SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE NEGOCIO 
“RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” 
I. RESUMEN EJECUTIVO 
El presente proyecto busca evaluar económica y financieramente la viabilidad de la puesta en 
marcha de un restaurante en la zona comercial del distrito de Cuso de la provincia de Cusco. 
Nosotras, las promotoras, tenemos conocimientos en la administración del negocio. Es más, 
una de las socias es casi experta en la preparación de comidas tradicionales de la región, lo cual 
permitió definir una sazón diferente a los platos preparados. 
Los restaurantes existentes en la zona se caracterizan por su deficiente atención, mala 
presentación y regular o mala calidad del producto. Pese a ello, se aprecia un movimiento regular 
de comensales en especial los días laborables. Bajo esta hipótesis se prevé el éxito de un 
establecimiento que contenga las características de calidad en la comida y buena atención. 
En la zona comercial del distrito de Cusco de la provincia de Cusco pretendemos inaugurar un 
restaurante de comida típica en todas sus variedades, acompañado por el servicio 
complementario de bebidas. 
Se ha ubicado un local a media cuadra de la avenida principal con un área de 200 mt2 que es 
ideal para empezar con el restaurante. 
El negocio de comidas es una actividad 'sensible' que requiere dedicación y una constante 
atención al cliente. La relación calidad-precio es decisiva, donde la mejor herramienta 
publicitaria es la recomendación. 
II. PLAN ESTRATEGICO 
PRESENTACIÓN 
Los Antojos de mi Abuela es una empresa joven e innovadora, dedicada a la brindar el servicio 
de comida regional sus clientes. 
Para el negocio de restaurante que se planea poner en marcha, se ha elaborado una estrategia de 
largo plazo, definiendo los objetivos necesarios a alcanzar. 
VISIÓN 
Penetrar y posicionarse dentro del mercado con el número uno del sector restaurantero de 
comida regional y nacional, teniendo como elemento diferenciador la idea innovadora del buffet 
de ensaladas al gusto del cliente, buscando oportunidades de desarrollo para poder expandirse 
y generar un mejor habito alimentación de la población de nuestra localidad. 
MISIÓN 
Satisfacer los paladares más exigentes y exclusivos de la comida regional y nacional que se 
preocupan por su buena alimentación ofreciendo almuerzos con excelente calidad, ambiente y 
servicio rápido requerido por gente joven que trabaja. 
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 
Lograr que al término de los primeros seis meses, al menos los ingresos sean el doble de los 
gastos en los productos requeridos para cocinar. 
Tener alianzas con las tres instituciones de los alrededores para provisionar el menú a sus 
trabajadores. 
SOCIOS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS 
• Proveedores. La calidad de los insumos será determinante para ofrecer un buen plato. Además, 
se puede lograr descuentos especiales por la frecuencia con la que se realizarán las compras.
Se deberá analizar la posibilidad de que algunos de los puestos de pescados del mercado sean 
los que provean los productos. Esto podría ser conveniente porque la entrega la realizarían en el 
mismo puesto-restaurante. 
• Trabajadore s de la empre s a. El compromiso de los trabajadores garantizará que los platos 
del menú sean exquisitos y su presentación sea la mejor. La pulcritud con la que se presenten 
los trabajadores y el uso de los implementos adecuados, como gorras y mandiles, serán 
valorados por el cliente. 
• Ins tituciones financie ras . Si se establece un vínculo duradero con ellas, podrán facilitar el 
desarrollo del negocio. Es importante que la empresa demuestre credibilidad crediticia; es decir, 
de ser el caso, que demuestre su compromiso de pago. Por otro lado, la entidad financiera deberá 
ofrecer alternativas acordes con las necesidades de la empresa. 
ANÁLISIS FODA 
Oportunidades: 
Existe un mercado de jóvenes y trabajadores de instituciones a los alrededores que no tiene un 
punto de encuentro de forma económica y de buena calidad. 
