SlideShare una empresa de Scribd logo
LA 
SABANA
Los principales seres vivos productores de la sabana son: Las plantas, arbustos, árboles, 
hierbas, acacias y baobab. 
Los principales seres consumidores de la sabana son: Las jirafas, cebras, ñus, leones, 
leopardos, guepardos, buitres, marabús, hienas, peros salvajes y lobos.
Los principales descomponedores de la sabana son : Las bacterias(como los cocos, 
diplococos, estafilococos, estreptococos espirilos, bacilos, bacteria flageada, vibriones, 
esporas bacterianas) y los hongos. 
ESTREPTOCOCOS DIPLOCOCOS
ANIMALES DE LA SABANA 
Generalmente poseen patas largas y muy fuertes los mamíferos y amplias alas en el 
caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. 
El tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores 
obtengan una amplia visión de sus presas. 
Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de 
mamíferos como leopardos, ñus, ciervos, elefantes y reptiles como el cocodrilo. 
Los animales se han adaptado a sus condiciones tanto en la dinámica como en la social. 
Las grandes aves crían en nidos que se pasan unas especies a la escasez de vegetación. 
Las migraciones de los animales coinciden con las estaciones de crecimiento vegetal. 
La selección natural favorece tanto a los depredadores, que son muy veloces para cazar 
a sus presas, como a los animales de presa, que son muy rápidos para evitar a sus 
enemigos. 
Por ello, en la sabana encontramos los animales terrestres mas rápidos del mundo, 
como el guepardo y aves como el avestruz que han perdido la capacidad de volar pero 
que alcanzan grandes velocidades, lo que les permite evadir el ataque de la mayoría de 
sus presas.
La jirafa ha desarrollado un cuello muy largo para llegar a comer la vegetación que los 
demás herbívoros no pueden alcanzar. 
Los roedores juegan un papel muy importante en la sabana 
donde hacen galerías y entierran a gran profundidad las semillas, a las que no les 
afectan los incendios siguen creciendo hasta convertirse en arboles adultos. 
Los animales de la sabana se camuflan con los colores de su pelaje ,para pasar lo más 
desapercibidos posible ante sus depredadores.
Relaciones intraespecíficas:son las relaciones que los individuos de la misma especie 
entre el se encuentran las siguientes: 
EFECTO DE MASA: en una comunidad de norte europeo existen unos animalitos parecidos 
a los roedores ,llamados lemming . Cuando por un exceso de natalidad aumenta 
considerablemente 
la población y como consecuencia disminuye el alimento y el espacio geográfico, 
produciéndose 
luchas internas entre los integrantes de esta población. Pero luego, la mayoría de los 
adultos se trasladan 
masivamente y se arrogan al mar, ahogándose. Este instinto de comportamiento de los 
adultos termina 
con el problema de la superpoblación. 
CONPETENCIA: 
A)Por el alimento. 
B)Por la luz. 
C)Por el territorio. 
D)Por la hembras. 
POR EL TERRITORIO: Los animales marcan su territorio con la orina si viene otro animal y 
quiere orinar en el lugar que el marcó 
como de su propiedad, se produce una clara lucha. Lo mismo hace por ejemplo el 
hipopótamo, pero marca su territorio con materia fecal.
¿Por qué los humanos alteramos el ecosistema de la sabana? 
La alteramos porque es un ecosistema con caracterizado por un 
estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una 
escasa cobertura, ya sea por sus arboles pequeños o por haber 
poca densidad en ellos lo que permite un estrato herbáceo 
continuo y generalmente alto. 
¿Cómo es el clima de la 
sabana? 
Es un clima templado, en 
verano hay un clima de 
humedad pero en invierno el 
ambiente es muy seco.
¿Por qué los seres humanos alteramos los ecosistemas? 
Porque sobreexplotamos los recursos naturales, ocupamos y destruimos el medio ambiente 
y contaminamos 
¿Qué contaminamos? 
El aire: 
Cuando nuestra actividad o los motores liberan gases a la atmosfera provocando 
enfermedades a los seres vivos, los seres humanos, las plantas… 
El agua: 
Cuando vertemos desechos de las industrias o casas, fertilizantes o pesticidas… 
El suelo: 
Cuando depositamos sustancias químicas, desechos industriales o basura. 
Provocando que aparezcan roedores que perjudican la salud humana.
Os damos las siguientes medidas para proteger la sabana que son: 
-No crear incendios. 
-Talar menos árboles: para que los animales tengan donde refugiarse. 
-Comer menos carne y pescado: para que no maten tantos animales. 
-Crear áreas forestales: para no acabar con la naturaleza 
No acabar con la
Os damos las siguientes medidas para proteger el planeta que son: 
-Reciclar. 
-Reducir desperdicios. 
-Apoye productos verdes y auto-sostenibles. 
-Diga no a las recibos y catálogos de papel. 
-Ve andando o en bici: para no contaminar. 
-No hacer hogueras en los montes. 
-Cuidar a los animales y no abandonarlos ni matarlos. 
-Plantar plantas. 
-No destruir montes. 
-No ensuciar ríos y mares. 
-Limpiar los montes. 
-Usar menos papel.
Incendios forestales. 
Talaciones de árboles.
Trabajo realizado por: 
• Alba 
• Raquel 
• Lucia 
• Juan 
• Jairo 
• Chufliflu (nuestra mascota)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
InfoAndina CONDESAN
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Desierto
Desierto Desierto
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
jmpa12345
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Angel Lara
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
pamelasanchez2017
 
