SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
La simbiosis entre el
mundo y tú
Tema Realización de diferentes
actividades deportivas en la
naturaleza propia del
entorno de cada centro,
desarrollando esas
actividades previamente con
los compañeros de un centro
de otro país.
Lengua castellana
(lengua vehicular),
inglés y portugués.
Edad 13-14 años (24alumnos) Asignaturas Educación física
Duración Dos trimestre Ciencias naturales
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento
X Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos generales del proyecto:
 Iniciar un nuevo proyecto en el centro que sea el esqueleto de una filosofía
de trabajo cooperativo para próximos años.
 Establecer relaciones con los mismos roles (alumnos y profesores) en un
centro de un país de habla inglesa o portuguesa y que sean fructíferas para
futuros proyectos.
 Que los alumnos participantes inicien una relación saludable con alumnos de
otro país diferente y trabajen de forma cooperativa con ellos.
 Que exista un intercambio cultural significativo, de forma que los alumnos se
desarrollen en una metodología educativa cooperativa y novedosa y el
proyecto se enriquezca y evolucione para futuros años.
Objetivos de la asignatura de ciencias naturales:
 Ser consciente de la relación entre el hombre y la naturaleza y de cómo
existe una simbiosis entre ambos que debe permanecer en equilibrio.
 Conocer la fauna y la flora del entorno próximo donde se realizan las
actividades deportivas.
 Investigar sobre los efectos que producen las actividades deportivas en los
diferentes sistemas del cuerpo humano.
 Conocer los efectos generales que afectan al cuerpo humano cuando se
realizan actividades en determinados entornos naturales
Objetivos de la asignatura de educación física:
 Diseñar actividades deportivas en el entorno próximo que respeten el medio
ambiente.
 Aprender a trabajar de forma cooperativa por un objetivo común.
 Conocer los fundamentos de los deportes que se van a realizar en las
diferentes actividades (normas, condición física, material…)
Productos:
Elaboración de un proyecto final donde se recojan todas las actividades elaboradas y
realizadas por ambos centros. Se clasificarán las actividades en un Blog siguiendo un
formato predeterminado en cada una de ellas:
 Nombre y tipo de actividad.
 Entorno de la actividad: flora y fauna.
 Efectos del entorno en el cuerpo humano.
 Efectos de la actividad en el cuerpo humano.
 Desarrollo de la actividad.
 Fin de actividad.
Proceso de trabajo y actividades
Organigrama temporal:
 FASE1. Enero-Febrero:
 Toma de contacto con la plataforma.
 Toma de contacto con los compañeros del otro centro.
 FASE 2. Actividad 1. Marzo:
 Actividad “CAMINANDO HACIA LO NATURAL” (senderismo)
 FASE 2. Actividad 2. Abril:
 Actividad “SOMOS 70% AGUA” (actividad en agua)
 FASE 3. Mayo-Junio:
 Finalización del proyecto
Desarrollo:
FASE 1:
 Introducimos a los alumnos en el nuevo proyecto y les planteamos los objetivos
a alcanzar, las actividades a realizar, la organización temporal de las mismas y el
centro con el que vamos a colaborar.
 Damos de alta a los alumnos y le explicamos el funcionamiento de la plataforma
Twinspace.
 Les pedimos que participen en la plataforma Twinspace con las siguientes
actividades:
EN TU PROPIO CENTRO
o Actualización de perfil, foto, descripción…
o Participación en el foro “inicial” pudiendo, entre otras intervenciones,
plantear: dudas, soluciones a dudas de compañeros, propuestas…
o Escribir un breve post hablando sobre lo que esperan del proyecto o
comentar el de algún compañero.
o Subir un vídeo sobre naturaleza o deporte del país con el que colaboramos.
CON CENTRO COLABORADOR
o Prepara una breve presentación suya en Prezi y enviarla a un compañero del
otro centro (a través de los mensajes de Twinspace), asignado por el
profesorado al azar.
o Compartir documentos en Google Drive para hablar sobre los aspectos más
característicos de la cultura de su país con el alumno asignado
o Exposición en clase de la presentación de su compañero del otro centro y de
su país.
 Organizamos los grupos de trabajo mixtos entre los dos centros: 6 grupos de 8
alumnos (4 de cada centro, con chicos y chicas siempre que haya posibilidad)
FASE 2. Actividad 1:
 Introducimos a los alumnos la actividad “CAMINANDO HACIA LO NATURAL”: ruta
de senderismo por una zona natural próxima al centro o la localidad.
