SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Libertador
Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto- Estado Lara
Producción escrita
Estudiantes
Fernández Darmelis
Castillo Edgardo
Desarrollo
Por todo esto para sumar o restar monomios deben ser
semejantes, se suman o se restan los coeficientes de cada
monomio como resultado de sacar factor común la parte
literal. Por lo tanto la multiplicación y la división se deben
utilizar las leyes de los signos para todas las multiplicaciones
y divisiones. Las leyes de los exponentes para las
multiplicaciones y divisiones con la misma base, y las
propiedades de los exponentes para las operaciones con
bases distintas.
En lo general el valor numérico de una expresión algebraica
es el numero que resulta de sustituir las variables de dicha
expresión por valores concretos y completar las
operaciones.
En la factorización es el proceso algebraico por medio del
cual se transforma una suma o resta de términos
algebraicos es un producto algebraico. Tambien se puede
entender como el proceso inverso del desarrollo de
productos notables.
Suma de expresiones algebraicas
Para sumar dos o más expresiones algebraicas
con uno o más términos, se deben reunir todos
los términos semejantes que existan, en uno
sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva
de la multiplicación con respecto de la suma.
Ejemplos:
(3x) + (4x) = 7x
(–3x) + (4x) = x
(3x) + (–4x) = –x
Un polinomio es una expresión algebraica que está
formada por sumas y restas de los diferentes términos
que conforman el polinomio. Para sumar dos
polinomios, podemos seguir los siguientes pasos:
Fuente: https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670-
ejemplo_de_suma_algebraica.html#ixzz7mpEvnSaT
Sumaremos 3a2
+ 4a + 6b –5c – 8b2
con c + 6b2
–3a
+ 5b
Fuente: https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670-
ejemplo_de_suma_algebraica.html#ixzz7mpFG0DlB
Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y
sus grados, respetando el signo de cada término:
4a +3a2
+ 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2
+ c
Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –
3a] + 3a2
+ [6b + 5b] + [– 8b2
+ 6b2
] + c
Efectuamos las sumas de los términos comunes que
pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que
al ser suma, cata término del polinomio conserva su
signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2
+ [6b + 5b] + [–
8b2
+ 6b2
] + c = a + 3a2
+ 11b – 2b2
+ c
Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en
forma vertical, alineando los términos comunes y
realizando las operaciones:
Resta de expresiones algebraicas
Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso
de la suma algebraica. Lo que permite la resta es
encontrar la cantidad desconocida que, cuando se
suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay
que restar), da como resultado el minuendo (el
elemento que disminuye en la operación).
Además de todos los datos ofrecidos hasta el
momento sobre la citada resta algebraica que nos
ocupa, se hace necesario conocer otros igualmente
interesantes como son los siguientes pues permitirán
entenderla mucho mejor:
-Se define claramente como la operación de
comparación entre lo que son dos polinomios, se
determina qué le falta a uno para llegar a ser
exactamente igual que el otro.
-El minuendo es el polinomio que va a disminuir y el
sustraendo es el que viene a determinar cuánto es lo
que va a “menguar” el minuendo.
-El orden del minuendo y del sustraendo afecta al
resultado que se obtendrá en la resta, de ahí que haya
que prestar mucha atención al mismo a la hora de
acometer la citada operación algebraica.
-Esta operación está determinada por lo que se da en
llamar propiedad de cerradura. La misma viene a dejar
claro que la diferencia entre los dos polinomios en
cuestión dará como resultado un tercer polinomio. Es
decir, estará el minuendo (M), el sustraendo (S) y la
diferencia (D) que vienen a determinar varios
aspectos: la diferencia es igual a la resta del
sustraendo al minuendo; el minuendo es igual a la
suma del sustraendo y la diferencia; el sustraendo es
igual a la resta de la diferencia al minuendo…
-En este tipo de resta algebraica no existe la
posibilidad de que tome protagonismo la llamada
propiedad asociativa, ya que la resta únicamente se
puede acometer entre dos polinomios.
Ejemplo
4m – (– 8m)
= 4m + 8m
= 12m
– 9abc – (– 4abc)
= –9abc + 4abc
= –5abc
Valor numérico de expresiones algebraicas
Cuando en una expresión algebraica sustituimos
las letras por los valores que nos dan y luego
resolvemos las operaciones, el resultado que se
obtiene se llama valor numérico de una expresión
algebraica.
cálculos indicados Se trata de una simple sustitución de
números por letras para después hacer los por la
expresión y obtener así un resultado:
Ejemplo:
Dada la expresión:
Respuesta: 1066
Solución
Sustituimos las letras por los números teniendo en
cuenta los signos aritméticos:
1. Calcula el valor numérico de:
Respuesta: 7
2. Calcula el valor numérico de:
Para p = 5, a = 2, b = 3 y c =
Repuesta:
Multiplicación de expresiones algebraicas
La multiplicación de dos expresiones algebraicas es
otra expresión algebraica, en otras palabras, es una
operación matemática que consiste en obtener un
resultado llamado producto a partir de dos factores
algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
Ejemplos:
Multiplicar 3x23x2 y 4x44x4.
Solución:
(3x2)(4x4)=(3⋅4)(x2⋅x4)=(12)(x2+5)=12x7
Multiplicar −2y3−2y3 y 3y43y4.
Solución:
(−2y3)(3y4)=(−2⋅3)(y3⋅y4)=(−6)(y3+4)=−6y7
División de expresiones algebraicas
La división algebraica es una operación entre dos
expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor
para obtener otra expresión llamado cociente por medio
de un algoritmo.
Ejemplo:
factorización de producto notable
Son polinomios que se obtienen de la multiplicación
entre dos o más polinomios que poseen características
especiales o expresiones particulares, cumplen ciertas
reglas fijas; es decir, el su resultado puede se escrito por
simple inspección sin necesidad de efectuar la multiplicación.
Ejemplo:
Producto notable de expresiones algebraicas
Se llama productos notables a ciertas expresiones
algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es
preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin
necesidad de hacerlo paso por paso.
Ejemplo:
Bibliografía
 Frances Blaise Pascal. 1654. Autor de productos
notables
 George Bode. 1847. Autor de la multiplicación y
División
 Van de Hoeke. 1514. Libro de aritmética
Trabajo de matematicas darmelis.docx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de matematicas darmelis.docx

