SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación educativa con recursos abiertos.
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de
aprendizaje
Portafolio de presentación: Hoja ruta.
Cecilia del Carmen Molina Morales.
28 de septiembre de 2013, Chiapas, México.
Afortunadamente en la institución en que laboro se cuenta con personal
capacitado tanto para crear, diseñar y programar sitios web en donde se
pueda dar la movilización de los REA, así como para instruir a la comunidad
educativa en cuanto a las publicaciones que cuentan con derecho de autor:
formas de citación, tipos de textos, cómo localizar datos del autor, entre otros
elementos.
Como lo expuse en trabajos anteriores la universidad cuenta con un blog
institucional, ahora bien, se cuenta con una revista Espacio i + D y con otras
redes sociales de difusión como son el facebook Universidad-virtual unach
y twitter @unachmx
En este momento la audiencia con que cuenta el blog y las redes sociales
son docentes, administrativos y estudiantes en su mayoría, aunque también
personas externas a la institución.
Con este curso me he percatado de la importancia de la creación y
socialización del conocimiento a través de los REA, es por ello, que a partir
de los medios con que cuenta la universidad pretendo involucrar a toda la
comunidad educativa en el uso de los REA, es decir:
 Que los docentes diseñen materiales didácticos
Con la finalidad de que no se difundan materiales creados por
otros.
Instruir a docentes en referencias bibliográficas.
Instruir a docentes en el uso de TIC.
Con lo anterior los materiales podrán ser utilizados tanto por docentes y
estudiantes de la modalidad presencial y virtual de todo el país y el
extranjero.
El enfoque pedagógico de este proyecto está basado en el
constructivismo, puesto que, considero que es muy importante no dejar de
construir conocimiento nuevo, los docentes siempre les dicen a sus alumnos
que no copien de internet para realizar sus trabajos, sin embargo, existen
docentes que aún mantienen esa práctica, no son capaces de generar
materiales nuevos, adaptaciones acorde a las necesidades de sus estudiantes
y a la asignatura, usar las TIC, es así, como veo la necesidad de crear
materiales nuevos para incentivar al mismo tiempo a los estudiantes en la
generación de conocimiento.
Para el enfoque tecnológico se utilizará wordpress, páginas web, así como
otros recursos para la creación de materiales innovadores como es el
prezi, powtoon, cmaptools, objetos e aprendizaje y otros que surjan en el
proceso.
Las acciones a realizar para poner en marcha el proyecto son
primeramente realizar una presentación para proyectarla a mi
coordinadora para contar con su apoyo y de esta manera las áreas
pedagógica y tecnológica se involucraran de una manera más fácil
y confiable.
La idea es que a través de las capacitaciones y cursos para los
docentes, adquieran ciertas habilidades para la creación y difusión
de los REA puesto que los espacios como ya los he mencionado
son muchos lo que falta es por un lado involucrar a los docentes y
por otro solicitar a la universidad los materiales didácticos que han
generados los docentes para difundirlo en algún medio y
socializarlo con la comunidad educativa.
Los criterios bajo los cuales podré saber si las acciones
a realizar son exitosas serán a través de los materiales
didácticos, que estos sean:
Contengan información nueva.
Apropiación del conocimiento a difundir.
Uso de las TIC.
Novedosos.
Que sean reutilizables.
Que despierten interés en el usuario.
Accesibles a cualquier persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
anareyes67
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
A3.calderon karla
A3.calderon karlaA3.calderon karla
A3.calderon karla
KARLAMISHELLCALDERON
 
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
Manuel Sandoval Correa
 
Zoosofía
ZoosofíaZoosofía
Zoosofía
trukko
 
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacionVentajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
natapias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Actividad de portafolio de presentación 4
Actividad de portafolio de presentación 4Actividad de portafolio de presentación 4
Actividad de portafolio de presentación 4
Juan Carlos Osorio Bustamante
 
Aprendizaje intercultural
Aprendizaje interculturalAprendizaje intercultural
Aprendizaje intercultural
Lucy Giovanna Villanueva
 
Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.
Isauro Albornoz
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
Israel Pérez
 
IMPORTANCIA DEL BLOG
IMPORTANCIA DEL BLOGIMPORTANCIA DEL BLOG
IMPORTANCIA DEL BLOG
DINA LUZ PADILLA
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
María Weisz
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Jhon Murcia
 
Schoology
SchoologySchoology
Schoology
anaeugenia25
 
Portafolio diagnóstico_Curso virtual
Portafolio diagnóstico_Curso virtualPortafolio diagnóstico_Curso virtual
Portafolio diagnóstico_Curso virtual
IsabelCGomez
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
Sarai Garcia
 
Actividad final g 13- segovia
Actividad final g 13- segoviaActividad final g 13- segovia
Actividad final g 13- segovia
silsuseg68
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
A3.calderon karla
A3.calderon karlaA3.calderon karla
A3.calderon karla
 
