SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcoholismo y
Adolescencia
• La accesibilidad de los jóvenes al consumo de
  bebidas alcohólicas es cada vez más temprana
  y en mayor número a pesar de las
  prohibiciones. La edad media de inicio en el
  consumo de alcohol de la población
  adolescente es de13 años.
Responsable del proyecto: Campos ,Patricia

Destinatarios: Alumnos de 3° “A” año
De la Escuela Secundaria N° 2
Pergamino
Objetivos
•   crear conciencia y reflexión sobre el consumo de alcohol en los jóvenes.

•   Incentivar la búsqueda de información en distintas fuentes acerca del tema
    .

•   Comunicar y compartir la información a través del uso de las tics y redes
    sociales.
•    Dar a conocer los efectos que produce el consumo de alcohol a través de
    una campaña intraescolar.
•   Enseñar a convivir en internet .Respetar la propia privacidad en primer
    lugar y la de los demás en segundo.
•   Incentivar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen
    y la identidad digital de los alumnos.
Implementación
La estrategia para llevar a cabo el proyecto estará basada
en el uso de herramientas tecnológicas.
Se creara un grupo cerrado de 3° A media 2 en facebook al
cual serán invitados a unirse. Se compartirá la información
que vayan encontrando, sentimientos ,preguntas
,reflexiones sobre el tema .
Paralelamente se establecerán acuerdos para preservar la
privacidad en la red a través del conocimiento de consejos
 de medidas de seguridad.
Durante las clases se instara a reflexionar y pensar formas
preventivas para la campaña que deberán realizar.
Se armaran tres grupos de alumnos que deberán :
Seleccionar la información
  organizarla utilizando recursos tecnológicos ,como movie
 maker ,prezzi, youtube, power point,etc.
     Realizar afiches que serán expuestos en diferentes
 lugares de la institución.
   Presentación de los videos y soportes tecnológicos a la
 comunidad escolar.
  para culminar se publicaran los trabajos en el grupo de
 facebook y podrán invitar a padres y amigos para
 compartir lo trabajado .
Recursos tecnológicos
                   a
             implementar
• Facebokk
• Twiter
• Youtube
• Buscadores(Google,bing
Etc.)
Duración del proyecto :

El proyecto se llevara a cabo durante el mes
de octubre y mediados de noviembre ,durante
el espacio de las clases de Construcción
Ciudadana.
Evaluación
Se espera que los alumnos puedan :
• participar activamente expresando sus ideas
  y respetando la de los demás.
• Utilizar las herramientas tecnológicas
  adecuadamente, realizando aportes y
  compartiendo información .
• Organizar la información creativamente
  haciendo uso de los recursos tecnológicos
  disponibles.
Algunos beneficios de trabajar con
            redes sociales
• Permite centralizar en un único sitio todas las
  actividades de docentes y alumnos.
• Aumento el sentimiento de comunidad educativa para
  alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que
  producen las redes sociales.
• Mejora el clima de trabajo permitiendo al alumno
  crear sus propios objetos de interés.
• Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación
  entre profesores y alumnos .
• Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos
  de aprendizaje mediante la creación de los grupos
  apropiados .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
Diseño de materiales educativos multimedia.  Segunda parte.   Diseño de materiales educativos multimedia.  Segunda parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
Sor Blanquita HMSS
 
AnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsocialesAnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsocialesromerojulia
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookjoseluisdiaz_27
 
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el AulaUtilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Kattia Mejía Zárate
 
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALESTp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
sergioluis2013
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalMariano Juarez
 
Educación y Tic
Educación  y TicEducación  y Tic
Educación y Tic
rociiore333
 
Web 2.0 y traqbajos colaborativos
Web 2.0 y traqbajos colaborativosWeb 2.0 y traqbajos colaborativos
Web 2.0 y traqbajos colaborativos
Nieves Perez
 
Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0
Carolina V
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Anteproyectoredessociales
AnteproyectoredessocialesAnteproyectoredessociales
Anteproyectoredessocialesromerojulia
 
Declaración de Santo Domingo
Declaración de Santo DomingoDeclaración de Santo Domingo
Declaración de Santo Domingo
Dru Lavigne
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática BásicaA S
 

La actualidad más candente (18)

Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
Diseño de materiales educativos multimedia.  Segunda parte.   Diseño de materiales educativos multimedia.  Segunda parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Segunda parte.
 
AnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsocialesAnteproyectoredeRsociales
AnteproyectoredeRsociales
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el AulaUtilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
Utilización de Medios y Recursos Didácticos en el Aula
 
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALESTp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
Tp ECOLOGÍA Y REDES SOCIALES
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Educación y Tic
Educación  y TicEducación  y Tic
Educación y Tic
 
Web 2.0 y traqbajos colaborativos
Web 2.0 y traqbajos colaborativosWeb 2.0 y traqbajos colaborativos
Web 2.0 y traqbajos colaborativos
 
Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo sobre la web 2.0
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Sesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonietaSesion 10 gutierrez antonieta
Sesion 10 gutierrez antonieta
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Anteproyectoredessociales
AnteproyectoredessocialesAnteproyectoredessociales
Anteproyectoredessociales
 
Declaración de Santo Domingo
Declaración de Santo DomingoDeclaración de Santo Domingo
Declaración de Santo Domingo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 

Destacado

Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de géneroJEAP Jennifer
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Fuentes de contaminación del aire ambiental
Fuentes de contaminación del aire ambientalFuentes de contaminación del aire ambiental
Fuentes de contaminación del aire ambientalasldbskdbf
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Patricia Campos
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
Daniel García Arias
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentespriveravelandia
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo12
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
marialozanocontreras
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
Agostina Agüero
 

Destacado (15)

Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULAEQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AULA
 
Fuentes de contaminación del aire ambiental
Fuentes de contaminación del aire ambientalFuentes de contaminación del aire ambiental
Fuentes de contaminación del aire ambiental
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.Alcoholismo y adolescencia. trabajo final  post.
Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Presentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentesPresentacion alcoholismo en adolescentes
Presentacion alcoholismo en adolescentes
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.Proyecto de investigación completo.
Proyecto de investigación completo.
 
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenestrabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
trabajo de investigacion: el alcoholismo en los jovenes
 

Similar a Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.

Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
Cintia Ochoa
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Veronica Montero
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesJulieta Cabrera
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesJulieta Cabrera
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Andy Rocabado
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Romii Barbaro
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del pptMabel Huck
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del pptMabel Huck
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del ppt
Mabel Huck
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Violeta Pareja Rojas
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
Eduardo García
 
Ciudadanía digital tf
Ciudadanía digital tfCiudadanía digital tf
Ciudadanía digital tf
Sala de Profesores
 
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Mariela Santa Cruz
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
Lorena Condotto
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 

Similar a Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post. (20)

Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1Trabajo practico final redes!1
Trabajo practico final redes!1
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Aire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redesAire, agua y suelo redes
Aire, agua y suelo redes
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del ppt
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del ppt
 
Descripcion del ppt
Descripcion del pptDescripcion del ppt
Descripcion del ppt
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
 
Ciudadanía digital tf
Ciudadanía digital tfCiudadanía digital tf
Ciudadanía digital tf
 
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
Todos los seres humanos tenemos derechos versión 2
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Alcoholismo y adolescencia. trabajo final post.

  • 2. • La accesibilidad de los jóvenes al consumo de bebidas alcohólicas es cada vez más temprana y en mayor número a pesar de las prohibiciones. La edad media de inicio en el consumo de alcohol de la población adolescente es de13 años.
  • 3. Responsable del proyecto: Campos ,Patricia Destinatarios: Alumnos de 3° “A” año De la Escuela Secundaria N° 2 Pergamino
  • 4. Objetivos • crear conciencia y reflexión sobre el consumo de alcohol en los jóvenes. • Incentivar la búsqueda de información en distintas fuentes acerca del tema . • Comunicar y compartir la información a través del uso de las tics y redes sociales. • Dar a conocer los efectos que produce el consumo de alcohol a través de una campaña intraescolar. • Enseñar a convivir en internet .Respetar la propia privacidad en primer lugar y la de los demás en segundo. • Incentivar la publicación de trabajos escolares que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos.
  • 5. Implementación La estrategia para llevar a cabo el proyecto estará basada en el uso de herramientas tecnológicas. Se creara un grupo cerrado de 3° A media 2 en facebook al cual serán invitados a unirse. Se compartirá la información que vayan encontrando, sentimientos ,preguntas ,reflexiones sobre el tema . Paralelamente se establecerán acuerdos para preservar la privacidad en la red a través del conocimiento de consejos de medidas de seguridad. Durante las clases se instara a reflexionar y pensar formas preventivas para la campaña que deberán realizar.
  • 6. Se armaran tres grupos de alumnos que deberán : Seleccionar la información organizarla utilizando recursos tecnológicos ,como movie maker ,prezzi, youtube, power point,etc. Realizar afiches que serán expuestos en diferentes lugares de la institución. Presentación de los videos y soportes tecnológicos a la comunidad escolar. para culminar se publicaran los trabajos en el grupo de facebook y podrán invitar a padres y amigos para compartir lo trabajado .
  • 7. Recursos tecnológicos a implementar • Facebokk • Twiter • Youtube • Buscadores(Google,bing Etc.)
  • 8. Duración del proyecto : El proyecto se llevara a cabo durante el mes de octubre y mediados de noviembre ,durante el espacio de las clases de Construcción Ciudadana.
  • 9. Evaluación Se espera que los alumnos puedan : • participar activamente expresando sus ideas y respetando la de los demás. • Utilizar las herramientas tecnológicas adecuadamente, realizando aportes y compartiendo información . • Organizar la información creativamente haciendo uso de los recursos tecnológicos disponibles.
  • 10. Algunos beneficios de trabajar con redes sociales • Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes y alumnos. • Aumento el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. • Mejora el clima de trabajo permitiendo al alumno crear sus propios objetos de interés. • Aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos . • Facilita la coordinación y el trabajo de diversos grupos de aprendizaje mediante la creación de los grupos apropiados .