SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACION ENTRE  MODULACION DE AMPLITUD-FASE-FRECUENCIA . Amplitud Al modular en amplitud estamos imprimiendo la información que deseamos que se transporte en la amplitud de la onda portadora. Según lo que variemos dicha amplitud vamos a mandar una información u otra.  Frecuencia proceso de combinar una señal de AF (Audio Frecuencia) con otra de RF (Radio Frecuencia) en el rango de frecuencias entre 88MHz y 108MHz, tal que la  amplitud  de la AF varíe la  frecuencia  de la RF. Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requiere equipos de recepción más complejos que las señales moduladas en frecuencia. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º. Por lo tanto si variamos la fase de una portadora con amplitud constante directamente proporcional, a la amplitud de la señal modulante, con una velocidad igual a la frecuencia de la señal modulante, obtenemos la PM (Phase Modulation). Fase
MODULACION POR PULSO CODIFICADO Esta modulación es un esquema para transmitir una señal de datos analógica en una señal digital. Cuando una señal modulada se altera con el ruido, no existe en el receptor formar alguna de distinguir el valor transmitido exacto. Sin embargo, si sólo se permiten unos pocos valores discretos del parámetro modulado y si la separación entre dichos valores es grande en comparación con la perturbación producida por el ruido, será más sencillo decidir con precisión en el receptor, los valores específicos transmitidos. En la modulación de pulsos codificados (PCM = Pulse Code Modulation), se debe realizar un muestreo de la señal, cuantificar la misma y codificarla. La señal se muestrea a intervalotes regulares, luego dichos valores se cuantifican a un valor discreto predeterminado más próximo; por último la señal muestreada y cuantificada en amplitud, es codificada. El codificador convierte las muestras digitales en un código adecuado y de esta forma se genera la correspondiente señal modulada. La cantidad de niveles de cuantificación depende de la cantidad de bits que se empleen en la codificación, puesto que con  n  bits tendremos 2 n  combinaciones posibles. Como se requieren varios dígitos para cada muestra del mensaje, el ancho de banda en este caso es mucho mayor que el ancho de banda del mensaje. Posteriormente, la señal obtenida se puede transmitir en ASK, FSK, o PSK.
Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (incluir dibujo de un banco de osciladores) MODULACION POR PULSO . MODULACION DE PULSO EN AMPLITUD La señal de muestreo es en general una sucesión de pulsos unipolares, cuyas amplitudes son proporcionales a los valores muestra instantáneos del mensaje de datos. Puesto que en este caso tiene las mismas características que modulación de amplitud, se desprende que el espectro de frecuencias tendrá las mismas características, repitiéndose a f s , 2f s , etc.
Modulación de pulsos en duración En este caso la duración del pulso es proporcional a la amplitud de la muestra En la práctica se fija un flanco del pulso y se modula el otro flanco, con lo que se obtienen pulsos de distinta duración y espaciamiento variable; ello implica que el análisis espectral es matemáticamente muy complicado El nivel del muestreo se establece con un limitador y luego la duración de los pulsos de la señal modulada por pulsos en duración estará dada por el tiempo que la señal diente de sierra supera el nivel de muestreo.
Modulación de pulsos en posición La modulación en posición y la modulación en duración están íntimamente ligadas, ya que PPM se obtiene a partir de PDM. El principal uso de PPM es debido a que es más eficiente la generación y detección de los pulsos modulados en comparación en PDM. Esto es debido a que la información reside en la ubicación en el tiempo de los flancos de los pulsos y no en los pulsos en sí mismos. Por ello se generan pulsos de corta duración en los cuales sólo es importante la posición de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase2
Clase2Clase2
Clase2UPTM
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Consulta de modulacion
Consulta de modulacionConsulta de modulacion
Consulta de modulacioniue
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Alberto Mendoza
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
Vicente Bermudez
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
Rosmaary
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Carlos E Maraguacare M
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digitalcctobarial
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoJulied Marquez
 
