SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Física

   Alejandra Daza
    Liceth Acosta
  Yuliana Guerrero
  Ana María Brito
          8c

Lic. Claudino Arzuaga
 Gimnasio Del Saber
         2011
es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel
macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de
razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y
sigue un método experimental. Los estados de equilibrio son estudiados
y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía
interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema, o
por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores
como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes
tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la
mecánica de los medios continuos en general también pueden ser
tratadas por medio de la Termodinámica.
• Frecuentemente, el lenguaje de las ciencias empíricas se apropia
  del vocabulario de la vida diaria. Así, aunque el término
  “temperatura” parece evidente para el sentido común, su
  significado adolece de la imprecisión del lenguaje no matemático.
  El llamado principio cero de la termodinámica, que se explica a
  continuación, proporciona una definición precisa, aunque
  empírica, de la temperatura.
• Cuando dos sistemas están en equilibrio mutuo, comparten una
  determinada propiedad. Esta propiedad se puede medir, y se le
  puede asignar un valor numérico definido. Una consecuencia de
  ese hecho es el principio cero de la termodinámica, que afirma
  que si dos sistemas distintos están en equilibrio termodinámico con
  un tercero, también tienen que estar en equilibrio entre sí. Esta
  propiedad compartida en el equilibrio es la temperatura.
• Todas las relaciones termodinámicas importantes empleadas
  en ingeniería se derivan del primer y segundo principios de la
  termodinámica. Resulta útil tratar los procesos
  termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven
  un sistema a su estado original después de una serie de fases,
  de manera que todas las variables termodinámicas
  relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo
  completo, la energía interna de un sistema no puede
  cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por
  tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual
  al trabajo total neto realizado por el sistema.
• Al considerar el enfoque macroscópico (termodinámica clásica) se
  habla de manifestaciones físicas del conjunto o propiedades de
  una sustancia; y para medir o cuantificar estas de forma directa o
  indirecta, se han planteado patrones de medida llamados sistemas
  de unidades.
  Los sistemas de unidades son grupos o conjuntos de unidades
  patrón establecidas para medir o cuantificar propiedades físicas,
  permitiendo expresarlas de forma fácil y precisa. Podemos decir
  que son como lenguajes adoptados inicialmente por regiones, son
  completos y sus unidades por lo general van estructuradas en tres
  clases: Las básicas o fundamentales, las derivadas, y las
  suplementarias.
• Las unidades básicas como su nombre lo indica son bien
  definidas y se consideran independientes desde el punto de
  vista dimensional, entre estas se encuentran las unidades de
  cantidad de materia, de masa, de tiempo, de longitud, de
  temperatura, de intensidad de corriente eléctrica, de
  intensidad luminosa y en algunos sistemas la de fuerza. Las
  unidades derivadas son aquellas generadas a partir de la
  combinación de las unidades básicas mediante relaciones
  algebraicas que generan una magnitud correspondiente;
  como las de superficie, volumen, velocidad, aceleración,
  presión, energía, trabajo, potencia etc., y en algunos sistemas
  la de fuerza. Las unidades suplementarias son de escaso uso
  en termodinámica y debido a esto no se consideran para el
  desarrollo de este curso.
• La variación de entalpía de un proceso es
  directamente proporcional a la cantidad de
  sustancia que se produce en la reacción:
La variación de entalpía de reacción de un proceso de
   formación de un compuesto, es igual a la variación de
   entalpía de reacción en el proceso inverso (separación de
   un compuesto en sus elementos) cambiada de signo.



La entalpía es una función de estado, es decir, la entalpía de
cada sustancia depende de sus características y estado físico,
pero no de cómo se ha preparado.
Esto se resume en la ley de Hess: cuando los reactivos se
transforman en productos, la variación de entalpía es la
misma, independientemente de que la reacción transcurra
en un paso, ó bien en una serie de pasos. Por tanto, la
variación de entalpía de reacción es igual a la suma de las
variaciones de entalpía de los pasos individuales.
Trabajo final de_fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009guest09945c
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Relaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicasRelaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicas
Yeniree Briceño
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
Crisbel93
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)vania_atziri
 
