SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO LAS TIC EN MI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Estructura del Proyecto
Integrador
Para la ejecución del programa formativo con el objetivo de fortalecer la
competencia digital de docentes y coordinadores pedagógicos de 375
instituciones educativas con Jornada Escolar Completa del componente 3
del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Título proyecto Integrador: “Mi biblioteca Digital”
En una institución educativa de JEC ubicada en la región de Lambayeque (TIPO DE CONTEXTO), los docentes escuchan
constantemente a un grupo de padres y madres muy preocupados sobre el comportamiento de sus hijos adolescentes.
Ellos comentan que sus hijos e hijas están mucho tiempo conectados a las redes sociales, juegos en línea, YouTube o a
diversas páginas web con el pretexto de buscar información para hacer las tareas. Consideran que es peligroso, pues los
menores podrían acceder a diversos sitios con contenidos inapropiados o de alto riesgo (SITUACIÓN). Algunas familias han
suspendido su conexión a internet y otras no creen que eso represente un riesgo. Los estudiantes en su mayoría han
percibido esta situación como un problema, debido a que ya no pueden buscar información virtual, aunque reconocen que
muchos invertían demasiado tiempo en el uso de internet para fines distractores o lúdicos. ( CONSECUENCIA)
En un mundo competitivo como este, los estudiantes no deberían estar desconectados, ni limitar sus posibilidades de
aprendizaje mediante los diversos recursos que ofrece el internet; sin embargo, tampoco deberían pasar tanto tiempo en
las redes sociales o, peor aún, ensimismarse y aislarse de la familia. Por ello, frente a esta problemática, los docentes
reunidos con los estudiantes proponen el diseño y la aplicación de un proyecto integrado para fortalecer la competencia
“se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes, tal y como lo dispone el CNEB, con el
fin de que logren desempeños, que optimicen su aprendizaje autónomo y ciudadanía digital responsable ( SITUACIÓN
RETADORA). Este consiste en una biblioteca digital que les permitirá tener toda la información y los contenidos
seleccionados y catalogados por tema, nivel, área o rubro de su interés. Además, podrán compartir dichos contenidos en
redes, colaborar y participar en foros donde, de manera colaborativa, puedan validar la misma información. (CAMPO
TEMÁTICO).De esta forma, se ejerce una ciudadanía digital responsable, pues …( responder a la pregunta ; ¿ qué impacto
tiene la problemática elegida en la mejora de la I.E y de la comunidad cercana a la I,E?( IMPACTO)
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Duración: 3 semanas
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Proyecto Integrador “Mi biblioteca Digital”
1. PRODUCTO FINAL
Define y describe con precisión y amplitud el producto final que se plantea, así como el desafío que el proyecto
propone alcanzar
a.¿Qué queremos conseguir?
•Desarrollar la competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes de tercer grado de
secundaria mediante la aplicación de un proyecto educativo integrado que involucre las áreas de Ciencias, Comunicación, EPT y
Matemática.
•Emplear Symbaloo para clasificar la información segura con ayuda del internet.
•Desarrollar un proyecto educativo integrado donde pongan en juego su creatividad y trabajo colaborativo.
•Participar de comunidades virtuales a través de Symbaloo.
b. ¿Qué retos queremos resolver?
•Desarrollar la competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes de tercer grado de
secundaria.
•Encontrar la forma más significativa y productiva de usar internet.
•Identificar un sitio seguro en internet, verificar que la información sea confiable y curar contenidos para que, de esta manera, se aproveche
la oportunidad de contar con conexión a internet.
c. ¿A qué problemas queremos dar solución?
•Los estudiantes reconocen no haber desarrollado la competencia digital ni ejerce su ciudadanía digital al pasar mucho tiempo en internet
con fines distractores o lúdicos.
•Muchos de los estudiantes reconocieron no hacer una buena gestión de su tiempo libre y haber accedido indiscriminadamente a internet
sin un propósito claro.
•Los estudiantes plantearon las diversas posibilidades que internet les ofrece.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Proyecto Integrador “Mi biblioteca Digital”
2. TAREAS
Realiza una descripción amplia y bien detallada de cada una de las tareas que se tienen que hacer para alcanzar el
producto final del proyecto. Estas tareas están asociadas a los diversos roles de los integrante el equipo y otros
roles de la propia institución educativa o comunidad.
