SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de factibilidad para la producción de
    la Torta de Enyucado en Villavicencio

                   80.654.143




                   80549623
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



¿ES FACTIBLE CREAR UNA MICROEMPRESA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO
   (COLOMBIA) DEDICADA A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE TORTA
   DE ENYUCADO, GARANTIZANDO SOSTENIBILIDAD FINANCIERA?.


                       FORMULACION DEL PROBLEMA

   Se ha diseñado un proyecto productivo denominado “torta de enyucado” , esta torta
   proporciona a la comunidad llanera una opción alimenticia totalmente natural, sin
   conservantes ni especias que pongan en peligro la salud del consumidor posee bajo
   contenido en grasa y carbohidratos posee un amplio complejo vitamínico ya que es
   elaborado a base de yuca , el almidón de yuca posee propiedades regenerativas para
   el tratamiento de varias enfermedades , estas tortas pueden ser consumidas a
   cualquier hora del día son ideales por su complemento nutricional y están al alcance
   de todos los consumidores por su bajo costo y fácil comercialización.
La finalidad de este proyecto es culminar con la creación de una
microempresa cuyo producto final es un Enyucado que gracias a
sus beneficios nutricionales y su precio, ofrecerá al mercado una
oportunidad favorable para ser consumido diariamente como
complemento de una alimentación sana; además, como se ha visto
una creciente demanda debido a la toma de conciencia del cuidado
de la salud con productos bajos en grasas y preservantes.
Las bondades del estudio de este proyecto de inversión pueden ser
analizados y aprovechados por los inversionistas que esperan un
alto rendimiento de su capital y cabe recordar que es un proyecto a
nivel de factibilidad.
La idea de la micro empresa surge de una necesidad de
alimentación y económica; vemos que si podemos ofrecer un
alimento de muy buena calidad con un precio accesible al publico,
se logra competitividad en el mercado, sin dejar a un lado
conseguir un lucro económico.
 Realizar un Estudio de factibilidad
 para la producción de la torta de
 Enyucado      en  la    ciudad    de
 Villavicencio, con el propósito de
 crear una microempresa de producción
 y comercialización de este producto
 como proyecto productivo.
Analizar y Determinar los factores que favorecen la
creación de una microempresa dedicada a la
producción y comercialización de torta de Enyucado
en Villavicencio.

•Realizar un estudio y análisis de mercado (oferta –
demanda) que oriente la creación de la
microempresa y permita proyectar su impacto y
posibles resultados comerciales.

•Identificar las condiciones técnicas, administrativas
y comerciales que se requiere generar en el marco de
la creación del la venta de Torta de Enyucado como
proyecto productivo.
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL


    PROBLEMATICAS                      NECESIDADES
 Por        los     múltiples    Preparar un alimento sano
  compromisos        de     la     que     permita      a     los
  comunidad llanera han            consumidores tener un
  optado por la compra de          producto saludable a bajo
  productos alimenticios ya        costo y fácil de adquirir.
  preparados, sin importar los    Concientizar       a       los
  perjuicios o deterioro en la     consumidores de mantener
  salud de los consumidores        una alimentación sana.
  por los altos contenidos de
                                  Mantener un producto de
  grasas y otros componentes
  artificiales.                    excelente calidad al alcance
                                   de todos.
MARCO DE REFERENCIA
REFERENTES CONCEPTUALES



   La     elaboración de tortas de enyucado en el
   departamento del (Meta) pretende estandarizar un
   mercado donde todos, y cada uno de los consumidores
   puedan disfrutar de un delicioso enyucado con todo el
   complemento nutricional, necesario para estar en
   equilibrio todo el día, nuestra empresa busca
   posicionarse en el mercado nacional fortaleciendo su
   productividad y eficiencia para darle al consumidor una
   mejor opción alimenticia cuidando la salud del
   consumidor y a un muy buen precio.
PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS
 TIPO DE INVESTIGACIÓN


 TIPO DE INVESTIGACION           FUENTES DE
                                   INFORMACION
 Es una investigación de tipo
  descriptivo ya que estudia      Consumidores directos
  un proyecto empresarial.        Vendedores    formales      e
                                   informales                que
                                   comercializan alimentos
                                  Estudios de oferta         y
                                   demanda
Procedimientos metodológicos

