SlideShare una empresa de Scribd logo
CENS Nº 3-507 SECANO
     LAVALLINO
   Conscientes de la situación de las comunidades huarpes del
    secano lavallino, acechadas y despojadas de su cultura por
    más de 500 años en nuestro territorio, se hace importante y
    necesario contribuir desde una metodología constructivista a
    la reivindicación y a la valoración de su cultura desde la visión
    propia de los actores sociales que están involucrados en este
    dilema.
   La fotografía como elemento distintivo en este trabajo,
    funciona como un espejo-cristal que nos deja ver y mirarnos
    dentro del contexto social en el que estamos inmersos. Por
    tanto esto permitirá contar desde ellos mismos las
    experiencias, las vivencias y las luchas que integran el bagaje
    cultural e identitario de estas comunidades del secano
    lavallino.
   A partir de este proceso compartirlo, valorizar, discutirlo, a
    través de las redes sociales.
   Hacer efectiva la educación intercultural,
    poniendo en juego los valores y prácticas de
    la cultura en el marco de la fotografía
    documental y artística.
   Fortalecer y construir la identidad colectiva
    desde las diversas expresiones que surgen
    de las vivencias personales expresadas en
    la fotografía y la escritura.
   Construir, desde la voz propia del pueblo, un
    discurso genuino de la cultura del secano
    lavallino.
   Desarrollar competencias informáticas como
    un espacio de aprendizaje, utilizando las
    redes sociales
 La institución CENS Nº 3-507 – El Puerto
  – Lavalle.
 Los destinatarios 1º y 2º año del Cens
 Áreas o espacios curriculares: Ciensias
  Sociales, Ciencias
  Naturales, Literatura, Psicología, Sociologí
  a, TIC, F.E.C. Historia Argentina.
   Recursos: Cámaras, celulares, PC, nootebook.

   Redes:
                  www.facebook.com
                  www.slideshare.net
                   http://docs.google.com/
   Aplicaciones: Filmaciones de videos- movie
    maker, Foros, grupo cerrado de
    facebook, youtube, slideshare y edmodo entre
    otros.
.
 Producción de fotografías y distintos tipos de
  textos a partir de su cotidianeidad.
 Compartir vivencias con la comunidad social y
  digital.
 Participar en prácticas de expresión y
  comunicación como proceso de construcción
  creativa y solidaria.
 Reconocerse como sujeto histórico, político, social
  y cultural.
 Expresión visual, escrita y oral.
 Compartir, desde el propio contexto, la realidad
  para muchos desconocida.
 Expresar desde su propia voz su cultura.
 Usar en forma crítica, creativa y responsable
  cualquier red social.
Etapa 1 : fotografiar imágenes de la vida cotidiana (espejo-cristal)


Etapa 2 : selección de foto Interdisciplinaria y redacción de textos
(literario- contextualización, histórico-social)

Etapa 3: Publicación de fotos y textos en las redes
sociales, participación en foros, youtube y exposición de imágenes
en actividades culturales.

Etapa 4: Evaluación del proceso y recuperación de las etapas
anteriores.
   Cada estudiante del CENS tendrá la posibilidad de acceder a una
    cámara fotográfica que irá rotando entre ellos, para poder fotografiar
    tanto elementos del paisaje, como actividades de su vida cotidiana que
    los identifiquen como habitantes y trabajadores del secano lavallino.
    Tiempo un mes.

                    Etapa 2 Identidad:
   Una vez seleccionadas las fotografías más representativas de cada uno
    de los estudiantes, se llevará a cabo la redacción de un
    texto, poesía, cuento, leyenda, etc. que acompañará dicha fotografía.
    Este escrito será redactado por cada estudiante, acompañados de los
    profesores de los diferentes espacios curriculares que integran el CENS.
   Se podrá filmar la producción de cada alumno.
   Tiempo propuesto para esta actividad 1 mes.
Proceso

Construcción

Acto político
Documental   De denuncia   Nueva forma de
Espejo-cristal                               conocimiento
                                              del mundo.
 Se  crea el espacio en la red social facebook.
 Se crea un grupo cerrado.
 Se participara en distintos foros, publicar
  comentarios.
 Se podrá publicar imágenes (youtube) y
  textos si el alumno así lo desee.
 Producir en forma colaborativa un texto que
  sintetice la participación recuperando los
  aportes que construyen la identidad cultural.
 Se  evaluará: la participación de cada
  estudiante en las distintas etapas; producción
  de fotografía y texto, publicación y
  participación en el grupo de facebook, en los
  foros etc..
 Participación en las exposiciones de
  imágenes en distintas actividades culturales.
 El aporte que cada uno haga en cada tarea;
  la pertinencia de los comentarios y; la
  producción grupal.
Construcción del
             conocimiento.