(¿Qué tenemos que hacer para alcanzar el producto final? )
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Las tareas determinadas para este proyecto se describirán, a continuación, siguiendo el siguiente proceso:
a) Observa
Los estudiantes se preguntan:
¿Qué tipo de información se encuentra en la web?
¿Cómo pueden clasificarla para conservarla en orden?
a) Investiga
Emplean buscadores seguros como Google académico
Emplean palabras clave para ubicar contenido de su interés
Ubican las propiedades de la web para reconocer la última actualización
Ubican sitios seguros.
a) Construye hipótesis
Las palabras clave (keywords) contribuyen a la ubicación de contenido temático seguro
Los sitios seguros contienen información comprobada.
La mayoría de páginas web requiere la lectura de la información.
a) Comprueba
Desarrollan una lista de temas de su interés.
Desarrollan una lista de palabras clave para cada tema.
Comprueban la validez de cada palabra clave usando bibliografía complementaria
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
e) Analiza
Toman nota de la cantidad de sitios web que reciben luego de emplear una palabra clave
Crean un portafolio por cada tema de interés o campo temático
Desarrollan vínculos entre páginas web
f) Comunica
Los estudiantes comparten su portafolio
Usan Drive para almacenar los archivos seleccionados en la nube.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
3. DIFUSIÓN
Detalla y explica ampliamente el plan de difusión para el proyecto que están diseñando. Esta
difusión es viable y recoge los recursos que se tienen al interior de la institución educativa o de la
comunidad.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
1.
OBJETIVOS:
General:
● Difundir el proyecto integrador , con la finalidad de ….
Específicos:
● Promover una cultura de calidad entre docentes, estudiantes y personal administrativo de la I.E …
● Comprometer la participación de docentes y estudiantes de la I.E …
● Desarrollar acciones de difusión a los miembros de la comunidad académica y administrativa favoreciendo el
con fines de mejora.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
La difusión, sensibilización y capacitación, deben ser actividades permanentes a lo largo de todo el proceso,
con lo cual se promueve y se mantiene la participación activa del equipo de trabajo y de los miembros de la
I.E.
● Comunicación virtual: Se publicarán en la web, correo electrónico y redes sociales institucionales con la
finalidad de informar sobre la naturaleza y fines del proyecto integrador.
● Charlas de difusión: Persigue comprometer a todos los estudiantes y docentes en colaborar con la
implementación del proyecto integrador. l
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
● Define y describe ampliamente las competencias claves que se desarrollarán en el proyecto.
Las competencias claves guardan relación con la temática del proyecto.
● Define y describe los estándares de aprendizaje (metas) que se pretenden alcanzar a través
del proyecto. Estos estándares guardan relación con el producto final.
4. COMPETENCIAS
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
● Se sugiere seleccionar los siguientes datos y presentarlos en un cuadro para visualizar mejor
la coherencia de los siguientes elementos: Capacidades, Campos temáticos, Enfoque
transversal.
5. CAPACIDADES
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
ENFOQUE DE DERECHOS
Áreas Estándares de
aprendizaje
Valores y
actitudes
Competencias Capacidades
Ciencia y Tecnología
Elabora un plan de indagación con
base en principios científicos y los
objetivos planteados.
Libertad y
responsabilidad
Disposición a
elegir de manera
voluntaria y
responsable la
propia forma de
actuar dentro de
una sociedad.
C 20
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
C 22
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Determina una alternativa de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y
los impactos de su alternativa de
solución tecnológica.
Comunicación
Lee diversos tipos de textos con
estructuras complejas,
principalmente de naturaleza
analítica y reflexiva con
vocabulario variado y
especializado.
Interpreta y reinterpreta el texto a
partir de análisis de énfasis y
matices intencionados,
valiéndose de otros textos y
reconociendo distintas posturas y
sentidos.
Libertad y
responsabilidad
Disposición a
elegir de manera
voluntaria y
responsable la
propia forma de
actuar dentro de
una sociedad.
C 10
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Obtiene información de textos orales.
C 11
Lee diversos tipos de textos en
su lengua materna.
Obtiene información de textos escritos.
C 12
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Se realiza una descripción amplia y bien detallada de cada una de las estrategias y técnicas que se
requieren para alcanzar el producto final del proyecto.
¿ Qué estrategias y ténicas innovadoras vamos a aplicar?