Metodología aplicada en el estudio de mercado
Primeramente nuestro tipo de estudio de mercado es descriptivo porque
buscamos establecer un objeto, competencias, puntos fuertes o débiles de
nuestra compañía, buscando establecer claramente el ¿Qué? y el ¿Dónde?
en la metodología de la investigación, la metodología a usar se basa en los
siguientes ítems como lo son:
1.   Datos, 2. Muestra, 3.Análisis, 4 informe.
 Diseño de la encuesta
Se realizó un cuestionario de preguntas totalmente cerradas que nos
permitirá obtener un gráfico que represente la opinión de las diferentes
personas, es claro, notar que se tomó una muestra de 50 personas para la
ciudad de Villavicencio en el momento de aplicar la encuesta.
Alcances del proyecto

LIMITACIONES                                          Alcances
Es importante resaltar que si bien la oferta de
servicios es similar, el perfil del usuario y el          Producto
estrato donde esté ubicado condiciona la oferta, la      • Materiales
proyección del negocio y sus             resultados   específicos
operativos. Las tendencias encontradas nos               • Especificaciones
señalan que en la medida en que desciende el          técnicas
estrato, los propietarios se interesan más por los
volúmenes de las ventas que por el costo mismo
del servicio, lo cual incide en la rentabilidad del      Mercado
negocio, y en la proliferación de negocios
similares. Se cambia el sentido empresarial a uno        • Estudio financiero
más acorde con características de informal .             • Análisis de riesgos
                                                         • Recomendaciones
El posicionamiento del producto en el mercado
puesto que los principales competidores, como lo
son Pan Bimbo y comapan , tienen monopolizado
el comercio en la ciudad de Villavicencio.
Identificación del producto o servicio


La tortas que se encuentran en el mercado son de empresas muy
conocidas en toda Colombia, pero ninguna es de ámbito casero, y
es de saber que muchas de las personas prefieren un sabor de torta
hecho en casa, además ninguna de estas presentaciones de las
Tortas que esta en el mercado tiene ninguna semejanza con nuestra
receta , ni ingredientes el sabor ni la forma que tiene nuestra torta
de Enyucado.
Este tipo de mercado es fácil conseguirlos primeramente en tiendas
de barrio en cualquier presentación y/o almacenes de cadena en
Villavicencio como Carrefour, Olímpica, Vivero, Alkosto.
la torta de enyucado se vende a cualquier tipo de persona, es
totalmente inclusivo sin importar el sexo y la edad
Descripción de los consumidores o
              beneficiarios del producto
   La gran ventaja que tiene nuestro producto es que nuestro consumidor final es
    cualquier tipo de persona, principalmente de los estratos 2, 3 y 4 de las diferentes
    edades, estas pueden oscilando entre los 14-60 años, tanto para hombres como
    para mujeres, esta torta dependiendo su presentación puede acompañarse, de
    platos fuertes en la mesa, como unas onces, como un desayuno, este producto
    puede tener mucho auge y por ende las ventas se irán incrementado a medidas que
    el producto de torta de “enyucado” se empiecen a conocer y a mostrar, los clientes
    potenciales serán las mujeres trabajadoras del hogar, el estudiante universitario, y
    el empleado común.

                                   Estrato donde está ubicado el negocio




                         80
                                              42%
                         60
            Frecuencia




                                                       28,7%
                         40          18%

                         20   6%
                                                                2%         0,7%   2,7%
                         0
                              1       2        3         4       5          6     NS

                                                    Estrato
Resultados del estudio de mercado
Análisis de la Demanda

      Proyección de las variables demanda

      PRECIO                CURVA DEMANDA
         7500                       3800
         6000                       4800
         5000                       4500
     
                              CURVA DE LA DEMANDA
                  5000
                  4000                       y = -0.268x + 5755.
                  3000                               CURVA OFERTA
                  2000
                  1000                               Linear (CURVA
                                                     OFERTA)
                     0
                         0   2000 4000 6000 8000
Resultados del estudio de mercado
Análisis de la Oferta
 PRECIO           CURVA OFERTA
                                                                             CURVA OFERTA
                                                               4150
           7500                  4100
                                                                                                  y = 0.078x + 3513.
                                                               4100
           6000                  4000