 Valor                    Estrategias
ontológico-                 para el
significativo.           desarrollo de
                           las TICs.
Compartimos algunos de los trabajos
                realizados:
   UN AMIGO (Alfredo Jofré)
      Se encuentran caballos
 zainos, overos, castaño, tostados
alazanes, moros, colorados y bayos
   en el desierto por todos lados.
   Grandes amigos del gaucho
         y de gran utilidad
  Pegan un relincho en el rancho
     para demostrar amistad.
    Y a veces algún inhumano
   sin conocer entrada ni salida
  con bozal y cabresto en mano
  se lo roban para carne molida
       Voy a pedir un favor
    aquel que tenga un caballo
     cuidelo con mucho amor
    sea rocillo, tostado o bayo.
Tristeza de un rancho (Victor Molina)


Ranchito de mi querer                                 Ranchito de mi querer
qué te pasa en este día                               A muchos protegiste
tus horcones no soportan                              de amarguras en invierno
el peso de tu agonía.
                                                      y en verano de dulzura.
Rancho de aquel querer
como olvidar ese día                                  Esa historia que quería,
cuando juntos un buen día                             la empezamos a tejer,
empezamos a crecer
                                                      con caricias en primavera
La madera la tenia                                    fragancias de amanecer.
el barro empecé a hacer                               Los años ya han pasado
y con ramas de jarillas                               El tiempo no ha parada
las paredes terminé.
                                                      Los umbrales se ha cruzad,
La cumbrera la buscaba                                Las paredes aun tiritan.
hasta que al fin la encontré
de madera de algarrobo                                El tulisquin que acompañas
que yo mismo corté.
                                                      no termina de entender,
                                                      que los años van pasando,
                                                      sus raíces tienen sed.

                                                      La dueña que él espera
                                                      parece no ha de volver
                                                      a regarlo en luna llena
Nos vemos en las redes sociales
         Prof. Mareño Nelson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Carlos Castillo
 
Trabajo nanas de la cebolla
Trabajo nanas de la cebollaTrabajo nanas de la cebolla
Trabajo nanas de la cebolla
Alejandra
 
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATAProyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Moni Lillo
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
mekypame
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
cahefeva
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
AndreaVicenteManzanos
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
cahefeva
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
Martitaeisa
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Isa Rezmo
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
Abespri
 
Proyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillosProyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillos
rociohdez1
 
Circo
CircoCirco
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Una aventura maravillosa en un largo viaje
Una aventura maravillosa en un largo viajeUna aventura maravillosa en un largo viaje
Una aventura maravillosa en un largo viaje
diadisan
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (18)

Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Trabajo nanas de la cebolla
Trabajo nanas de la cebollaTrabajo nanas de la cebolla
Trabajo nanas de la cebolla
 
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATAProyecto: LA AVENTURA PIRATA
Proyecto: LA AVENTURA PIRATA
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
 
Proyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillosProyecto infantil los castillos
Proyecto infantil los castillos
 
Circo
CircoCirco
Circo
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
 
Una aventura maravillosa en un largo viaje
Una aventura maravillosa en un largo viajeUna aventura maravillosa en un largo viaje
Una aventura maravillosa en un largo viaje
 
02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
 

Similar a Trabajo Final: Identidad a través de la fotografía

Album para el Recuerdo
Album para el RecuerdoAlbum para el Recuerdo
Album para el Recuerdo
PAT Extremadura
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
planeacioninformatica
 
Ad luz elena gomez gomez
Ad luz elena gomez gomezAd luz elena gomez gomez
Ad luz elena gomez gomez
cahefeva
 