● Design thinking
● ABP
● Flipped classroom
● Canvas para el diseño del proyecto
6. METODOLOGÍA
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Se realiza una descripción amplia y bien detallada de cada uno de los recursos que se requieren para
alcanzar el producto final del proyecto. Estos recursos son viables, oportunos y están a disposición en
la institución educativa
Se identifica y explica cómo se realizará la agrupación de los estudiantes durante la implementación
del proyecto. Asimismo, se detalla con precisión cómo se organizarán los espacios de la institución
educativa.
a) ¿Qué actores educativos van a participar en el proyecto?
● Número aprox. de estudiantes
● Número de docentes
● Padres de familia
● Comunidad educativa…
7. RECURSOS
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
b) ¿Qué ambientes y equipos vamos a utilizar en el proyecto?
● Laboratorio
● Aula
● Biblioteca
● Centro de Recursos Tecnológicos (CRT)
● Aula de innovación
c) ¿Qué otros recursos impresos, virtuales, etc. vamos a emplear en el proyecto?
● Páginas web
● Repositorios de universidades
● Revistas científicas
● Redalyc, SciElo, ResearchGate, Dialnet
● Páginas de diarios nacionales e internacionales
● Infografías
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Define y describe cada una de las herramientas TIC que se necesitan para alcanzar el producto final
del proyecto. Estos recursos TIC son viables, oportunos y están bien identificados en su institución
educativa.
8. HERRAMIENTAS
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
a) ¿Qué aplicaciones, entornos virtuales o herramientas TIC emplearemos en el proyecto?
Con conexión a internet
Educaplay, Calameo.
Google classroom, Mindomo
DRIVE
b) ¿Qué servicios web vamos a usar?
Buscadores: Google Académico
Navegadores: Google Chrome, Mozilla
c) ¿Cómo se vinculan con las tareas?
Plantean y contrastan afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubren entre
los objetos. Luego, recuperan diversas fuentes bibliográficas y hemerográficas electrónicas
de los repositorios y bases de datos presentados. Usan Symbaloo para curar contenidos y
hacer un uso más responsable de internet. Analizan datos y la información recuperada.
Fortalecen su competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” e
interactúan con ética y responsabilidad en entornos virtuales
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
9. EVALUACIÓN
Se describe ampliamente el sistema de evaluación y los diversos métodos (y herramientas) que se
utilizarán para realizar la evaluación del proyecto. Esta evaluación guarda relación directa con el
producto final, con las tareas, con los recursos y con las metas de aprendizaje.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Criterios Destacado Logrado En proceso En inicio
Gestión
progresiva de
su aprendizaje
de manera
autónoma
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
Monitorea su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
Define metas de
aprendizaje.
Organiza algunas
acciones para alcanzar
sus metas sin lograr
monitorear su
desempeño a
lo largo de su experiencia.
Intenta organizar
algunas acciones
para alcanzar sus
metas sin lograr
monitorear su
desempeño.
Gestión de la
información de
entornos
virtuales
Extrae información
(datos, imágenes
ilustrativas, información
de especialistas,
etc.) de cuatro fuentes
virtuales confiables
(páginas web, blogs,
publicaciones
especializadas, etc.). Cita
las fuentes con
referencias exactas.
Extrae información
(datos, imágenes
ilustrativas,
información de
especialistas,
etc.) de tres fuentes
virtuales confiables.
Cita las fuentes con
referencias exactas.
Extrae información de
dos fuentes virtuales
confiables. Se presentan
algunos errores al citar
las fuentes de donde se
extrajo la información.
Extrae información
de una fuente
virtual confiable.
Se presentan
muchos errores al
citar las fuentes de
donde se extrajo la
información.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Criterios Destacado Logrado En proceso En inicio
Uso de la
herramienta
digital
Utiliza cuatro
funciones de la
herramienta de
forma personalizada:
ingreso mediante
correo, diseño de
bloque, ubicación de
páginas web, y comparte
contenido.
Utiliza tres funciones
de la aplicación de
forma personalizada:
ingreso mediante correo,
diseño de bloque y
ubicación de páginas web.
Utiliza dos funciones
de la aplicación de
forma personalizada:
ingreso mediante correo
y diseño de bloque.
Utiliza una función de la
aplicación de forma
personalizada: ingreso
mediante correo.
Difusión del
producto
Emplea Symbaloo para
difundir
sus productos. Utiliza el
correo electrónico para
alertar a sus
compañeros del envío
realizado.
