SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: PROYECTOS CREATIVOS CON TIC 
ALUMNA: ACOSTA MARIA A. C. 
CURSO: 3º 2º 
AÑO: 2014
2 
Trabajo Final de TIC 
Nombre del Blog: proyectos creativos con ti 2014 
Dirección Web: http://proyectoscreativosmariaacosta.blogspot.com.ar/ 
Administrador: María Acosta 
Título del Trabajo: Los seres vivos y las TIC 
• Objetivos: comparar las diferentes características de los seres vivos 
• Reconocer e identificar las características propias de los seres vivos 
Contenido: los seres vivos y sus características 
Destinatarios: Grado: 6º Ciclo: 2º 
Duración: 6 días 
Recursos: organizadores gráficos 
Comic 
Avatares 
Documento colaborativo 
Video- cuestionario 
Fundamentación de los recursos a utilizar: 
La siguiente secuencia didáctica de Ciencias Naturales tiene como fin acercar a los docentes a realizar diferentes actividades, utilizando diversos recursos poniendo énfasis en tratar de trabajar a lo largo de la secuencia bajo un modelo de cambio conceptual. 
Como es de puro conocimiento enseñar Ciencias Naturales en la escuela primaria implica poder articular el modo en el que se piensa a la ciencia como enseñanza- aprendizaje, considerar la curiosidad como motor de aprendizaje y posibilitar la articulación de la palabra a través de la formulación de problemas, preguntas y propuestas de explicaciones por parte de los alumnos. 
También supone proponer actividades de diseño y realización de experimentos y el uso de modelos, promover el debate colectivo y la interacción discursiva para la contribución de conceptos a partir de la reelaboración de las ideas intuitivas y de los preconceptos. 
Igualmente es importante promover una mayor comprensión de los problemas cotidianos y ello implica revisar los contenidos enseñados tradicionalmente, pero, sin perder de vista el aprendizaje de las teorías y modelos de la ciencia necesarios para comprender dichos problemas que requiere un proceso de enseñanza que no puede estar basado solo en la observación y descripción de los hechos del entorno. 
La secuencia está destinada para alumnos del segundo ciclo sexto grado. En la misma secuencia se observaran varios recursos a utilizar, tales como blog, organizadores gráficos, avatares, cómic y video- cuestionario.
3 
Se implementa la utilización de un blog como medio de comunicación entre docentes y alumnos, esto permite la interacción e intercambio de conocimiento por medio de las tecnologías, se plantea esta actividad para tener una mayor posibilidad de interacción en el aprendizaje con una retroalimentación de la misma propuesta. 
La docente implementa un comic para que el inicio de su clase sea motivador y atractivo así los alumnos pondrán atención al recurso, con el mismo la docente observa las ideas previas que poseen los alumnos y con el mismo da lugar a la reflexión e interacción de intercambios de ideas. 
Vemos que los cómics son un elemento motivador con el cual el alumno se integra a realizar la primera actividad propuesta por el docente. 
Luego se utiliza un avatar para comunicar la segunda actividad que consiste en conformar grupos de trabajos. Este recurso genera la posibilidad de integración y aceptación de la actividad ya que la misma permite la integración de todos los alumnos con la actividad y el goce de realizarla. 
Seguidamente se realiza un video cuestionario para la observación y utilización de los alumnos, este recurso permite la autoevaluación y comprensión del tema a seguir abordando. Mediante el mismo la docente podrá evaluar la comprensión y aprendizaje del tema así podrá conocer más sobre sus alumnos en cada clase. 
Por último se realizaran dos recursos un organizador grafico y un documento colaborativo con los mismos elementos se permite el aprendizaje visual esto enseña a los educandos clarificar sus ideas. Esto ayuda a crear nuevos conocimientos y además efectuar un pensamiento creativo que con el podrán formarse como ciudadanos autónomos. 
Actividades a realizar por parte de los alumnos: 
• Ingresar al blog “Proyectos creativos con tic 2014” (http://proyectoscreativosmariaacosta.blogspot.com.ar/) 
• Leer y analizar el cómic 
http://Pixton.com/es/:gex81qcu 
• Leer la información precisa del documento Word 
Principales características de los seres vivos: 
Para identificar fácilmente a un ser vivo, se han creado ciertas características que deben de cumplir. Si no cumplen con estas características, no es posible definir al sujeto como un ser vivo. 1-Organización: Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas estas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que se efectúan en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grados de organización más compleja,
4 
