SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO
PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA BARCELONA
Especialista: Pérez, Luciano
Licenciada: Hannan, Ángela
¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje?
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más
concretamente, a través de las Escuela, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los
casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos
entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce
en la escuela y que se les impone a los estudiantes; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un
paso más adelante. Determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011, p. 171 –
172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una serie de aspectos
que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza
– aprendizaje:
Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del
educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de
información. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos
dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al estudiante que
escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los
conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la
investigación por parte de los docentes.
Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la
Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje, cambiar las metodologías y generar nuevos
estilos de aprendizaje.
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue
actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas
y en nuevas metodologías de aprendizaje.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y
destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan
Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion GBI 2013
Presentacion GBI 2013Presentacion GBI 2013
Presentacion GBI 2013
Javier Albadan
 
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc's
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc'sAprendizaje en los Tiempos de Mooc's
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc's
Brenda Regina L
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learningRol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Paulo Samaniego Rojas
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
WilmanVicente
 
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombia
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombiaPlataformas virtuales de servicios educativos en colombia
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombia
valeriaaamedina
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
Pablodiazv
 
Portfolio de Ricardo Velázquez
Portfolio de Ricardo VelázquezPortfolio de Ricardo Velázquez
Portfolio de Ricardo Velázquez
Ricardo Velazkz
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativasPlataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
obherrera16
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
oasierrad30
 
Metodología P.a.c.i.e.
Metodología P.a.c.i.e.Metodología P.a.c.i.e.
Metodología P.a.c.i.e.
SCISNEROSPPA
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Cecy Molina
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
zywv
 
Curso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizadorCurso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizador
guadalinfolugros
 
5 Plataformas virtuales
5 Plataformas virtuales5 Plataformas virtuales
5 Plataformas virtuales
crispyogkushcrhonical
 
Aprendiendo para Enseñar... Portfolio
Aprendiendo para Enseñar... PortfolioAprendiendo para Enseñar... Portfolio
Aprendiendo para Enseñar... Portfolio
macaymary
 
Nuestro conocimiento
Nuestro conocimientoNuestro conocimiento
Nuestro conocimiento
fvelastegui
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
CIDCLearning
 
Herramientas web 2.0 Adriana Villacis
Herramientas web 2.0 Adriana VillacisHerramientas web 2.0 Adriana Villacis
Herramientas web 2.0 Adriana Villacis
Adriana Villacis
 
Diseño y Planificación de un Curso Virtual
Diseño y Planificación de un Curso VirtualDiseño y Planificación de un Curso Virtual
Diseño y Planificación de un Curso Virtual
Marilia Coaquira Mamani
 
Estructura de un entorno virtual
Estructura de un entorno virtualEstructura de un entorno virtual
Estructura de un entorno virtual
consuelo cargua
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion GBI 2013
Presentacion GBI 2013Presentacion GBI 2013
Presentacion GBI 2013
 
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc's
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc'sAprendizaje en los Tiempos de Mooc's
Aprendizaje en los Tiempos de Mooc's
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learningRol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
Rol del tutor en el proceso de enseñanza-aprendizaje e-learning
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
FUNCIONES DE LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA SANITARIA.
 
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombia
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombiaPlataformas virtuales de servicios educativos en colombia
Plataformas virtuales de servicios educativos en colombia
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Portfolio de Ricardo Velázquez
Portfolio de Ricardo VelázquezPortfolio de Ricardo Velázquez
Portfolio de Ricardo Velázquez
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativasPlataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Metodología P.a.c.i.e.
Metodología P.a.c.i.e.Metodología P.a.c.i.e.
Metodología P.a.c.i.e.
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
 
Curso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizadorCurso papel del formador dinamizador
Curso papel del formador dinamizador
 
5 Plataformas virtuales
5 Plataformas virtuales5 Plataformas virtuales
5 Plataformas virtuales
 
Aprendiendo para Enseñar... Portfolio
Aprendiendo para Enseñar... PortfolioAprendiendo para Enseñar... Portfolio
Aprendiendo para Enseñar... Portfolio
 
Nuestro conocimiento
Nuestro conocimientoNuestro conocimiento
Nuestro conocimiento
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Carla Rodríg...
 
Herramientas web 2.0 Adriana Villacis
Herramientas web 2.0 Adriana VillacisHerramientas web 2.0 Adriana Villacis
Herramientas web 2.0 Adriana Villacis
 
Diseño y Planificación de un Curso Virtual
Diseño y Planificación de un Curso VirtualDiseño y Planificación de un Curso Virtual
Diseño y Planificación de un Curso Virtual
 
Estructura de un entorno virtual
Estructura de un entorno virtualEstructura de un entorno virtual
Estructura de un entorno virtual
 

Similar a Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
agera93
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Xiomara Reyes
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
anarmarchanh
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Xiomara Reyes
 
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNAPLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
GERMANIA NICOLE NAVARRETE ANASI
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
KARENISABELALVAREZMO
 
Web educativa
Web educativaWeb educativa
Web educativa
lissettelewis
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
Karen Murillo
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
Karen Murillo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Verónica Paredes
 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativoLa web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
Sandra Rodriguez
 
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de TrabajoPractica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Juan Pablo Rodriguez Caro
 
Ambl m3 u4_act2
Ambl m3 u4_act2Ambl m3 u4_act2
Ambl m3 u4_act2
addymbl
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Renatta Valencia
 
La web 2
La web 2La web 2
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Nataliaitzelnacarmorales
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Elsa Fernandez
 

Similar a Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan (20)

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓNAPLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN
 
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
Tics y Habilidades Comunicativas ( trabajo 2 )
 
Web educativa
Web educativaWeb educativa
Web educativa
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25Web 2.0 noviembre 25
Web 2.0 noviembre 25
 
Web 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educaciónWeb 2.0 en la educación
Web 2.0 en la educación
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativoLa web 2.0 en apoyo al proceso educativo
La web 2.0 en apoyo al proceso educativo
 
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de TrabajoPractica No. 2 - Portafolio de Trabajo
Practica No. 2 - Portafolio de Trabajo
 
Ambl m3 u4_act2
Ambl m3 u4_act2Ambl m3 u4_act2
Ambl m3 u4_act2
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Recursos web 20
Recursos web 20Recursos web 20
Recursos web 20
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trabajo de la Web 2.0 Angela Hannan

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA BARCELONA Especialista: Pérez, Luciano Licenciada: Hannan, Ángela
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje? La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través de las Escuela, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se les impone a los estudiantes; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante. Determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje: Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al estudiante que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los docentes. Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje, cambiar las metodologías y generar nuevos estilos de aprendizaje. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento