SlideShare una empresa de Scribd logo
Poder y Autoridad Unidad   8 Prof. Lic. Leandro Pavón – USAL 2008
Al tratar el poder varios autores han retomado la definición de Max Weber, como la  probabilidad de tomar decisiones que afecten la vida de otro(s) pese a la resistencia de éstos.  En la medida en que el poder se ejerce por medio de la fuerza y la coerción, Weber distingue entre el mero  ejercicio del poder y la relación de dominación:  El concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles puede colocar a alguien en posición de imponer su voluntad en una situación dada. El concepto de dominación tiene que ser más preciso y sólo puede significar  la probabilidad de que un mandato sea obedecido.
Para hacer que su poder sea efectivo, un individuo o grupo puede apelar a los temores, a sanciones físicas, al ejercicio de la persuasión, a la manipulación o al compromiso que los no-poderosos tienen con el "sentimiento del deber".  Dependiendo de sus bases, Wrong distingue las relaciones que son asimétricas de las que exigen reciprocidad. Dentro de las primeras están la  fuerza  y la  manipulación ; dentro de las segundas la  persuasión  y  la autoridad. D. M. Wrong estudia y clasifica las diferentes modalidades de ejercicio  del poder y su fundamento:
El poder que se ejerce por la fuerza tiene su sustento en la violencia. La manipulación es un poder que se ejerce ocultando las intenciones mediante un esfuerzo deliberado y exitoso de influir en las respuestas de individuos o grupos a los que no se les comunica explícitamente las intenciones del poderoso.  La persuasión es aquella forma de poder que intenta convencer mediante argumentos que se aceptan sólo después de ser evaluados  independientemente e integrados como base del comportamiento propio.  A diferencia de la fuerza, la manipulación y la persuasión,  la autoridad se vincula a la existencia de cierta legitimidad y de una estructura jerárquica que conlleva a ordenamientos institucionalizados.
Lo anterior no implica que la autoridad renuncie al ejercicio de la fuerza y la violencia sino que, como Weber ha señalado,  ésta se ejerce con un sustento legítimo y en esta medida se minimiza la necesidad de mantener los medios de coerción en alerta constante :  "Sólo cuando un sistema de autoridad se desmorona, o un individuo dado pierde su autoridad, debe recurrirse al poder para asegurar su conformidad..."  Easton y Arendt, han señalado la necesidad de diferenciar entre el ejercicio efectivo de la fuerza y la mera amenaza de su utilización.  Conviene no perder de vista la distinción significativa entre la exclusión efectiva de una persona del sistema político (ya sea mediante la eliminación física o el encarcelamiento) de la mera "advertencia" de su posible supresión. La autoridad previene la aplicación de la fuerza como tal: "cuando se usa la fuerza es que la autoridad ha fallado“ .  En tanto el poder ordena y está respaldado, si es necesario por la imposición, la autoridad "apela", y deja de ser tal si se impone.  (Sartori, 1989, p. 233).
En la medida en que es legítima, toda autoridad se sustenta en las leyes.  Así la autoridad se distingue del poder coercitivo y del liderazgo basado en la capacidad de influir y en la persuasión por la legitimidad. La relación de autoridad es una relación de órdenes y obediencia en la cual la autoridad tiene el derecho de mandar y los otros la obligación de obedecer.  A diferencia de la persuasión, la autoridad no intenta presentar argumentos sino asegurar el cumplimiento de las órdenes. Los lazos de autoridad son siempre jerárquicos.  La relación autoritaria no descansa ni en argumentos razonados y compartidos ni en el mero poder coercitivo sino en una estructura cuya razón y legitimidad es reconocida tanto por los que mandan como por los que obedecen y donde cada uno tiene un lugar jerárquicamente definido