           5000                  3900                          4050

                                                                                                 CURVA OFERTA
                                                               4000

                                                                                                 Linear (CURVA
                                                               3950                              OFERTA)

                                                               3900
                      CURVA OFERTA
                                                               3850
5000
                                                                      0   2000   4000   6000   8000
4500
4000
3500
3000
2500
2000                                            CURVA OFERTA
1500
1000
 500
   0
       0      5000    10000   15000     20000
Resultados del estudio de mercado
Análisis de precio

En este aspecto debemos de esperar según las encuestas y que los
resultados apunten a como lo deseamos, a un tamaño óptimo que
dé como el resultado económico el más favorable para la venta de
tortas de enyucado.

 según la tabulación del estudio de factibilidad para la producción
y comercialización de tortas de Enyucado teniendo en cuanta la
Oferta y la demanda las tortas se deben de vender entre $ 4.000
y $ 5.000 pesos , no con ello quiere decir que no se puedan ofertar
a mayores precios, eso dependiendo del tamaño de la torta de
Enyucado. Y el comportamiento de la oferta y la demanda futura.

El tamaño de las Tortas será: pequeña, mediano y grande.
Resultados del estudio técnico
                        Proceso Productivo
La selección de los productos como frutas, lácteos y semillas de
anis, se harán cuidadosamente por medio de los dueños de la
empresa, que escogerán la mejor calidad y el mejor estado de los
mismos.
                           TRITURACION Y RALLADO




  VENTA Y DISTRIBUCCION


                                                     MEZCLA


              DESMOLDAJE




                 HORNO                             UBICACIÓN EN MOLDES
LOCALIZACION DEL PROYECTO




Villavicencio es una ciudad Colombiana, capital del Departamento del Meta, y es el centro
comercial más importante de los Llanos Orientales, con una población urbana de 407 977
habitantes Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del Departamento
del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con
temperaturas medias de 27 C se encuentra a 86 km al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a
dos horas y media por la Autopista al Llano.
Necesidades de Recurso Humano
La microempresa presenta la siguiente proyección de necesidad de
recurso humano para responder a los objetivos planteados:


PERSONAL ADMINISTRATIVO:
• 1 Gerente Administrativo y Financiero
• 1 Jefe de Producción y Distribución

PERSONAL DE PLANTA DE PRODUCCIÓN:
• 1 Pastelero
• 1 Hornero-Molinero

PERSONAL DE VENTAS
• 2 Vendedores

PERSONAL DE DISTRIBUCIÓN
• 1 Bodeguero - Distribuidor
• 1 Distribuidor en moto
Necesidades de Maquinaria y equipo




MEZCLADORA       NEVERA           MOLINO      VITRINA




 VITRINA                  HORNO            MESAS
 REFRIGERADA
Necesidades de adecuaciones y obras físicas
Aspectos organizacionales y administrativos
                GERENTE ADMINISTRATIVO



                  JEFE DE PRODUCCIÓN Y
                      DISTRIBUCION




    PASTELERO       VENDEDORES
                                         DISTRIBUIDORES
    HORNERO -
    MOLINERO
CONCLUSIONES

• La formulación de un proyecto es un proceso complejo que supone
  contemplar el mismo desde diferentes ópticas, tanto de
  enfoque, pretensiones y métodos, como de impacto y resultados.

• Es importante determinar las características fundamentales de la
  propuesta a desarrollar mediante el proyecto productivo, ya que de contar
  con claridad acerca de las mismas, depende en buena medida la viabilidad
  del mismo.