Amenazas 
La competencia en restaurantes es bastante fuerte. Muy probable que tengamos, en muy corto 
plazo, a restaurantes que imiten nuestro estilo. Debemos siempre observar a la competencia real 
o potencial. 
Fortalezas 
Vamos a estar concentrados a un sector de la población que en estos momentos no tiene 
opciones. Los clientes menores de 45 años consumen en un ambiente igual para el de mayores. 
Para llegar a ellos vamos a ofrecer la combinación precio-calidad adecuado, ambiente adecuado 
y servicio adecuado. 
Debilidades 
Como empresa nueva, debemos competir con empresas establecidas. Debemos ser capaces de 
esperar que nuestro modelo de negocio se propague con la famosa boca-oído (recomendación). 
III. PLAN DE PROUCCION Y OPERACIONES 
Estrategias de operaciones 
Para lograr el objetivo planteado se seguirán los siguientes procedimientos: 
Calidad 
Se debe buscar la calidad de los insumos y en el preparado de los menúes. Esto debe 
transmitirse en comida limpia y bien preparada. 
Producto 
Se seleccionara una mezcla de platos tradicionales con platos modernos. Se hará especial 
énfasis en menús con bajo contenido de grasas, sin sacrificar el sabor de la comida. 
Localización 
El restaurante está ubicado en la zona comercial del distrito de San Pedro de la provincia de 
Lima (nombre ficticio el distrito) a media cuadra de la avenida principal. Se ha elegido esta 
zona porque allí hay un gran potencial de clientes. 
Diseño de operaciones 
 Elaborar los productos en un ambiente higiénico. 
 Conservar refrigerados los productos que así lo ameriten pues, al ser insumos comestibles, 
la correcta conservación garantizará no atentar contra la salud de los consumidores.
 Ofrecer menús variados y económicos. 
 Al inicio de mes se debe planear los platos 
que se ofrecerán; es decir, se debe diseñar 
la carta que se ofrecerá día a día. La 
búsqueda de combinaciones variadas con 
productos de nuestra región, garantizará 
que los clientes sientan predilección por 
el restaurante, ya que encontrarán siempre 
combinaciones distintas. La anticipación 
en el planeamiento permitirá que las 
compras se adquieran con anticipación y 
se logren algunos descuentos. 
 Los trabajadores deberán contar con 
capacidades comprobadas en lo que se 
refiere a la preparación de sabrosos platos, 
en el caso del cocinero, y a la calidez en 
el servicio al cliente, en el caso de las 
personas que atiendan al público. 
 Brindar una atención rápida y cordial. 
 Garantizar y asegurar la calidad del 
producto. 
 Manejar tiempos de espera adecuados 
para que la rotación en las mesas sea alta. 
 Ubicarse en un lugar de alto tránsito del 
público objetivo. 
A continuación se presenta el flujo del proceso 
productivo: 
IV. PLAN FINANACIERO 
Dadas las características del negocio y la 
realidad peruana, este negocio se evaluará 
asumiendo que no hay financiamiento. 
 SUPUESTOS GENERALES 
Las 8 mesas con capacidad para 32 
personas, y se calcula que ofrecerá 4 
turnos diarios repartidos entre 
almuerzos, refrigerios y cenas. Esto 
genera una cantidad máxima de 2560 
servicios al mes. 
La transacción promedio está 
ligeramente por encima del coste del 
menú: En S/. 9.00 
El costo de compras se estima en 
30%. Es decir todos los insumos para 
cocinar cuentan casi una tercera parte 
de los ingresos. 
INVERSION INICIAL DEL “RESTAURANT LOS 
ANTOJOS DE MI ABUELA” 
Materia prima e insumos para el menú 
Insumos 
Almacenados 
Transportar insumos a mesa de trabajo 
Pesar y medir 
insumos por utilizar 
en cada tipo de 
plato 
Cocer insumos 
Verificar punto de 
cocción 
Retirar del fuego 
Organizar la mesa 
Servir el menú con 
control de calidad 
Atención al 
cliente
FLUJO DE CAJA DE “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” 
V. PLAN DE MARKETING Y VENTAS 
Estrategia de mercadotecnia 
MERCADO OBJETIVO. 
Se eligió la segmentación demográfica. Hombres y Mujeres entre 18 y 45 años que trabajan en 
un radio de cinco cuadras alrededor del restaurante.
PERFIL DEL CLIENTE: 
Jóvenes universitarios; empleados en las empresas alrededor de la zona. Con estudios 
