SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE IDIOMAS
TEXTOLINGÜÍSTICA
PROFESOR: Ms. LUIS FERNANDO NIETO RUIZ
TEMA: EL PÁRRAFO
luisfernito@hotmail.com
alufer.ruiz@gmail.com
¿PERO QUÉ ENTENDEMOS POR PÁRRAFO?
En palabras de Díaz (1999: 44) el párrafo se puede definir como “bloques constituidos
por una o varias oraciones que finalizan con un punto y aparte; es decir, visualmente en
un texto hay tantos párrafos como puntos y apartes haya”.
También, se puede presentar el caso de párrafos que terminan con un signo de
exclamación, de interrogación o con puntos suspensivos, esto depende de las intenciones
comunicativas de quien escribe.
En cuanto a la organización interna, el párrafo está constituido por un eje temático y
varias ideas de desarrollo, lo que permite concluir que hay una unidad de pensamiento
textualizado.
PÁRRAFOS FUNCIONALES
DE ENCABEZAMIENTO:
Los factores más importantes de orden psicológico, inherentes al lector son los
siguientes:…
DE ENLACE:
De lo anteriormente expuesto, se puede decir que los párrafos funcionales cumplen las
tres funciones siguientes:
DE CONCLUSIÓN:
Entonces, se puede concluir que dentro de la competencia comunicativa se distinguen
dos subcompetencias especiales: la oral, que abarca la comprensión auditiva y, la escrita
que implica la comprensión lectora.
DE INTRODUCCIÓN:
El hecho de considerar que el objeto de la comunicación lingüística es la realidad
extralingüística ha llevado a filósofos y a lingüistas a plantearse el problema de la relación
existente entre las expresiones de la lengua y los referentes.
El objetivo del presente trabajo es demostrar a través del análisis de una de las formas
de referir como son las descripciones definidas, que la noción de referencia sólo adquiere
su significado en el contexto mismo de la situación comunicativa.
DE DESARROLLO:
Como se ha expuesto anteriormente, la exención personal de la esposa puede ser cedida
a ella por el declarante, pero no se puede incluir como persona a cargo al sobrino, por
cuanto respecta a él, el declarante no tiene obligación alguna, según la ley civil.
DE CIERRE:
Las tesis esgrimidas, por quienes están a favor del establecimiento de la pena de muerte,
no pueden echar por el suelo con facilidad razones sociales, morales y políticas que
pregonan un inmenso número de personas, cada día mayor, en contra del
establecimiento de la pena de muerte en cualquier parte del mundo
PÁRRAFOS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA
SUBJETIVOS:
Doña Consuelo deslizó sus piernas como si fueran d papel. Puso las manos en un pupitre
y agachó la cabeza unos segundos para que no vieran su rostro. Ya no era indispensable
preguntar más. El Director la acompañó al portón del colegio. Cruzaron expresiones de
angustia por el insuceso y de fe por el desenlace. Ella abandonó el colegio, decaída y
triste convencida de la culpabilidad del profesor e indignada por su desfachatez.
OBJETIVOS:
El propósito de la investigación es la caracterización sociolingüística de la comunidad de
habla de la ciudad de Tunja, partiendo d la premisa que la sociolingüística estudia la
lengua en un contexto sociocultural. Dos grandes universos sostienen el marco teórico de
esta investigación: el empírico analítico positivista y el histórico hermenéutico, mediante la
operacionalización del método variacionista.
PÁRRAFOS SEGÚN EL MODO DE ELABORACIÓN
Esta clase de párrafos se relaciona con la posición del eje temático: al comienzo, al final,
en el centro o en todo el párrafo respectivamente. Se clasifican así:
DEDUCTIVO:
Actualmente, la industria ballenera está a punto de desaparecer. Las grandes manadas
de ballenas, que antes recorrían los océanos, se han exterminado y, es preciso recurrir a
la tecnología de la edad espacial para descubrir sus vestigios. Una caza exagerada ha
hecho que escasee la ballena de Groelandia la Yubarta o jorobada y la gris, y ha
llevado al borde de la extinción a la azul y a la ballena propiamente dicha. Parece que
varias especies han sido aniquiladas por completo, entre ellas la ballena gris del
atlántico, la gis de Corea y la ártica que habitaba el las aguas del este de Groelandia.
INDUCTIVO:
Algunas veces un marido puede sentir temores inconscientes a que al ver a su esposa
joven y esbelta, otros hombres se sientan atraídos por ella. Este temor lo hace a que ella
viole su decisión de perder peso. Y por lo que a ella atañe, si es celosa, será mucho más
peligrosa para el rompimiento de la decisión de sostener una dieta, si teme que su
esposo se le vaya una vez que obtenga la esbeltez que lo hace también juvenil y
atractivo. Y ella es mucho más peligrosa porque en la cocina tiene la oportunidad que falle
la decisión de él, impidiendo más el que él vaya a descarriarse a que baje de peso. El
