SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACIÓN SONORA
INTEGRANTES :
Arteaga Sulca Sayuri Nicole
Cjuno Chino Braulio
Huaman Arista Marden
Jiménez Julcahuanca, Jasmine Jenifer
Lopez Nilupú Yessenia
Ugarte Orihuela Kevin
ESCUELAS PROFESIONALES:
Ingeniería Industrial
Administración
Derecho
AULA : B3 TURNO : Noche
DOCENTE : Mg. Sarita Angelica Angulo Paredes
2023
INFORME DE PROBLEMÀTICA AMBIENTAL
UNIDAD I
1. SESIÓN 1:
Acta conformación de equipos del trabajo de informe
2. SESIÓN 2:
Titulo y pregunta de problemática ambiental identificada
Reflexión del equipo
3. SESIÓN 3:
Descripción y presentación del problema
Reflexión del equipo
4. SESIÓN 4:
Objetivos y antecedentes (Portafolio)
Rúbrica
Reflexión del equipo
5. SESIÓN 5:
Justificación de problemática ambiental
Reflexión del equipo
6. SESIÓN 6:
Cronograma de actividades
Reflexión del equipo
7. SESIÓN 7
Cronograma de actividades
Reflexión del equipo
8. SESIÓN 8
Presentación de avance de Informe (Ex. Parcial)
Rúbrica
Reflexión del equipo
UNIDAD II
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
9. SESIÓN 9
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
10. SESIÓN 10
Marco Teórico.
Reflexión del equipo
11. SESIÓN 11
Recojo de evidencias de actividades realizadas
12. SESIÓN 12
Presentación de marco teórico y evidencias de las actividades programadas y
realizadas. (Portafolio).
Rúbrica.
13. SESIÓN 13
Conclusiones, recomendaciones y referencias.
Revisión preliminar del informe terminado.
Indicaciones para sustentación
14. SESIÓN 14
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
15. SESIÓN 15
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
16. SESIÓN 16
Formato oficial del informe de problemática ambiental.
Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final)
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
ACTA DE REUNIÓN N° 1:
Conformación de equipos de Trabajo de investigación
Fecha y hora: Domingo 30 de abril 2023
Tema de la Reunión: Conformación de equipos.
Agenda: Elaboración de Bitácora de problema acústico ambiental
Participantes:
ESCUELAS PROFESIONALES: Ingenieria Industrial , Administracion ,
Derecho.
PROBLEMA DE ESTUDIO: Contaminación sonora
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL:
APELLIDOS Y NOMBRES DE
LOS INTEGRANTES
DNI CELULAR FIRMA CORREO
1. Arteaga Sulca Sayuri
Nicole
74922974 997823488 sarteagas@ucvvirtua
l.edu.pe
2. Cjuno Chino Braulio 73996720 953446809 bcjuno@ucvvirtual.e
du.pe
3. Jiménez
Julcahuanca,
Jasmine Jenifer
48286043 900647561 jjimenezju4@ucvvirt
ual.edu.pe
4. Lopez Nilupú
Yessenia
70905631 9904440342 yllnilupu@gmail.com
ylopezni1@ucvvirtua
l.edu.pe
5. Ugarte Orihuela
Kevin
75607301 927567288 kugarteo@ucvvirtual
.edu.pe
Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o
abandona el mismo.
Nombre del coordinador de equipo:
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Título y pregunta de problemática ambiental identificada
Reflexión del equipo
En esta sesión elaboramos el título y la pregunta de problemática ambiental:
INSUMO 1:
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Criterios que debe presentar en su elaboración:
-Presencia de la variable de estudio (a)
-Indicar con qué grupo se realizará el trabajo de investigación (b)
-Indicar el espacio geográfico donde se elaborará la investigación (c)
-Indicar el periodo de ejecución del trabajo de investigación (d)
Gestión de riesgos (a) de los pobladores de Lima Norte (b) Los Olivos,(c) 2020(d)
Ejemplo:
Escriba en la siguiente casilla el título de su trabajo de investigación
Contaminación sonora en el paradero España de la Av. Tupac Amaru - Comas,
2023.
Colocar su pregunta problemática
¿La contaminación sonora afecta a los pobladores del km 10 de la Av. Tupac
Amaru en el distrito de Comas?
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Descripción y/o presentación de problemática ambiental
En esta sesión elaboraremos la descripción y/o presentación de problemática
ambiental:
En la actualidad, se evidencia que la contaminación sonora es una problemática
social a gran escala, debido al tránsito vehicular, actividades ligadas a las industrias, al
comercio y ocio, así como también a las construcciones, dado que son consideradas como
las principales fuentes que generan ruido ambiental en nuestro país. Según la OEFA
(2019), concluye que, “en los distritos de Lima y Callao, de las 131 mediciones realizadas
en zonas comerciales, 118 superan el ECA de ruido para dicha zonificación”.
Asimismo, en una investigación se concluyó que la Av. Túpac Amaru dentro de la
hora diurna entre las 7:00 am hasta las 8:30 am supera el Estandares de Calidad
Ambiental (ECA) para ruido de zona comercial, es decir, existe contaminación auditiva
puesto que, se valida que presenta niveles de ruido desde los 78,87 dBA hasta los 82,74
dBA, a su vez fuera se este horario está por encima de los 77,35 dBA hasta los 81,69 dBA
(Chanduvi, 2020).
Además, es importante mencionar que a diferencia de la mayoría de los
contaminantes, las consecuencias sobre la salud de las persona, tanto peatones como
conductores, derivadas del ruido se producen de manera acumulativa a mediano y largo
plazo, ya que estamos expuestos a ciertas enfermedades y problemas de índole
psicológico que desencadena este tipo de contaminación diariamente en las calles. Según
la OMS, los efectos pueden llegar a perturbar el sueño, interferir con la comunicación, el
descanso y la concentración, a su vez, puede alterar el estado de ánimo, y en el peor de
los casos se puede sufrir de pérdida de la audición, entre otras afecciones ( Ministerio del
Ambiente, 2020).
Sin embargo, aunque suene desconcertante, a nivel de Lima Metropolitana, solo el
24% de municipalidades cumple con realizar mediciones de contaminación sonora pero
solamente un 15% de ellas, cuenta con el equipo técnico idóneo para ejecutar dichas
acciones (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2021).
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
La OMS, previene sobre los efectos de los ruidos en la salud de los individuos,
señalando la alteración que crea en el sueño y la interferencia en la comunicación, el
tiempo libre y la concentración, además de la variación del estado de ánimo tanto de los
individuos como de otros organismos vivos. Así mismo, en marco al estudio realizado
hemos determinado que el problema general es ¿la contaminación sonora afecta a los
pobladores del km 11 de la Av. Tupac Amaru en el distrito de Comas?
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, ANTECEDENTES – PRESENTACIÓN DE AVANCE DE INFORME
(Ver rúbrica)
⮚ Objetivos: Redacte los objetivos generales y específicos, basados en su pregunta
de investigación.
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
¿Qué me propongo lograr o desarrollar en la investigación?
Objetivo general
Concientizar sobre la contaminación sonora en la Av. Tupac Amaru,
para evitar que sus efectos impactan gravemente en la salud a
través de actividades creativas.
Objetivos
específicos
Informar sobre las consecuencias que origina en nuestra salud la
contaminación sonora y de esta manera optar por usar un
transporte menos ruidoso, a través de volantes que serán
repartidos a conductores y peatones.
Orientar sobre las sanciones administrativas de Comas, por el uso
indiscriminado del claxon, para reducir la contaminación sonora en
la Av. Túpac Amaru, a través de un fanpage.
Promover una campaña denominada “Toca el claxon cuando es
necesario”, para desarrollar una cultura ambiental responsable, a
través de charlas dinámicas.
⮚ Aspectos conceptuales e investigaciones sobre el tema investigado:
✔ Antecedentes: Menciona dos investigaciones; una local o nacional y una
internacional sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro:
AUTOR
Y AÑO
OBJETIVOS DISEÑO /
TIPO /
NIVEL
MUESTRA
/LOCALIZACIÓ
N
RESULTADOS CONCLUSIONES
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Huaquí
n, M.
(2017)
Estudiar y
definir los
factores
urbanos y
acústicos
que
intervienen
en el
aumento o
atenuación
del ruido
del tráfico
vehicular
en calles y
veredas de
la ciudad.
Diseño de
investigac
ión
experime
ntal de
tipo
descriptiv
o y de
nivel
explorato
ria.
La muestra en
la presente
investigación
son los ruidos
ambientales
en decibeles
(dB), en la
calle Teatinos,
Huérfanos y
Cerro El
Plomo - Chile.
En las calles con
edificios de gran
altura, la energía
sonora decae
más lentamente,
prolongando el
ruido en el
espacio urbano.
Los niveles de
presión sonora
presentan cierta
uniformidad.
Particularmente
dentro del radio
de los 16 a 20
metros, donde
las diferencias de
nivel de presión
caen en el rango
de 2 a 3 dB.
El campo
reverberante
urbano, como se ha
demostrado, es el
causante de
importantes
contribuciones de
nivel sonoro y de la
prolongación
innecesaria de
ruidos molestos por
los espacios
semicerrados.