Emplea otros
entornos para
difundir sus
productos.
Utiliza el correo
electrónico para alertar
a sus compañeros del
envío realizado.
Emplea sólo las redes
sociales para difundir
sus productos.
No comparte su
producto final.
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Capacidades de las
áreas involucradas
en el proyecto
Reflexiona y
argumenta
éticamente.
Reflexiona y
evalúa, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Analiza datos e información.
Desempeños
precisados
Estudiantes
Sustenta con
argumentos
razonados una
posición ética
frente a
situaciones de
conflicto.
Justifica la elección o
recomendación de
páginas de su
preferencia cuando
las comparte con
otros.
Plantea y contrasta
afirmaciones sobre las
relaciones y propiedades
que descubre entre los
objetos.
Compara los datos
obtenidos
(cuantitativos
y cualitativos) para
establecer relaciones de
causalidad,
correspondencia,
diferencia y otros.
organizar algunas
acciones para
alcanzar sus metas sin
lograr monitorear su
desempeño.
Sustenta sus
conclusiones y
procedimientos sobre
la base del
conocimiento
científico.
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Actividad de aprendizaje 1
TEMÁTICA DEL PROYECTO RESPUESTA A LA
REALIDAD DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Y COMUNIDAD
IMPACTO DE LA TEMÁTICA
ELEGIDA EN LA MEJORA
DE LAS CONDICIONES DE
LA REALIDAD EDUCATIVA
RELACIÓN DE LA
TEMÁTICA DEL PROYECTO
ELEGIDO CON LAS ÁREAS
CURRICULARES
Se define con claridad la
temática del proyecto y se
explica su alineamiento a uno
de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible( educación de
calidad, salud y bienestar,
etc.)
El proyecto responde a una
problemática muy bien
identificada de la realidad de
la institución educativa y del
entorno local. Se describe con
precisión y argumentos
sólidos la realidad a la que se
desea responder.
Se identifica y explica con
argumentos sólidos el
impacto que tiene la temática
elegida en la mejora de la
institución educativa y de la
comunidad cercana a esta.
Se describe con ideas claras
y bien argumentadas la
relación que guarda la
temática elegida con cada
una de las áreas curriculares
de los docentes que integran
el equipo de trabajo (STEAM).
10. ANEXOS
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx

Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
Piru Brunner
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
Elisabetdumont
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
Elisabetdumont
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MNSDU
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
Roxana_Garcia
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Graciela Campos
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Patricia Figueroa
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Jorge Adrián Mansilla
 

Similar a PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx (20)

Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Analizar web (1)
Analizar web (1)Analizar web (1)
Analizar web (1)
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Trabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela OjedaTrabajo final Gabriela Ojeda
Trabajo final Gabriela Ojeda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El Ciudadano Digital
El Ciudadano DigitalEl Ciudadano Digital
El Ciudadano Digital
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
 
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
 
Tiza y Mouse
Tiza y MouseTiza y Mouse
Tiza y Mouse
 
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_gracielaPresentacion trabajo final ^_campos_graciela
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

PROYECTO INTEGRADOR - MODELO.pptx

  • 1. ARTICULO LAS TIC EN MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA Estructura del Proyecto Integrador Para la ejecución del programa formativo con el objetivo de fortalecer la competencia digital de docentes y coordinadores pedagógicos de 375 instituciones educativas con Jornada Escolar Completa del componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Título proyecto Integrador: “Mi biblioteca Digital” En una institución educativa de JEC ubicada en la región de Lambayeque (TIPO DE CONTEXTO), los docentes escuchan constantemente a un grupo de padres y madres muy preocupados sobre el comportamiento de sus hijos adolescentes. Ellos comentan que sus hijos e hijas están mucho tiempo conectados a las redes sociales, juegos en línea, YouTube o a diversas páginas web con el pretexto de buscar información para hacer las tareas. Consideran que es peligroso, pues los menores podrían acceder a diversos sitios con contenidos inapropiados o de alto riesgo (SITUACIÓN). Algunas familias han suspendido su conexión a internet y otras no creen que eso represente un riesgo. Los estudiantes en su mayoría han percibido esta situación como un problema, debido a que ya no pueden