superiores, que acostumbran a venir en grupo a almorzar. Sus preferencias son alimentos más 
saludables. 
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO. 
Debemos posicionarnos, en la mente de cliente promedio, como un sitio donde la gente joven 
va a almorzar un menú de acuerdo a sus preferencias. 
MEZCLA DE MERCADOTECNIA 
Precio 
Se ha determinado que no es conveniente estar fuera del rango de precios de la zona. Así el 
precio del menú será de cinco soles. 
Producto 
Para captar público del segmento medio de la población es recomendable hacer una apuesta 
fuerte en la decoración. Existen empresas especializadas en decoración de restaurantes que 
pueden hacerte un buen trabajo. Si no dispones de presupuesto, saca ideas de la competencia. 
Con imaginación encontrarás soluciones económicas. 
El objetivo, no olvidar, es diseñar un local atractivo para los jóvenes de 18 a 45 años, con música 
de fondo adecuada a su edad. 
El nombre del restaurante debe atraer a este público. Se ha escogido el nombre 
“RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” que tiene un nombre sugestivo para 
nuestro perfil del cliente. 
Distribución o Plaza 
Dado que es un local comercial, este concepto no se aplica. 
Promoción 
El local elegido tiene buena ubicación. Está situado en una calle conocida y con muy buena 
afluencia de público, lo cual nos asegura que el "boca- oído" tenga más efectividad y, por ende, 
la partida de publicidad será mínima. 
Asimismo, el restaurante cuenta con un letrero bien presentado que permite atraer a los nuevos 
comensales. 
Además se usarán formas sencillas y eficaces de promoción, desde páginas web hasta portales 
de ocio y turismo que permiten incluir las direcciones y características de los locales de 
restaurantes. Otra forma de publicidad a utilizar es el "volanteo", dirigido a nuestro público 
objetivo, así "mailings" electrónicos a empresas de la zona. No obstante, la mejor publicidad 
VI. TECONOLOGIAS DE LA INFORMACION 
Tenemos creado una red Social, donde damos a conocer el “RESTAURANT LOS 
ANTOJOS DE MI ABUELA” 
Utilizamos el programa Excel para nuestras cuentas 
Prontamente lanzaremos nuestra pagina web 
VII. PLAN DE RECURSOS HUMANOS 
Para la producción se necesitan al menos un cocinero y un ayudante. Los sueldos suelen situarse 
a partir de los S/. 600 para el cocinero y S./ 400 para el ayudante. Pero, se debe valorar la 
importancia de un buen empleado. Si se encuentra un empleado bueno, puedes pagarle un salario 
más alto para retenerlo ya que la rotación de trabajadores es grande y no siempre se consiguen 
profesionales competentes. Muchos empresarios se quejan de ello. Otra opción es formar a tus 
empleados si estás seguro de retenerlos. 
Finalmente dadas las características de nuestro perfil del consumidor, se deben seleccionar 
VIII. PROPUESTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Tener en cuenta los siguientes aspectos: 
Índole social, la contratación del personal que sea de la localidad donde está ubicado el negocio. 
Económicos, haciendo negocios con proveedores de la localidad, cumpliendo con los criterios 
de eficiencia y productividad. 
Medioambientes, aplicando políticas de reciclaje, usando productos orgánicos que no dañen 
el medio ambiente, transmitiendo políticas medioambientales a nuestros trabajadores y clientes. 
Institucionales, formar parte de ONGs protectoras del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféYessenia I. Martínez M.
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Rosario Huaraca Porras
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioRaul Martinez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
cumplidok
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Mili Delgado Castillo
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
Gustavo Agudelo
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
Ventas Peliculas SanCa
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
PMD12
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
IPAE Escuela de Empresarios
 