Mientras más
encajonada es la
calle mayor es el
campo reverberante
urbano.
El ruido residual es
un componente del
espacio urbano, y
que es posible de
controlar aplicando
los factores urbanos
relacionados, a
través, de los
instrumentos de
planificación como
planes de
renovación,
ordenanzas
municipales, y la
planificación urbana.
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Ayala,
A. y
Peña,
H.
(2020)
Describir el
incremento
de
contaminaci
ón sonora
vehicular
entre los
años 2015
– 2019 en
el distrito de
San Martín
de Porres –
Lima.
Diseño de
investigac
ión no
experime
ntal
transvers
al de tipo
aplicada y
nivel
aplicativo
La muestra
viene hacer
niveles de
ruido en
decibeles (dB),
en la Av.
Túpac Amaru,
en las
intersecciones
con las Av.
Merino Reyna,
Chimpu Ocllo
y Eduardo de
Habitch.
Se obtuvieron
como resultados
los altos niveles
de ruido por
fuentes
vehiculares: en el
periodo mañana
de presión
sonora
equivalente
(LEQ) a 77 dB y
76.7 dB en la
zona comercial y
zona de
protección
especial
respectivamente.
En el periodo
tarde obtuvieron
el nivel de
presión sonora
equivalente a
83.6 dB en la
zona comercial
Los decibeles
sobrepasaron el
estándar de calidad
ambiental para ruido;
se determinó que el
incremento de
contaminación sonora
vehicular de los años
2015 a 2019
incremento 0.6 (dB)
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Justificación de la investigación
Según W. Grau (2019, p.02) La contaminación sonora es un gran problema para el
Perú, provocando cambios en la salud de la población entre ellos el estrés, hipertensión,
insomnio, afectación en la audición y el habla. Asimismo la OMS afirma que los más
expuestos a estas afecciones son los niños debido a que ellos están aún en pleno
crecimiento.
La contaminación sonora es uno de los graves problemas que afectan a las ciudades
modernas, por ello tenemos como objetivo explicar de la forma más clara lo importante
que es conocer las consecuencias sobre la contaminación sonora en la Av. Túpac Amaru y
sobre todo de concientizar a la población, para así evitar que sus efectos impactan
gravemente en la salud de los animales alterando así en sus patrones de reproducción,
amamantamiento y por supuesto ayudando a la extinción de especies. Esto no solo es
perjudicial para los animales, es también para la salud humana ya que el ruido excesivo y
constante puede ocasionar efectos secundarios en la audición y alterar las actividades
diarias.
A comienzos de inicio del milenio (2001), muchas organizaciones y estados se han
puesto de acuerdo para lanzar normas y códigos con la intención de proteger a la gente y
a los animales de este problema tan grave que es la contaminación sonora, es por ellos
que con este proyecto de investigación queremos llegar a que la gente de Comas se
eduque y tenga presente el daño grave que puede ocasionar y así puedan evitar seguir
contaminando, esto no solo va dirigido a los ciudadanos que manejan un transporte
público o privado, también queremos educar a los ciudadanos de a pie.
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Cronograma de Actividades
MAYO 03/05/2023 07/05/2023 11/05/2023 15/05/2023 19/05/2023
INFORMAR SOBRE LAS
CONSECUENCIAS QUE
GENERA LA
CONTAMINACIÓN
SONORA EN LA AV.
TUPAC AMARU SOBRE
EL IMPACTO EN LA
SALUD.
X
RESPONDER A LAS
DUDAS DE LOS
VECINOS.
X
ORIENTAR SOBRE LAS
SANCIONES POR EL USO
INDISCRIMINADO DEL
CLAXON
X
PONER EN PRÁCTICA LA
CAMPAÑA " TOCA
CLAXON SI ES
NECESARIO“.
X
FOMENTAR MEDIANTE
UN FAN PAGE LA
CAMPAÑA“ TOCA
CLAXON SI ES
NECESARIO"
X
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Examen parcial: Presentación de avance del informe: Título, descripción,
planteamiento, delimitación, objetivos, antecedentes de estudio, justificación
y cronograma de actividades.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
INDICADORES
Puntaje
máximo
Puntaje
logrado
Título,
pregunta y
presentación y
formulación del
problema
El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, temporalidad y
como máximo 15 palabras.
2
Empieza con la definición breve del tema a investigar. 1
Describe la problemática global y luego nacional sobre el
problema y donde surge.
1
Usa en su descripción datos y cifras de instituciones mundiales y
nacionales
1
Describe el contexto local respecto a la realidad existente donde
surge el problema.
1
Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la investigación
tomando en cuenta la variable de estudio.
1
La redacción del problema es síntesis parafraseada de los
artículos revisados sobre su problemática.
1
Presenta la pregunta general de lo que se pretende investigar. 1
Objetivos y
antecedentes
de la
problemática
El objetivo general se ha deducido del problema de
investigación y responde ¿qué quiere lograr con la
investigación?
2
Los objetivos específicos se han deducido de las sub
preguntas, respecto a la pregunta de investigación.
1
La redacción es clara y gramaticalmente correcta usando
verbos en infinitivo e incluye la índole de cada objetivo y la
delimitación espacio-temporal.
1
Los antecedentes tienen todos los elementos solicitados en
el cuadro y son investigaciones de máximo 5 años de
antigüedad.
2
Se cita los textos y los autores que están estrictamente
relacionados con la naturaleza del tema, y en el estilo APA,
Vancouver o ISO
1
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Justificación
La justificación responde al por qué y para qué de la
investigación.
1
Ha establecido con claridad para qué servirán los hallazgos
de la investigación, su relevancia social (beneficiarios).
1
Muestra la conveniencia, implicaciones prácticas para los
problemas a solucionar.
1
La redacción es clara y gramaticalmente correcta. 1
PUNTAJE 20
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
✔ Marco teórico
Elaboramos un esquema numérico del marco teórico de su variable de estudio:
a) Escriba su variable de estudio: Impacto de la Contaminación Sonora
b) Sobre el tema de su variable, esquematiza en un diagrama numérico los conceptos
o subtemas de su variable de estudio, de lo más general a lo más particular:
Ejemplo de esquema numérico
Impacto de la Contaminación Sonora
1. Contaminación Sonora
1.1 Definición de Contaminación Sonora
La Contaminación Sonora está definida como la presencia de ruidos o
vibraciones en el ambiente que provocan molestia, riesgo o daño para las
personas, el desarrollo de sus actividades o aquellos que llegan a causar efectos
significativos sobre el medio ambiente; es decir, es el incremento significativo de
los niveles acústicos del medio. (García, 2003).
Según Cobo, el ruido es una fuente de contaminación ambiental, que viene
incrementándose como un problema social de importancia para las autoridades
administrativas que vienen desarrollando normativas de los niveles de ruido
máximos permitidos para determinadas zonas; no obstante el ruido perturba,
ocasiona molestias, distracciones, e incluso causa daños a la salud auditiva por
exposición prolongada. (1997, p 23)
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
2. Tipos de Contaminación Sonora : Sonido y Ruido
2.1 Sonido:
Martínez y Peters (2013) definen al sonido como un cambio de presión de
aire, que se mueve como una ola circular a partir de la fuente, parecido a las ondas
que se forman cuando se tira una piedra en el agua.
2.2 Ruido:
El ruido proveniente del transporte vehicular constituye la principal fuente
emisora de este contaminante en las ciudades (Ramírez y Domínguez, 2011).
León (2012) afirma que el ruido es un conjunto de fenómenos vibratorios
aéreos, percibidos e integrados por el sistema auditivo que provocan en el
receptor humano, bajo ciertas condiciones, una reacción de rechazo en forma de
molestia, fatiga o lesión
2.3 Ruido ambiental:
Son todos aquellos sonidos que pueden provocar molestias fuera del
recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora (MINAM, 2013).
2.4 Ruido Vehicular
Se ha encontrado que existe una relación directa y exponencial entre el
nivel de desarrollo de un país y el grado de contaminación acústica que impacta a
su población, ello porque aumenta el número de vías y el tráfico vehicular, así
como el ruido proveniente del sector industrial (Ramírez y Domínguez, 2011).
Se ha encontrado que existe una relación directa y exponencial entre el
nivel de desarrollo de un país y el grado de contaminación acústica que impacta a
su población, ello por cuanto aumenta el número de vías y el tráfico vehicular, así
como el ruido proveniente del sector industrial (OMS, 1999).
3. Consecuencias de la Contaminación Sonora:
3.1 En la Calidad de vida
La importancia del ruido en la calidad de vida de las personas queda
plasmada en un estudio realizado en el Reino Unido durante los años 1992 y
1993, en el cual se indaga a 1.605 personas sobre aspectos cotidianos que les
