SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE SOCIOLOGIA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA POLÍTICA

                                                    (ROBERTO MICHELS)



1- Según weber, el líder carismático se origina en tres formas de legitimidad:
   La racional, que se basa en leyes y reglas. El grupo designa la autoridad a esta persona por su capacidad
   técnica y buena administración.
   La tradicional, que tiene fe en la santidad de los derechos familiares transmitidos por generaciones.
   Y por último la carismática, trata del sometimiento de las masas al gobierno de personas que se creen con
   cualidades superiores al nivel normal.
   Lo que dice Michels sobre este líder carismático, es que tiene la sinceridad como rasgo político, no ejerce
   sus funciones por medio de intrigas; tampoco es víctima de una falta de claridad sobre situaciones o
   indecisiones. Uno de los requisitos indispensables es una conducta libre e imperturbable que provenga de
   la fe en su vocación y la importancia que le da a su misión.
   Según mi criterio, en todo gobierno habrá oposiciones que busquen derrocar al grupo que se encuentra en
   el poder debido a sus diferencias en cuanto a sus ideas de un mejor gobierno. En vez de unirse para una
   mejoría en el poder como una sola unidad política, se origina una separación en grupos por la lucha del
   poder.

2- El carisma se presta a todas las opiniones políticas sin importar su carácter. Todos los partidos pueden estar
   provistos de jefes carismáticos; esto resulta en los partidos jóvenes. Los líderes carismáticos son fenómenos
   primarios o fundadores de partidos.




                                                                                          Alumno: Luis Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Julio_0017
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
Diapositivas poder
Diapositivas poderDiapositivas poder
Diapositivas poder
ajotavalcastro
 
Poder social
Poder socialPoder social
Poder social
Julio Gonzalez
 
Exposición el poder
Exposición el poderExposición el poder
Exposición el poder
Ramon Vazquez
 
La clase política
La clase políticaLa clase política
Poder
PoderPoder
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
SandraHerrera142
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaleidi huerta huaman
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23sergio
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
Alexis Cardenas
 
El poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictosEl poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictos
Majito Gmelita Zn
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
Alexis Cardenas
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 

La actualidad más candente (18)

El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
Administración y poder
Administración y poderAdministración y poder
Administración y poder
 
Diapositivas poder
Diapositivas poderDiapositivas poder
Diapositivas poder
 
Poder social
Poder socialPoder social
Poder social
 
Exposición el poder
Exposición el poderExposición el poder
Exposición el poder
 
La clase política
La clase políticaLa clase política
La clase política
 
Poder Y Autoridad
Poder Y AutoridadPoder Y Autoridad
Poder Y Autoridad
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
conflictos
conflictosconflictos
conflictos
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
 
Pres 5 te..23
Pres 5 te..23Pres 5 te..23
Pres 5 te..23
 
El político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, MaxEl político y el científico - Weber, Max
El político y el científico - Weber, Max
 
El poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictosEl poder-y-sus-conflictos
El poder-y-sus-conflictos
 
Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder Capitulo XI: Poder
Capitulo XI: Poder
 
Marco Partidos politicos
Marco Partidos politicosMarco Partidos politicos
Marco Partidos politicos
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poder
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y Violencia
 

Similar a Trabajo de sociologia michels

Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
El político y el científico
El político y el científicoEl político y el científico
El político y el científico
Alejandro Blnn
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
danixay2
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasJuliangilb
 
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Juliangilb
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Politica y-ciencia
Politica y-cienciaPolitica y-ciencia
Politica y-cienciamaryruss25
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Itza Melchor H
 
Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)
Odrii Hernandez
 
Assay
AssayAssay
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
JosVlez6
 
Teoría del poder.pptx
Teoría del poder.pptxTeoría del poder.pptx
Teoría del poder.pptx
NelsonReyesEstrella1
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
ORLANDO CAMPOS
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoalberto
 
Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"Carlos Ivan
 
Pres
 Pres Pres
PresNORMA
 
TEORÍAS DEL PODER (1).pptx
TEORÍAS DEL PODER (1).pptxTEORÍAS DEL PODER (1).pptx
TEORÍAS DEL PODER (1).pptx
JulioSnchez92
 

Similar a Trabajo de sociologia michels (20)

Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
El político y el científico
El político y el científicoEl político y el científico
El político y el científico
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2Teoria burocratica terminada2
Teoria burocratica terminada2
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicas
 
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
 
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptxPPT - SESIÓN N°11-A  -  PODER Y POLÍTICA.pptx
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
 
Politica y-ciencia
Politica y-cienciaPolitica y-ciencia
Politica y-ciencia
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Minorias Dirigentes
Minorias DirigentesMinorias Dirigentes
Minorias Dirigentes
 
Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)Poder (Filosofia)
Poder (Filosofia)
 
Assay
AssayAssay
Assay
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
Teoría del poder.pptx
Teoría del poder.pptxTeoría del poder.pptx
Teoría del poder.pptx
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
La teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocraciaLa teoria de_la_burocracia
La teoria de_la_burocracia
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
 
Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"
 
Pres
 Pres Pres
Pres
 
TEORÍAS DEL PODER (1).pptx
TEORÍAS DEL PODER (1).pptxTEORÍAS DEL PODER (1).pptx
TEORÍAS DEL PODER (1).pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Trabajo de sociologia michels

  • 1. TRABAJO DE SOCIOLOGIA: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA POLÍTICA (ROBERTO MICHELS) 1- Según weber, el líder carismático se origina en tres formas de legitimidad: La racional, que se basa en leyes y reglas. El grupo designa la autoridad a esta persona por su capacidad técnica y buena administración. La tradicional, que tiene fe en la santidad de los derechos familiares transmitidos por generaciones. Y por último la carismática, trata del sometimiento de las masas al gobierno de personas que se creen con cualidades superiores al nivel normal. Lo que dice Michels sobre este líder carismático, es que tiene la sinceridad como rasgo político, no ejerce sus funciones por medio de intrigas; tampoco es víctima de una falta de claridad sobre situaciones o indecisiones. Uno de los requisitos indispensables es una conducta libre e imperturbable que provenga de la fe en su vocación y la importancia que le da a su misión. Según mi criterio, en todo gobierno habrá oposiciones que busquen derrocar al grupo que se encuentra en el poder debido a sus diferencias en cuanto a sus ideas de un mejor gobierno. En vez de unirse para una mejoría en el poder como una sola unidad política, se origina una separación en grupos por la lucha del poder. 2- El carisma se presta a todas las opiniones políticas sin importar su carácter. Todos los partidos pueden estar provistos de jefes carismáticos; esto resulta en los partidos jóvenes. Los líderes carismáticos son fenómenos primarios o fundadores de partidos. Alumno: Luis Martínez