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Lenin Carrión
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Proyecto sandwiches
Proyecto sandwichesProyecto sandwiches
Proyecto sandwichesLic Medina
 

La actualidad más candente (20)

Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
 
Toma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operacionesToma de decisiones - investigación de operaciones
Toma de decisiones - investigación de operaciones
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Plan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeriaPlan de negocio pizzeria
Plan de negocio pizzeria
 
Plan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - PanaderíaPlan de Negocios - Panadería
Plan de Negocios - Panadería
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
 
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
Ejemplo de una Empresa de Ropa(Perú)
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Proyecto sandwiches
Proyecto sandwichesProyecto sandwiches
Proyecto sandwiches
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
 

Destacado

MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Caratula Tbiope!
Caratula Tbiope!Caratula Tbiope!
Caratula Tbiope!
Trabajo En Facebook :$
 
Ingeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcciónIngeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construccióndesarrollowebjp
 
Formatos caratulas
Formatos caratulasFormatos caratulas
Formatos caratulas
jaimeelder1970
 
mi proyecto de vida
mi proyecto de vidami proyecto de vida
mi proyecto de vidam15h1848y
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Miguel Barajas
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
guesta95b2a
 
Proyecto de vida- investigación
 Proyecto de vida- investigación Proyecto de vida- investigación
Proyecto de vida- investigaciónDiana De Castro
 
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminadaPresentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
papollys
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
Esmeralda Clavijo
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

Destacado (15)

MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Caratula Tbiope!
Caratula Tbiope!Caratula Tbiope!
Caratula Tbiope!
 
Ingeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcciónIngeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcción
 
Estructura de tesis
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesis
 
Formatos caratulas
Formatos caratulasFormatos caratulas
Formatos caratulas
 
mi proyecto de vida
mi proyecto de vidami proyecto de vida
mi proyecto de vida
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
Proyecto de vida- investigación
 Proyecto de vida- investigación Proyecto de vida- investigación
Proyecto de vida- investigación
 
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminadaPresentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Sebastian E. Alday Valdes
 
Propuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategicaPropuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategica
Isabelle Camacho
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informaticaKyhariTa Peña
 
Administracion Definiciones Practicas
Administracion Definiciones PracticasAdministracion Definiciones Practicas
Administracion Definiciones PracticasMaria Gonzalez
 
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdfPresentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
IsabelaChura1
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
danielacadenas
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
jaanpis jaanpis
 
Plan de la empresa
Plan de la empresaPlan de la empresa
Plan de la empresa
oscarhernandez661
 
Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque estefajhn
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
Yenisbeth Carrion
 
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEPRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEestefa2311
 
Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares
Marlon Arbelaez
 
Arpon
ArponArpon
Plan de negocio sabores delivery
Plan de negocio sabores deliveryPlan de negocio sabores delivery
Plan de negocio sabores delivery
gladishuari
 

Similar a MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO (20)

proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Propuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategicaPropuesta de planeacion estrategica
Propuesta de planeacion estrategica
 
PMarketing
PMarketingPMarketing
PMarketing
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Administracion Definiciones Practicas
Administracion Definiciones PracticasAdministracion Definiciones Practicas
Administracion Definiciones Practicas
 
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdfPresentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
 
Plan de la empresa
Plan de la empresaPlan de la empresa
Plan de la empresa
 
Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Isabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarialIsabella delivery diseño empresarial
Isabella delivery diseño empresarial
 
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEPRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
 
Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares Plan de Marketing malabares
Plan de Marketing malabares
 
Arpon
ArponArpon
Arpon
 
Plan de negocio sabores delivery
Plan de negocio sabores deliveryPlan de negocio sabores delivery
Plan de negocio sabores delivery
 
*eL R3FiN*
*eL R3FiN**eL R3FiN*
*eL R3FiN*
 
*el refin*
*el refin**el refin*
*el refin*
 

Más de SUMA PANQARITA

Manual del módulo i
Manual del módulo iManual del módulo i
Manual del módulo i
SUMA PANQARITA
 
Material de sesion_de_aprendizaje
Material de sesion_de_aprendizajeMaterial de sesion_de_aprendizaje
Material de sesion_de_aprendizaje
SUMA PANQARITA
 
Guía del estudiante
Guía del estudianteGuía del estudiante
Guía del estudiante
SUMA PANQARITA
 