La pava aliblanca
La pava aliblancaLa pava aliblanca
La pava aliblanca
sebastian210505
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 

La actualidad más candente (20)

Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
Diversidad biológica, ecosistemas y adaptaciones al cambio climático en Piura...
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Desierto
Desierto Desierto
Desierto
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la   amazonia ecuatorianaBiodiversidad en la   amazonia ecuatoriana
Biodiversidad en la amazonia ecuatoriana
 
La pava aliblanca
La pava aliblancaLa pava aliblanca
La pava aliblanca
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 

Destacado

La sabana
La sabanaLa sabana
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasKAtiRojChu
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
CEIP San Félix
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Michael Castillo
 
La agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africanaLa agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africanaasensiosara
 
Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.
angelgil82
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
laclasedeciencias
 
Los animales de áfrica infantil 5años-
Los animales de áfrica infantil 5años-Los animales de áfrica infantil 5años-
Los animales de áfrica infantil 5años-
ness2013
 
Imágenes de la sabana
Imágenes de la sabanaImágenes de la sabana
Imágenes de la sabana
Conchi Viqueira Pérez
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
CEIP San Félix
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
Maria Navas Garrido
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yubiry León
 

Destacado (19)

La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 
Sabanas
SabanasSabanas
Sabanas
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva
 
La agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africanaLa agricultura en la sabana africana
La agricultura en la sabana africana
 
Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.Presentación sabanas del mundo.
Presentación sabanas del mundo.
 
La sabana (2)
La sabana (2)La sabana (2)
La sabana (2)
 
La Sabana
La SabanaLa Sabana
La Sabana
 
PROJECTE D'ÀFRICA
PROJECTE D'ÀFRICAPROJECTE D'ÀFRICA
PROJECTE D'ÀFRICA
 
Los animales de áfrica infantil 5años-
Los animales de áfrica infantil 5años-Los animales de áfrica infantil 5años-
Los animales de áfrica infantil 5años-
 
Imágenes de la sabana
Imágenes de la sabanaImágenes de la sabana
Imágenes de la sabana
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Unidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selvaUnidad didáctica los animales de la selva
Unidad didáctica los animales de la selva
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Trabajo de la sabana

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Alejandro Negro
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificadoyolandamtn
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
Mario Ríos Quispe
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
luisserrano176
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
Emi Torregrosa
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
BioClass1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasSantiago
 
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
Hermilio Yauri Breña
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoKinigol Seferino Hoffman
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
Lupiizz Nightwiish
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Carolina Apure
 

Similar a Trabajo de la sabana (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistema Selva
 
Ecosistemas modificado
Ecosistemas modificadoEcosistemas modificado
Ecosistemas modificado
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDADACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
ACERCA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Actividad 4 20 nov Biologia
Actividad 4     20 nov  BiologiaActividad 4     20 nov  Biologia
Actividad 4 20 nov Biologia
 