matrimonio es generalmente, para quienes se deciden por seguir una dieta, siempre que
marido y mujer cooperen en mantenerla.
INDUCTIVO DEDUCTIVO:
Una lengua no es una planta silvestre que por fuerzas de algunas leyes dadas se
desarrolla inexorablemente de manera determinada, como gustaba imaginar una vieja
escuela lingüística. La lengua es una creación de los hombres que la hablan o escriben. Y
el francés ha sido formado y desarrollado por un pueblo que indudablemente ha tenido
una parte mayor que ninguno en la creación de la tradición cultural de occidente. No es,
pues, una casualidad, ni constituye tampoco exclusivamente una consecuencia del
poder político que, precisamente esta lengua ha sido, en mayor medida que ninguna otra,
la voz de occidente.
ENTREVERADO:
Si un individuo cree de hecho y solo las ideas en que le resulta racional creer, o al
menos está siempre dispuesto a modificar su sistema de creencias en tal sentido,
diremos de él que es racional en sus creencias. Si cree más ideas que las que
racionalmente puede creer, diremos que es un dogmático; si creemos menos, es un
escéptico
PÁRRAFOS SEGÚN EL PROCESO DE DESARROLLO
ANALÍTICO:
El tiempo de la aventura es el tiempo que dura la ficción, la anécdota o la historia
propiamente dicha. Constituye el conjunto de hechos relacionados entre sí según un orden
temporal; es decir, causal y cronológico. Por esto se le denomina también como tiempo de
la historia, porque abarca la sucesión cronológica propia de toda serie de
acontecimientos.
SINTÉTICO:
Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y
responsabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los
casos, sin tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es
una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso
con el país.”
PÁRRAFOS SEGÚN SU ESTRUCTURA
DE EJEMPLIFICACIÓN:
El problema de la comprensión lectora en nuestra población es alarmante, pues estamos
ingresando a una espiral de analfabetismo funcional o a un nivel alto de ¡letrados, como
suelen denominar hoy la falta de comprensión de los textos. Sin embargo, las autoridades
no parecen preocuparse de esta situación, a diferencia de otros países, que han
emprendido campañas de lectura. El Perú ha institucionalizado la promoción de la lectura
destinada a su población. España, es una típica muestra de la promoción de la lectura en
su población general, pues desde diversas instituciones tanto oficiales, como no oficiales
se ha emprendido una campaña para erradicar la falta de lectura. Otro tanto ocurre con
Colombia, que cuenta con muchas instituciones destinadas a este objetivo, así como es
pionera en eventos de análisis de esta problemática.
DE ENCUADRAMIENTO:
La precisión de los nuevos equipos quirúrgicos ha animado a los neurocirujanos a
practicar intervenciones para intentar paliar algunas dolencias neurodegenerativas. Es
harto probable que las lesiones neuronales causadas por los infartos cerebrales puedan
ser corregidas en los quirófanos. A primeros de año, un equipo de científicos del Instituto
Psiquiátrico de Londres logró que unas ratas recuperasen la memoria que habían perdido
tras un ataque cardiaco que privó de oxígeno a ciertas áreas de su cerebro. Para reparar
el daño, los investigadores inyectaron en sus cerebros una pequeña cantidad de neuronas
que fueron extraídas de embriones tempranos de ratón y posteriormente manipuladas
genéticamente. Las células inyectadas migraron a la zona dañada y asumieron la función
de las que habían muerto asfixiadas. El resultado fue que las ratas recobraron la memoria.
DE CONTRASTE:
Claudio, el marido de Amalia, volvió esa noche de marzo a casa con la ansiedad de quien
encontró, por fin, la solución a un problema que atormenta a su mujer desde hace mucho
tiempo. Las frecuentes y súbitas "jaquecas", que martirizan e inmovilizan a su esposa y
que no tienen, por lo menos aparentemente, solución alguna desde la medicina
convencional, probablemente tendrían una nueva posibilidad en las medicinas alternativas,
las llamadas tradicionales.
DE PARALELISMO:
El órgano vomeronasal, OVN, llamado también órgano de Jacobson, fue este cirujano
danés quien lo descubrió en los mamíferos en el siglo pasado, está localizado en la nariz,
pero no pertenece al sistema olfativo. Está compuesto por un par de minúsculas fosas, de
entre 0,2 y 2 milímetros de diámetro, que se sitúan a ambos lados del tabique óseo y en
donde se encontrarían los receptores de feromonas.
BIBLIOGRAFÍA
CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. España: anagrama, 2006.
DÍAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.
NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. La aventura de escribir. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006.
________ . Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2003.