como los tejidos-órganos y el más avanzado, sistemas. 2-Homeostasis: Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energía. Algunos de los factores regulados son: -Termorregulación: Es la regulación del calor y el frío. -Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema Excretor principalmente, ayudado por el Nervioso y el Respiratorio. -Regulación de los Gases respiratorios. 3-Irritabilidad: La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno. Los estímulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios en la intensidad de luz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación en la presión, etc. 4-Movimiento: El movimiento es el desplazamiento de un organismo o parte de él, con respecto a un punto de referencia. Los seres vivos se mueven, esto es fácilmente observable en algunos casos: nadan, se arrastran, vuelan, ondulan, caminan, corren, se deslizan, etc. El movimiento de las plantas es menos fácil de observar: en el caso del girasol, su flor sigue la posición del sol. 5-Metabolismo: El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales: -Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. -Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energía. Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y energéticas. Así como el crecimiento, la auto reparación y la liberación de energía dentro del cuerpo de un organismo. A estas reacciones las denominamos procesos metabólicos: -El ciclo material, es decir, los cambios químicos de sustancia en los distintos períodos del ciclo vital, crecimiento, equilibrio e involución; -El ciclo energético, o sea, la transformación de la energía química de los alimentos en calor cuando el animal está en reposo, o bien en calor y trabajo
5 
mecánico cuando realiza actividad muscular, así como la transformación de la energía luminosa en energía química en las plantas. En los organismos heterótrofos, la sustancia y la energía se obtienen de los alimentos. Éstos actúan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energía y proporcionan las sustancias reguladoras del metabolismo. 6-Desarrollo o crecimiento: Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento. 7-Reproducción: Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie. En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción: -Asexual (sin sexo): En este tipo de reproducción un solo individuo se divide o se fragmenta en dos células iguales que poseen características hereditarias similares a la de su progenitor y recibe el nombre de célula hija. -Sexual (con sexo): En esta forma de reproducción se necesita la participación de 2 progenitores; cada uno aporta una célula especializada llamada gameto (óvulo o espermatozoide), que se fusionan para formar un huevo o cigoto. Esta forma de reproducción permite la combinación de diversas características hereditarias. 8-Adaptación: Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta. 
• Escribe las características que te parecen importantes que tiene cada ser vivo en un documento colaborativo (google drive) e intercambia con tu compañero la información. 
• Formar grupo de cuatro integrantes 
• Escuchar a través del voki las características de los seres vivos que le toco al azar 
http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660233&height=267&width=200 
http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660294&height=267&width=200 
http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660332&height=267&width=200 
http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660258&height=267&width=200 
• Elaborar una infografía ( en formato Word) acerca de las características que le toco al grupo. 
• Compartirán las infografías con sus compañeros a través de un google drive
6 
• Observar y realizar el video cuestionario 
• Con la infografía obtenida ¿Cambiarias algo de la primera actividad? ¿Por qué? ¿Cuáles cambiarias? ¿Cuáles agregarías? 
• Con el programa cpmatool realizar un mapa conceptual de los seres vivos, en el mapa conceptual mencionar las características de los mismos, insertar sonidos de los diferentes animales e imágenes. 
• Para la elaboración del mismo tener en cuenta la información del desarrollo de la clase. 
• Enviar las actividades a la docente a través de un correo electrónico. 
Evaluación: 
Presentación de los trabajos en tiempo y forma. 
Participación en las consignas planteadas. 
Coherencia y cohesión en comentarios, elaboración del texto, mapa conceptual y video cuestionario. 
Precisión en las respuestas, redacción clara y escritura atendiendo a las reglas gramaticales y ortográficas. 
Claridad y manejo conceptual en la exposición de los grupos en clase presencial. 
Rubrica: los alumnos serán evaluados de manera individual, para ello se tendrá en cuenta la realización de cada actividad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de forma específica: NO APROBADO, APROBADO, BUENO y MUY BUENO. La docente completará cada uno de los recuadros con una cruz (X). 
No aprobado Aprobado Bueno Muy Bueno Ortografía creatividad Vocabulario especifico Interpretación de las consignas Presentación en tiempo y forma Intervención de recursos con la docente y sus compañeros 
Bibliografía: diseño curricular jurisdiccional 
Infografía: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9264490/Caracteristicas-de-los- seres-vivos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºProyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºguaproe
 
Unidad didactica univalle
Unidad didactica univalleUnidad didactica univalle
Unidad didactica univalleMaria Arana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresIsaac de la Fte
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemassofia barria
 
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningPlantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningnapoleef
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra Sussan Cueva
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriammaricelalderete
 
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyectoSelección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyectoalbajim
 
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]C Ig
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºguaproe
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarrgiodiluna
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEluisoscar1305
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaXiadaniGalvn
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionaldpasolini
 

La actualidad más candente (18)

Guión
GuiónGuión
Guión
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4ºProyecto Clasificación seres vivos 4º
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
 
Unidad didactica univalle
Unidad didactica univalleUnidad didactica univalle
Unidad didactica univalle
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Ciencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesoresCiencia en mi aula manual profesores
Ciencia en mi aula manual profesores
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinningPlantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Webquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriamWebquest alderete maricel lòpez miriam
Webquest alderete maricel lòpez miriam
 
Cartilla 5 parte 2
Cartilla 5 parte 2Cartilla 5 parte 2
Cartilla 5 parte 2
 
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyectoSelección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
Selección de buenos recursos para trabajar en nuestro proyecto
 
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]
Ciencias de la naturaleza. eso. p. conecta 2.0. catã¡logo 2012[1]
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcional
 

Similar a Trabajo final integradormariaacostadoc@x

Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias NaturalesJésica Bustos
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursofabiolaparra
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y ticsjulia moreno
 
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizTecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizmavipaca
 
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizTecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizmavipaca
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"natygomezsalazar
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónPilar Ferreiro
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales rafaelangelrom
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxPercyDavidJaramilloZ
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxTomasBreidyKaquiMend
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioWilliamAlexanderCarr2
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.m5132028
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaaranoan3
 
Guion instruccional
Guion instruccionalGuion instruccional
Guion instruccionalJessy A
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.k4rol1n4
 

Similar a Trabajo final integradormariaacostadoc@x (20)

Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1Planificación Clase N°1
Planificación Clase N°1
 
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizTecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
 
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsolizTecnicas de estudio wendyjhsoliz
Tecnicas de estudio wendyjhsoliz
 
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
planeación
planeación planeación
planeación
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02
 
Guion instruccional
Guion instruccionalGuion instruccional
Guion instruccional
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Trabajo final integradormariaacostadoc@x

