planteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del géneroPlanteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del género
Daniel Cuevas
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jhane Velasco Hernández
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
aida cadena
 
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICAIMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Juanjosevaronc1
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
ALEYDAANDREAPARRASAL
 
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignoranciaTrata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Diana Lopez
 
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJERTESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
gladys elke sarita yupanqui luna
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
matiasmora
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Jenifer Cruz
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únete
wendymarina
 

La actualidad más candente (15)

Práctica pedagógica
Práctica pedagógicaPráctica pedagógica
Práctica pedagógica
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexicoViolencia de genero en mexico
Violencia de genero en mexico
 
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñasEliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
Eliminacion de la violencia contra las mujeres y niñas
 
Planteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del géneroPlanteamiento del problema. Equidad del género
Planteamiento del problema. Equidad del género
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
 
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICAIMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
IMPORTANCIA DE LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTÓRICA
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignoranciaTrata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
 
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJERTESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
TESIS VIOLENCIA DOMESTICA CONTRA LA MUJER
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Resumen campaña únete
Resumen campaña úneteResumen campaña únete
Resumen campaña únete
 

Destacado

Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
GAMECA
 
Actividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion pActividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion p
Jose Raul Morales C
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Jose David Garcia Borrero
 
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADESGUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
LAZY Town
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
Jose Raul Morales C
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Roberto Pérez
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
guestd93ebf
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
mauricioguerreromurillo7
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
Angélica Bernal
 

Destacado (10)

Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
 
Actividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion pActividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion p
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADESGUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
GUIA DE OBSERVACION DE REALIDADES
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especialesGuía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
 
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo ElectricoInfome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
Infome 2 Lineas Equipotenciales Y Campo Electrico
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
 
Act.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidadAct.6 contexto y realidad
Act.6 contexto y realidad
 

Similar a Trabajo de la fundacion 2

Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MichOviedo
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Semana3
Semana3Semana3
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
SonibethPinto
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Ailen Luna
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Carlos Echeverria Muñoz
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
gloriachuquimango5
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
edgar146586
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
yoveradanitza084
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
bernardorios9
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Bienvenidos a ajimpa!
Bienvenidos a ajimpa!Bienvenidos a ajimpa!
Bienvenidos a ajimpa!
Irene Sanz Belmonte
 
ADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en saludADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en salud
BrunaCares
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
Yacqueline Yatacue Daza
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 

Similar a Trabajo de la fundacion 2 (20)

Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
Comités de salud rural de postas y estaciones médico rural, del departament...
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece ContigoClase 2 redes de proteccion social Programa“Chile Crece Contigo
Clase 2 redes de proteccion social Programa “Chile Crece Contigo
 
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptxSalud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
Salud y Enfermería Comunitaria y estrategias utilizadas en salud.pptx
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
 
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
BRios_nivelesdeterminantesdelasalud_09122018
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Bienvenidos a ajimpa!
Bienvenidos a ajimpa!Bienvenidos a ajimpa!
Bienvenidos a ajimpa!
 
ADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en saludADM - Las necesidades percibidas en salud
ADM - Las necesidades percibidas en salud
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo de la fundacion 2