El concepto de autoridad conlleva una serie de identificaciones, demandas y expectativas que se vinculan a la fórmula política.  Afirmar que una persona tiene autoridad significa que es poseedora del poder que le asigna la "fórmula política" y que aquellos que se adhieren a ésta, consideran que se ejerce en forma justa y apropiada.   La noción de autoridad, en la práctica, se encuentra divorciada del verdadero centro del poder. La autoridad formal y la real deben consecuentemente diferenciarse. Las autoridades formales no toman las decisiones políticas sino que se limitan a participar en las ceremonias y rituales (es el caso de la monarquía británica y el de los presidentes de la ex Unión Soviética). Allí donde el control y la autoridad están en las mismas manos (poder efectivo y poder formal), el debilitamiento de uno conlleva al del otro (Laswell y Kaplan
La atribución de autoridad siempre tiene un contenido "subjetivo", porque involucra no solamente a las personas que mandan sino también a las que obedecen. La relación de autoridad implica la aceptación de la misma; su mantenimiento y continuidad dependen, en gran medida, del prestigio de las personas que ocupan los distintos cargos (LasweIl y Kaplan, p. 133-5).  La autoridad legítima presupone un conjunto de reglas compartidas que prescriben la obediencia dentro de ciertos límites.  Para ser legítimas estas normas deben ser comunes a un amplio número de personas y no limitarse a regir únicamente las relaciones que estrictamente se establecen entre los que mandan y los que obedecen  Winch afirma que  "hay una conexión conceptual íntima entro la noción de autoridad, por una parte, y la noción de que hay una forma correcta y otra incorrecta de hacer las cosas, por la otra. El que se somete a la autoridad -a diferencia del que se somete al mero poder coactivo- no está sujeto a una voluntad ajena. La aceptación de la autoridad es conceptualmente inseparable de la participación en las actividades gobernadas por reglas en función de las cuales la libertad adquiere sentido.
Giovanni Sartori afirma que:  ... la libertad verdadera acepta la autoridad de la misma forma que la autoridad verdadera reconoce la libertad. La libertad que no reconoce la autoridad es una libertad arbitraria licencia no libertas. Viceversa, la autoridad que no reconoce la libertad es autoritarismo Cuando examinamos el autoritarismo desde la óptica de la libertad, se deduce claramente que el autoritarismo niega la autoridad (puesto que la autoridad define la libertad).  Cuanto más autoritario es un régimen, menos descansa en la autoridad.
Así, en la medida en que la autoridad implica que la obediencia a los ordenamientos no sea impuesta sino que tenga sustento legítimo se puede afirmar que la crisis de la democracia es una crisis de autoridad.  Lejos de repugnar a la democracia, puede decirse que la autoridad es la fórmula de poder por excelencia. La idea que realza la democracia no es la conquista de poder, sino por el contrario, su minimización y por lo tanto, la sustitución de los "poseedores de poder" por los "poseedores de autoridad“ .De ahí que, para Sartori la mejor forma de conceptualizar el autoritarismo es como un sistema político en el cual, a diferencia de la autoridad democrática, apenas hay sitio, si es que lo hay, para la libertad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder
El poderEl poder
El poder
Itza Melchor H
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Erika Núñez
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Al Cougar
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
Peter C. Newton-Evans
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
V G
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Karlita Huertas
 