inquietaban, y encontraron alta preocupación por el empleo, la ley y el orden, la
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
contaminación del aire y los precios, en su orden, incluso por encima de tópicos
como educación, salud, pensión y vivienda. No obstante, en lo atinente a
ambientes interiores, el ruido fue el elemento señalado como más importante,
seguido por la contaminación atmosférica (Williams y McCraeb, 1995).
3.2 En la Salud
Numerosas investigaciones han sido realizadas a nivel mundial en relación
a los daños ocasionados por el ruido a la salud, definiendo esta última como un
estado de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de
enfermedades o debilidad. Los efectos adversos que pueden ser generados por el
ruido se refieren a alteraciones fisiológicas, psicológicas o a ambas, y la
intensidad de los efectos se relaciona con la exposición a mayores niveles de
ruido y a períodos más prolongados; de ello depende que los impedimentos sean
temporales o de largo plazo. Los principales problemas de salud identificados
ante el ruido son los siguientes (OMS, 1999)
3.3 En lo Económico
Los impactos económicos ocasionados por el ruido no quedan aquí, por
cuanto otro problema asociado al mismo se refiere a la desvalorización de las
propiedades que se ubican cerca a zonas ruidosas. Estudios desarrollados por la
Danish Environmental Protection Agency han encontrado que las viviendas
expuestas a vías con ruidos de más de 55 dBA, pierden 1,6% de su valor por cada
decibel de más que reciben (EC, 2006).
3.4 En la Fauna
Warren et al. (2006) destacan que los sistemas urbanos exhiben una acústica
profundamente alterada respecto a la de ecosistemas naturales, mostrando alta
heterogeneidad espacial, ciclos diurnos, presencia de superficies reflectantes y
muy altos niveles de ruido. Estas condiciones llevan a que se afecten diversas
conductas de reproducción, huida, territorialidad, etc., dependientes de la
comunicación animal, las cuales deben ser afrontadas por las especies a través de
la plasticidad fenotípica o de la evolución. Señalan que las especies de ranas y
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
aves que viven cerca de arroyos, han debido adaptarse a tales condiciones
sonoras e igual debe ocurrir con estos grupos en los sistemas urbanos, so pena
de sufrir su extinción local.
c) Consulte en libros o fuentes primarias, autores sobre su variable de estudio y sus
componentes, luego redacte sus bases teóricas en su bitácora.
BASES TEÓRICAS
1. La contaminación sonora
La contaminación sonora es la presencia de los niveles de ruido en el ambiente que
generan ciertas molestias y perjuicios a la salud, bienestar y tranquilidad de las personas,
los bienes de cualquier naturaleza o que causen efectos significativos sobre el medio
ambiente. En los últimos tiempos, se ha presentado con más frecuencia este tipo de
problemas que afectan a la sociedad, debido a que la exposición de las personas a niveles
de ruido bastante fuertes, genera estrés, presión alta, insomnio, dificultades del habla y
sobre todo la pérdida de audición. Además, este problema social afecta gravemente en el
desarrollo de los niños y sus capacidades de aprendizaje (OEFA, 2016).
2. Pérdida de audición
La pérdida de audición generado por el ruido afecta de manera inmediata o puede tomar
mucho tiempo hasta que se presente en un determinado tiempo, estas consecuencia
puede ser temporal o hasta permanente y puede afectar hasta ambos oídos. Aun cuando
usted no pueda notar que está dañando su audición, podría tener problemas en el futuro.
Por ejemplo, tal vez no pueda entender a otras personas cuando hablan, sobre todo por
teléfono o en un lugar ruidoso. Aunque no sabemos cómo le podría afectar el ruido en el
futuro, sí sabemos que la pérdida de audición inducida por el ruido se puede prevenir
(NIDCD, 2022).
3. Ruido generado por transporte público
El ruido vehicular es un problema social permanente que genera problemas de salud,
física y psicológica, en las personas que se exponen a él de manera continua. La población
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
de zonas urbanas son los más afectados ante este problema social, sobre todo quienes
viven cerca de vías que son altamente transitadas (Zamorano et al., 2019).
ACCIONES PARA MEJORAR:
FANPAGE:
CHARLAS:
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
VOLANTES:
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Conclusiones
1. Inicialmente, en el presente estudio, se concluye que de 131 mediciones que se pudieron
realizar en las zonas empresariales de Lima y Callao, 118 superan la zonificación de
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de ruido.
2. Por otro lado, la Av. Túpac Amaru, supera el ECA para ruido de zona comercial entre las
7:00 am hasta las 8:30 am, afirmando que existe alta contaminación auditiva, ya que los
niveles de ruido están desde los 78,87 dBA hasta los 82,74 dBA, y estando fuera de ese
horario está por encima de los 77,35 dBA hasta los 81,69 dBA.
3. Del mismo modo, el efecto puede perturbar el sueño, impedir la comunicación, el
descanso y la concentración, puede a su vez cambiar el estado de ánimo y, en el peor de los
casos, sufrir pérdida de audición entre otras cosas.
4. Por consiguiente, podemos decir que, a nivel de Lima Metropolitana, solo 24% de los
municipios realizan mediciones de ruido, y solo 15% de ellos cuentan con el equipo
técnico idóneo para realizar las mediciones.
5. En consecuencia, sabemos que existe un factor genético que aumenta la probabilidad de
lesionar a otras personas cuando se exponen a determinados ruidos durante un periodo de
tiempo: Determinado por la intensidad del ruido más la exposición a él en segundos,
minutos, horas.
6. Por lo tanto, se cree que el ruido que causa este daño, es superior a los 80 decibeles.
Entonces nuestro cuerpo, que no tiene un mecanismo de defensa eficaz para soportar el
ruido a largo plazo y las altas frecuencias, está expuesto a la contaminación.
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
RECOMENDACIONES:
1. Colocar señaléticas de prohibido hacer ruido y tocar bocinas
2. Evite acelerar y frenar bruscamente en los semáforos.
3. Recuerde que el uso de la bocina está prohibido, úsela sólo en casos de
emergencia
4. capacitar a los conductores y población sobre los niveles de ruido y sus
consecuencias
5. Realizar un seguimiento de las actividades en conjunto con las autoridades del
distrito y lima metropolitana.
LINK DE VIDEO GRUPAL :
https://youtu.be/ZJfSA6P2tI0
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Referencias bibliográficas
Agencia Europea de Medio Ambiente. (2020). Previsiones de aumento del número de
habitantes europeos expuestos a contaminación acústica nociva.
https://www.eea.europa.eu/es/highlights/previsiones-de-aumento-del-numero
Alfaro-Cruz, S. C., Villanueva-Tiburcio, J. E., & Lira-Camargo, Z. R. (2020).
Contaminación sonora en la ciudad de Barranca-Lima-Perú. Investigación
Valdizana, 14(4), 213-219.
https://www.redalyc.org/journal/5860/586066112005/586066112005.pdf
Chanduvi, N. (2021). Evaluación de ruido ambiental en las avenidas Universitaria y
Túpac Amaru en el distrito de Comas, Lima, 2020. [Tesis de pregrado]. Archivo
digital.
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11354/1/IV_FIN_107
_TE_Chanduvi_Navarrete_2021.pdf
Dominguez, S. (2018). Contaminación acústica. Revista Gaceta Audio.
https://www.revistagacetaudio.es/el-experto/contaminacion-acustica/
Ministerio del Ambiente. (2020). La contaminación sonora en Lima se redujo durante la
cuarentena.https://infoaireperu.minam.gob.pe/contaminacion-sonora-en-lima-se-re
dujo-durante-cuarentena/#:~:text=Lo%20cual%20se%20evidencia%20en,de%20rui
do%20para%20dicha%20zonificaci%C3%B3n.
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
Municipalidad de Lima. (2021). Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040.
https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/DIAGNOSTICO-PLAN-ME
T-2040-ABRIL-2021-compressed.pdf
Muralikrishna, I. V., & Manickam, V. (2017). Chapter Fifteen—Noise Pollution and Its
Control. En Environmental Management (pp. 399-429). Butterworth-Heinemann.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811989-1.00015-4
Yuan, M., Yin, C., Sun, Y., & Chen, W. (2019).Examining the associations between urban
builtenvironment and noise pollution in high-density high-rise urban areas: A case
study in Wuhan, China. Sustainable Cities and Society, 101678.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101678
Bitácora de Informe de Problemática Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal manejo de las basuras. mireya
Mal manejo de las basuras.  mireyaMal manejo de las basuras.  mireya
Mal manejo de las basuras. mireya
mirema05
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
Yesid Sayago
 
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptxSesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
YAIRSOTO8
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
MANUEL GARCIA
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
luisfelipechaconcuro
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
Jairo Acosta Solano
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 

La actualidad más candente (20)

FICHA DE APLICACION 04 (1).docx
FICHA DE APLICACION 04 (1).docxFICHA DE APLICACION 04 (1).docx
FICHA DE APLICACION 04 (1).docx
 
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-ambtrabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
 
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docxEsquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
Esquema del Mapa de Contexto- sesión 01.docx
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
Mal manejo de las basuras. mireya
Mal manejo de las basuras.  mireyaMal manejo de las basuras.  mireya
Mal manejo de las basuras. mireya
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - IIDerecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
Derecho a la Salud - Constitución y Derechos Humanos - UCV 2016 - II
 
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxEMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptxSesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
Sesión 08 Plantilla para estudiantes Final (1).pptx
 
Malla receptora de información
Malla receptora de informaciónMalla receptora de información
Malla receptora de información
 
SESION 11(1).pptx
SESION 11(1).pptxSESION 11(1).pptx
SESION 11(1).pptx
 
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdfSesión 07 _ GRUPO 04.pdf
Sesión 07 _ GRUPO 04.pdf
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
RVI N°205-2022-VI-UCV APRUEBA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE INVESTIGACI...
 