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCIONPROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCION
SUMA PANQARITA
 
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADREELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
SUMA PANQARITA
 
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
SUMA PANQARITA
 
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
SUMA PANQARITA
 
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIOPLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
SUMA PANQARITA
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoSUMA PANQARITA
 
Factores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsitoFactores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsitoSUMA PANQARITA
 

Más de SUMA PANQARITA (12)

Manual del módulo i
Manual del módulo iManual del módulo i
Manual del módulo i
 
Material de sesion_de_aprendizaje
Material de sesion_de_aprendizajeMaterial de sesion_de_aprendizaje
Material de sesion_de_aprendizaje
 
Guía del estudiante
Guía del estudianteGuía del estudiante
Guía del estudiante
 
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCIONPROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCION
 
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADREELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
ELEUTERIA NO OLVIDO EL TEJIDO DE SU MADRE
 
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIOPLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
PLANTILLA PLAN DE NEGOCIO
 
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
LISTA DE CONCURSANTES "CREA Y EMPRENDE"
 
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIOPLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
PLANTILLA PARA PROYECTO DE NEGOCIO
 
Estrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamientoEstrategias seguimiento acompañamiento
Estrategias seguimiento acompañamiento
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
 
Fotos del recuerdo
Fotos del recuerdoFotos del recuerdo
Fotos del recuerdo
 
Factores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsitoFactores causantes de accidentes de tránsito
Factores causantes de accidentes de tránsito
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO

  • 1. PROYECTO DE NEGOCIO “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” I. RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto busca evaluar económica y financieramente la viabilidad de la puesta en marcha de un restaurante en la zona comercial del distrito de Cuso de la provincia de Cusco. Nosotras, las promotoras, tenemos conocimientos en la administración del negocio. Es más, una de las socias es casi experta en la preparación de comidas tradicionales de la región, lo cual permitió definir una sazón diferente a los platos preparados. Los restaurantes existentes en la zona se caracterizan por su deficiente atención, mala presentación y regular o mala calidad del producto. Pese a ello, se aprecia un movimiento regular de comensales en especial los días laborables. Bajo esta hipótesis se prevé el éxito de un establecimiento que contenga las características de calidad en la comida y buena atención. En la zona comercial del distrito de Cusco de la provincia de Cusco pretendemos inaugurar un restaurante de comida típica en todas sus variedades, acompañado por el servicio complementario de bebidas. Se ha ubicado un local a media cuadra de la avenida principal con un área de 200 mt2 que es ideal para empezar con el restaurante. El negocio de comidas es una actividad 'sensible' que requiere dedicación y una constante atención al cliente. La relación calidad-precio es decisiva, donde la mejor herramienta publicitaria es la recomendación. II. PLAN ESTRATEGICO PRESENTACIÓN Los Antojos de mi Abuela es una empresa joven e innovadora, dedicada a la brindar el servicio de comida regional sus clientes. Para el negocio de restaurante que se planea poner en marcha, se ha elaborado una estrategia de largo plazo, definiendo los objetivos necesarios a alcanzar. VISIÓN Penetrar y posicionarse dentro del mercado con el número uno del sector restaurantero de comida regional y nacional, teniendo como elemento diferenciador la idea innovadora del buffet de ensaladas al gusto del cliente, buscando oportunidades de desarrollo para poder expandirse y generar un mejor habito alimentación de la población de nuestra localidad. MISIÓN Satisfacer los paladares más exigentes y exclusivos de la comida regional y nacional que se preocupan por su buena alimentación ofreciendo almuerzos con excelente calidad, ambiente y servicio rápido requerido por gente joven que trabaja. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Lograr que al término de los primeros seis meses, al menos los ingresos sean el doble de los gastos en los productos requeridos para cocinar. Tener alianzas con las tres instituciones de los alrededores para provisionar el menú a sus trabajadores. SOCIOS Y ALIADOS ESTRATÉGICOS • Proveedores. La calidad de los insumos será determinante para ofrecer un buen plato. Además, se puede lograr descuentos especiales por la frecuencia con la que se realizarán las compras.
  • 2. Se deberá analizar la posibilidad de que algunos de los puestos de pescados del mercado sean los que provean los productos. Esto podría ser conveniente porque la entrega la realizarían en el mismo puesto-restaurante. • Trabajadore s de la empre s a. El compromiso de los trabajadores garantizará que los platos del menú sean exquisitos y su presentación sea la mejor. La pulcritud con la que se presenten los trabajadores y el uso de los implementos adecuados, como gorras y mandiles, serán valorados por el cliente. • Ins tituciones financie ras . Si se establece un vínculo duradero con ellas, podrán facilitar el desarrollo del negocio. Es importante que la empresa demuestre credibilidad crediticia; es decir, de ser el caso, que demuestre su compromiso de pago. Por otro lado, la entidad financiera deberá ofrecer alternativas acordes con las necesidades de la empresa. ANÁLISIS FODA Oportunidades: Existe un mercado de jóvenes y trabajadores de instituciones a los alrededores que no tiene un punto de encuentro de forma económica y de buena calidad. Amenazas La competencia en restaurantes es bastante fuerte. Muy probable que tengamos, en muy corto plazo, a restaurantes que imiten nuestro estilo. Debemos siempre observar a la competencia real o potencial. Fortalezas Vamos a estar concentrados a un sector de la población que en estos momentos no tiene opciones. Los clientes menores de 45 años consumen en un ambiente igual para el de mayores. Para llegar a ellos vamos a ofrecer la combinación precio-calidad adecuado, ambiente adecuado y servicio adecuado. Debilidades Como empresa nueva, debemos competir con empresas establecidas. Debemos ser capaces de esperar que nuestro modelo de negocio se propague con la famosa boca-oído (recomendación). III. PLAN DE PROUCCION Y OPERACIONES Estrategias de operaciones Para lograr el objetivo planteado se seguirán los siguientes procedimientos: Calidad Se debe buscar la calidad de los insumos y en el preparado de los menúes. Esto debe transmitirse en comida limpia y bien preparada. Producto Se seleccionara una mezcla de platos tradicionales con platos modernos. Se hará especial énfasis en menús con bajo contenido de grasas, sin sacrificar el sabor de la comida. Localización El restaurante está ubicado en la zona comercial del distrito de San Pedro de la provincia de Lima (nombre ficticio el distrito) a media cuadra de la avenida principal. Se ha elegido esta zona porque allí hay un gran potencial de clientes. Diseño de operaciones  Elaborar los productos en un ambiente higiénico.  Conservar refrigerados los productos que así lo ameriten pues, al ser insumos comestibles, la correcta conservación garantizará no atentar contra la salud de los consumidores.