Untecs telecom ii_clase_22
Untecs telecom ii_clase_22Untecs telecom ii_clase_22
Untecs telecom ii_clase_22luis2881741
 
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
Víctor Núñez
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
antonioasr
 
modulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fasemodulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fase
orlandobrito20645393
 

La actualidad más candente (20)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación FM
 
Consulta de modulacion
Consulta de modulacionConsulta de modulacion
Consulta de modulacion
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
TEMAS IMPORTANTES DE INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
 
Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
clase2tlp
clase2tlpclase2tlp
clase2tlp
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
 
ModulaciON
ModulaciONModulaciON
ModulaciON
 
Untecs telecom ii_clase_22
Untecs telecom ii_clase_22Untecs telecom ii_clase_22
Untecs telecom ii_clase_22
 
caracteristicas de canal comunicaciones
 caracteristicas de canal comunicaciones caracteristicas de canal comunicaciones
caracteristicas de canal comunicaciones
 
Modula y ruido
Modula y ruidoModula y ruido
Modula y ruido
 
modulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fasemodulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fase
 

Destacado

Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Xi Qiu
 
Lab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulationLab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulation
Dikshya Rath
 
Lv getting started
Lv getting startedLv getting started
Lv getting started
Dikshya Rath
 
Office communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstractOffice communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstract
Dikshya Rath
 
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPMPlaneación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Marvin Romero
 
DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1Dikshya Rath
 
Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10
Dikshya Rath
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
Penélope Molina Sierra
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
pedrinhoudh
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
Jennifer Rivera Jose
 
Microsoft Visio
Microsoft Visio Microsoft Visio
Microsoft Visio
InstitutoInformaticaUASF
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
eliizabeth_ha
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 

Destacado (20)

Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
Ecd302 unit 03 (part b)(instrument)(b)
 
Lab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulationLab 2 amplitude modulation
Lab 2 amplitude modulation
 
Lv getting started
Lv getting startedLv getting started
Lv getting started
 
Office communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstractOffice communication system using rf abstract
Office communication system using rf abstract
 
EC302-Introduction
EC302-IntroductionEC302-Introduction
EC302-Introduction
 
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPMPlaneación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
Planeación de Proyectos, GANTT, PERT y CPM
 
DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1DRDO PROJECT REPORT1
DRDO PROJECT REPORT1
 
Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10Understanding rf circuits with multisim 10
Understanding rf circuits with multisim 10
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Radiocomunicaciones
RadiocomunicacionesRadiocomunicaciones
Radiocomunicaciones
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
 
Microsoft Visio
Microsoft Visio Microsoft Visio
Microsoft Visio
 
Telecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redesTelecomunicaciones y redes
Telecomunicaciones y redes
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Microsoft Office Project 2007
Microsoft Office Project 2007Microsoft Office Project 2007
Microsoft Office Project 2007
 

Similar a modulacion

Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptxGrupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
JuanAgustinVeraVasqu
 
Presentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basicoPresentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basico
Fabian Pinzon
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
DavidMedina332549
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Brian Piragauta
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
Clase modDigi.ppt
Clase modDigi.pptClase modDigi.ppt
Clase modDigi.ppt
EdgardielAzuaje
 
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicacionesJheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
jheyromario
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
Rhawill Gamboa
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosVIVIANITANITA
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
Juan Lopez
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
Rosmaary
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 

Similar a modulacion (20)

Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptxGrupo3_Tipos de Modulacion.pptx
Grupo3_Tipos de Modulacion.pptx
 
Presentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basicoPresentacion redes locales basico
Presentacion redes locales basico
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
 
Modulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMPModulacion Amplificacion SPP SMP
Modulacion Amplificacion SPP SMP
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Resumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señalesResumen de modulaciones de señales
Resumen de modulaciones de señales
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
Clase modDigi.ppt
Clase modDigi.pptClase modDigi.ppt
Clase modDigi.ppt
 
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicacionesJheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
Jheickson romario noguera sistemas de comunicaciones
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
 