•    El ejercicio de diseño del presente proyecto es base fundamental para
desarrollar y apropiar competencias de carácter técnico que sea insumo para
la futura practica profesional.
BIBLIOGRAFIA

 CAÑON SALAZAR, Henry. Modulo Curso Diseño de Proyectos. Bogotá. 2011
 ARBOLEDA VÉLEZ, Germán. Proyectos, Formulación, evaluación y control.
  AC Editores. Bogotá. 1998.
 MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos.
  Identificación, formulación y Evaluación. Cuarta edición. ESAP. Bogotá.
  2000.
 CARO BLANCO, Miguel Antonio MBA Universidad Externado de Colombia
  seminario formulación Planes de negocios Villavicencio de 2010
 Fundamentos de administración financiera – Scott Besley Mc Graw Hill
 Administración exitosa de proyectos – Gido Clements 3ª Edicion
 Principios de Economia – Gregory Mankiw – Mc Graw HIl
 www.clayuca.org/clayucanet/edicion12/fertilizacion_yuca.pdf
 www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-468034
 www.noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=54&tx..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Mercedes Cabrera Labandera
 
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivoEl Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
kmyruiz
 
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Proyecto de aula modulo 2 i.c.Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Gaby Martínez
 
Material ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neivaMaterial ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neiva
Fenalco Huila
 
Estudio de mercado_enfoque_privado
Estudio de mercado_enfoque_privadoEstudio de mercado_enfoque_privado
Estudio de mercado_enfoque_privado
Zamira Echeverria
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
Mercados Financieros
 
Presentacion eureka
Presentacion eurekaPresentacion eureka
Presentacion eureka
pacadena5
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
latifah2013
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Daniel Cuzme
 
Hablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecniaHablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecnia
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
Confecciones Yarnabeth C.A.
 
Fredy analisis estrategico
Fredy analisis estrategico Fredy analisis estrategico
Fredy analisis estrategico
celia lizana hilario
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
Sergio Mejia
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
Raul Martinez
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Socia del Instituto de e-Marketing México
 

La actualidad más candente (15)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivoEl Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
El Neuromarketing en la venta de productos de consumo masivo
 
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Proyecto de aula modulo 2 i.c.Proyecto de aula modulo 2 i.c.
Proyecto de aula modulo 2 i.c.
 
Material ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neivaMaterial ger mercadeo_ean_neiva
Material ger mercadeo_ean_neiva
 
Estudio de mercado_enfoque_privado
Estudio de mercado_enfoque_privadoEstudio de mercado_enfoque_privado
Estudio de mercado_enfoque_privado
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
 
Presentacion eureka
Presentacion eurekaPresentacion eureka
Presentacion eureka
 
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
estudio de viabilidad y factibilidad para la elaboracion y comercializacion d...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Hablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecniaHablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecnia
 
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
Diapositivas Presentación TEG IUTA 2012-1-5
 
Fredy analisis estrategico
Fredy analisis estrategico Fredy analisis estrategico
Fredy analisis estrategico
 
U2 estudio de mercado
U2 estudio de mercadoU2 estudio de mercado
U2 estudio de mercado
 
Ejemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocioEjemplo de un plan de negocio
Ejemplo de un plan de negocio
 
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
 

Destacado

Trabajo examen final
Trabajo examen finalTrabajo examen final
Trabajo examen final
Cesar Garcia
 
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
sobeide aruachan
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
SISTEMATICAS
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
elsy liseth galindo
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
elsy liseth galindo
 

Destacado (6)

Trabajo examen final
Trabajo examen finalTrabajo examen final
Trabajo examen final
 
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
Proyecto emprendedor kennedysta diapositivas-mayo9
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 

Similar a Trabajo final diseño de proyectos 244

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
juanalexo
 
Catálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dationCatálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dation
Natalia Herrera Murillo
 
2 invest merca
2 invest merca2 invest merca
2 invest merca
DianaGiral1
 
Cru xocolāte
Cru xocolāteCru xocolāte
Cru xocolāte
Viviana Vilcacundo
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
juancarlosurtechomel
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
manuel HINOSTROZA RODRIGUEZ
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AlvaroLuii Luna
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AlvaroLuii Luna
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
grupo123unad
 
Pan artesanal
Pan artesanalPan artesanal
Pan artesanal
investigacionEmpresa
 
Ppt ecobola
Ppt ecobolaPpt ecobola
Ppt ecobola
Laura García Díaz
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
rdmarles
 
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y NegociosPlan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
..Jonathan Villalva..
 