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
Web 2.0 en la educacion (ventajas y desventajas)
 
Zoosofía
ZoosofíaZoosofía
Zoosofía
 
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacionVentajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
Ventajas y desventajas de la web 2.0 en la educacion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Actividad de portafolio de presentación 4
Actividad de portafolio de presentación 4Actividad de portafolio de presentación 4
Actividad de portafolio de presentación 4
 
Aprendizaje intercultural
Aprendizaje interculturalAprendizaje intercultural
Aprendizaje intercultural
 
Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.Expo laboratorio3 er_.
Expo laboratorio3 er_.
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
 
IMPORTANCIA DEL BLOG
IMPORTANCIA DEL BLOGIMPORTANCIA DEL BLOG
IMPORTANCIA DEL BLOG
 
Blog Educativo
Blog EducativoBlog Educativo
Blog Educativo
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Schoology
SchoologySchoology
Schoology
 
Portafolio diagnóstico_Curso virtual
Portafolio diagnóstico_Curso virtualPortafolio diagnóstico_Curso virtual
Portafolio diagnóstico_Curso virtual
 
Presentaciones schoology
Presentaciones schoologyPresentaciones schoology
Presentaciones schoology
 
Actividad final g 13- segovia
Actividad final g 13- segoviaActividad final g 13- segovia
Actividad final g 13- segovia
 

Destacado

Proceso Prereinscripciones Alumnos UABC
Proceso Prereinscripciones Alumnos UABCProceso Prereinscripciones Alumnos UABC
Proceso Prereinscripciones Alumnos UABC
ncandolfi
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
El sida (vih)(1)
El sida (vih)(1)El sida (vih)(1)
El sida (vih)(1)Leo Andres
 
Doc1
Doc1Doc1
Londres latina
Londres latinaLondres latina
Londres latina
MonyAle
 
Simplicidad y Complejidad
Simplicidad y ComplejidadSimplicidad y Complejidad
Simplicidad y Complejidad
saulmaquinay
 
Reputation Level presentation (PPT)
Reputation Level presentation (PPT)Reputation Level presentation (PPT)
Reputation Level presentation (PPT)
Eric De La Torre
 
Panel de control franklin pilco albán
Panel de control franklin pilco albánPanel de control franklin pilco albán
Panel de control franklin pilco albán
Cristian Pilco
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
Veronica Pizarro Rivera
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
Abdiel Hernandez
 
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
UPyD Parla
 
El delito no se vence armando a la poblacion civil
El delito no se vence armando a la poblacion civilEl delito no se vence armando a la poblacion civil
El delito no se vence armando a la poblacion civil
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
Karen Quintero Castañeda
 
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
UPyD Parla
 
Practica 1 flash
Practica 1 flashPractica 1 flash
Practica 1 flash
Olga Lidia
 
Intervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoIntervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoUPyD Parla
 
Identidad en el arte.
Identidad en el arte.Identidad en el arte.
Identidad en el arte.
Omar Vega
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
Almudena Rubio
 
La taza
La tazaLa taza
La taza
Alan Apaza
 
La galería (autoguardado)
La galería (autoguardado)La galería (autoguardado)
La galería (autoguardado)
Ezequiel Lz
 

Destacado (20)

Proceso Prereinscripciones Alumnos UABC
Proceso Prereinscripciones Alumnos UABCProceso Prereinscripciones Alumnos UABC
Proceso Prereinscripciones Alumnos UABC
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
El sida (vih)(1)
El sida (vih)(1)El sida (vih)(1)
El sida (vih)(1)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Londres latina
Londres latinaLondres latina
Londres latina
 
Simplicidad y Complejidad
Simplicidad y ComplejidadSimplicidad y Complejidad
Simplicidad y Complejidad
 
Reputation Level presentation (PPT)
Reputation Level presentation (PPT)Reputation Level presentation (PPT)
Reputation Level presentation (PPT)
 
Panel de control franklin pilco albán
Panel de control franklin pilco albánPanel de control franklin pilco albán
Panel de control franklin pilco albán
 
Bases matematica 2012 (2)
Bases matematica  2012 (2)Bases matematica  2012 (2)
Bases matematica 2012 (2)
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012Preguntas pleno dia 10 enero 2012
Preguntas pleno dia 10 enero 2012
 
El delito no se vence armando a la poblacion civil
El delito no se vence armando a la poblacion civilEl delito no se vence armando a la poblacion civil
El delito no se vence armando a la poblacion civil
 
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
4 aplicaciones útiles para la gestión de tareas
 
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014Borrador pleno (09) 28 abril-2014
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
 
Practica 1 flash
Practica 1 flashPractica 1 flash
Practica 1 flash
 
Intervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoIntervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdo
 
Identidad en el arte.
Identidad en el arte.Identidad en el arte.
Identidad en el arte.
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
La taza
La tazaLa taza
La taza
 
La galería (autoguardado)
La galería (autoguardado)La galería (autoguardado)
La galería (autoguardado)
 