Continúa contando
Continúa contandoContinúa contando
Continúa contando
Diana InWonderland
 
planeación del mes de octubre para sexto
planeación del mes de octubre para sextoplaneación del mes de octubre para sexto
planeación del mes de octubre para sexto
MariaSocorroResendiz1
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Elena Arcaus de Labadie
 
El Carnaval
El CarnavalEl Carnaval
El Carnaval
guest3d142a
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Marisol Leon
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado final
elvado2013
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
urbinaligia
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
urbinaligia
 
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo gradoPlanfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
marisolalvarez2003
 
Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
marisolalvarez2003
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrio
marisolalvarez2003
 
Decubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lecturaDecubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lectura
william german garcia mora
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Enithmaria Restrepo Silva
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
LUCIATRIVI
 
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeaciondosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
MiguelAngelImpresion
 

Similar a Trabajo Final: Identidad a través de la fotografía (20)

Album para el Recuerdo
Album para el RecuerdoAlbum para el Recuerdo
Album para el Recuerdo
 
Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2Guia de lenguaje tercero p2
Guia de lenguaje tercero p2
 
Ad luz elena gomez gomez
Ad luz elena gomez gomezAd luz elena gomez gomez
Ad luz elena gomez gomez
 
Continúa contando
Continúa contandoContinúa contando
Continúa contando
 
planeación del mes de octubre para sexto
planeación del mes de octubre para sextoplaneación del mes de octubre para sexto
planeación del mes de octubre para sexto
 
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracionSecuencia didáctica enunciado y oracion
Secuencia didáctica enunciado y oracion
 
El Carnaval
El CarnavalEl Carnaval
El Carnaval
 
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero, Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
 
Proyecto de aula erm el vado final
Proyecto  de aula erm el vado finalProyecto  de aula erm el vado final
Proyecto de aula erm el vado final
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo gradoPlanfiicacion ciencias sociales segundo grado
Planfiicacion ciencias sociales segundo grado
 
Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrio
 
Decubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lecturaDecubriendo el maravilloso de la lectura
Decubriendo el maravilloso de la lectura
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
 
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeaciondosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
dosificacion de caurto grado de primaria para la implemetacion de planeacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Trabajo Final: Identidad a través de la fotografía