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectosEvaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
rdmarles
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Ivan Cantillo Medina
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ssuser0f64fa
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
CONTABILIDADLABPHARM
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Adrián G. Cabana Cayllahua
 

Similar a Trabajo final diseño de proyectos 244 (20)

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Catálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dationCatálogo de servicios de dation
Catálogo de servicios de dation
 
2 invest merca
2 invest merca2 invest merca
2 invest merca
 
Cru xocolāte
Cru xocolāteCru xocolāte
Cru xocolāte
 
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.pptDIAPOSITIVAS TESIS.ppt
DIAPOSITIVAS TESIS.ppt
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesisDiapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Pan artesanal
Pan artesanalPan artesanal
Pan artesanal
 
Ppt ecobola
Ppt ecobolaPpt ecobola
Ppt ecobola
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y NegociosPlan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios
 
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectosEvaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
Evaluacion nacional 40% final diseño de proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Trabajo final diseño de proyectos 244

  • 1. Estudio de factibilidad para la producción de la Torta de Enyucado en Villavicencio 80.654.143 80549623
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿ES FACTIBLE CREAR UNA MICROEMPRESA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO (COLOMBIA) DEDICADA A LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE TORTA DE ENYUCADO, GARANTIZANDO SOSTENIBILIDAD FINANCIERA?. FORMULACION DEL PROBLEMA Se ha diseñado un proyecto productivo denominado “torta de enyucado” , esta torta proporciona a la comunidad llanera una opción alimenticia totalmente natural, sin conservantes ni especias que pongan en peligro la salud del consumidor posee bajo contenido en grasa y carbohidratos posee un amplio complejo vitamínico ya que es elaborado a base de yuca , el almidón de yuca posee propiedades regenerativas para el tratamiento de varias enfermedades , estas tortas pueden ser consumidas a cualquier hora del día son ideales por su complemento nutricional y están al alcance de todos los consumidores por su bajo costo y fácil comercialización.
  • 3. La finalidad de este proyecto es culminar con la creación de una microempresa cuyo producto final es un Enyucado que gracias a sus beneficios nutricionales y su precio, ofrecerá al mercado una oportunidad favorable para ser consumido diariamente como complemento de una alimentación sana; además, como se ha visto una creciente demanda debido a la toma de conciencia del cuidado de la salud con productos bajos en grasas y preservantes. Las bondades del estudio de este proyecto de inversión pueden ser analizados y aprovechados por los inversionistas que esperan un alto rendimiento de su capital y cabe recordar que es un proyecto a nivel de factibilidad. La idea de la micro empresa surge de una necesidad de alimentación y económica; vemos que si podemos ofrecer un alimento de muy buena calidad con un precio accesible al publico, se logra competitividad en el mercado, sin dejar a un lado conseguir un lucro económico.
  • 4.  Realizar un Estudio de factibilidad para la producción de la torta de Enyucado en la ciudad de Villavicencio, con el propósito de crear una microempresa de producción y comercialización de este producto como proyecto productivo.
  • 5. Analizar y Determinar los factores que favorecen la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de torta de Enyucado en Villavicencio. •Realizar un estudio y análisis de mercado (oferta – demanda) que oriente la creación de la microempresa y permita proyectar su impacto y posibles resultados comerciales. •Identificar las condiciones técnicas, administrativas y comerciales que se requiere generar en el marco de la creación del la venta de Torta de Enyucado como proyecto productivo.