Termoquimica
Termoquimica Termoquimica
Termoquimica
TheLastDonLv
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
guillermo fuentes
 
la termoquimica
la termoquimicala termoquimica
la termoquimica
maxialexgf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Omarmora termoquimica
Omarmora termoquimicaOmarmora termoquimica
Omarmora termoquimicaomarmora56
 
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatrizDiapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
beatrizvizcaya21
 
Principios de la termodinámica
Principios de la termodinámicaPrincipios de la termodinámica
Principios de la termodinámicaluisgonsalez
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
Hevert Torres
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
Moni García
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaAndresRMB
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Relaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicasRelaciones termodinamicas
Relaciones termodinamicas
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)
 
Termoquimica
Termoquimica Termoquimica
Termoquimica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
CONSULTA #!
CONSULTA #!CONSULTA #!
CONSULTA #!
 
la termoquimica
la termoquimicala termoquimica
la termoquimica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Omarmora termoquimica
Omarmora termoquimicaOmarmora termoquimica
Omarmora termoquimica
 
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatrizDiapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
Diapositivas termodinámicas de soluciones beatriz
 
Principios de la termodinámica
Principios de la termodinámicaPrincipios de la termodinámica
Principios de la termodinámica
 
Estequiometria sintesis
Estequiometria sintesisEstequiometria sintesis
Estequiometria sintesis
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
 
EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICOEQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIO QUIMICO
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 

Destacado

Elementos tecnológicos para la educación
Elementos tecnológicos para la educaciónElementos tecnológicos para la educación
Elementos tecnológicos para la educación
Daniel Castellanos
 
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]David Orozco Diaz
 
Canciones nuevaalianza
Canciones nuevaalianzaCanciones nuevaalianza
Canciones nuevaalianza
John D
 
El teletrabajo ♥
El teletrabajo ♥El teletrabajo ♥
El teletrabajo ♥
Abel Marin
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionalvarogl05
 
River vs Boca. Mariano Gonzalo Santiago
River vs Boca. Mariano Gonzalo SantiagoRiver vs Boca. Mariano Gonzalo Santiago
River vs Boca. Mariano Gonzalo Santiagobancariacapo
 
Los derechos de los ninos y ninas
Los derechos de los ninos y ninasLos derechos de los ninos y ninas
Los derechos de los ninos y ninaskamiurbina
 
Costa Rica más que una economía tradicional.
Costa Rica más que una economía tradicional.Costa Rica más que una economía tradicional.
Costa Rica más que una economía tradicional.COMEXpresentacion
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaIvan Garcia
 
Líbranos del mal
Líbranos del malLíbranos del mal
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Lorena1471
 
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATIONEWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
EWMA
 
Paola gonzalez v2
Paola gonzalez v2Paola gonzalez v2
Paola gonzalez v2
paofabgonza
 
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?Noelia Castañon Saldivar
 

Destacado (20)

Elementos tecnológicos para la educación
Elementos tecnológicos para la educaciónElementos tecnológicos para la educación
Elementos tecnológicos para la educación
 
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]
Participacion y relaciones_sociales_desde_los_lideres_de[1]
 
Canciones nuevaalianza
Canciones nuevaalianzaCanciones nuevaalianza
Canciones nuevaalianza
 
El teletrabajo ♥
El teletrabajo ♥El teletrabajo ♥
El teletrabajo ♥
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Ojos azules 3
Ojos azules 3Ojos azules 3
Ojos azules 3
 
Campamento!!
Campamento!!Campamento!!
Campamento!!
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
River vs Boca. Mariano Gonzalo Santiago
River vs Boca. Mariano Gonzalo SantiagoRiver vs Boca. Mariano Gonzalo Santiago
River vs Boca. Mariano Gonzalo Santiago
 
Los derechos de los ninos y ninas
Los derechos de los ninos y ninasLos derechos de los ninos y ninas
Los derechos de los ninos y ninas
 
Costa Rica más que una economía tradicional.
Costa Rica más que una economía tradicional.Costa Rica más que una economía tradicional.
Costa Rica más que una economía tradicional.
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Líbranos del mal
Líbranos del malLíbranos del mal
Líbranos del mal
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATIONEWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
EWMA 2014 - EP377 PREVENTION OF CUTANEOUS LESIONS CAUSED BY DRAIN FIXATION
 
Paola gonzalez v2
Paola gonzalez v2Paola gonzalez v2
Paola gonzalez v2
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Diseño medios didacticos
Diseño medios didacticosDiseño medios didacticos
Diseño medios didacticos
 
Expo ayala espino
Expo ayala espinoExpo ayala espino
Expo ayala espino
 
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
¿Por qué un acontecimiento se convierte en noticia?
 