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de InvestigaciónDe la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
De la Idea de Negocio al Proyecto de Investigación
 
Guia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV TrujilloGuia Ensayo UCV Trujillo
Guia Ensayo UCV Trujillo
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
 
Topitop
Topitop Topitop
Topitop
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 

Similar a TRABAJO FINAL GRUPO 4.pdf

Diapocitiva proyecto
Diapocitiva proyectoDiapocitiva proyecto
Diapocitiva proyecto
oidovsruido
 
Diapocitiva proyecto
Diapocitiva proyectoDiapocitiva proyecto
Diapocitiva proyecto
Oídovsruido
 
Eco logica final
Eco logica finalEco logica final
Eco logica final
ticnueveuno
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
Yingyi Guan
 
Trabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de químicaTrabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de química
GORDIANOAMG
 

Similar a TRABAJO FINAL GRUPO 4.pdf (20)

Diapocitiva proyecto
Diapocitiva proyectoDiapocitiva proyecto
Diapocitiva proyecto
 
Elizabeth nieto
Elizabeth nietoElizabeth nieto
Elizabeth nieto
 
Diapocitiva proyecto
Diapocitiva proyectoDiapocitiva proyecto
Diapocitiva proyecto
 
Diapositiva oidovsruido
Diapositiva  oidovsruidoDiapositiva  oidovsruido
Diapositiva oidovsruido
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Eco logica final
Eco logica finalEco logica final
Eco logica final
 
proyecto anual de Es_Ra_Sa_ 571
proyecto anual de Es_Ra_Sa_ 571proyecto anual de Es_Ra_Sa_ 571
proyecto anual de Es_Ra_Sa_ 571
 
Proyecto de: E_R_S_G_571
Proyecto de: E_R_S_G_571Proyecto de: E_R_S_G_571
Proyecto de: E_R_S_G_571
 
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
 
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
 
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
358007 56-gonzalez cruz-reconocimiento
 
Contaminacion sonora generada por el parque automotor en la provincia de pisco
Contaminacion sonora generada por el parque automotor en la provincia de piscoContaminacion sonora generada por el parque automotor en la provincia de pisco
Contaminacion sonora generada por el parque automotor en la provincia de pisco
 
Proyecto final j y g 12 2
Proyecto final j y g 12 2Proyecto final j y g 12 2
Proyecto final j y g 12 2
 
Trabajo final ecologia
Trabajo final ecologiaTrabajo final ecologia
Trabajo final ecologia
 
Trabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de químicaTrabajo extraclase de química
Trabajo extraclase de química
 
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
Contaminación Acustica por Glenda Túquerres
 
Documental del ruido salud
Documental del ruido saludDocumental del ruido salud
Documental del ruido salud
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