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL PROBLEMATICAS NECESIDADES  Por los múltiples  Preparar un alimento sano compromisos de la que permita a los comunidad llanera han consumidores tener un optado por la compra de producto saludable a bajo productos alimenticios ya costo y fácil de adquirir. preparados, sin importar los  Concientizar a los perjuicios o deterioro en la consumidores de mantener salud de los consumidores una alimentación sana. por los altos contenidos de  Mantener un producto de grasas y otros componentes artificiales. excelente calidad al alcance de todos.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES La elaboración de tortas de enyucado en el departamento del (Meta) pretende estandarizar un mercado donde todos, y cada uno de los consumidores puedan disfrutar de un delicioso enyucado con todo el complemento nutricional, necesario para estar en equilibrio todo el día, nuestra empresa busca posicionarse en el mercado nacional fortaleciendo su productividad y eficiencia para darle al consumidor una mejor opción alimenticia cuidando la salud del consumidor y a un muy buen precio.
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS TIPO DE INVESTIGACIÓN  TIPO DE INVESTIGACION  FUENTES DE INFORMACION  Es una investigación de tipo descriptivo ya que estudia  Consumidores directos un proyecto empresarial.  Vendedores formales e informales que comercializan alimentos  Estudios de oferta y demanda
  • 9. Procedimientos metodológicos Metodología aplicada en el estudio de mercado Primeramente nuestro tipo de estudio de mercado es descriptivo porque buscamos establecer un objeto, competencias, puntos fuertes o débiles de nuestra compañía, buscando establecer claramente el ¿Qué? y el ¿Dónde? en la metodología de la investigación, la metodología a usar se basa en los siguientes ítems como lo son: 1. Datos, 2. Muestra, 3.Análisis, 4 informe. Diseño de la encuesta Se realizó un cuestionario de preguntas totalmente cerradas que nos permitirá obtener un gráfico que represente la opinión de las diferentes personas, es claro, notar que se tomó una muestra de 50 personas para la ciudad de Villavicencio en el momento de aplicar la encuesta.
  • 10. Alcances del proyecto LIMITACIONES Alcances Es importante resaltar que si bien la oferta de servicios es similar, el perfil del usuario y el Producto estrato donde esté ubicado condiciona la oferta, la • Materiales proyección del negocio y sus resultados específicos operativos. Las tendencias encontradas nos • Especificaciones señalan que en la medida en que desciende el técnicas estrato, los propietarios se interesan más por los volúmenes de las ventas que por el costo mismo del servicio, lo cual incide en la rentabilidad del Mercado negocio, y en la proliferación de negocios similares. Se cambia el sentido empresarial a uno • Estudio financiero más acorde con características de informal . • Análisis de riesgos • Recomendaciones El posicionamiento del producto en el mercado puesto que los principales competidores, como lo son Pan Bimbo y comapan , tienen monopolizado el comercio en la ciudad de Villavicencio.
  • 11. Identificación del producto o servicio La tortas que se encuentran en el mercado son de empresas muy conocidas en toda Colombia, pero ninguna es de ámbito casero, y es de saber que muchas de las personas prefieren un sabor de torta hecho en casa, además ninguna de estas presentaciones de las Tortas que esta en el mercado tiene ninguna semejanza con nuestra receta , ni ingredientes el sabor ni la forma que tiene nuestra torta de Enyucado. Este tipo de mercado es fácil conseguirlos primeramente en tiendas de barrio en cualquier presentación y/o almacenes de cadena en Villavicencio como Carrefour, Olímpica, Vivero, Alkosto. la torta de enyucado se vende a cualquier tipo de persona, es totalmente inclusivo sin importar el sexo y la edad
  • 12. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto  La gran ventaja que tiene nuestro producto es que nuestro consumidor final es cualquier tipo de persona, principalmente de los estratos 2, 3 y 4 de las diferentes edades, estas pueden oscilando entre los 14-60 años, tanto para hombres como para mujeres, esta torta dependiendo su presentación puede acompañarse, de platos fuertes en la mesa, como unas onces, como un desayuno, este producto puede tener mucho auge y por ende las ventas se irán incrementado a medidas que el producto de torta de “enyucado” se empiecen a conocer y a mostrar, los clientes potenciales serán las mujeres trabajadoras del hogar, el estudiante universitario, y el empleado común. Estrato donde está ubicado el negocio 80 42% 60 Frecuencia 28,7% 40 18% 20 6% 2% 0,7% 2,7% 0 1 2 3 4 5 6 NS Estrato