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
BranyelisNaranjo
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Presentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptxPresentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptx
josequionez10
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
yenifer183159
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
JanethIsturizVelasqu
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
caiafa29
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
douglasguillen2
 
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdfStevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
maulopez90u
 
Expreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptxExpreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptx
DeritzonRodriguez
 
matematicas terminado.docx
matematicas terminado.docxmatematicas terminado.docx
matematicas terminado.docx
LeomarPerez2
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
AndrsSemeolvidomiape
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
José Morillo
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
GabrielaBarriosBonil
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
JoseSanchez412462
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
GabrielaYacobucci
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
ArianaPea10
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
YolennyArangurenRodr
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gloria Loncoman
 
Presentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptxPresentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptx
MariaFernandaCamejo
 
Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
KeilyMontes1
 

Similar a Trabajo de matematicas darmelis.docx (20)

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Presentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptxPresentación matematica1.pptx
Presentación matematica1.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
expresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptxexpresiones algebraicas janeth.pptx
expresiones algebraicas janeth.pptx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdfStevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
 
Expreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptxExpreciones Algebraica.pptx
Expreciones Algebraica.pptx
 
matematicas terminado.docx
matematicas terminado.docxmatematicas terminado.docx
matematicas terminado.docx
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptxPresentación keily Montes.pptx
Presentación keily Montes.pptx
 
Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Trabajo de matematicas darmelis.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Libertador Andrés Eloy Blanco Barquisimeto- Estado Lara Producción escrita Estudiantes Fernández Darmelis Castillo Edgardo
  • 2. Desarrollo Por todo esto para sumar o restar monomios deben ser semejantes, se suman o se restan los coeficientes de cada monomio como resultado de sacar factor común la parte literal. Por lo tanto la multiplicación y la división se deben utilizar las leyes de los signos para todas las multiplicaciones y divisiones. Las leyes de los exponentes para las multiplicaciones y divisiones con la misma base, y las propiedades de los exponentes para las operaciones con bases distintas. En lo general el valor numérico de una expresión algebraica es el numero que resulta de sustituir las variables de dicha expresión por valores concretos y completar las operaciones. En la factorización es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o resta de términos algebraicos es un producto algebraico. Tambien se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de productos notables.
  • 3. Suma de expresiones algebraicas Para sumar dos o más expresiones algebraicas con uno o más términos, se deben reunir todos los términos semejantes que existan, en uno sólo. Se puede aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto de la suma. Ejemplos:
  • 4. (3x) + (4x) = 7x (–3x) + (4x) = x (3x) + (–4x) = –x Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos: Fuente: https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670- ejemplo_de_suma_algebraica.html#ixzz7mpEvnSaT Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b Fuente: https://www.ejemplode.com/5-matematicas/4670- ejemplo_de_suma_algebraica.html#ixzz7mpFG0DlB
  • 5. Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a – 3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2 ] + c Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2 ] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c Otra forma de ilustrar esto, es haciendo la suma en forma vertical, alineando los términos comunes y realizando las operaciones:
  • 6. Resta de expresiones algebraicas Se dice que la resta algebraica es el proceso inverso de la suma algebraica. Lo que permite la resta es encontrar la cantidad desconocida que, cuando se suma al sustraendo (el elemento que indica cuánto hay que restar), da como resultado el minuendo (el elemento que disminuye en la operación).
  • 7. Además de todos los datos ofrecidos hasta el momento sobre la citada resta algebraica que nos ocupa, se hace necesario conocer otros igualmente interesantes como son los siguientes pues permitirán entenderla mucho mejor: -Se define claramente como la operación de comparación entre lo que son dos polinomios, se determina qué le falta a uno para llegar a ser exactamente igual que el otro. -El minuendo es el polinomio que va a disminuir y el sustraendo es el que viene a determinar cuánto es lo que va a “menguar” el minuendo. -El orden del minuendo y del sustraendo afecta al resultado que se obtendrá en la resta, de ahí que haya que prestar mucha atención al mismo a la hora de acometer la citada operación algebraica. -Esta operación está determinada por lo que se da en llamar propiedad de cerradura. La misma viene a dejar claro que la diferencia entre los dos polinomios en cuestión dará como resultado un tercer polinomio. Es decir, estará el minuendo (M), el sustraendo (S) y la diferencia (D) que vienen a determinar varios
  • 8. aspectos: la diferencia es igual a la resta del sustraendo al minuendo; el minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia; el sustraendo es igual a la resta de la diferencia al minuendo… -En este tipo de resta algebraica no existe la posibilidad de que tome protagonismo la llamada propiedad asociativa, ya que la resta únicamente se puede acometer entre dos polinomios. Ejemplo 4m – (– 8m) = 4m + 8m = 12m – 9abc – (– 4abc) = –9abc + 4abc = –5abc Valor numérico de expresiones algebraicas
  • 9. Cuando en una expresión algebraica sustituimos las letras por los valores que nos dan y luego resolvemos las operaciones, el resultado que se obtiene se llama valor numérico de una expresión algebraica. cálculos indicados Se trata de una simple sustitución de números por letras para después hacer los por la expresión y obtener así un resultado: Ejemplo: Dada la expresión: Respuesta: 1066 Solución Sustituimos las letras por los números teniendo en cuenta los signos aritméticos: 1. Calcula el valor numérico de:
  • 10. Respuesta: 7 2. Calcula el valor numérico de: Para p = 5, a = 2, b = 3 y c = Repuesta: Multiplicación de expresiones algebraicas La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
  • 11. Ejemplos: Multiplicar 3x23x2 y 4x44x4. Solución: (3x2)(4x4)=(3⋅4)(x2⋅x4)=(12)(x2+5)=12x7 Multiplicar −2y3−2y3 y 3y43y4. Solución: (−2y3)(3y4)=(−2⋅3)(y3⋅y4)=(−6)(y3+4)=−6y7 División de expresiones algebraicas La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Ejemplo:
  • 12. factorización de producto notable Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares, cumplen ciertas reglas fijas; es decir, el su resultado puede se escrito por simple inspección sin necesidad de efectuar la multiplicación. Ejemplo:
  • 13. Producto notable de expresiones algebraicas Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Ejemplo:
  • 14.
  • 15. Bibliografía  Frances Blaise Pascal. 1654. Autor de productos notables  George Bode. 1847. Autor de la multiplicación y División  Van de Hoeke. 1514. Libro de aritmética