TRABAJO FINAL GRUPO 4.pdf

  • 1. LA CONTAMINACIÓN SONORA INTEGRANTES : Arteaga Sulca Sayuri Nicole Cjuno Chino Braulio Huaman Arista Marden Jiménez Julcahuanca, Jasmine Jenifer Lopez Nilupú Yessenia Ugarte Orihuela Kevin ESCUELAS PROFESIONALES: Ingeniería Industrial Administración Derecho AULA : B3 TURNO : Noche DOCENTE : Mg. Sarita Angelica Angulo Paredes 2023
  • 2. INFORME DE PROBLEMÀTICA AMBIENTAL UNIDAD I 1. SESIÓN 1: Acta conformación de equipos del trabajo de informe 2. SESIÓN 2: Titulo y pregunta de problemática ambiental identificada Reflexión del equipo 3. SESIÓN 3: Descripción y presentación del problema Reflexión del equipo 4. SESIÓN 4: Objetivos y antecedentes (Portafolio) Rúbrica Reflexión del equipo 5. SESIÓN 5: Justificación de problemática ambiental Reflexión del equipo 6. SESIÓN 6: Cronograma de actividades Reflexión del equipo 7. SESIÓN 7 Cronograma de actividades Reflexión del equipo 8. SESIÓN 8 Presentación de avance de Informe (Ex. Parcial) Rúbrica Reflexión del equipo UNIDAD II Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 3. 9. SESIÓN 9 Marco Teórico. Reflexión del equipo 10. SESIÓN 10 Marco Teórico. Reflexión del equipo 11. SESIÓN 11 Recojo de evidencias de actividades realizadas 12. SESIÓN 12 Presentación de marco teórico y evidencias de las actividades programadas y realizadas. (Portafolio). Rúbrica. 13. SESIÓN 13 Conclusiones, recomendaciones y referencias. Revisión preliminar del informe terminado. Indicaciones para sustentación 14. SESIÓN 14 Formato oficial del informe de problemática ambiental. Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final) 15. SESIÓN 15 Formato oficial del informe de problemática ambiental. Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final) 16. SESIÓN 16 Formato oficial del informe de problemática ambiental. Sustentación del informe de problemática ambiental. (Examen Final) Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 4. ACTA DE REUNIÓN N° 1: Conformación de equipos de Trabajo de investigación Fecha y hora: Domingo 30 de abril 2023 Tema de la Reunión: Conformación de equipos. Agenda: Elaboración de Bitácora de problema acústico ambiental Participantes: ESCUELAS PROFESIONALES: Ingenieria Industrial , Administracion , Derecho. PROBLEMA DE ESTUDIO: Contaminación sonora LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE ESCUELA PROFESIONAL: APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DNI CELULAR FIRMA CORREO 1. Arteaga Sulca Sayuri Nicole 74922974 997823488 sarteagas@ucvvirtua l.edu.pe 2. Cjuno Chino Braulio 73996720 953446809 bcjuno@ucvvirtual.e du.pe 3. Jiménez Julcahuanca, Jasmine Jenifer 48286043 900647561 jjimenezju4@ucvvirt ual.edu.pe 4. Lopez Nilupú Yessenia 70905631 9904440342 yllnilupu@gmail.com ylopezni1@ucvvirtua l.edu.pe 5. Ugarte Orihuela Kevin 75607301 927567288 kugarteo@ucvvirtual .edu.pe Queda bajo responsabilidad del equipo de trabajo, si alguno de sus integrantes se divide o abandona el mismo. Nombre del coordinador de equipo: Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 5. Título y pregunta de problemática ambiental identificada Reflexión del equipo En esta sesión elaboramos el título y la pregunta de problemática ambiental: INSUMO 1: 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: Criterios que debe presentar en su elaboración: -Presencia de la variable de estudio (a) -Indicar con qué grupo se realizará el trabajo de investigación (b) -Indicar el espacio geográfico donde se elaborará la investigación (c) -Indicar el periodo de ejecución del trabajo de investigación (d) Gestión de riesgos (a) de los pobladores de Lima Norte (b) Los Olivos,(c) 2020(d) Ejemplo: Escriba en la siguiente casilla el título de su trabajo de investigación Contaminación sonora en el paradero España de la Av. Tupac Amaru - Comas, 2023. Colocar su pregunta problemática ¿La contaminación sonora afecta a los pobladores del km 10 de la Av. Tupac Amaru en el distrito de Comas? Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 6. Descripción y/o presentación de problemática ambiental En esta sesión elaboraremos la descripción y/o presentación de problemática ambiental: En la actualidad, se evidencia que la contaminación sonora es una problemática social a gran escala, debido al tránsito vehicular, actividades ligadas a las industrias, al comercio y ocio, así como también a las construcciones, dado que son consideradas como las principales fuentes que generan ruido ambiental en nuestro país. Según la OEFA (2019), concluye que, “en los distritos de Lima y Callao, de las 131 mediciones realizadas en zonas comerciales, 118 superan el ECA de ruido para dicha zonificación”. Asimismo, en una investigación se concluyó que la Av. Túpac Amaru dentro de la hora diurna entre las 7:00 am hasta las 8:30 am supera el Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para ruido de zona comercial, es decir, existe contaminación auditiva puesto que, se valida que presenta niveles de ruido desde los 78,87 dBA hasta los 82,74 dBA, a su vez fuera se este horario está por encima de los 77,35 dBA hasta los 81,69 dBA (Chanduvi, 2020). Además, es importante mencionar que a diferencia de la mayoría de los contaminantes, las consecuencias sobre la salud de las persona, tanto peatones como conductores, derivadas del ruido se producen de manera acumulativa a mediano y largo plazo, ya que estamos expuestos a ciertas enfermedades y problemas de índole psicológico que desencadena este tipo de contaminación diariamente en las calles. Según la OMS, los efectos pueden llegar a perturbar el sueño, interferir con la comunicación, el descanso y la concentración, a su vez, puede alterar el estado de ánimo, y en el peor de los casos se puede sufrir de pérdida de la audición, entre otras afecciones ( Ministerio del Ambiente, 2020). Sin embargo, aunque suene desconcertante, a nivel de Lima Metropolitana, solo el 24% de municipalidades cumple con realizar mediciones de contaminación sonora pero solamente un 15% de ellas, cuenta con el equipo técnico idóneo para ejecutar dichas acciones (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2021). Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 7. La OMS, previene sobre los efectos de los ruidos en la salud de los individuos, señalando la alteración que crea en el sueño y la interferencia en la comunicación, el tiempo libre y la concentración, además de la variación del estado de ánimo tanto de los individuos como de otros organismos vivos. Así mismo, en marco al estudio realizado hemos determinado que el problema general es ¿la contaminación sonora afecta a los pobladores del km 11 de la Av. Tupac Amaru en el distrito de Comas? ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, ANTECEDENTES – PRESENTACIÓN DE AVANCE DE INFORME (Ver rúbrica) ⮚ Objetivos: Redacte los objetivos generales y específicos, basados en su pregunta de investigación. Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 8. ¿Qué me propongo lograr o desarrollar en la investigación? Objetivo general Concientizar sobre la contaminación sonora en la Av. Tupac Amaru, para evitar que sus efectos impactan gravemente en la salud a través de actividades creativas. Objetivos específicos Informar sobre las consecuencias que origina en nuestra salud la contaminación sonora y de esta manera optar por usar un transporte menos ruidoso, a través de volantes que serán repartidos a conductores y peatones. Orientar sobre las sanciones administrativas de Comas, por el uso indiscriminado del claxon, para reducir la contaminación sonora en la Av. Túpac Amaru, a través de un fanpage. Promover una campaña denominada “Toca el claxon cuando es necesario”, para desarrollar una cultura ambiental responsable, a través de charlas dinámicas. ⮚ Aspectos conceptuales e investigaciones sobre el tema investigado: ✔ Antecedentes: Menciona dos investigaciones; una local o nacional y una internacional sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro: AUTOR Y AÑO OBJETIVOS DISEÑO / TIPO / NIVEL MUESTRA /LOCALIZACIÓ N RESULTADOS CONCLUSIONES Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 9. Huaquí n, M. (2017) Estudiar y definir los factores urbanos y acústicos que intervienen en el aumento o atenuación del ruido del tráfico vehicular en calles y veredas de la ciudad. Diseño de investigac ión experime ntal de tipo descriptiv o y de nivel explorato ria. La muestra en la presente investigación son los ruidos ambientales en decibeles (dB), en la calle Teatinos, Huérfanos y Cerro El Plomo - Chile. En las calles con edificios de gran altura, la energía sonora decae más lentamente, prolongando el ruido en el espacio urbano. Los niveles de presión sonora presentan cierta uniformidad. Particularmente dentro del radio de los 16 a 20 metros, donde las diferencias de nivel de presión caen en el rango de 2 a 3 dB. El campo reverberante urbano, como se ha demostrado, es el causante de importantes contribuciones de nivel sonoro y de la prolongación innecesaria de ruidos molestos por los espacios semicerrados. Mientras más encajonada es la calle mayor es el campo reverberante urbano. El ruido residual es un componente del espacio urbano, y que es posible de controlar aplicando los factores urbanos relacionados, a través, de los instrumentos de planificación como planes de renovación, ordenanzas municipales, y la planificación urbana. Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 10. Ayala, A. y Peña, H. (2020) Describir el incremento de contaminaci ón sonora vehicular entre los años 2015 – 2019 en el distrito de San Martín de Porres – Lima. Diseño de investigac ión no experime ntal transvers al de tipo aplicada y nivel aplicativo La muestra viene hacer niveles de ruido en decibeles (dB), en la Av. Túpac Amaru, en las intersecciones con las Av. Merino Reyna, Chimpu Ocllo y Eduardo de Habitch. Se obtuvieron como resultados los altos niveles de ruido por fuentes vehiculares: en el periodo mañana de presión sonora equivalente (LEQ) a 77 dB y 76.7 dB en la zona comercial y zona de protección especial respectivamente. En el periodo tarde obtuvieron el nivel de presión sonora equivalente a 83.6 dB en la zona comercial Los decibeles sobrepasaron el estándar de calidad ambiental para ruido; se determinó que el incremento de contaminación sonora vehicular de los años 2015 a 2019 incremento 0.6 (dB) Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 11. Justificación de la investigación Según W. Grau (2019, p.02) La contaminación sonora es un gran problema para el Perú, provocando cambios en la salud de la población entre ellos el estrés, hipertensión, insomnio, afectación en la audición y el habla. Asimismo la OMS afirma que los más expuestos a estas afecciones son los niños debido a que ellos están aún en pleno crecimiento. La contaminación sonora es uno de los graves problemas que afectan a las ciudades modernas, por ello tenemos como objetivo explicar de la forma más clara lo importante que es conocer las consecuencias sobre la contaminación sonora en la Av. Túpac Amaru y sobre todo de concientizar a la población, para así evitar que sus efectos impactan gravemente en la salud de los animales alterando así en sus patrones de reproducción, amamantamiento y por supuesto ayudando a la extinción de especies. Esto no solo es perjudicial para los animales, es también para la salud humana ya que el ruido excesivo y constante puede ocasionar efectos secundarios en la audición y alterar las actividades diarias. A comienzos de inicio del milenio (2001), muchas organizaciones y estados se han puesto de acuerdo para lanzar normas y códigos con la intención de proteger a la gente y a los animales de este problema tan grave que es la contaminación sonora, es por ellos que con este proyecto de investigación queremos llegar a que la gente de Comas se eduque y tenga presente el daño grave que puede ocasionar y así puedan evitar seguir contaminando, esto no solo va dirigido a los ciudadanos que manejan un transporte público o privado, también queremos educar a los ciudadanos de a pie. Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 12. Cronograma de Actividades MAYO 03/05/2023 07/05/2023 11/05/2023 15/05/2023 19/05/2023 INFORMAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS QUE GENERA LA CONTAMINACIÓN SONORA EN LA AV. TUPAC AMARU SOBRE EL IMPACTO EN LA SALUD. X RESPONDER A LAS DUDAS DE LOS VECINOS. X ORIENTAR SOBRE LAS SANCIONES POR EL USO INDISCRIMINADO DEL CLAXON X PONER EN PRÁCTICA LA CAMPAÑA " TOCA CLAXON SI ES NECESARIO“. X FOMENTAR MEDIANTE UN FAN PAGE LA CAMPAÑA“ TOCA CLAXON SI ES NECESARIO" X Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 13. Examen parcial: Presentación de avance del informe: Título, descripción, planteamiento, delimitación, objetivos, antecedentes de estudio, justificación y cronograma de actividades. RÚBRICA DE EVALUACIÓN INDICADORES Puntaje máximo Puntaje logrado Título, pregunta y presentación y formulación del problema El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, temporalidad y como máximo 15 palabras. 2 Empieza con la definición breve del tema a investigar. 1 Describe la problemática global y luego nacional sobre el problema y donde surge. 1 Usa en su descripción datos y cifras de instituciones mundiales y nacionales 1 Describe el contexto local respecto a la realidad existente donde surge el problema. 1 Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la investigación tomando en cuenta la variable de estudio. 1 La redacción del problema es síntesis parafraseada de los artículos revisados sobre su problemática. 1 Presenta la pregunta general de lo que se pretende investigar. 1 Objetivos y antecedentes de la problemática El objetivo general se ha deducido del problema de investigación y responde ¿qué quiere lograr con la investigación? 2 Los objetivos específicos se han deducido de las sub preguntas, respecto a la pregunta de investigación. 1 La redacción es clara y gramaticalmente correcta usando verbos en infinitivo e incluye la índole de cada objetivo y la delimitación espacio-temporal. 1 Los antecedentes tienen todos los elementos solicitados en el cuadro y son investigaciones de máximo 5 años de antigüedad. 2 Se cita los textos y los autores que están estrictamente relacionados con la naturaleza del tema, y en el estilo APA, Vancouver o ISO 1 Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 14. Justificación La justificación responde al por qué y para qué de la investigación. 1 Ha establecido con claridad para qué servirán los hallazgos de la investigación, su relevancia social (beneficiarios). 1 Muestra la conveniencia, implicaciones prácticas para los problemas a solucionar. 1 La redacción es clara y gramaticalmente correcta. 1 PUNTAJE 20 Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 15. ✔ Marco teórico Elaboramos un esquema numérico del marco teórico de su variable de estudio: a) Escriba su variable de estudio: Impacto de la Contaminación Sonora b) Sobre el tema de su variable, esquematiza en un diagrama numérico los conceptos o subtemas de su variable de estudio, de lo más general a lo más particular: Ejemplo de esquema numérico Impacto de la Contaminación Sonora 1. Contaminación Sonora 1.1 Definición de Contaminación Sonora La Contaminación Sonora está definida como la presencia de ruidos o vibraciones en el ambiente que provocan molestia, riesgo o daño para las personas, el desarrollo de sus actividades o aquellos que llegan a causar efectos significativos sobre el medio ambiente; es decir, es el incremento significativo de los niveles acústicos del medio. (García, 2003). Según Cobo, el ruido es una fuente de contaminación ambiental, que viene incrementándose como un problema social de importancia para las autoridades administrativas que vienen desarrollando normativas de los niveles de ruido máximos permitidos para determinadas zonas; no obstante el ruido perturba, ocasiona molestias, distracciones, e incluso causa daños a la salud auditiva por exposición prolongada. (1997, p 23) Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 16. 2. Tipos de Contaminación Sonora : Sonido y Ruido 2.1 Sonido: Martínez y Peters (2013) definen al sonido como un cambio de presión de aire, que se mueve como una ola circular a partir de la fuente, parecido a las ondas que se forman cuando se tira una piedra en el agua. 2.2 Ruido: El ruido proveniente del transporte vehicular constituye la principal fuente emisora de este contaminante en las ciudades (Ramírez y Domínguez, 2011). León (2012) afirma que el ruido es un conjunto de fenómenos vibratorios aéreos, percibidos e integrados por el sistema auditivo que provocan en el receptor humano, bajo ciertas condiciones, una reacción de rechazo en forma de molestia, fatiga o lesión 2.3 Ruido ambiental: Son todos aquellos sonidos que pueden provocar molestias fuera del recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora (MINAM, 2013). 2.4 Ruido Vehicular Se ha encontrado que existe una relación directa y exponencial entre el nivel de desarrollo de un país y el grado de contaminación acústica que impacta a su población, ello porque aumenta el número de vías y el tráfico vehicular, así como el ruido proveniente del sector industrial (Ramírez y Domínguez, 2011). Se ha encontrado que existe una relación directa y exponencial entre el nivel de desarrollo de un país y el grado de contaminación acústica que impacta a su población, ello por cuanto aumenta el número de vías y el tráfico vehicular, así como el ruido proveniente del sector industrial (OMS, 1999). 