El poder
El poder El poder
El poder
VicenteCarvajal7
 
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadasTipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
morales18diana
 
Presentación de poder
Presentación de poderPresentación de poder
Presentación de poder
SandovalBty
 
El poder
El poderEl poder
El poder
Thamarita Perez
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influenciaCECY50
 
Clase I Autoridad Y Violencia
Clase I   Autoridad Y ViolenciaClase I   Autoridad Y Violencia
Clase I Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 
Estrutura organizacional, influencia, poder y politica
Estrutura organizacional, influencia, poder y politicaEstrutura organizacional, influencia, poder y politica
Estrutura organizacional, influencia, poder y politica
Luis Alfred Duta Tiger
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y ViolenciaCynthia Guardia
 
Revista Digital Autoridad y Poder
Revista Digital Autoridad y PoderRevista Digital Autoridad y Poder
Revista Digital Autoridad y Poder
neicar mejias
 

La actualidad más candente (20)

El poder
El poderEl poder
El poder
 
Administración y poder
Administración y poderAdministración y poder
Administración y poder
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracasoPoder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
Poder e influencia, estudios de caso de éxito y fracaso
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
 
Actividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridadActividad 1 concepto de autoridad
Actividad 1 concepto de autoridad
 
Técnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparteTécnicas de Negociación 3ªparte
Técnicas de Negociación 3ªparte
 
Autoridad contra poder cuadro
Autoridad contra poder cuadroAutoridad contra poder cuadro
Autoridad contra poder cuadro
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
El poder
El poder El poder
El poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadasTipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
Tipos de poder de las organizaciones y comunidades organizadas
 
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
 
Presentación de poder
Presentación de poderPresentación de poder
Presentación de poder
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Poder e influencia
Poder e influenciaPoder e influencia
Poder e influencia
 
Clase I Autoridad Y Violencia
Clase I   Autoridad Y ViolenciaClase I   Autoridad Y Violencia
Clase I Autoridad Y Violencia
 
Estrutura organizacional, influencia, poder y politica
Estrutura organizacional, influencia, poder y politicaEstrutura organizacional, influencia, poder y politica
Estrutura organizacional, influencia, poder y politica
 
Clase I - Autoridad Y Violencia
Clase I  -  Autoridad Y ViolenciaClase I  -  Autoridad Y Violencia
Clase I - Autoridad Y Violencia
 
Revista Digital Autoridad y Poder
Revista Digital Autoridad y PoderRevista Digital Autoridad y Poder
Revista Digital Autoridad y Poder
 

Destacado

Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridaddiana casta
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
FRANCISCO ALEXANDRO RAMOS FLORES
 
Poder y autoridad
Poder y autoridad Poder y autoridad
Poder y autoridad
SlideSCPyS
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteAnelin Montero
 
poder politico
poder politicopoder politico
poder politico
miguegamerxd7
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1Irribarren
 
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3c
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3cSociolgia: Poder, Política e Estado 3c
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3c
Josefa Libório
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
Sonny Macias
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
velasco1501
 
Amparo directo
Amparo directoAmparo directo
Amparo directo
gabyta1988
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Ana Balcarce
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadMarcos Pizzio
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderxaviermoraa
 

Destacado (20)

Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
Poder y autoridad
Poder y autoridad Poder y autoridad
Poder y autoridad
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
poder politico
poder politicopoder politico
poder politico
 
El poder politico 1
El poder politico 1El poder politico 1
El poder politico 1
 
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3c
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3cSociolgia: Poder, Política e Estado 3c
Sociolgia: Poder, Política e Estado 3c
 
Poder politico 2.1
Poder politico  2.1Poder politico  2.1
Poder politico 2.1
 
Funcionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativoFuncionamiento del plantel educativo
Funcionamiento del plantel educativo
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 
Amparo directo
Amparo directoAmparo directo
Amparo directo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 
Poder y Autoridad
Poder y Autoridad Poder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
El Poder Y La Autoridad
El Poder Y La AutoridadEl Poder Y La Autoridad
El Poder Y La Autoridad
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 

Similar a Poder Y Autoridad

Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridadsabbyval
 
Marco Teórico: Foucault y El poder
Marco Teórico: Foucault y El poderMarco Teórico: Foucault y El poder
Marco Teórico: Foucault y El poder
Silvana Acuña Cantero
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
TEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptxTEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptx
UnderPrants
 
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Meliton Centeno Anccasi
 
Bloque n° 4 el poder y la
Bloque n° 4 el poder y laBloque n° 4 el poder y la
Bloque n° 4 el poder y la
Hernan Barrera
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
Judith Ramirez Salas
 
EL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definicionesEL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definiciones
Felipe Romani Allpacca
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionAndrea Ungaretti
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
fLasker
 
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
Sergio Arenas
 

Similar a Poder Y Autoridad (20)

Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
 
Marco Teórico: Foucault y El poder
Marco Teórico: Foucault y El poderMarco Teórico: Foucault y El poder
Marco Teórico: Foucault y El poder
 