Similar a Trabajo final de_fisica

Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Robert Ramos
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
GotingaAcademy
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Ivo Muñoz Ibañez
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaMayra Leal
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Físico-química.pdf
Físico-química.pdfFísico-química.pdf
Físico-química.pdf
WesleyGodoy3
 

Similar a Trabajo final de_fisica (20)

Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Tal
TalTal
Tal
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
 
Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbbTermofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
Termofluidos aaaaaaaaaaaa aaaa bbbbbbbbbbbb
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
Físico-química.pdf
Físico-química.pdfFísico-química.pdf
Físico-química.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Trabajo final de_fisica

  • 1. Trabajo de Física Alejandra Daza Liceth Acosta Yuliana Guerrero Ana María Brito 8c Lic. Claudino Arzuaga Gimnasio Del Saber 2011
  • 2. es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental. Los estados de equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema, o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden ser tratadas por medio de la Termodinámica.
  • 3.
  • 4. • Frecuentemente, el lenguaje de las ciencias empíricas se apropia del vocabulario de la vida diaria. Así, aunque el término “temperatura” parece evidente para el sentido común, su significado adolece de la imprecisión del lenguaje no matemático. El llamado principio cero de la termodinámica, que se explica a continuación, proporciona una definición precisa, aunque empírica, de la temperatura. • Cuando dos sistemas están en equilibrio mutuo, comparten una determinada propiedad. Esta propiedad se puede medir, y se le puede asignar un valor numérico definido. Una consecuencia de ese hecho es el principio cero de la termodinámica, que afirma que si dos sistemas distintos están en equilibrio termodinámico con un tercero, también tienen que estar en equilibrio entre sí. Esta propiedad compartida en el equilibrio es la temperatura.
  • 5. • Todas las relaciones termodinámicas importantes empleadas en ingeniería se derivan del primer y segundo principios de la termodinámica. Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por el sistema.
  • 6. • Al considerar el enfoque macroscópico (termodinámica clásica) se habla de manifestaciones físicas del conjunto o propiedades de una sustancia; y para medir o cuantificar estas de forma directa o indirecta, se han planteado patrones de medida llamados sistemas de unidades. Los sistemas de unidades son grupos o conjuntos de unidades patrón establecidas para medir o cuantificar propiedades físicas, permitiendo expresarlas de forma fácil y precisa. Podemos decir que son como lenguajes adoptados inicialmente por regiones, son completos y sus unidades por lo general van estructuradas en tres clases: Las básicas o fundamentales, las derivadas, y las suplementarias.
  • 7. • Las unidades básicas como su nombre lo indica son bien definidas y se consideran independientes desde el punto de vista dimensional, entre estas se encuentran las unidades de cantidad de materia, de masa, de tiempo, de longitud, de temperatura, de intensidad de corriente eléctrica, de intensidad luminosa y en algunos sistemas la de fuerza. Las unidades derivadas son aquellas generadas a partir de la combinación de las unidades básicas mediante relaciones algebraicas que generan una magnitud correspondiente; como las de superficie, volumen, velocidad, aceleración, presión, energía, trabajo, potencia etc., y en algunos sistemas la de fuerza. Las unidades suplementarias son de escaso uso en termodinámica y debido a esto no se consideran para el desarrollo de este curso.
  • 8. • La variación de entalpía de un proceso es directamente proporcional a la cantidad de sustancia que se produce en la reacción:
  • 9. La variación de entalpía de reacción de un proceso de formación de un compuesto, es igual a la variación de entalpía de reacción en el proceso inverso (separación de un compuesto en sus elementos) cambiada de signo. La entalpía es una función de estado, es decir, la entalpía de cada sustancia depende de sus características y estado físico, pero no de cómo se ha preparado. Esto se resume en la ley de Hess: cuando los reactivos se transforman en productos, la variación de entalpía es la misma, independientemente de que la reacción transcurra en un paso, ó bien en una serie de pasos. Por tanto, la variación de entalpía de reacción es igual a la suma de las variaciones de entalpía de los pasos individuales.