  • 3.  Ofrecer menús variados y económicos.  Al inicio de mes se debe planear los platos que se ofrecerán; es decir, se debe diseñar la carta que se ofrecerá día a día. La búsqueda de combinaciones variadas con productos de nuestra región, garantizará que los clientes sientan predilección por el restaurante, ya que encontrarán siempre combinaciones distintas. La anticipación en el planeamiento permitirá que las compras se adquieran con anticipación y se logren algunos descuentos.  Los trabajadores deberán contar con capacidades comprobadas en lo que se refiere a la preparación de sabrosos platos, en el caso del cocinero, y a la calidez en el servicio al cliente, en el caso de las personas que atiendan al público.  Brindar una atención rápida y cordial.  Garantizar y asegurar la calidad del producto.  Manejar tiempos de espera adecuados para que la rotación en las mesas sea alta.  Ubicarse en un lugar de alto tránsito del público objetivo. A continuación se presenta el flujo del proceso productivo: IV. PLAN FINANACIERO Dadas las características del negocio y la realidad peruana, este negocio se evaluará asumiendo que no hay financiamiento.  SUPUESTOS GENERALES Las 8 mesas con capacidad para 32 personas, y se calcula que ofrecerá 4 turnos diarios repartidos entre almuerzos, refrigerios y cenas. Esto genera una cantidad máxima de 2560 servicios al mes. La transacción promedio está ligeramente por encima del coste del menú: En S/. 9.00 El costo de compras se estima en 30%. Es decir todos los insumos para cocinar cuentan casi una tercera parte de los ingresos. INVERSION INICIAL DEL “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” Materia prima e insumos para el menú Insumos Almacenados Transportar insumos a mesa de trabajo Pesar y medir insumos por utilizar en cada tipo de plato Cocer insumos Verificar punto de cocción Retirar del fuego Organizar la mesa Servir el menú con control de calidad Atención al cliente
  • 4. FLUJO DE CAJA DE “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” V. PLAN DE MARKETING Y VENTAS Estrategia de mercadotecnia MERCADO OBJETIVO. Se eligió la segmentación demográfica. Hombres y Mujeres entre 18 y 45 años que trabajan en un radio de cinco cuadras alrededor del restaurante.
  • 5. PERFIL DEL CLIENTE: Jóvenes universitarios; empleados en las empresas alrededor de la zona. Con estudios superiores, que acostumbran a venir en grupo a almorzar. Sus preferencias son alimentos más saludables. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO. Debemos posicionarnos, en la mente de cliente promedio, como un sitio donde la gente joven va a almorzar un menú de acuerdo a sus preferencias. MEZCLA DE MERCADOTECNIA Precio Se ha determinado que no es conveniente estar fuera del rango de precios de la zona. Así el precio del menú será de cinco soles. Producto Para captar público del segmento medio de la población es recomendable hacer una apuesta fuerte en la decoración. Existen empresas especializadas en decoración de restaurantes que pueden hacerte un buen trabajo. Si no dispones de presupuesto, saca ideas de la competencia. Con imaginación encontrarás soluciones económicas. El objetivo, no olvidar, es diseñar un local atractivo para los jóvenes de 18 a 45 años, con música de fondo adecuada a su edad. El nombre del restaurante debe atraer a este público. Se ha escogido el nombre “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” que tiene un nombre sugestivo para nuestro perfil del cliente. Distribución o Plaza Dado que es un local comercial, este concepto no se aplica. Promoción El local elegido tiene buena ubicación. Está situado en una calle conocida y con muy buena afluencia de público, lo cual nos asegura que el "boca- oído" tenga más efectividad y, por ende, la partida de publicidad será mínima. Asimismo, el restaurante cuenta con un letrero bien presentado que permite atraer a los nuevos comensales. Además se usarán formas sencillas y eficaces de promoción, desde páginas web hasta portales de ocio y turismo que permiten incluir las direcciones y características de los locales de restaurantes. Otra forma de publicidad a utilizar es el "volanteo", dirigido a nuestro público objetivo, así "mailings" electrónicos a empresas de la zona. No obstante, la mejor publicidad VI. TECONOLOGIAS DE LA INFORMACION Tenemos creado una red Social, donde damos a conocer el “RESTAURANT LOS ANTOJOS DE MI ABUELA” Utilizamos el programa Excel para nuestras cuentas Prontamente lanzaremos nuestra pagina web VII. PLAN DE RECURSOS HUMANOS Para la producción se necesitan al menos un cocinero y un ayudante. Los sueldos suelen situarse a partir de los S/. 600 para el cocinero y S./ 400 para el ayudante. Pero, se debe valorar la importancia de un buen empleado. Si se encuentra un empleado bueno, puedes pagarle un salario más alto para retenerlo ya que la rotación de trabajadores es grande y no siempre se consiguen profesionales competentes. Muchos empresarios se quejan de ello. Otra opción es formar a tus empleados si estás seguro de retenerlos. Finalmente dadas las características de nuestro perfil del consumidor, se deben seleccionar VIII. PROPUESTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 6. Tener en cuenta los siguientes aspectos: Índole social, la contratación del personal que sea de la localidad donde está ubicado el negocio. Económicos, haciendo negocios con proveedores de la localidad, cumpliendo con los criterios de eficiencia y productividad. Medioambientes, aplicando políticas de reciclaje, usando productos orgánicos que no dañen el medio ambiente, transmitiendo políticas medioambientales a nuestros trabajadores y clientes. Institucionales, formar parte de ONGs protectoras del medio ambiente.