Etica. el poder
Etica. el poderEtica. el poder
Etica. el poder
 
TEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptxTEORIA DEL PODER.pptx
TEORIA DEL PODER.pptx
 
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
Poderyderechoalexiure 130331122233-phpapp02
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Bloque n° 4 el poder y la
Bloque n° 4 el poder y laBloque n° 4 el poder y la
Bloque n° 4 el poder y la
 
El poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poderEl poder politico y derecho de poder
El poder politico y derecho de poder
 
EL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definicionesEL PODER: Características y definiciones
EL PODER: Características y definiciones
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Resumen de la obra anatomia del poder
Resumen de la obra anatomia del poderResumen de la obra anatomia del poder
Resumen de la obra anatomia del poder
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
La Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del EstadoLa Soberania como Elemento del Estado
La Soberania como Elemento del Estado
 
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
La servidumbre voluntaria de La Boetie: discusión sobre el abuso de poder, la...
 

Más de Leandro Pavón

Programa Hpea 2009 2010
Programa Hpea 2009 2010Programa Hpea 2009 2010
Programa Hpea 2009 2010
Leandro Pavón
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTica
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTicaDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTica
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTicaLeandro Pavón
 
Guia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalGuia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalLeandro Pavón
 
Financiamiento Internacional
Financiamiento InternacionalFinanciamiento Internacional
Financiamiento InternacionalLeandro Pavón
 
El mundo desde Nueva Delhi
El mundo desde Nueva DelhiEl mundo desde Nueva Delhi
El mundo desde Nueva DelhiLeandro Pavón
 
La Relacion India-Pakistan
La Relacion India-PakistanLa Relacion India-Pakistan
La Relacion India-Pakistan
Leandro Pavón
 
Rusia: el Mundo desde Moscú
Rusia: el Mundo desde MoscúRusia: el Mundo desde Moscú
Rusia: el Mundo desde MoscúLeandro Pavón
 
Ejercicio Balance De Poder 2009
Ejercicio Balance De Poder 2009Ejercicio Balance De Poder 2009
Ejercicio Balance De Poder 2009Leandro Pavón
 
El Mundo Desde Brasilia 2009
El Mundo Desde Brasilia 2009El Mundo Desde Brasilia 2009
El Mundo Desde Brasilia 2009
Leandro Pavón
 
Ejercicio Balance De Poder 2008
Ejercicio Balance De Poder 2008Ejercicio Balance De Poder 2008
Ejercicio Balance De Poder 2008
Leandro Pavón
 
El Gran Tablero De Pekin
El Gran Tablero De PekinEl Gran Tablero De Pekin
El Gran Tablero De Pekin
Leandro Pavón
 
China en el 2020
China en el 2020China en el 2020
China en el 2020
Leandro Pavón
 
Concepcion Estrategica China
Concepcion Estrategica ChinaConcepcion Estrategica China
Concepcion Estrategica China
Leandro Pavón
 
Esquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion PoliticaEsquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion PoliticaLeandro Pavón
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
Leandro Pavón
 

Más de Leandro Pavón (20)

Programa Hpea 2009 2010
Programa Hpea 2009 2010Programa Hpea 2009 2010
Programa Hpea 2009 2010
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTica
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTicaDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTica
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De ComunicacióN PolíTica
 
Guia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo FinalGuia Para Trabajo Final
Guia Para Trabajo Final
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Financiamiento Internacional
Financiamiento InternacionalFinanciamiento Internacional
Financiamiento Internacional
 
Guia De Trabajo Final
Guia De Trabajo FinalGuia De Trabajo Final
Guia De Trabajo Final
 
Modelos De Poder
Modelos De PoderModelos De Poder
Modelos De Poder
 
El mundo desde Nueva Delhi
El mundo desde Nueva DelhiEl mundo desde Nueva Delhi
El mundo desde Nueva Delhi
 
La Relacion India-Pakistan
La Relacion India-PakistanLa Relacion India-Pakistan
La Relacion India-Pakistan
 
Rusia: el Mundo desde Moscú
Rusia: el Mundo desde MoscúRusia: el Mundo desde Moscú
Rusia: el Mundo desde Moscú
 
