SlideShare una empresa de Scribd logo
La termodinámica es la rama de la física que estudia los
efectos de los cambios de temperatura, presión y
volumen de un sistema físico (un material, un líquido, un
conjunto de cuerpos, etc.), a un nivel macroscópico. La
raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al
movimiento, por lo que la termodinámica estudia el
movimiento del calor en un cuerpo. La materia está
compuesta por diferentes partículas que se mueven de
manera desordenada. La termodinámica estudia este
movimiento desordenado.
La importancia práctica radica fundamentalmente en la diversidad de fenómenos físicos
que describe. En consecuencia, el conocimiento de esta diversidad ha derivado haca una
enorme productividad tecnológica.
¿Qué estudia la la
termodinámica?
En la termodinámica se estudian y clasifican las
interacciones entre diversos sistemas termodinámicos.
Los principales elementos que tenemos para su estudio
son:
 Las leyes de la termodinámica. Estas leyes definen
la forma en que la energía puede ser
intercambiada entre sistemas físicos en forma de
calor o trabajo.
 La entropía. La entropía es una magnitud que
puede ser definida para cualquier sistema.
Concretamente, la entropía define el desorden en
que se mueven las partículas internas que forman
la materia, es decir, la energía cinética que tienen
las partículas que componen un cuerpo.
 La entalpía. La entalpía es una función de
estado del sistema físico considerado. En realidad,
l primera ley de la termodinámica, en función de la
entalpía, adopta la forma dQ = dH - Vdp, es decir,
la cantidad de calor suministrada a un sistema es
utilizada para aumentar la entalpía y hacer un
trabajo externo - Vdp.
Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo
los sistemas responden a los cambios en su entorno. A
menudo, este estudio se aplica a los gases. En este caso,
a menudo se habla de los gases ideales.
¿Qué es un gas ideal?
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto
de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio, que
no interactúan entre sí, es decir, las partículas que lo
componen no intercambian energía.
El concepto de gas ideal es útil porque el mismo se
comporta según la ley de los gases ideales, una ecuación
de estado simplificada, y que puede ser analizada
mediante la mecánica estadística.
En condiciones normales tales como condiciones normales
de presión y temperatura, la mayoría de los gases reales
se comporta en forma cualitativa como un gas ideal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
IngridRamos46
 
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
FerneyEscobar2
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Iivaldys
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Clase 1 termo
Clase 1 termoClase 1 termo
Clase 1 termo
Antony Garces
 
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaHeli Gonzalez
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaCarolNav
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
TermodinámicaYurleyamz
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicaspazmi95
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
richard2110
 
Bloque 1 3
Bloque 1 3Bloque 1 3

La actualidad más candente (20)

Los gases2
Los gases2Los gases2
Los gases2
 
Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
 
Trabajo final de_fisica
Trabajo final de_fisicaTrabajo final de_fisica
Trabajo final de_fisica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Clase 1 termo
Clase 1 termoClase 1 termo
Clase 1 termo
 
Conceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamicaConceptos basicos termodinamica
Conceptos basicos termodinamica
 
Tal
TalTal
Tal
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Bloque 1 3
Bloque 1 3Bloque 1 3
Bloque 1 3
 

Similar a Termodinamica trabajo

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
luisaymao11-1
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinmartincuesta64
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
TermodinámicaPausara10
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
Rodolfo Gerardo Meza Hernandez
 
Tarea1
Tarea1Tarea1

Similar a Termodinamica trabajo (20)

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Sistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptxSistemas Termo.pptx
Sistemas Termo.pptx
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 

Más de luis256436

Tarea mar
Tarea marTarea mar
Tarea mar
luis256436
 
Quimica fisica 21
Quimica fisica 21Quimica fisica 21
Quimica fisica 21
luis256436
 
Process de flujo
Process de flujoProcess de flujo
Process de flujo
luis256436
 
Mashup
MashupMashup
Mashup
luis256436
 
Limites
LimitesLimites
Limites
luis256436
 
Limite utp
Limite utpLimite utp
Limite utp
luis256436
 
Estudio sociales
Estudio socialesEstudio sociales
Estudio sociales
luis256436
 
Ecuacion de la circunferencia1452
Ecuacion de la circunferencia1452Ecuacion de la circunferencia1452
Ecuacion de la circunferencia1452
luis256436
 
Calculo3
Calculo3Calculo3
Calculo3
luis256436
 
Calculo1
Calculo1Calculo1
Calculo1
luis256436
 
Bastar+
Bastar+Bastar+
Bastar+
luis256436
 

Más de luis256436 (11)

Tarea mar
Tarea marTarea mar
Tarea mar
 
Quimica fisica 21
Quimica fisica 21Quimica fisica 21
Quimica fisica 21
 
Process de flujo
Process de flujoProcess de flujo
Process de flujo
 
Mashup
MashupMashup
Mashup
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Limite utp
Limite utpLimite utp
Limite utp
 
Estudio sociales
Estudio socialesEstudio sociales
Estudio sociales
 
Ecuacion de la circunferencia1452
Ecuacion de la circunferencia1452Ecuacion de la circunferencia1452
Ecuacion de la circunferencia1452
 
Calculo3
Calculo3Calculo3
Calculo3
 
Calculo1
Calculo1Calculo1
Calculo1
 
Bastar+
Bastar+Bastar+
Bastar+
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Termodinamica trabajo

  • 1. La termodinámica es la rama de la física que estudia los efectos de los cambios de temperatura, presión y volumen de un sistema físico (un material, un líquido, un conjunto de cuerpos, etc.), a un nivel macroscópico. La raíz "termo" significa calor y dinámica se refiere al movimiento, por lo que la termodinámica estudia el movimiento del calor en un cuerpo. La materia está compuesta por diferentes partículas que se mueven de manera desordenada. La termodinámica estudia este movimiento desordenado. La importancia práctica radica fundamentalmente en la diversidad de fenómenos físicos que describe. En consecuencia, el conocimiento de esta diversidad ha derivado haca una enorme productividad tecnológica. ¿Qué estudia la la termodinámica? En la termodinámica se estudian y clasifican las interacciones entre diversos sistemas termodinámicos. Los principales elementos que tenemos para su estudio son:  Las leyes de la termodinámica. Estas leyes definen la forma en que la energía puede ser intercambiada entre sistemas físicos en forma de calor o trabajo.  La entropía. La entropía es una magnitud que puede ser definida para cualquier sistema. Concretamente, la entropía define el desorden en que se mueven las partículas internas que forman la materia, es decir, la energía cinética que tienen las partículas que componen un cuerpo.  La entalpía. La entalpía es una función de estado del sistema físico considerado. En realidad, l primera ley de la termodinámica, en función de la entalpía, adopta la forma dQ = dH - Vdp, es decir,
  • 2. la cantidad de calor suministrada a un sistema es utilizada para aumentar la entalpía y hacer un trabajo externo - Vdp. Con estas herramientas, la termodinámica describe cómo los sistemas responden a los cambios en su entorno. A menudo, este estudio se aplica a los gases. En este caso, a menudo se habla de los gases ideales. ¿Qué es un gas ideal? Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio, que no interactúan entre sí, es decir, las partículas que lo componen no intercambian energía. El concepto de gas ideal es útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una ecuación de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica estadística. En condiciones normales tales como condiciones normales de presión y temperatura, la mayoría de los gases reales se comporta en forma cualitativa como un gas ideal.