3. Consecuencias de la Contaminación Sonora: 3.1 En la Calidad de vida La importancia del ruido en la calidad de vida de las personas queda plasmada en un estudio realizado en el Reino Unido durante los años 1992 y 1993, en el cual se indaga a 1.605 personas sobre aspectos cotidianos que les inquietaban, y encontraron alta preocupación por el empleo, la ley y el orden, la Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 17. contaminación del aire y los precios, en su orden, incluso por encima de tópicos como educación, salud, pensión y vivienda. No obstante, en lo atinente a ambientes interiores, el ruido fue el elemento señalado como más importante, seguido por la contaminación atmosférica (Williams y McCraeb, 1995). 3.2 En la Salud Numerosas investigaciones han sido realizadas a nivel mundial en relación a los daños ocasionados por el ruido a la salud, definiendo esta última como un estado de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de enfermedades o debilidad. Los efectos adversos que pueden ser generados por el ruido se refieren a alteraciones fisiológicas, psicológicas o a ambas, y la intensidad de los efectos se relaciona con la exposición a mayores niveles de ruido y a períodos más prolongados; de ello depende que los impedimentos sean temporales o de largo plazo. Los principales problemas de salud identificados ante el ruido son los siguientes (OMS, 1999) 3.3 En lo Económico Los impactos económicos ocasionados por el ruido no quedan aquí, por cuanto otro problema asociado al mismo se refiere a la desvalorización de las propiedades que se ubican cerca a zonas ruidosas. Estudios desarrollados por la Danish Environmental Protection Agency han encontrado que las viviendas expuestas a vías con ruidos de más de 55 dBA, pierden 1,6% de su valor por cada decibel de más que reciben (EC, 2006). 3.4 En la Fauna Warren et al. (2006) destacan que los sistemas urbanos exhiben una acústica profundamente alterada respecto a la de ecosistemas naturales, mostrando alta heterogeneidad espacial, ciclos diurnos, presencia de superficies reflectantes y muy altos niveles de ruido. Estas condiciones llevan a que se afecten diversas conductas de reproducción, huida, territorialidad, etc., dependientes de la comunicación animal, las cuales deben ser afrontadas por las especies a través de la plasticidad fenotípica o de la evolución. Señalan que las especies de ranas y Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 18. aves que viven cerca de arroyos, han debido adaptarse a tales condiciones sonoras e igual debe ocurrir con estos grupos en los sistemas urbanos, so pena de sufrir su extinción local. c) Consulte en libros o fuentes primarias, autores sobre su variable de estudio y sus componentes, luego redacte sus bases teóricas en su bitácora. BASES TEÓRICAS 1. La contaminación sonora La contaminación sonora es la presencia de los niveles de ruido en el ambiente que generan ciertas molestias y perjuicios a la salud, bienestar y tranquilidad de las personas, los bienes de cualquier naturaleza o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. En los últimos tiempos, se ha presentado con más frecuencia este tipo de problemas que afectan a la sociedad, debido a que la exposición de las personas a niveles de ruido bastante fuertes, genera estrés, presión alta, insomnio, dificultades del habla y sobre todo la pérdida de audición. Además, este problema social afecta gravemente en el desarrollo de los niños y sus capacidades de aprendizaje (OEFA, 2016). 2. Pérdida de audición La pérdida de audición generado por el ruido afecta de manera inmediata o puede tomar mucho tiempo hasta que se presente en un determinado tiempo, estas consecuencia puede ser temporal o hasta permanente y puede afectar hasta ambos oídos. Aun cuando usted no pueda notar que está dañando su audición, podría tener problemas en el futuro. Por ejemplo, tal vez no pueda entender a otras personas cuando hablan, sobre todo por teléfono o en un lugar ruidoso. Aunque no sabemos cómo le podría afectar el ruido en el futuro, sí sabemos que la pérdida de audición inducida por el ruido se puede prevenir (NIDCD, 2022). 3. Ruido generado por transporte público El ruido vehicular es un problema social permanente que genera problemas de salud, física y psicológica, en las personas que se exponen a él de manera continua. La población Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 19. de zonas urbanas son los más afectados ante este problema social, sobre todo quienes viven cerca de vías que son altamente transitadas (Zamorano et al., 2019). ACCIONES PARA MEJORAR: FANPAGE: CHARLAS: Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 20. VOLANTES: Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 21. Conclusiones 1. Inicialmente, en el presente estudio, se concluye que de 131 mediciones que se pudieron realizar en las zonas empresariales de Lima y Callao, 118 superan la zonificación de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) de ruido. 2. Por otro lado, la Av. Túpac Amaru, supera el ECA para ruido de zona comercial entre las 7:00 am hasta las 8:30 am, afirmando que existe alta contaminación auditiva, ya que los niveles de ruido están desde los 78,87 dBA hasta los 82,74 dBA, y estando fuera de ese horario está por encima de los 77,35 dBA hasta los 81,69 dBA. 3. Del mismo modo, el efecto puede perturbar el sueño, impedir la comunicación, el descanso y la concentración, puede a su vez cambiar el estado de ánimo y, en el peor de los casos, sufrir pérdida de audición entre otras cosas. 4. Por consiguiente, podemos decir que, a nivel de Lima Metropolitana, solo 24% de los municipios realizan mediciones de ruido, y solo 15% de ellos cuentan con el equipo técnico idóneo para realizar las mediciones. 5. En consecuencia, sabemos que existe un factor genético que aumenta la probabilidad de lesionar a otras personas cuando se exponen a determinados ruidos durante un periodo de tiempo: Determinado por la intensidad del ruido más la exposición a él en segundos, minutos, horas. 6. Por lo tanto, se cree que el ruido que causa este daño, es superior a los 80 decibeles. Entonces nuestro cuerpo, que no tiene un mecanismo de defensa eficaz para soportar el ruido a largo plazo y las altas frecuencias, está expuesto a la contaminación. Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 22. RECOMENDACIONES: 1. Colocar señaléticas de prohibido hacer ruido y tocar bocinas 2. Evite acelerar y frenar bruscamente en los semáforos. 3. Recuerde que el uso de la bocina está prohibido, úsela sólo en casos de emergencia 4. capacitar a los conductores y población sobre los niveles de ruido y sus consecuencias 5. Realizar un seguimiento de las actividades en conjunto con las autoridades del distrito y lima metropolitana. LINK DE VIDEO GRUPAL : https://youtu.be/ZJfSA6P2tI0 Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 23. Referencias bibliográficas Agencia Europea de Medio Ambiente. (2020). Previsiones de aumento del número de habitantes europeos expuestos a contaminación acústica nociva. https://www.eea.europa.eu/es/highlights/previsiones-de-aumento-del-numero Alfaro-Cruz, S. C., Villanueva-Tiburcio, J. E., & Lira-Camargo, Z. R. (2020). Contaminación sonora en la ciudad de Barranca-Lima-Perú. Investigación Valdizana, 14(4), 213-219. https://www.redalyc.org/journal/5860/586066112005/586066112005.pdf Chanduvi, N. (2021). Evaluación de ruido ambiental en las avenidas Universitaria y Túpac Amaru en el distrito de Comas, Lima, 2020. [Tesis de pregrado]. Archivo digital. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11354/1/IV_FIN_107 _TE_Chanduvi_Navarrete_2021.pdf Dominguez, S. (2018). Contaminación acústica. Revista Gaceta Audio. https://www.revistagacetaudio.es/el-experto/contaminacion-acustica/ Ministerio del Ambiente. (2020). La contaminación sonora en Lima se redujo durante la cuarentena.https://infoaireperu.minam.gob.pe/contaminacion-sonora-en-lima-se-re dujo-durante-cuarentena/#:~:text=Lo%20cual%20se%20evidencia%20en,de%20rui do%20para%20dicha%20zonificaci%C3%B3n. Bitácora de Informe de Problemática Ambiental
  • 24. Municipalidad de Lima. (2021). Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima al 2040. https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2021/06/DIAGNOSTICO-PLAN-ME T-2040-ABRIL-2021-compressed.pdf Muralikrishna, I. V., & Manickam, V. (2017). Chapter Fifteen—Noise Pollution and Its Control. En Environmental Management (pp. 399-429). Butterworth-Heinemann. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811989-1.00015-4 Yuan, M., Yin, C., Sun, Y., & Chen, W. (2019).Examining the associations between urban builtenvironment and noise pollution in high-density high-rise urban areas: A case study in Wuhan, China. Sustainable Cities and Society, 101678. https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101678 Bitácora de Informe de Problemática Ambiental