Ejercicio Balance De Poder 2009
Ejercicio Balance De Poder 2009Ejercicio Balance De Poder 2009
Ejercicio Balance De Poder 2009
 
Rusia En La Era Obama
Rusia En La Era ObamaRusia En La Era Obama
Rusia En La Era Obama
 
El Mundo Desde Brasilia 2009
El Mundo Desde Brasilia 2009El Mundo Desde Brasilia 2009
El Mundo Desde Brasilia 2009
 
Ejercicio Balance De Poder 2008
Ejercicio Balance De Poder 2008Ejercicio Balance De Poder 2008
Ejercicio Balance De Poder 2008
 
El Gran Tablero De Pekin
El Gran Tablero De PekinEl Gran Tablero De Pekin
El Gran Tablero De Pekin
 
China en el 2020
China en el 2020China en el 2020
China en el 2020
 
Concepcion Estrategica China
Concepcion Estrategica ChinaConcepcion Estrategica China
Concepcion Estrategica China
 
Esquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion PoliticaEsquema De La Accion Politica
Esquema De La Accion Politica
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
 
Minorias Dirigentes
Minorias DirigentesMinorias Dirigentes
Minorias Dirigentes
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Poder Y Autoridad

  • 1. Poder y Autoridad Unidad 8 Prof. Lic. Leandro Pavón – USAL 2008
  • 2. Al tratar el poder varios autores han retomado la definición de Max Weber, como la probabilidad de tomar decisiones que afecten la vida de otro(s) pese a la resistencia de éstos. En la medida en que el poder se ejerce por medio de la fuerza y la coerción, Weber distingue entre el mero ejercicio del poder y la relación de dominación: El concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles puede colocar a alguien en posición de imponer su voluntad en una situación dada. El concepto de dominación tiene que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido.
  • 3. Para hacer que su poder sea efectivo, un individuo o grupo puede apelar a los temores, a sanciones físicas, al ejercicio de la persuasión, a la manipulación o al compromiso que los no-poderosos tienen con el "sentimiento del deber". Dependiendo de sus bases, Wrong distingue las relaciones que son asimétricas de las que exigen reciprocidad. Dentro de las primeras están la fuerza y la manipulación ; dentro de las segundas la persuasión y la autoridad. D. M. Wrong estudia y clasifica las diferentes modalidades de ejercicio del poder y su fundamento:
  • 4. El poder que se ejerce por la fuerza tiene su sustento en la violencia. La manipulación es un poder que se ejerce ocultando las intenciones mediante un esfuerzo deliberado y exitoso de influir en las respuestas de individuos o grupos a los que no se les comunica explícitamente las intenciones del poderoso. La persuasión es aquella forma de poder que intenta convencer mediante argumentos que se aceptan sólo después de ser evaluados independientemente e integrados como base del comportamiento propio. A diferencia de la fuerza, la manipulación y la persuasión, la autoridad se vincula a la existencia de cierta legitimidad y de una estructura jerárquica que conlleva a ordenamientos institucionalizados.
  • 5. Lo anterior no implica que la autoridad renuncie al ejercicio de la fuerza y la violencia sino que, como Weber ha señalado, ésta se ejerce con un sustento legítimo y en esta medida se minimiza la necesidad de mantener los medios de coerción en alerta constante : "Sólo cuando un sistema de autoridad se desmorona, o un individuo dado pierde su autoridad, debe recurrirse al poder para asegurar su conformidad..." Easton y Arendt, han señalado la necesidad de diferenciar entre el ejercicio efectivo de la fuerza y la mera amenaza de su utilización. Conviene no perder de vista la distinción significativa entre la exclusión efectiva de una persona del sistema político (ya sea mediante la eliminación física o el encarcelamiento) de la mera "advertencia" de su posible supresión. La autoridad previene la aplicación de la fuerza como tal: "cuando se usa la fuerza es que la autoridad ha fallado“ . En tanto el poder ordena y está respaldado, si es necesario por la imposición, la autoridad "apela", y deja de ser tal si se impone. (Sartori, 1989, p. 233).
