SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE
  CONDUCTA EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR

   MARIA BEGOÑA TORTOLERO
      Ciencias de la Conducta
               UCLA
INTRODUCCIÒN

   Desde la perspectiva del entorno escolar, el
    estudio de la convivencia escolar evalúa la
    variabilidad de conductas desajustadas que se
    dan en el ámbito escolar.
   Es un tema de debate y prioridad a nivel
    mundial.
   El problema más estudiado es el de “bullying”
    o maltrato entre iguales.
FACTORES
   Se conjugan gran variedad de factores que,
    contribuyen que esta sea fructífera o, por el
    contrario, sea tortuosa.
   En la etapa secundaria los temas como la
    indisciplina, el desinterés académico, molestar
    en clase, etc. ha cobrado en España, USA,
    Japón ha cobrado especial importancia.
   Muchas investigaciones en esta área escolar.
FACTORES
   Unos de los problemas que se detectan en los
    estudios sobre inadaptación escolar es la
    diversidad de expresiones y etiquetas verbales
    que se usan para denominar las conductas y
    actitudes diversas que suceden en el entorno
    educativo.
   Existe bastante acuerdo en cuanto a el
    fenómeno “bullying” (Olweus,1999;Ortega,
    1997).
BULLYING
   El estudio de la violencia en los contextos escolares aborda los
    múltiples problemas que se establecen en estas relaciones
    entre iguales.
   El programa de asesoramiento es dirigido por el profesorado,
    que es la parte experta y profesional, enjuicia y toma
    decisiones en forma continuada que afectan el desarrollo de la
    convivencia.
   Algunos de ellos, apoyan medidas de educativo, como la
    promoción de valores humanos, de tipo social, de carácter
    afectivo, y también están los partidarios de adoptar medidas de
    carácter punitivos sancionador, encaminadas a apartar al
    alumno del proceso educativo ( expulsiones temporales).
BULLYING
   Los medios de comunicación se hacen eco,
    cada vez de este problema que afecta a la
    Educacion Primaria y Secundaria.
   El desarrollo de las nuevas tecnologías, los
    casos de abuso son màs brutales y crueles.
    “Ciberbullying”: formas de “bullying” que
    utilizan la difusión de esas conductas a través
    de las nuevas tecnologías, telefonías celular e
    internet. Grabaciones en vivo.
BULLYING
   Los resultados de las investigaciones
    consultadas han indicado que ningún centro
    estudiado ha quedado libre de estas acciones,
    por eso se ha considerado importante centrarse
    en la escuela.
   El Cuestionario para la Evaluación de los
    Problemas de Convivencia Escolar es un
    instrumento que permite evaluar los diferentes
    problemas de conducta en el ámbito escolar.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Herramienta que permite tener, por un lado al
    profesorado, a través del cuestionario para profesores,
    una visión global e individual de los problemas que
    acontecen en su grupo de clase. Para ello, el CEPCE:
   Evaluar al alumnado en aquellas conductas que
    perturban el normal desarrollo de la clase y al mismo
    tiempo a través de la versión para el alumnado se
    obtiene la opinión de cada alumno sobre los
    conflictos que se originan en el aula.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Evaluación de los problemas escolares desde
    la perspectiva del profesorado.

   Evaluación de los problemas escolares desde
    la perspectiva del alumno.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Ambas acciones son un paso previo a una
    intervención tendentes a mejorar el clima de
    clase.
   Instrumento que se puede utilizar como
    herramienta de trabajo con cada grupo. Inicio
    año escolar.
   Resulta útil para evaluar conductas
    perturbadoras del ámbito escolar para la
    adolescencia media.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Evaluación del conflicto de aula.
   Principales tipos de conductas conflictivas en
    ambientes escolares.
   Existen tantas clasificaciones de las conductas
    desadaptadas dentro de los contextos escolares
    como autores que abordan el estudio de esta
    problemática.
   En el CEPCE se establecen cinco categorías; desinterés
    académico, conducta disruptiva, conducta indisciplinada,
    bulliyng y conducta antisocial.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Los planteamientos actuales destinados a mejorar la
    convivencia en los centros educativos tienen en
    cuenta medidas de prevención e intervención. No solo
    la de “calificadora” como la evaluación conceptual,
    actitudinal o procedimental.
   El profesorado necesita instrumentos de medida, para
    en primer lugar cuantificar que tipo de problemas se
    origina, quien los origina y en cuánta medida.
Cuestionario para la Evaluación de los
Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).
   Por ultimo, a la hora de realizar un diagnostico
    claro de los problemas que se están sucediendo
    en el aula, la opinión del alumnado puede
    resultar muy útil e interesante, dado que hay
    circunstancias que escapan a los ojos de los
    adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Diapositivas Bullying
Diapositivas BullyingDiapositivas Bullying
Diapositivas Bullying
torresgmechas
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
NoeCastillo32
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
carmen menares irrazabal
 