buscar información virtual, aunque reconocen que muchos invertían demasiado tiempo en el uso de internet para fines distractores o lúdicos. ( CONSECUENCIA) En un mundo competitivo como este, los estudiantes no deberían estar desconectados, ni limitar sus posibilidades de aprendizaje mediante los diversos recursos que ofrece el internet; sin embargo, tampoco deberían pasar tanto tiempo en las redes sociales o, peor aún, ensimismarse y aislarse de la familia. Por ello, frente a esta problemática, los docentes reunidos con los estudiantes proponen el diseño y la aplicación de un proyecto integrado para fortalecer la competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes, tal y como lo dispone el CNEB, con el fin de que logren desempeños, que optimicen su aprendizaje autónomo y ciudadanía digital responsable ( SITUACIÓN RETADORA). Este consiste en una biblioteca digital que les permitirá tener toda la información y los contenidos seleccionados y catalogados por tema, nivel, área o rubro de su interés. Además, podrán compartir dichos contenidos en redes, colaborar y participar en foros donde, de manera colaborativa, puedan validar la misma información. (CAMPO TEMÁTICO).De esta forma, se ejerce una ciudadanía digital responsable, pues …( responder a la pregunta ; ¿ qué impacto tiene la problemática elegida en la mejora de la I.E y de la comunidad cercana a la I,E?( IMPACTO) 1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Duración: 3 semanas
  • 7. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Proyecto Integrador “Mi biblioteca Digital” 1. PRODUCTO FINAL Define y describe con precisión y amplitud el producto final que se plantea, así como el desafío que el proyecto propone alcanzar a.¿Qué queremos conseguir? •Desarrollar la competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes de tercer grado de secundaria mediante la aplicación de un proyecto educativo integrado que involucre las áreas de Ciencias, Comunicación, EPT y Matemática. •Emplear Symbaloo para clasificar la información segura con ayuda del internet. •Desarrollar un proyecto educativo integrado donde pongan en juego su creatividad y trabajo colaborativo. •Participar de comunidades virtuales a través de Symbaloo. b. ¿Qué retos queremos resolver? •Desarrollar la competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” de los estudiantes de tercer grado de secundaria. •Encontrar la forma más significativa y productiva de usar internet. •Identificar un sitio seguro en internet, verificar que la información sea confiable y curar contenidos para que, de esta manera, se aproveche la oportunidad de contar con conexión a internet. c. ¿A qué problemas queremos dar solución? •Los estudiantes reconocen no haber desarrollado la competencia digital ni ejerce su ciudadanía digital al pasar mucho tiempo en internet con fines distractores o lúdicos. •Muchos de los estudiantes reconocieron no hacer una buena gestión de su tiempo libre y haber accedido indiscriminadamente a internet sin un propósito claro. •Los estudiantes plantearon las diversas posibilidades que internet les ofrece.
  • 8. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Proyecto Integrador “Mi biblioteca Digital” 2. TAREAS Realiza una descripción amplia y bien detallada de cada una de las tareas que se tienen que hacer para alcanzar el producto final del proyecto. Estas tareas están asociadas a los diversos roles de los integrante el equipo y otros roles de la propia institución educativa o comunidad. (¿Qué tenemos que hacer para alcanzar el producto final? )
  • 9. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Las tareas determinadas para este proyecto se describirán, a continuación, siguiendo el siguiente proceso: a) Observa Los estudiantes se preguntan: ¿Qué tipo de información se encuentra en la web? ¿Cómo pueden clasificarla para conservarla en orden? a) Investiga Emplean buscadores seguros como Google académico Emplean palabras clave para ubicar contenido de su interés Ubican las propiedades de la web para reconocer la última actualización Ubican sitios seguros. a) Construye hipótesis Las palabras clave (keywords) contribuyen a la ubicación de contenido temático seguro Los sitios seguros contienen información comprobada. La mayoría de páginas web requiere la lectura de la información. a) Comprueba Desarrollan una lista de temas de su interés. Desarrollan una lista de palabras clave para cada tema. Comprueban la validez de cada palabra clave usando bibliografía complementaria
  • 10. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa e) Analiza Toman nota de la cantidad de sitios web que reciben luego de emplear una palabra clave Crean un portafolio por cada tema de interés o campo temático Desarrollan vínculos entre páginas web f) Comunica Los estudiantes comparten su portafolio Usan Drive para almacenar los archivos seleccionados en la nube.