  • 13. Resultados del estudio de mercado Análisis de la Demanda  Proyección de las variables demanda  PRECIO CURVA DEMANDA  7500 3800  6000 4800  5000 4500  CURVA DE LA DEMANDA 5000 4000 y = -0.268x + 5755. 3000 CURVA OFERTA 2000 1000 Linear (CURVA OFERTA) 0 0 2000 4000 6000 8000
  • 14. Resultados del estudio de mercado Análisis de la Oferta PRECIO CURVA OFERTA CURVA OFERTA 4150 7500 4100 y = 0.078x + 3513. 4100 6000 4000 5000 3900 4050 CURVA OFERTA 4000 Linear (CURVA 3950 OFERTA) 3900 CURVA OFERTA 3850 5000 0 2000 4000 6000 8000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 CURVA OFERTA 1500 1000 500 0 0 5000 10000 15000 20000
  • 15. Resultados del estudio de mercado Análisis de precio En este aspecto debemos de esperar según las encuestas y que los resultados apunten a como lo deseamos, a un tamaño óptimo que dé como el resultado económico el más favorable para la venta de tortas de enyucado. según la tabulación del estudio de factibilidad para la producción y comercialización de tortas de Enyucado teniendo en cuanta la Oferta y la demanda las tortas se deben de vender entre $ 4.000 y $ 5.000 pesos , no con ello quiere decir que no se puedan ofertar a mayores precios, eso dependiendo del tamaño de la torta de Enyucado. Y el comportamiento de la oferta y la demanda futura. El tamaño de las Tortas será: pequeña, mediano y grande.
  • 16. Resultados del estudio técnico Proceso Productivo La selección de los productos como frutas, lácteos y semillas de anis, se harán cuidadosamente por medio de los dueños de la empresa, que escogerán la mejor calidad y el mejor estado de los mismos. TRITURACION Y RALLADO VENTA Y DISTRIBUCCION MEZCLA DESMOLDAJE HORNO UBICACIÓN EN MOLDES
  • 17. LOCALIZACION DEL PROYECTO Villavicencio es una ciudad Colombiana, capital del Departamento del Meta, y es el centro comercial más importante de los Llanos Orientales, con una población urbana de 407 977 habitantes Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del Departamento del Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía. Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 C se encuentra a 86 km al sur de la capital de Colombia, Bogotá, a dos horas y media por la Autopista al Llano.
  • 18. Necesidades de Recurso Humano La microempresa presenta la siguiente proyección de necesidad de recurso humano para responder a los objetivos planteados: PERSONAL ADMINISTRATIVO: • 1 Gerente Administrativo y Financiero • 1 Jefe de Producción y Distribución PERSONAL DE PLANTA DE PRODUCCIÓN: • 1 Pastelero • 1 Hornero-Molinero PERSONAL DE VENTAS • 2 Vendedores PERSONAL DE DISTRIBUCIÓN • 1 Bodeguero - Distribuidor • 1 Distribuidor en moto
  • 19. Necesidades de Maquinaria y equipo MEZCLADORA NEVERA MOLINO VITRINA VITRINA HORNO MESAS REFRIGERADA
  • 20. Necesidades de adecuaciones y obras físicas
  • 21. Aspectos organizacionales y administrativos GERENTE ADMINISTRATIVO JEFE DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCION PASTELERO VENDEDORES DISTRIBUIDORES HORNERO - MOLINERO
  • 22. CONCLUSIONES • La formulación de un proyecto es un proceso complejo que supone contemplar el mismo desde diferentes ópticas, tanto de enfoque, pretensiones y métodos, como de impacto y resultados. • Es importante determinar las características fundamentales de la propuesta a desarrollar mediante el proyecto productivo, ya que de contar con claridad acerca de las mismas, depende en buena medida la viabilidad del mismo. • El ejercicio de diseño del presente proyecto es base fundamental para desarrollar y apropiar competencias de carácter técnico que sea insumo para la futura practica profesional.
  • 23. BIBLIOGRAFIA  CAÑON SALAZAR, Henry. Modulo Curso Diseño de Proyectos. Bogotá. 2011  ARBOLEDA VÉLEZ, Germán. Proyectos, Formulación, evaluación y control. AC Editores. Bogotá. 1998.  MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. Identificación, formulación y Evaluación. Cuarta edición. ESAP. Bogotá. 2000.  CARO BLANCO, Miguel Antonio MBA Universidad Externado de Colombia seminario formulación Planes de negocios Villavicencio de 2010  Fundamentos de administración financiera – Scott Besley Mc Graw Hill  Administración exitosa de proyectos – Gido Clements 3ª Edicion  Principios de Economia – Gregory Mankiw – Mc Graw HIl  www.clayuca.org/clayucanet/edicion12/fertilizacion_yuca.pdf  www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-468034  www.noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=54&tx..