  • 1. CENS Nº 3-507 SECANO LAVALLINO
  • 2. Conscientes de la situación de las comunidades huarpes del secano lavallino, acechadas y despojadas de su cultura por más de 500 años en nuestro territorio, se hace importante y necesario contribuir desde una metodología constructivista a la reivindicación y a la valoración de su cultura desde la visión propia de los actores sociales que están involucrados en este dilema.  La fotografía como elemento distintivo en este trabajo, funciona como un espejo-cristal que nos deja ver y mirarnos dentro del contexto social en el que estamos inmersos. Por tanto esto permitirá contar desde ellos mismos las experiencias, las vivencias y las luchas que integran el bagaje cultural e identitario de estas comunidades del secano lavallino.  A partir de este proceso compartirlo, valorizar, discutirlo, a través de las redes sociales.
  • 3. Hacer efectiva la educación intercultural, poniendo en juego los valores y prácticas de la cultura en el marco de la fotografía documental y artística.  Fortalecer y construir la identidad colectiva desde las diversas expresiones que surgen de las vivencias personales expresadas en la fotografía y la escritura.  Construir, desde la voz propia del pueblo, un discurso genuino de la cultura del secano lavallino.  Desarrollar competencias informáticas como un espacio de aprendizaje, utilizando las redes sociales
  • 4.  La institución CENS Nº 3-507 – El Puerto – Lavalle.  Los destinatarios 1º y 2º año del Cens  Áreas o espacios curriculares: Ciensias Sociales, Ciencias Naturales, Literatura, Psicología, Sociologí a, TIC, F.E.C. Historia Argentina.
  • 5. Recursos: Cámaras, celulares, PC, nootebook.  Redes: www.facebook.com www.slideshare.net http://docs.google.com/  Aplicaciones: Filmaciones de videos- movie maker, Foros, grupo cerrado de facebook, youtube, slideshare y edmodo entre otros. .
  • 6.  Producción de fotografías y distintos tipos de textos a partir de su cotidianeidad.  Compartir vivencias con la comunidad social y digital.  Participar en prácticas de expresión y comunicación como proceso de construcción creativa y solidaria.  Reconocerse como sujeto histórico, político, social y cultural.  Expresión visual, escrita y oral.  Compartir, desde el propio contexto, la realidad para muchos desconocida.  Expresar desde su propia voz su cultura.  Usar en forma crítica, creativa y responsable cualquier red social.
  • 7. Etapa 1 : fotografiar imágenes de la vida cotidiana (espejo-cristal) Etapa 2 : selección de foto Interdisciplinaria y redacción de textos (literario- contextualización, histórico-social) Etapa 3: Publicación de fotos y textos en las redes sociales, participación en foros, youtube y exposición de imágenes en actividades culturales. Etapa 4: Evaluación del proceso y recuperación de las etapas anteriores.
  • 8. Cada estudiante del CENS tendrá la posibilidad de acceder a una cámara fotográfica que irá rotando entre ellos, para poder fotografiar tanto elementos del paisaje, como actividades de su vida cotidiana que los identifiquen como habitantes y trabajadores del secano lavallino. Tiempo un mes. Etapa 2 Identidad:  Una vez seleccionadas las fotografías más representativas de cada uno de los estudiantes, se llevará a cabo la redacción de un texto, poesía, cuento, leyenda, etc. que acompañará dicha fotografía. Este escrito será redactado por cada estudiante, acompañados de los profesores de los diferentes espacios curriculares que integran el CENS.  Se podrá filmar la producción de cada alumno.  Tiempo propuesto para esta actividad 1 mes.
  • 10. Documental De denuncia Nueva forma de Espejo-cristal conocimiento del mundo.
  • 11.  Se crea el espacio en la red social facebook.  Se crea un grupo cerrado.  Se participara en distintos foros, publicar comentarios.  Se podrá publicar imágenes (youtube) y textos si el alumno así lo desee.  Producir en forma colaborativa un texto que sintetice la participación recuperando los aportes que construyen la identidad cultural.
  • 12.  Se evaluará: la participación de cada estudiante en las distintas etapas; producción de fotografía y texto, publicación y participación en el grupo de facebook, en los foros etc..  Participación en las exposiciones de imágenes en distintas actividades culturales.  El aporte que cada uno haga en cada tarea; la pertinencia de los comentarios y; la producción grupal.
  • 13. Construcción del conocimiento. Valor Estrategias ontológico- para el significativo. desarrollo de las TICs.
  • 14. Compartimos algunos de los trabajos realizados: UN AMIGO (Alfredo Jofré) Se encuentran caballos zainos, overos, castaño, tostados alazanes, moros, colorados y bayos en el desierto por todos lados. Grandes amigos del gaucho y de gran utilidad Pegan un relincho en el rancho para demostrar amistad. Y a veces algún inhumano sin conocer entrada ni salida con bozal y cabresto en mano se lo roban para carne molida Voy a pedir un favor aquel que tenga un caballo cuidelo con mucho amor sea rocillo, tostado o bayo.
  • 15. Tristeza de un rancho (Victor Molina) Ranchito de mi querer Ranchito de mi querer qué te pasa en este día A muchos protegiste tus horcones no soportan de amarguras en invierno el peso de tu agonía. y en verano de dulzura. Rancho de aquel querer como olvidar ese día Esa historia que quería, cuando juntos un buen día la empezamos a tejer, empezamos a crecer con caricias en primavera La madera la tenia fragancias de amanecer. el barro empecé a hacer Los años ya han pasado y con ramas de jarillas El tiempo no ha parada las paredes terminé. Los umbrales se ha cruzad, La cumbrera la buscaba Las paredes aun tiritan. hasta que al fin la encontré de madera de algarrobo El tulisquin que acompañas que yo mismo corté. no termina de entender, que los años van pasando, sus raíces tienen sed. La dueña que él espera parece no ha de volver a regarlo en luna llena
  • 16. Nos vemos en las redes sociales Prof. Mareño Nelson