Tipos de hábitat
Tipos de hábitatTipos de hábitat
Tipos de hábitat
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Habitats
HabitatsHabitats
Habitats
 
Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1Tema ecosistemas 1
Tema ecosistemas 1
 
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra morenoRevista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
Revista de naturaleza de joaquin saavedra moreno
 
Ecosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y MixtoEcosistema Terrestre y Mixto
Ecosistema Terrestre y Mixto
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Más de maestranataliasaiz

El ecosistema marino
El ecosistema marinoEl ecosistema marino
El ecosistema marino
maestranataliasaiz
 
EL DESIERTO
EL DESIERTOEL DESIERTO
EL DESIERTO
maestranataliasaiz
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
maestranataliasaiz
 
Claudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y luciaClaudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y lucia
maestranataliasaiz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Saúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairoSaúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairo
maestranataliasaiz
 
Pablo asier y jose
Pablo asier y josePablo asier y jose
Pablo asier y jose
maestranataliasaiz
 
Darío y sara
Darío y saraDarío y sara
Darío y sara
maestranataliasaiz
 
Claudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y luciaClaudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y lucia
maestranataliasaiz
 
Claudia ines y nuria
Claudia ines y nuriaClaudia ines y nuria
Claudia ines y nuria
maestranataliasaiz
 
Alba,cristina y raquel
Alba,cristina y raquelAlba,cristina y raquel
Alba,cristina y raquel
maestranataliasaiz
 
Dr.mono
Dr.monoDr.mono
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
maestranataliasaiz
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
maestranataliasaiz
 
PROTEGE TU ESPALDA
PROTEGE TU ESPALDAPROTEGE TU ESPALDA
PROTEGE TU ESPALDA
maestranataliasaiz
 
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
maestranataliasaiz
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
maestranataliasaiz
 
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
maestranataliasaiz
 
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSALOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
maestranataliasaiz
 

Más de maestranataliasaiz (20)

El ecosistema marino
El ecosistema marinoEl ecosistema marino
El ecosistema marino
 
EL DESIERTO
EL DESIERTOEL DESIERTO
EL DESIERTO
 
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNOCLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
CLAUDIA C, JOSÉ ANTONIO, ADRIÁN, YOMAR Y BRUNO
 
Claudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y luciaClaudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y lucia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Saúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairoSaúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairo
 
Pablo asier y jose
Pablo asier y josePablo asier y jose
Pablo asier y jose
 
Darío y sara
Darío y saraDarío y sara
Darío y sara
 
Claudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y luciaClaudia.c, aída.p y lucia
Claudia.c, aída.p y lucia
 
Claudia ines y nuria
Claudia ines y nuriaClaudia ines y nuria
Claudia ines y nuria
 
Alba,cristina y raquel
Alba,cristina y raquelAlba,cristina y raquel
Alba,cristina y raquel
 
Dr.mono
Dr.monoDr.mono
Dr.mono
 
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
PROTEGE TU ESPALDA
PROTEGE TU ESPALDAPROTEGE TU ESPALDA
PROTEGE TU ESPALDA
 
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
Adrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomarAdrián, bruno y yomar
Adrián, bruno y yomar
 
Saúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairoSaúl ,juan,jairo
Saúl ,juan,jairo
 
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSALOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
LOS ÁRBOLES DE LA PEDROSA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Trabajo de la sabana