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES Administración en salud ocupacional 2014
  • 2. GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES RESPONSABILIDAD SOCIAL RECONOCIENDO EL CONTEXTO Y LA REALIDAD A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte del estudiante en el recorrido que deberá hacerse, de acuerdo con la programación comunicada por la Coordinadora. Aspectos a observar y registrar · De lo observado, qué problemáticas le impactaron más y por qué. La salud y en estado de ánimo tanto de los pacientes como de sus familiares, que pasan por estos momentos experimentando conmoción, incredulidad, miedo, culpabilidad, tristeza, ansiedad y enojo. El deterioro físico y mental de todas las personas involucradas en esta problemática y la situación económica ya que este tipo de enfermedades suelen acabar con la economía de las entidades prestadoras de servicios de salud como de las familias que tienen enfermos de cáncer. · En qué contextos se desarrollan esas problemáticas: Dicha problemática se desarrolla en todo tipo de personas sin importar edad, sexo, raza o condición social. El cáncer es una enfermedad que no discrimina. debemos de tener en cuenta que cada familia y cada niño son distintos como seres humanos de allí depende su formar de reacción ante tal evento. · Narre breves historias de lo ocurrido en el recorrido y observación. Es fundamental que estas posean evidencias de cada una ellas, como fotografías, videos, entrevistas, etc. Observamos que la gente está muy agradecida con la labor de la institución Alejandra Vélez porque ha prestado sus servicios sin ánimo de
  • 3. lucro solo con el fin de ayudar y mejorar la calidad de vida de estos pequeños. Anexamos Testimonios: Yaneth arboleda viaja desde fresno Tolima, hace 10 años están allí en la fundación desde que le diagnosticaron cáncer a su hijo Alejandro Humberto Ávila. La fundación Alejandra Vélez Mejía la catalogan como su segunda familia ya que los acogió con amor, entusiasmo con la ayuda que les brindan tanto económico como personal, asesorías, talleres y eventos culturales. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZDT- _LWG8Yw De igual manera Alexandra Lorena Tangarife y su hijo Juan José franco, viven agradecidos ya que pueden viajar desde fresno Tolima su ciudad actual gracias a la fundación Alejandra Vélez Mejía que les brinda la ayuda la económica y moral para que puedan asistir a la ciudad e Manizales y así el niño pueda ser atendido, el cual fue diagnosticado con cáncer desde los 7 meses de edad. http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=ceWABxyKw7Q En lo Cultural · ¿De qué forma se apropian de las problemáticas los actores implicados? La primera reacción de las personas implicadas es la negación ante tal enfermedad luego entra en un periodo de aceptación donde asume todo lo que implica su tratamiento y cambio de vida. Desde aquí empieza un ciclo de responsabilidad, con mucha entereza tratando de hacerle frente lo mejor posible a la situación, llevando un tratamiento acorde y sobre todo aferrándose a la vida, aferrándose a su fe, a Dios para ganarle la batalla a la muerte.
  • 4. · ¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y por qué? indudablemente la fe y la oración hacen parte de este proceso por que sea la creencia o el credo al que pertenezcas tendrás claro que hay un ser superior que todo lo puede, en el hallaras la paz pero sobre todo la esperanza que nunca se pierde al iniciar esta batalla, · ¿Cuáles son las normas y valores sociales que están presentes en las problemáticas observadas.? Dentro de las normas presentes se encuentran las que tienen que ver directamente con la salud y que están estipuladas por los entes territoriales en materia de atención a pacientes con este tipo de diagnósticos, tales como guías, manuales, protocolos y demás necesarios para atenderlos correctamente. En cuanto a valores se requiere primeramente de un gran compromiso ético y moral para saber llevar a cabo esta hermosa y dura labor, la ética profesional toma un papel importante en este tipo de situaciones tan delicadas en donde está en juego la vida de los pacientes, además de un componente humano de compromiso ya que no es fácil de realizar esta labor. En lo Político-institucional · ¿Qué instituciones, organizaciones políticas, cívicas y/o sociales se encuentran involucradas y cuáles son sus intereses? ¿Cómo operan? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es su nivel de aceptación en la comunidad? Se encuentran involucradas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, también internacionales y organizaciones políticas que son las que dictan las normas para que a los pacientes afectados por esta enfermedad se les presten los servicios médicos necesarios. El interés principal de estas instituciones es de brindar una calidad de vida digna a los niños y niñas afectados por el cáncer; operan de manera conjunta formando un equipo que trabaja en función de tratar de restablecer la salud de los pequeños.
  • 5. · ¿De qué forma se movilizan? ¿Qué reivindican? Se movilizan de diferentes maneras de acuerdo al tipo de organización según sea su naturaleza; algunas buscan recursos para poder brindar mejores servicios de salud a los niños víctimas del cáncer, otras crean normas jurídicas que velan por los derechos de los niños y niñas que padecen esta enfermedad etc. Pero el fin de todas estas instituciones tratan de brindar y dar la oportunidad de una vida digna y unas condiciones de salud aceptables para estos pacientes afligidos por dicha enfermedad. · En lo educativo-formativo · ¿Qué instituciones educativas están presenten en el barrio y la comunidad? Se encuentran presentes allí La universidad de Caldas y la facultad de medicina, la fundación Alejandra Vélez Mejía y la universidad autónoma de Manizales. · ¿Cuál es la calidad del servicio que prestan en la comunidad? la calidad del servicio es óptimo por que ayuda a mejorar y establecer la calidad de vida de cada individuo que está dentro de esta problemática. · ¿Cuál es la aceptación de estas instituciones en el barrio? la aceptación es adherente de forma positiva en la comunidad ya que el trabajo social a lo cual se han proyectado esta institución ha generado cambios y mejoras en el comportamiento y concientización humana. En lo Económico · ¿Qué tipo de actividades económicas se observan en el sector? Paula y Liliana: debido a la concientización se les ha brindado apoyo a esta institución por medio de bono de solidaridad, donaciones por medio de una cuenta corriente en Bancolombia y la participación en la teletón que realiza cada año esta entidad.
  • 6. · ¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo de los actores involucrados? Paula y Liliana: problemática evidente es la falta de apoyo económico del gobierno y la situación actual de la seguridad social por que el sistema colapso debido a la corrupción de sus funcionarios y La escases que se está presentando de un medicamento esencial llamado Purinetol grageas, especialmente para pacientes con leucemia que aparte de recibir tratamiento intravenoso requiere de este complemento paras su recuperación, el cual no hay en ninguna parte de Colombia En cuanto a lo Ambiental · ¿Cuáles son los recursos naturales que se observan? Muy pocos ya que donde se encuentra el hospitalito infantil que es donde ellos pasan la mayor parte de su tiempo por su tratamiento ahí poca naturaleza ya que está en medio de la ciudad. · ¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican (vivienda, zonas de alto riesgo, impactos por actividades económicas, contaminación, entre otros)? En infraestructura · ¿El barrio cuenta con instalaciones educativas, campos deportivos, áreas recreativas, de servicios públicos y salud? Las instalaciones cuentan con toda la logística indicada, ya que la normatividad para el funcionamiento se lo exige. · ¿En qué condiciones se encuentran estas instalaciones? Locativamente están aptas para su servicio y para prestar la atención requerida. ¿Cuál es el aprovechamiento por parte de la comunidad de estas instalaciones? La institución tanto como sus instalaciones ha prestado un servicio de calidad, calidez humana y confort. La comunidad se
  • 7. ha beneficiado de una manera absoluta ya que se ha mejorado la calidad de vida tanto del niño afectado como de su núcleo familiar.