proyecto de seminario
proyecto de seminarioproyecto de seminario
proyecto de seminario
katitoDeras
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas DisruptivasKarlita2888
 
Taller bullyng
Taller bullyngTaller bullyng
Taller bullyng
Ximena Muñoz
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
Fabián Cuevas
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
UNMSM
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Hilder Lino Roque
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Propuesta de informe pedagogico
Propuesta de informe pedagogicoPropuesta de informe pedagogico
Propuesta de informe pedagogicoYesi100
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slidesharemarlyn1585
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Diapositivas Bullying
Diapositivas BullyingDiapositivas Bullying
Diapositivas Bullying
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdfInfografía de prevención de la violencia escolar.pdf
Infografía de prevención de la violencia escolar.pdf
 
Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
proyecto de seminario
proyecto de seminarioproyecto de seminario
proyecto de seminario
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
 
Taller bullyng
Taller bullyngTaller bullyng
Taller bullyng
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
 
Mision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion InicialMision y Vision en la educacion Inicial
Mision y Vision en la educacion Inicial
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Propuesta de informe pedagogico
Propuesta de informe pedagogicoPropuesta de informe pedagogico
Propuesta de informe pedagogico
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 

Destacado

Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
Comportamiento Escolar en Positivo
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
Maira Alejandra Herrera
 
Discapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y socialDiscapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y social
Comportamiento Escolar en Positivo
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESjomiflorma2
 
Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
ColegioVirgendelSocorro
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Segundo Moncada Ortega
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
Condicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del AprendizajeCondicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del Aprendizaje
Antonio Cangalaya
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
Karlita Gavilema
 

Destacado (19)

Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
Programa psicoeducativo de modificacion de conducta dirigido a estudiante de ...
 
Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1Crecimiento y desarrollo1
Crecimiento y desarrollo1
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Ensayo del seminario
Ensayo del seminarioEnsayo del seminario
Ensayo del seminario
 
Discapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y socialDiscapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y social
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
 
Las normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivenciaLas normas de comportamiento para la convivencia
Las normas de comportamiento para la convivencia
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Condicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del AprendizajeCondicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del Aprendizaje
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 
Ensayo seminario
Ensayo seminarioEnsayo seminario
Ensayo seminario
 

Similar a Problemas de conducta en la convivencia escolar

Presentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resilienciaPresentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resilienciaAndrew Andrews
 
Proyecto Final Resiliencia
Proyecto Final ResilienciaProyecto Final Resiliencia
Proyecto Final Resiliencia
Andrew Andrews
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Marco Antonio Burboa Bacho
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingFelipe Valdez Rocha
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
ANADELIA JOSE FRIAS
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
LIZ ROJAS MUCHA
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaMina Lla
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
Percepecion docente ante el bullying
Percepecion docente ante el bullyingPercepecion docente ante el bullying
Percepecion docente ante el bullyingguestab538a4
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Carlos Figueroa
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)Nanscoronado88
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Encarna Morales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 

Similar a Problemas de conducta en la convivencia escolar (20)

Presentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resilienciaPresentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resiliencia
 
Proyecto Final Resiliencia
Proyecto Final ResilienciaProyecto Final Resiliencia
Proyecto Final Resiliencia
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 
Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONESPROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
PROYECTO DE REVISTA LUZ DEL CONOCIMIENTO_CORRECCIONES
 
CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativa
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Percepecion docente ante el bullying
Percepecion docente ante el bullyingPercepecion docente ante el bullying
Percepecion docente ante el bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
 
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar  (bullying)
Proyecto IAVA Evita y denuncia el acoso escolar (bullying)
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
2 palomino.pdf
2 palomino.pdf2 palomino.pdf
2 palomino.pdf
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 