  • 11. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa 3. DIFUSIÓN Detalla y explica ampliamente el plan de difusión para el proyecto que están diseñando. Esta difusión es viable y recoge los recursos que se tienen al interior de la institución educativa o de la comunidad.
  • 12. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa 1. OBJETIVOS: General: ● Difundir el proyecto integrador , con la finalidad de …. Específicos: ● Promover una cultura de calidad entre docentes, estudiantes y personal administrativo de la I.E … ● Comprometer la participación de docentes y estudiantes de la I.E … ● Desarrollar acciones de difusión a los miembros de la comunidad académica y administrativa favoreciendo el con fines de mejora. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: La difusión, sensibilización y capacitación, deben ser actividades permanentes a lo largo de todo el proceso, con lo cual se promueve y se mantiene la participación activa del equipo de trabajo y de los miembros de la I.E. ● Comunicación virtual: Se publicarán en la web, correo electrónico y redes sociales institucionales con la finalidad de informar sobre la naturaleza y fines del proyecto integrador. ● Charlas de difusión: Persigue comprometer a todos los estudiantes y docentes en colaborar con la implementación del proyecto integrador. l
  • 13. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa ● Define y describe ampliamente las competencias claves que se desarrollarán en el proyecto. Las competencias claves guardan relación con la temática del proyecto. ● Define y describe los estándares de aprendizaje (metas) que se pretenden alcanzar a través del proyecto. Estos estándares guardan relación con el producto final. 4. COMPETENCIAS
  • 14. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
  • 15. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
  • 16. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa ● Se sugiere seleccionar los siguientes datos y presentarlos en un cuadro para visualizar mejor la coherencia de los siguientes elementos: Capacidades, Campos temáticos, Enfoque transversal. 5. CAPACIDADES
  • 17. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa ENFOQUE DE DERECHOS Áreas Estándares de aprendizaje Valores y actitudes Competencias Capacidades Ciencia y Tecnología Elabora un plan de indagación con base en principios científicos y los objetivos planteados. Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. C 20 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. C 22 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Determina una alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. Comunicación Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, principalmente de naturaleza analítica y reflexiva con vocabulario variado y especializado. Interpreta y reinterpreta el texto a partir de análisis de énfasis y matices intencionados, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. C 10 Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información de textos orales. C 11 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Obtiene información de textos escritos. C 12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa.
  • 18. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
  • 19. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Se realiza una descripción amplia y bien detallada de cada una de las estrategias y técnicas que se requieren para alcanzar el producto final del proyecto. ¿ Qué estrategias y ténicas innovadoras vamos a aplicar? ● Design thinking ● ABP ● Flipped classroom ● Canvas para el diseño del proyecto 6. METODOLOGÍA
  • 20. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Se realiza una descripción amplia y bien detallada de cada uno de los recursos que se requieren para alcanzar el producto final del proyecto. Estos recursos son viables, oportunos y están a disposición en la institución educativa Se identifica y explica cómo se realizará la agrupación de los estudiantes durante la implementación del proyecto. Asimismo, se detalla con precisión cómo se organizarán los espacios de la institución educativa. a) ¿Qué actores educativos van a participar en el proyecto? ● Número aprox. de estudiantes ● Número de docentes ● Padres de familia ● Comunidad educativa… 7. RECURSOS
  • 21. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa b) ¿Qué ambientes y equipos vamos a utilizar en el proyecto? ● Laboratorio ● Aula ● Biblioteca ● Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) ● Aula de innovación c) ¿Qué otros recursos impresos, virtuales, etc. vamos a emplear en el proyecto? ● Páginas web ● Repositorios de universidades ● Revistas científicas ● Redalyc, SciElo, ResearchGate, Dialnet ● Páginas de diarios nacionales e internacionales ● Infografías
  • 22. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Define y describe cada una de las herramientas TIC que se necesitan para alcanzar el producto final del proyecto. Estos recursos TIC son viables, oportunos y están bien identificados en su institución educativa. 8. HERRAMIENTAS
  • 23. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa a) ¿Qué aplicaciones, entornos virtuales o herramientas TIC emplearemos en el proyecto? Con conexión a internet Educaplay, Calameo. Google classroom, Mindomo DRIVE b) ¿Qué servicios web vamos a usar? Buscadores: Google Académico Navegadores: Google Chrome, Mozilla c) ¿Cómo se vinculan con las tareas? Plantean y contrastan afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubren entre los objetos. Luego, recuperan diversas fuentes bibliográficas y hemerográficas electrónicas de los repositorios y bases de datos presentados. Usan Symbaloo para curar contenidos y hacer un uso más responsable de internet. Analizan datos y la información recuperada. Fortalecen su competencia “se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” e interactúan con ética y responsabilidad en entornos virtuales
  • 24. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa 9. EVALUACIÓN Se describe ampliamente el sistema de evaluación y los diversos métodos (y herramientas) que se utilizarán para realizar la evaluación del proyecto. Esta evaluación guarda relación directa con el producto final, con las tareas, con los recursos y con las metas de aprendizaje.