Similar a Portafolio 4

Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
Esteban Caraveo Ruiz
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Osmar Ramirez
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertosSemana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Moctezuma Cruz Ichimura
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Horacio Sagardoy
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Moctezuma Cruz Ichimura
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
Laurac3108
 
Coursera semana3
Coursera semana3Coursera semana3
Coursera semana3
Javier Garfias Arteaga
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
castilloamin
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abierto
Max Gonzalez
 
Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
Olaris Rodriguez
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
villaves56
 
Prática 4 - Sérgio Leal
Prática 4 - Sérgio LealPrática 4 - Sérgio Leal
Prática 4 - Sérgio Leal
Ministry of Education
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos SalazarPortafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Juan C. Salazar
 

Similar a Portafolio 4 (20)

Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertosSemana 2   búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Semana 2 búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
Práctica 3. Visibilidad y Diseminación Abierta del Conocimiento. Moctezuma Cr...
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 
Asignacion 5.1
Asignacion 5.1Asignacion 5.1
Asignacion 5.1
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
 
Coursera semana3
Coursera semana3Coursera semana3
Coursera semana3
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
 
Movimiento educativo abierto
Movimiento educativo abiertoMovimiento educativo abierto
Movimiento educativo abierto
 
Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Portafolio de
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
 
entrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolarticentrevista en red social educativa Scolartic
entrevista en red social educativa Scolartic
 
Prática 4 - Sérgio Leal
Prática 4 - Sérgio LealPrática 4 - Sérgio Leal
Prática 4 - Sérgio Leal
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
 
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos SalazarPortafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
 

Portafolio 4

  • 1. Innovación educativa con recursos abiertos. Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Portafolio de presentación: Hoja ruta. Cecilia del Carmen Molina Morales. 28 de septiembre de 2013, Chiapas, México.
  • 2. Afortunadamente en la institución en que laboro se cuenta con personal capacitado tanto para crear, diseñar y programar sitios web en donde se pueda dar la movilización de los REA, así como para instruir a la comunidad educativa en cuanto a las publicaciones que cuentan con derecho de autor: formas de citación, tipos de textos, cómo localizar datos del autor, entre otros elementos. Como lo expuse en trabajos anteriores la universidad cuenta con un blog institucional, ahora bien, se cuenta con una revista Espacio i + D y con otras redes sociales de difusión como son el facebook Universidad-virtual unach y twitter @unachmx En este momento la audiencia con que cuenta el blog y las redes sociales son docentes, administrativos y estudiantes en su mayoría, aunque también personas externas a la institución.
  • 3. Con este curso me he percatado de la importancia de la creación y socialización del conocimiento a través de los REA, es por ello, que a partir de los medios con que cuenta la universidad pretendo involucrar a toda la comunidad educativa en el uso de los REA, es decir:  Que los docentes diseñen materiales didácticos Con la finalidad de que no se difundan materiales creados por otros. Instruir a docentes en referencias bibliográficas. Instruir a docentes en el uso de TIC. Con lo anterior los materiales podrán ser utilizados tanto por docentes y estudiantes de la modalidad presencial y virtual de todo el país y el extranjero.
  • 4. El enfoque pedagógico de este proyecto está basado en el constructivismo, puesto que, considero que es muy importante no dejar de construir conocimiento nuevo, los docentes siempre les dicen a sus alumnos que no copien de internet para realizar sus trabajos, sin embargo, existen docentes que aún mantienen esa práctica, no son capaces de generar materiales nuevos, adaptaciones acorde a las necesidades de sus estudiantes y a la asignatura, usar las TIC, es así, como veo la necesidad de crear materiales nuevos para incentivar al mismo tiempo a los estudiantes en la generación de conocimiento. Para el enfoque tecnológico se utilizará wordpress, páginas web, así como otros recursos para la creación de materiales innovadores como es el prezi, powtoon, cmaptools, objetos e aprendizaje y otros que surjan en el proceso.
  • 5. Las acciones a realizar para poner en marcha el proyecto son primeramente realizar una presentación para proyectarla a mi coordinadora para contar con su apoyo y de esta manera las áreas pedagógica y tecnológica se involucraran de una manera más fácil y confiable. La idea es que a través de las capacitaciones y cursos para los docentes, adquieran ciertas habilidades para la creación y difusión de los REA puesto que los espacios como ya los he mencionado son muchos lo que falta es por un lado involucrar a los docentes y por otro solicitar a la universidad los materiales didácticos que han generados los docentes para difundirlo en algún medio y socializarlo con la comunidad educativa.
  • 6. Los criterios bajo los cuales podré saber si las acciones a realizar son exitosas serán a través de los materiales didácticos, que estos sean: Contengan información nueva. Apropiación del conocimiento a difundir. Uso de las TIC. Novedosos. Que sean reutilizables. Que despierten interés en el usuario. Accesibles a cualquier persona.