Más contenido relacionado

Similar a Pero qué entendemos por párrafo

Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
adalberto alamo
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
adalberto alamo
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
xexahed247
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Evangelina Castelblanco
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Kheyei Vg
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
3. comprensión de lectura Razonamiento Verbal
3. comprensión de lectura   Razonamiento Verbal3. comprensión de lectura   Razonamiento Verbal
3. comprensión de lectura Razonamiento Verbal
Alexander Revilla Romero
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
ALLYSONLUNA
 
De desarrollo (1)
De desarrollo (1)De desarrollo (1)
De desarrollo (1)
Carlos Vivas
 
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
ecastillooooo
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
magothberrio2011
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
IES Torreón del Alcázar
 
El instinto del lenguaje
El instinto del lenguajeEl instinto del lenguaje
El instinto del lenguaje
Ale Robles
 
Idea princ y sec
Idea princ y secIdea princ y sec
Idea princ y sec
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Jose Omar Rodriguez Ortega
 
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
Julio Díaz
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
sfelixs
 

Similar a Pero qué entendemos por párrafo (20)

Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
3. comprensión de lectura Razonamiento Verbal
3. comprensión de lectura   Razonamiento Verbal3. comprensión de lectura   Razonamiento Verbal
3. comprensión de lectura Razonamiento Verbal
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
De desarrollo (1)
De desarrollo (1)De desarrollo (1)
De desarrollo (1)
 
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
 
El instinto del lenguaje
El instinto del lenguajeEl instinto del lenguaje
El instinto del lenguaje
 
Idea princ y sec
Idea princ y secIdea princ y sec
Idea princ y sec
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido
ContenidoContenido
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (20)

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Pero qué entendemos por párrafo