  • 1. AREA: PROYECTOS CREATIVOS CON TIC ALUMNA: ACOSTA MARIA A. C. CURSO: 3º 2º AÑO: 2014
  • 2. 2 Trabajo Final de TIC Nombre del Blog: proyectos creativos con ti 2014 Dirección Web: http://proyectoscreativosmariaacosta.blogspot.com.ar/ Administrador: María Acosta Título del Trabajo: Los seres vivos y las TIC • Objetivos: comparar las diferentes características de los seres vivos • Reconocer e identificar las características propias de los seres vivos Contenido: los seres vivos y sus características Destinatarios: Grado: 6º Ciclo: 2º Duración: 6 días Recursos: organizadores gráficos Comic Avatares Documento colaborativo Video- cuestionario Fundamentación de los recursos a utilizar: La siguiente secuencia didáctica de Ciencias Naturales tiene como fin acercar a los docentes a realizar diferentes actividades, utilizando diversos recursos poniendo énfasis en tratar de trabajar a lo largo de la secuencia bajo un modelo de cambio conceptual. Como es de puro conocimiento enseñar Ciencias Naturales en la escuela primaria implica poder articular el modo en el que se piensa a la ciencia como enseñanza- aprendizaje, considerar la curiosidad como motor de aprendizaje y posibilitar la articulación de la palabra a través de la formulación de problemas, preguntas y propuestas de explicaciones por parte de los alumnos. También supone proponer actividades de diseño y realización de experimentos y el uso de modelos, promover el debate colectivo y la interacción discursiva para la contribución de conceptos a partir de la reelaboración de las ideas intuitivas y de los preconceptos. Igualmente es importante promover una mayor comprensión de los problemas cotidianos y ello implica revisar los contenidos enseñados tradicionalmente, pero, sin perder de vista el aprendizaje de las teorías y modelos de la ciencia necesarios para comprender dichos problemas que requiere un proceso de enseñanza que no puede estar basado solo en la observación y descripción de los hechos del entorno. La secuencia está destinada para alumnos del segundo ciclo sexto grado. En la misma secuencia se observaran varios recursos a utilizar, tales como blog, organizadores gráficos, avatares, cómic y video- cuestionario.
  • 3. 3 Se implementa la utilización de un blog como medio de comunicación entre docentes y alumnos, esto permite la interacción e intercambio de conocimiento por medio de las tecnologías, se plantea esta actividad para tener una mayor posibilidad de interacción en el aprendizaje con una retroalimentación de la misma propuesta. La docente implementa un comic para que el inicio de su clase sea motivador y atractivo así los alumnos pondrán atención al recurso, con el mismo la docente observa las ideas previas que poseen los alumnos y con el mismo da lugar a la reflexión e interacción de intercambios de ideas. Vemos que los cómics son un elemento motivador con el cual el alumno se integra a realizar la primera actividad propuesta por el docente. Luego se utiliza un avatar para comunicar la segunda actividad que consiste en conformar grupos de trabajos. Este recurso genera la posibilidad de integración y aceptación de la actividad ya que la misma permite la integración de todos los alumnos con la actividad y el goce de realizarla. Seguidamente se realiza un video cuestionario para la observación y utilización de los alumnos, este recurso permite la autoevaluación y comprensión del tema a seguir abordando. Mediante el mismo la docente podrá evaluar la comprensión y aprendizaje del tema así podrá conocer más sobre sus alumnos en cada clase. Por último se realizaran dos recursos un organizador grafico y un documento colaborativo con los mismos elementos se permite el aprendizaje visual esto enseña a los educandos clarificar sus ideas. Esto ayuda a crear nuevos conocimientos y además efectuar un pensamiento creativo que con el podrán formarse como ciudadanos autónomos. Actividades a realizar por parte de los alumnos: • Ingresar al blog “Proyectos creativos con tic 2014” (http://proyectoscreativosmariaacosta.blogspot.com.ar/) • Leer y analizar el cómic http://Pixton.com/es/:gex81qcu • Leer la información precisa del documento Word Principales características de los seres vivos: Para identificar fácilmente a un ser vivo, se han creado ciertas características que deben de cumplir. Si no cumplen con estas características, no es posible definir al sujeto como un ser vivo. 1-Organización: Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas estas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez. Como grado más sencillo de organización en un organismo está la célula. Los procesos que se efectúan en todo el organismo son el resultado de las funciones coordinadas de todas las células que lo constituyen. En vegetales y animales superiores se observan grados de organización más compleja,