Modulacion Analoga
Modulacion AnalogaModulacion Analoga
Modulacion Analoga
 
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolañosAporte 2 punto_ viviana bolaños
Aporte 2 punto_ viviana bolaños
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
Rosmarydorante sci
Rosmarydorante sciRosmarydorante sci
Rosmarydorante sci
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

modulacion

  • 1. COMPARACION ENTRE MODULACION DE AMPLITUD-FASE-FRECUENCIA . Amplitud Al modular en amplitud estamos imprimiendo la información que deseamos que se transporte en la amplitud de la onda portadora. Según lo que variemos dicha amplitud vamos a mandar una información u otra. Frecuencia proceso de combinar una señal de AF (Audio Frecuencia) con otra de RF (Radio Frecuencia) en el rango de frecuencias entre 88MHz y 108MHz, tal que la amplitud de la AF varíe la frecuencia de la RF. Se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requiere equipos de recepción más complejos que las señales moduladas en frecuencia. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º. Por lo tanto si variamos la fase de una portadora con amplitud constante directamente proporcional, a la amplitud de la señal modulante, con una velocidad igual a la frecuencia de la señal modulante, obtenemos la PM (Phase Modulation). Fase
  • 2. MODULACION POR PULSO CODIFICADO Esta modulación es un esquema para transmitir una señal de datos analógica en una señal digital. Cuando una señal modulada se altera con el ruido, no existe en el receptor formar alguna de distinguir el valor transmitido exacto. Sin embargo, si sólo se permiten unos pocos valores discretos del parámetro modulado y si la separación entre dichos valores es grande en comparación con la perturbación producida por el ruido, será más sencillo decidir con precisión en el receptor, los valores específicos transmitidos. En la modulación de pulsos codificados (PCM = Pulse Code Modulation), se debe realizar un muestreo de la señal, cuantificar la misma y codificarla. La señal se muestrea a intervalotes regulares, luego dichos valores se cuantifican a un valor discreto predeterminado más próximo; por último la señal muestreada y cuantificada en amplitud, es codificada. El codificador convierte las muestras digitales en un código adecuado y de esta forma se genera la correspondiente señal modulada. La cantidad de niveles de cuantificación depende de la cantidad de bits que se empleen en la codificación, puesto que con n bits tendremos 2 n combinaciones posibles. Como se requieren varios dígitos para cada muestra del mensaje, el ancho de banda en este caso es mucho mayor que el ancho de banda del mensaje. Posteriormente, la señal obtenida se puede transmitir en ASK, FSK, o PSK.
  • 3. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (incluir dibujo de un banco de osciladores) MODULACION POR PULSO . MODULACION DE PULSO EN AMPLITUD La señal de muestreo es en general una sucesión de pulsos unipolares, cuyas amplitudes son proporcionales a los valores muestra instantáneos del mensaje de datos. Puesto que en este caso tiene las mismas características que modulación de amplitud, se desprende que el espectro de frecuencias tendrá las mismas características, repitiéndose a f s , 2f s , etc.
  • 4. Modulación de pulsos en duración En este caso la duración del pulso es proporcional a la amplitud de la muestra En la práctica se fija un flanco del pulso y se modula el otro flanco, con lo que se obtienen pulsos de distinta duración y espaciamiento variable; ello implica que el análisis espectral es matemáticamente muy complicado El nivel del muestreo se establece con un limitador y luego la duración de los pulsos de la señal modulada por pulsos en duración estará dada por el tiempo que la señal diente de sierra supera el nivel de muestreo.
  • 5. Modulación de pulsos en posición La modulación en posición y la modulación en duración están íntimamente ligadas, ya que PPM se obtiene a partir de PDM. El principal uso de PPM es debido a que es más eficiente la generación y detección de los pulsos modulados en comparación en PDM. Esto es debido a que la información reside en la ubicación en el tiempo de los flancos de los pulsos y no en los pulsos en sí mismos. Por ello se generan pulsos de corta duración en los cuales sólo es importante la posición de los mismos.

Notas del editor

  1. MODULACION POR PULSO CODIFICADO