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS TEXTOLINGÜÍSTICA PROFESOR: Ms. LUIS FERNANDO NIETO RUIZ TEMA: EL PÁRRAFO luisfernito@hotmail.com alufer.ruiz@gmail.com ¿PERO QUÉ ENTENDEMOS POR PÁRRAFO? En palabras de Díaz (1999: 44) el párrafo se puede definir como “bloques constituidos por una o varias oraciones que finalizan con un punto y aparte; es decir, visualmente en un texto hay tantos párrafos como puntos y apartes haya”. También, se puede presentar el caso de párrafos que terminan con un signo de exclamación, de interrogación o con puntos suspensivos, esto depende de las intenciones comunicativas de quien escribe. En cuanto a la organización interna, el párrafo está constituido por un eje temático y varias ideas de desarrollo, lo que permite concluir que hay una unidad de pensamiento textualizado. PÁRRAFOS FUNCIONALES DE ENCABEZAMIENTO: Los factores más importantes de orden psicológico, inherentes al lector son los siguientes:… DE ENLACE: De lo anteriormente expuesto, se puede decir que los párrafos funcionales cumplen las tres funciones siguientes: DE CONCLUSIÓN: Entonces, se puede concluir que dentro de la competencia comunicativa se distinguen dos subcompetencias especiales: la oral, que abarca la comprensión auditiva y, la escrita que implica la comprensión lectora.
  • 2. DE INTRODUCCIÓN: El hecho de considerar que el objeto de la comunicación lingüística es la realidad extralingüística ha llevado a filósofos y a lingüistas a plantearse el problema de la relación existente entre las expresiones de la lengua y los referentes. El objetivo del presente trabajo es demostrar a través del análisis de una de las formas de referir como son las descripciones definidas, que la noción de referencia sólo adquiere su significado en el contexto mismo de la situación comunicativa. DE DESARROLLO: Como se ha expuesto anteriormente, la exención personal de la esposa puede ser cedida a ella por el declarante, pero no se puede incluir como persona a cargo al sobrino, por cuanto respecta a él, el declarante no tiene obligación alguna, según la ley civil. DE CIERRE: Las tesis esgrimidas, por quienes están a favor del establecimiento de la pena de muerte, no pueden echar por el suelo con facilidad razones sociales, morales y políticas que pregonan un inmenso número de personas, cada día mayor, en contra del establecimiento de la pena de muerte en cualquier parte del mundo PÁRRAFOS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVOS: Doña Consuelo deslizó sus piernas como si fueran d papel. Puso las manos en un pupitre y agachó la cabeza unos segundos para que no vieran su rostro. Ya no era indispensable preguntar más. El Director la acompañó al portón del colegio. Cruzaron expresiones de angustia por el insuceso y de fe por el desenlace. Ella abandonó el colegio, decaída y triste convencida de la culpabilidad del profesor e indignada por su desfachatez. OBJETIVOS: El propósito de la investigación es la caracterización sociolingüística de la comunidad de habla de la ciudad de Tunja, partiendo d la premisa que la sociolingüística estudia la lengua en un contexto sociocultural. Dos grandes universos sostienen el marco teórico de esta investigación: el empírico analítico positivista y el histórico hermenéutico, mediante la operacionalización del método variacionista. PÁRRAFOS SEGÚN EL MODO DE ELABORACIÓN Esta clase de párrafos se relaciona con la posición del eje temático: al comienzo, al final, en el centro o en todo el párrafo respectivamente. Se clasifican así:
  • 3. DEDUCTIVO: Actualmente, la industria ballenera está a punto de desaparecer. Las grandes manadas de ballenas, que antes recorrían los océanos, se han exterminado y, es preciso recurrir a la tecnología de la edad espacial para descubrir sus vestigios. Una caza exagerada ha hecho que escasee la ballena de Groelandia la Yubarta o jorobada y la gris, y ha llevado al borde de la extinción a la azul y a la ballena propiamente dicha. Parece que varias especies han sido aniquiladas por completo, entre ellas la ballena gris del atlántico, la gis de Corea y la ártica que habitaba el las aguas del este de Groelandia. INDUCTIVO: Algunas veces un marido puede sentir temores inconscientes a que al ver a su esposa joven y esbelta, otros hombres se sientan atraídos por ella. Este temor lo hace a que ella viole su decisión de perder peso. Y por lo que a ella atañe, si es celosa, será mucho más peligrosa para el rompimiento de la decisión de sostener una dieta, si teme que su esposo se le vaya una vez que obtenga la esbeltez que lo hace también juvenil y atractivo. Y ella es mucho más peligrosa porque en la cocina tiene la oportunidad que falle la decisión de él, impidiendo más el que él vaya a descarriarse a que baje de peso. El matrimonio es generalmente, para quienes se deciden