  • 25. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Criterios Destacado Logrado En proceso En inicio Gestión progresiva de su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Define metas de aprendizaje. Organiza algunas acciones para alcanzar sus metas sin lograr monitorear su desempeño a lo largo de su experiencia. Intenta organizar algunas acciones para alcanzar sus metas sin lograr monitorear su desempeño. Gestión de la información de entornos virtuales Extrae información (datos, imágenes ilustrativas, información de especialistas, etc.) de cuatro fuentes virtuales confiables (páginas web, blogs, publicaciones especializadas, etc.). Cita las fuentes con referencias exactas. Extrae información (datos, imágenes ilustrativas, información de especialistas, etc.) de tres fuentes virtuales confiables. Cita las fuentes con referencias exactas. Extrae información de dos fuentes virtuales confiables. Se presentan algunos errores al citar las fuentes de donde se extrajo la información. Extrae información de una fuente virtual confiable. Se presentan muchos errores al citar las fuentes de donde se extrajo la información.
  • 26. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Criterios Destacado Logrado En proceso En inicio Uso de la herramienta digital Utiliza cuatro funciones de la herramienta de forma personalizada: ingreso mediante correo, diseño de bloque, ubicación de páginas web, y comparte contenido. Utiliza tres funciones de la aplicación de forma personalizada: ingreso mediante correo, diseño de bloque y ubicación de páginas web. Utiliza dos funciones de la aplicación de forma personalizada: ingreso mediante correo y diseño de bloque. Utiliza una función de la aplicación de forma personalizada: ingreso mediante correo. Difusión del producto Emplea Symbaloo para difundir sus productos. Utiliza el correo electrónico para alertar a sus compañeros del envío realizado. Emplea otros entornos para difundir sus productos. Utiliza el correo electrónico para alertar a sus compañeros del envío realizado. Emplea sólo las redes sociales para difundir sus productos. No comparte su producto final.
  • 27. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Capacidades de las áreas involucradas en el proyecto Reflexiona y argumenta éticamente. Reflexiona y evalúa, el contenido y contexto del texto escrito. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Analiza datos e información. Desempeños precisados Estudiantes Sustenta con argumentos razonados una posición ética frente a situaciones de conflicto. Justifica la elección o recomendación de páginas de su preferencia cuando las comparte con otros. Plantea y contrasta afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los objetos. Compara los datos obtenidos (cuantitativos y cualitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, diferencia y otros. organizar algunas acciones para alcanzar sus metas sin lograr monitorear su desempeño. Sustenta sus conclusiones y procedimientos sobre la base del conocimiento científico. Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No 1 2 3 4 5
  • 28. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa Actividad de aprendizaje 1 TEMÁTICA DEL PROYECTO RESPUESTA A LA REALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y COMUNIDAD IMPACTO DE LA TEMÁTICA ELEGIDA EN LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE LA REALIDAD EDUCATIVA RELACIÓN DE LA TEMÁTICA DEL PROYECTO ELEGIDO CON LAS ÁREAS CURRICULARES Se define con claridad la temática del proyecto y se explica su alineamiento a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible( educación de calidad, salud y bienestar, etc.) El proyecto responde a una problemática muy bien identificada de la realidad de la institución educativa y del entorno local. Se describe con precisión y argumentos sólidos la realidad a la que se desea responder. Se identifica y explica con argumentos sólidos el impacto que tiene la temática elegida en la mejora de la institución educativa y de la comunidad cercana a esta. Se describe con ideas claras y bien argumentadas la relación que guarda la temática elegida con cada una de las áreas curriculares de los docentes que integran el equipo de trabajo (STEAM). 10. ANEXOS
  • 29. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa
  • 30. Servicio de tutoría en modalidad virtual - Componente 3 del PI con CU N°2340203 - Primera Etapa