  • 2.
  • 3. Los principales seres vivos productores de la sabana son: Las plantas, arbustos, árboles, hierbas, acacias y baobab. Los principales seres consumidores de la sabana son: Las jirafas, cebras, ñus, leones, leopardos, guepardos, buitres, marabús, hienas, peros salvajes y lobos.
  • 4. Los principales descomponedores de la sabana son : Las bacterias(como los cocos, diplococos, estafilococos, estreptococos espirilos, bacilos, bacteria flageada, vibriones, esporas bacterianas) y los hongos. ESTREPTOCOCOS DIPLOCOCOS
  • 5.
  • 6.
  • 7. ANIMALES DE LA SABANA Generalmente poseen patas largas y muy fuertes los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. El tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores obtengan una amplia visión de sus presas. Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos como leopardos, ñus, ciervos, elefantes y reptiles como el cocodrilo. Los animales se han adaptado a sus condiciones tanto en la dinámica como en la social. Las grandes aves crían en nidos que se pasan unas especies a la escasez de vegetación. Las migraciones de los animales coinciden con las estaciones de crecimiento vegetal. La selección natural favorece tanto a los depredadores, que son muy veloces para cazar a sus presas, como a los animales de presa, que son muy rápidos para evitar a sus enemigos. Por ello, en la sabana encontramos los animales terrestres mas rápidos del mundo, como el guepardo y aves como el avestruz que han perdido la capacidad de volar pero que alcanzan grandes velocidades, lo que les permite evadir el ataque de la mayoría de sus presas.
  • 8. La jirafa ha desarrollado un cuello muy largo para llegar a comer la vegetación que los demás herbívoros no pueden alcanzar. Los roedores juegan un papel muy importante en la sabana donde hacen galerías y entierran a gran profundidad las semillas, a las que no les afectan los incendios siguen creciendo hasta convertirse en arboles adultos. Los animales de la sabana se camuflan con los colores de su pelaje ,para pasar lo más desapercibidos posible ante sus depredadores.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Relaciones intraespecíficas:son las relaciones que los individuos de la misma especie entre el se encuentran las siguientes: EFECTO DE MASA: en una comunidad de norte europeo existen unos animalitos parecidos a los roedores ,llamados lemming . Cuando por un exceso de natalidad aumenta considerablemente la población y como consecuencia disminuye el alimento y el espacio geográfico, produciéndose luchas internas entre los integrantes de esta población. Pero luego, la mayoría de los adultos se trasladan masivamente y se arrogan al mar, ahogándose. Este instinto de comportamiento de los adultos termina con el problema de la superpoblación. CONPETENCIA: A)Por el alimento. B)Por la luz. C)Por el territorio. D)Por la hembras. POR EL TERRITORIO: Los animales marcan su territorio con la orina si viene otro animal y quiere orinar en el lugar que el marcó como de su propiedad, se produce una clara lucha. Lo mismo hace por ejemplo el hipopótamo, pero marca su territorio con materia fecal.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Por qué los humanos alteramos el ecosistema de la sabana? La alteramos porque es un ecosistema con caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por sus arboles pequeños o por haber poca densidad en ellos lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. ¿Cómo es el clima de la sabana? Es un clima templado, en verano hay un clima de humedad pero en invierno el ambiente es muy seco.
  • 16. ¿Por qué los seres humanos alteramos los ecosistemas? Porque sobreexplotamos los recursos naturales, ocupamos y destruimos el medio ambiente y contaminamos ¿Qué contaminamos? El aire: Cuando nuestra actividad o los motores liberan gases a la atmosfera provocando enfermedades a los seres vivos, los seres humanos, las plantas… El agua: Cuando vertemos desechos de las industrias o casas, fertilizantes o pesticidas… El suelo: Cuando depositamos sustancias químicas, desechos industriales o basura. Provocando que aparezcan roedores que perjudican la salud humana.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Os damos las siguientes medidas para proteger la sabana que son: -No crear incendios. -Talar menos árboles: para que los animales tengan donde refugiarse. -Comer menos carne y pescado: para que no maten tantos animales. -Crear áreas forestales: para no acabar con la naturaleza No acabar con la
  • 20. Os damos las siguientes medidas para proteger el planeta que son: -Reciclar. -Reducir desperdicios. -Apoye productos verdes y auto-sostenibles. -Diga no a las recibos y catálogos de papel. -Ve andando o en bici: para no contaminar. -No hacer hogueras en los montes. -Cuidar a los animales y no abandonarlos ni matarlos. -Plantar plantas. -No destruir montes. -No ensuciar ríos y mares. -Limpiar los montes. -Usar menos papel.
  • 22. Trabajo realizado por: • Alba • Raquel • Lucia • Juan • Jairo • Chufliflu (nuestra mascota)