por seguir una dieta, siempre que marido y mujer cooperen en mantenerla. INDUCTIVO DEDUCTIVO: Una lengua no es una planta silvestre que por fuerzas de algunas leyes dadas se desarrolla inexorablemente de manera determinada, como gustaba imaginar una vieja escuela lingüística. La lengua es una creación de los hombres que la hablan o escriben. Y el francés ha sido formado y desarrollado por un pueblo que indudablemente ha tenido una parte mayor que ninguno en la creación de la tradición cultural de occidente. No es, pues, una casualidad, ni constituye tampoco exclusivamente una consecuencia del poder político que, precisamente esta lengua ha sido, en mayor medida que ninguna otra, la voz de occidente. ENTREVERADO: Si un individuo cree de hecho y solo las ideas en que le resulta racional creer, o al menos está siempre dispuesto a modificar su sistema de creencias en tal sentido, diremos de él que es racional en sus creencias. Si cree más ideas que las que racionalmente puede creer, diremos que es un dogmático; si creemos menos, es un escéptico PÁRRAFOS SEGÚN EL PROCESO DE DESARROLLO
  • 4. ANALÍTICO: El tiempo de la aventura es el tiempo que dura la ficción, la anécdota o la historia propiamente dicha. Constituye el conjunto de hechos relacionados entre sí según un orden temporal; es decir, causal y cronológico. Por esto se le denomina también como tiempo de la historia, porque abarca la sucesión cronológica propia de toda serie de acontecimientos. SINTÉTICO: Organizar procesos de aprendizaje, no es una tarea simple, libre de implicaciones y responsabilidades que se puedan asumir o ejercer sin reflexionar o, en el peor de los casos, sin tomar conciencia de sus impactos. Definitivamente, programar el currículo es una función que tiene que asumirse profesionalmente, y hasta con espíritu de compromiso con el país.” PÁRRAFOS SEGÚN SU ESTRUCTURA DE EJEMPLIFICACIÓN: El problema de la comprensión lectora en nuestra población es alarmante, pues estamos ingresando a una espiral de analfabetismo funcional o a un nivel alto de ¡letrados, como suelen denominar hoy la falta de comprensión de los textos. Sin embargo, las autoridades no parecen preocuparse de esta situación, a diferencia de otros países, que han emprendido campañas de lectura. El Perú ha institucionalizado la promoción de la lectura destinada a su población. España, es una típica muestra de la promoción de la lectura en su población general, pues desde diversas instituciones tanto oficiales, como no oficiales se ha emprendido una campaña para erradicar la falta de lectura. Otro tanto ocurre con Colombia, que cuenta con muchas instituciones destinadas a este objetivo, así como es pionera en eventos de análisis de esta problemática. DE ENCUADRAMIENTO: La precisión de los nuevos equipos quirúrgicos ha animado a los neurocirujanos a practicar intervenciones para intentar paliar algunas dolencias neurodegenerativas. Es harto probable que las lesiones neuronales causadas por los infartos cerebrales puedan ser corregidas en los quirófanos. A primeros de año, un equipo de científicos del Instituto Psiquiátrico de Londres logró que unas ratas recuperasen la memoria que habían perdido tras un ataque cardiaco que privó de oxígeno a ciertas áreas de su cerebro. Para reparar el daño, los investigadores inyectaron en sus cerebros una pequeña cantidad de neuronas que fueron extraídas de embriones tempranos de ratón y posteriormente manipuladas genéticamente. Las células inyectadas migraron a la zona dañada y asumieron la función de las que habían muerto asfixiadas. El resultado fue que las ratas recobraron la memoria.
  • 5. DE CONTRASTE: Claudio, el marido de Amalia, volvió esa noche de marzo a casa con la ansiedad de quien encontró, por fin, la solución a un problema que atormenta a su mujer desde hace mucho tiempo. Las frecuentes y súbitas "jaquecas", que martirizan e inmovilizan a su esposa y que no tienen, por lo menos aparentemente, solución alguna desde la medicina convencional, probablemente tendrían una nueva posibilidad en las medicinas alternativas, las llamadas tradicionales. DE PARALELISMO: El órgano vomeronasal, OVN, llamado también órgano de Jacobson, fue este cirujano danés quien lo descubrió en los mamíferos en el siglo pasado, está localizado en la nariz, pero no pertenece al sistema olfativo. Está compuesto por un par de minúsculas fosas, de entre 0,2 y 2 milímetros de diámetro, que se sitúan a ambos lados del tabique óseo y en donde se encontrarían los receptores de feromonas. BIBLIOGRAFÍA CASSANY, Daniel. La cocina de la escritura. España: anagrama, 2006. DÍAZ, Álvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. La aventura de escribir. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006. ________ . Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2003.