  • 6. En la medida en que es legítima, toda autoridad se sustenta en las leyes. Así la autoridad se distingue del poder coercitivo y del liderazgo basado en la capacidad de influir y en la persuasión por la legitimidad. La relación de autoridad es una relación de órdenes y obediencia en la cual la autoridad tiene el derecho de mandar y los otros la obligación de obedecer. A diferencia de la persuasión, la autoridad no intenta presentar argumentos sino asegurar el cumplimiento de las órdenes. Los lazos de autoridad son siempre jerárquicos. La relación autoritaria no descansa ni en argumentos razonados y compartidos ni en el mero poder coercitivo sino en una estructura cuya razón y legitimidad es reconocida tanto por los que mandan como por los que obedecen y donde cada uno tiene un lugar jerárquicamente definido
  • 7. El concepto de autoridad conlleva una serie de identificaciones, demandas y expectativas que se vinculan a la fórmula política. Afirmar que una persona tiene autoridad significa que es poseedora del poder que le asigna la "fórmula política" y que aquellos que se adhieren a ésta, consideran que se ejerce en forma justa y apropiada. La noción de autoridad, en la práctica, se encuentra divorciada del verdadero centro del poder. La autoridad formal y la real deben consecuentemente diferenciarse. Las autoridades formales no toman las decisiones políticas sino que se limitan a participar en las ceremonias y rituales (es el caso de la monarquía británica y el de los presidentes de la ex Unión Soviética). Allí donde el control y la autoridad están en las mismas manos (poder efectivo y poder formal), el debilitamiento de uno conlleva al del otro (Laswell y Kaplan
  • 8. La atribución de autoridad siempre tiene un contenido "subjetivo", porque involucra no solamente a las personas que mandan sino también a las que obedecen. La relación de autoridad implica la aceptación de la misma; su mantenimiento y continuidad dependen, en gran medida, del prestigio de las personas que ocupan los distintos cargos (LasweIl y Kaplan, p. 133-5). La autoridad legítima presupone un conjunto de reglas compartidas que prescriben la obediencia dentro de ciertos límites. Para ser legítimas estas normas deben ser comunes a un amplio número de personas y no limitarse a regir únicamente las relaciones que estrictamente se establecen entre los que mandan y los que obedecen Winch afirma que "hay una conexión conceptual íntima entro la noción de autoridad, por una parte, y la noción de que hay una forma correcta y otra incorrecta de hacer las cosas, por la otra. El que se somete a la autoridad -a diferencia del que se somete al mero poder coactivo- no está sujeto a una voluntad ajena. La aceptación de la autoridad es conceptualmente inseparable de la participación en las actividades gobernadas por reglas en función de las cuales la libertad adquiere sentido.
  • 9. Giovanni Sartori afirma que: ... la libertad verdadera acepta la autoridad de la misma forma que la autoridad verdadera reconoce la libertad. La libertad que no reconoce la autoridad es una libertad arbitraria licencia no libertas. Viceversa, la autoridad que no reconoce la libertad es autoritarismo Cuando examinamos el autoritarismo desde la óptica de la libertad, se deduce claramente que el autoritarismo niega la autoridad (puesto que la autoridad define la libertad). Cuanto más autoritario es un régimen, menos descansa en la autoridad.
  • 10. Así, en la medida en que la autoridad implica que la obediencia a los ordenamientos no sea impuesta sino que tenga sustento legítimo se puede afirmar que la crisis de la democracia es una crisis de autoridad. Lejos de repugnar a la democracia, puede decirse que la autoridad es la fórmula de poder por excelencia. La idea que realza la democracia no es la conquista de poder, sino por el contrario, su minimización y por lo tanto, la sustitución de los "poseedores de poder" por los "poseedores de autoridad“ .De ahí que, para Sartori la mejor forma de conceptualizar el autoritarismo es como un sistema político en el cual, a diferencia de la autoridad democrática, apenas hay sitio, si es que lo hay, para la libertad.