Problemas de conducta en la convivencia escolar

  • 1. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR MARIA BEGOÑA TORTOLERO Ciencias de la Conducta UCLA
  • 2. INTRODUCCIÒN  Desde la perspectiva del entorno escolar, el estudio de la convivencia escolar evalúa la variabilidad de conductas desajustadas que se dan en el ámbito escolar.  Es un tema de debate y prioridad a nivel mundial.  El problema más estudiado es el de “bullying” o maltrato entre iguales.
  • 3. FACTORES  Se conjugan gran variedad de factores que, contribuyen que esta sea fructífera o, por el contrario, sea tortuosa.  En la etapa secundaria los temas como la indisciplina, el desinterés académico, molestar en clase, etc. ha cobrado en España, USA, Japón ha cobrado especial importancia.  Muchas investigaciones en esta área escolar.
  • 4. FACTORES  Unos de los problemas que se detectan en los estudios sobre inadaptación escolar es la diversidad de expresiones y etiquetas verbales que se usan para denominar las conductas y actitudes diversas que suceden en el entorno educativo.  Existe bastante acuerdo en cuanto a el fenómeno “bullying” (Olweus,1999;Ortega, 1997).
  • 5. BULLYING  El estudio de la violencia en los contextos escolares aborda los múltiples problemas que se establecen en estas relaciones entre iguales.  El programa de asesoramiento es dirigido por el profesorado, que es la parte experta y profesional, enjuicia y toma decisiones en forma continuada que afectan el desarrollo de la convivencia.  Algunos de ellos, apoyan medidas de educativo, como la promoción de valores humanos, de tipo social, de carácter afectivo, y también están los partidarios de adoptar medidas de carácter punitivos sancionador, encaminadas a apartar al alumno del proceso educativo ( expulsiones temporales).
  • 6. BULLYING  Los medios de comunicación se hacen eco, cada vez de este problema que afecta a la Educacion Primaria y Secundaria.  El desarrollo de las nuevas tecnologías, los casos de abuso son màs brutales y crueles. “Ciberbullying”: formas de “bullying” que utilizan la difusión de esas conductas a través de las nuevas tecnologías, telefonías celular e internet. Grabaciones en vivo.
  • 7. BULLYING  Los resultados de las investigaciones consultadas han indicado que ningún centro estudiado ha quedado libre de estas acciones, por eso se ha considerado importante centrarse en la escuela.  El Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar es un instrumento que permite evaluar los diferentes problemas de conducta en el ámbito escolar.
  • 8. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Herramienta que permite tener, por un lado al profesorado, a través del cuestionario para profesores, una visión global e individual de los problemas que acontecen en su grupo de clase. Para ello, el CEPCE:  Evaluar al alumnado en aquellas conductas que perturban el normal desarrollo de la clase y al mismo tiempo a través de la versión para el alumnado se obtiene la opinión de cada alumno sobre los conflictos que se originan en el aula.
  • 9. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Evaluación de los problemas escolares desde la perspectiva del profesorado.  Evaluación de los problemas escolares desde la perspectiva del alumno.
  • 10. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Ambas acciones son un paso previo a una intervención tendentes a mejorar el clima de clase.  Instrumento que se puede utilizar como herramienta de trabajo con cada grupo. Inicio año escolar.  Resulta útil para evaluar conductas perturbadoras del ámbito escolar para la adolescencia media.
  • 11. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Evaluación del conflicto de aula.  Principales tipos de conductas conflictivas en ambientes escolares.  Existen tantas clasificaciones de las conductas desadaptadas dentro de los contextos escolares como autores que abordan el estudio de esta problemática.  En el CEPCE se establecen cinco categorías; desinterés académico, conducta disruptiva, conducta indisciplinada, bulliyng y conducta antisocial.
  • 12. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Los planteamientos actuales destinados a mejorar la convivencia en los centros educativos tienen en cuenta medidas de prevención e intervención. No solo la de “calificadora” como la evaluación conceptual, actitudinal o procedimental.  El profesorado necesita instrumentos de medida, para en primer lugar cuantificar que tipo de problemas se origina, quien los origina y en cuánta medida.
  • 13. Cuestionario para la Evaluación de los Problemas de Convivencia Escolar (CEPCE).  Por ultimo, a la hora de realizar un diagnostico claro de los problemas que se están sucediendo en el aula, la opinión del alumnado puede resultar muy útil e interesante, dado que hay circunstancias que escapan a los ojos de los adultos.