  • 4. 4 como los tejidos-órganos y el más avanzado, sistemas. 2-Homeostasis: Debido a la tendencia natural de la pérdida del orden, denominada entropía, los organismos están obligados a mantener un control sobre sus cuerpos, al que se denomina homeostasis, y de esta forma mantenerse sanos. Para lograr este cometido se utiliza mucha cantidad de energía. Algunos de los factores regulados son: -Termorregulación: Es la regulación del calor y el frío. -Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema Excretor principalmente, ayudado por el Nervioso y el Respiratorio. -Regulación de los Gases respiratorios. 3-Irritabilidad: La reacción a ciertos estímulos (sonidos, olores, etc.) del medio ambiente constituye la función de la irritabilidad. Por lo general los seres vivos no son estáticos, son irritables, responden a cambios físicos o químicos, tanto en el medio externo como en el interno. Los estímulos que pueden causar una respuesta en plantas y animales son: cambios en la intensidad de luz, ruidos, sonidos, aromas, cambios de temperatura, variación en la presión, etc. 4-Movimiento: El movimiento es el desplazamiento de un organismo o parte de él, con respecto a un punto de referencia. Los seres vivos se mueven, esto es fácilmente observable en algunos casos: nadan, se arrastran, vuelan, ondulan, caminan, corren, se deslizan, etc. El movimiento de las plantas es menos fácil de observar: en el caso del girasol, su flor sigue la posición del sol. 5-Metabolismo: El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto para usarlo cuando efectúan sus funciones. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales: -Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancias complejas. -Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples liberando energía. Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y energéticas. Así como el crecimiento, la auto reparación y la liberación de energía dentro del cuerpo de un organismo. A estas reacciones las denominamos procesos metabólicos: -El ciclo material, es decir, los cambios químicos de sustancia en los distintos períodos del ciclo vital, crecimiento, equilibrio e involución; -El ciclo energético, o sea, la transformación de la energía química de los alimentos en calor cuando el animal está en reposo, o bien en calor y trabajo
  • 5. 5 mecánico cuando realiza actividad muscular, así como la transformación de la energía luminosa en energía química en las plantas. En los organismos heterótrofos, la sustancia y la energía se obtienen de los alimentos. Éstos actúan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energía y proporcionan las sustancias reguladoras del metabolismo. 6-Desarrollo o crecimiento: Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento. 7-Reproducción: Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie. En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción: -Asexual (sin sexo): En este tipo de reproducción un solo individuo se divide o se fragmenta en dos células iguales que poseen características hereditarias similares a la de su progenitor y recibe el nombre de célula hija. -Sexual (con sexo): En esta forma de reproducción se necesita la participación de 2 progenitores; cada uno aporta una célula especializada llamada gameto (óvulo o espermatozoide), que se fusionan para formar un huevo o cigoto. Esta forma de reproducción permite la combinación de diversas características hereditarias. 8-Adaptación: Las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos cambian ya sea lenta. • Escribe las características que te parecen importantes que tiene cada ser vivo en un documento colaborativo (google drive) e intercambia con tu compañero la información. • Formar grupo de cuatro integrantes • Escuchar a través del voki las características de los seres vivos que le toco al azar http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660233&height=267&width=200 http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660294&height=267&width=200 http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660332&height=267&width=200 http://www.voki.com/pickup.php?scid=10660258&height=267&width=200 • Elaborar una infografía ( en formato Word) acerca de las características que le toco al grupo. • Compartirán las infografías con sus compañeros a través de un google drive
  • 6. 6 • Observar y realizar el video cuestionario • Con la infografía obtenida ¿Cambiarias algo de la primera actividad? ¿Por qué? ¿Cuáles cambiarias? ¿Cuáles agregarías? • Con el programa cpmatool realizar un mapa conceptual de los seres vivos, en el mapa conceptual mencionar las características de los mismos, insertar sonidos de los diferentes animales e imágenes. • Para la elaboración del mismo tener en cuenta la información del desarrollo de la clase. • Enviar las actividades a la docente a través de un correo electrónico. Evaluación: Presentación de los trabajos en tiempo y forma. Participación en las consignas planteadas. Coherencia y cohesión en comentarios, elaboración del texto, mapa conceptual y video cuestionario. Precisión en las respuestas, redacción clara y escritura atendiendo a las reglas gramaticales y ortográficas. Claridad y manejo conceptual en la exposición de los grupos en clase presencial. Rubrica: los alumnos serán evaluados de manera individual, para ello se tendrá en cuenta la realización de cada actividad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de forma específica: NO APROBADO, APROBADO, BUENO y MUY BUENO. La docente completará cada uno de los recuadros con una cruz (X). No aprobado Aprobado Bueno Muy Bueno Ortografía creatividad Vocabulario especifico Interpretación de las consignas Presentación en tiempo y forma Intervención de recursos con la docente y sus compañeros Bibliografía: diseño curricular jurisdiccional Infografía: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9264490/Caracteristicas-de-los- seres-vivos.html