 Repartimos las tareas:
o 2 grupos trabajan sobre el entorno de la actividad: flora y fauna. Uno lo hará
sobre la ruta de un centro y el otro sobre la ruta del otro centro.
o Un grupo trabajará sobre los efectos del entorno en el cuerpo humano.
o Un grupo trabajará sobre los efectos de la actividad en el cuerpo humano.
o Un grupo trabajará sobre los fundamentos del senderismo (y la actividad
desarrollada tras su realización)
o Un grupo recogerá la información, pondrá en común todo lo trabajado en los
dos países y preparará la presentación (Slideshare, PowerPoint, Prezi,
vídeo…) resumiendo el trabajo desarrollado ofreciendo la reflexión final en el
Blog.
 Elaboran esos contenidos en Slideshare y lo suben a la plataforma Twinspace.
 Realizamos el senderismo en la ruta preparada y lo recogemos en la app
Runtastic. Posteriormente subimos el mapa a Twinspace.
FASE 2. Actividad 2:
 Introducimos a los alumnos la actividad “SOMOS 70% AGUA” donde haremos
una actividad de piragua/deporte de agua por una zona natural (o pantano)
próxima al centro o la localidad.
 Repartimos las tareas:
o 2 grupos trabajan sobre el entorno de la actividad: flora y fauna. Uno lo hará
sobre la zona de un centro y el otro sobre la zona del otro centro.
o Un grupo trabajará sobre los efectos del entorno en el cuerpo humano.
o Un grupo trabajará sobre los efectos de la actividad en el cuerpo humano.
o Un grupo trabajará sobre los fundamentos de los deportes de
piragua/deporte de agua.
o Un grupo recogerá la información, pondrá en común todo lo trabajado en los
dos países y preparará la presentación (Slideshare, PowerPoint, Prezi,
vídeo…) resumiendo el trabajo desarrollado ofreciendo la reflexión final en el
Blog.
 Elaboran esos contenidos en Slideshare y lo suben a la plataforma Twinspace.
 Realizamos fotos de la actividad. Posteriormente subimos una presentación de la
misma en Prezi.
FASE 3:
 Se organizan a los alumnos en nuevos grupos de 8 (4 de cada centro) para un
encuentro en Skype, donde hablarán 1 minuto cada uno de cada uno de los
puntos de forma alternativa. Deberán preparar los siguientes puntos para hablar
el día del encuentro:
o Opinión de cada uno sobre el proyecto.
o Qué han aprendido de los efectos del deporte en el cuerpo humano.
o La importancia del respeto a la naturaleza.
o Qué es lo que más te gusta de la actividad
 Puesta en común del proyecto en la clase.
 Fin de proyecto.
Evaluación
Se evaluará:
Fase 1. Se evaluará la participación dentro de Twinspace en las siguientes consignas:
EN TU PROPIO CENTRO
Estas actividades se valorarán de 0 (nada), 1 (poco), 2 (aceptable) y 3 (excelente) en
función de la participación del alumno
CON CENTRO COLABORADOR
Se evaluará de 0 (insuficiente), 1 (suficiente), 2 (bien) y 3 (sobresaliente) la
presentación propia y la exposición de su compañero de otro centro.
Fase 2. Se evaluará con un pequeño cuestionario a través de google drive los
contenidos siguientes:
CIENCIAS NATURALES
Conocen la flora y fauna principal de su entorno y la del entorno del otro centro.
Realizan comparativas.
Conocen los efectos principales de la actividad en el cuerpo humano (aparato
locomotor, respiratorio, circulatorio y nervioso)
Conocen los efectos principales del sol, el agua, el aire puro, los sonidos de la
naturaleza… en el cuerpo humano (respiratorios, nerviosos, el papel del sol en la
absorción de las vitaminas…)
EDUCACIÓN FÍSICA
Conocen los fundamentos de la práctica de los deportes practicados.
Conocen que condición física mínima se necesita para su práctica.
Aplican las rutinas de preparación y vuelta al estado inicial adecuadas a las
actividades.
Fase 3. Esta actividad se valorará de 0 (nada), 1 (poco), 2 (aceptable) y 3 (excelente)
en función de la participación del alumno y la calidad de la misma en el encuentro
vía Skype.
Seguimiento y difusión
A través de las herramientas de Twinspace, Google Drive y el Blog elaborado para el
proyecto.
Difusión con la publicación en Slideshare y el Blog del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIOSecuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
grama2014
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
malonso84
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
yanet43033
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Webquestelagua y la vida
Webquestelagua y la vidaWebquestelagua y la vida
Webquestelagua y la vida
estilita007
 
Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
estilita007
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Quinto grado turno tarde
Quinto grado turno tardeQuinto grado turno tarde
Quinto grado turno tarde
pertileivan
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planetaCelebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
angelmanuel22
 
LECCIÓN N°04
LECCIÓN N°04LECCIÓN N°04
LECCIÓN N°04
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Ministerio de Educación
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Alvaro Avendaño Arias
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (18)

Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIOSecuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Webquestelagua y la vida
Webquestelagua y la vidaWebquestelagua y la vida
Webquestelagua y la vida
 
Webquest2
Webquest2Webquest2
Webquest2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 
Quinto grado turno tarde
Quinto grado turno tardeQuinto grado turno tarde
Quinto grado turno tarde
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planetaCelebrando el cumpleaños de mi planeta
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
 
17906 estrategias pedagogicas
17906  estrategias pedagogicas17906  estrategias pedagogicas
17906 estrategias pedagogicas
 
LECCIÓN N°04
LECCIÓN N°04LECCIÓN N°04
LECCIÓN N°04
 
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 

Destacado

Does Clean Water Make You Dirty
Does Clean Water Make You DirtyDoes Clean Water Make You Dirty
Does Clean Water Make You Dirty
Jeff van Geete
 
Business Internship Project
Business Internship ProjectBusiness Internship Project
Business Internship Project
Anna Walsh
 
Sistemas
SistemasSistemas
Smart Cities Brazil 2015 Report
Smart Cities Brazil 2015 ReportSmart Cities Brazil 2015 Report
Smart Cities Brazil 2015 Report
Fernando Cardoso
 
Curriculum night
Curriculum nightCurriculum night
Curriculum night
roladera
 
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2Bora Yıldırım
 
Kvarc
Kvarc Kvarc
Kvarc
msanja011
 
Clase 27 plantilla para tus objetivos
Clase 27 plantilla para tus objetivosClase 27 plantilla para tus objetivos
Clase 27 plantilla para tus objetivos
Emagister
 
Peter Cormack CV Sept 2015
Peter Cormack CV Sept 2015Peter Cormack CV Sept 2015
Peter Cormack CV Sept 2015
Peter Cormack
 
Unit 8 overview
Unit 8 overviewUnit 8 overview
Unit 8 overview
jontrainer131
 
Final lesson on assignment 1
Final lesson on assignment 1Final lesson on assignment 1
Final lesson on assignment 1
aqsa_naeem
 
Poesía 1936 1976
Poesía 1936 1976Poesía 1936 1976
Poesía 1936 1976
laurafernanlopez
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
JonathanVillarreal3K
 

Destacado (13)

Does Clean Water Make You Dirty
Does Clean Water Make You DirtyDoes Clean Water Make You Dirty
Does Clean Water Make You Dirty
 
Business Internship Project
Business Internship ProjectBusiness Internship Project
Business Internship Project
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Smart Cities Brazil 2015 Report
Smart Cities Brazil 2015 ReportSmart Cities Brazil 2015 Report
Smart Cities Brazil 2015 Report
 
Curriculum night
Curriculum nightCurriculum night
Curriculum night
 
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2
Belgelerim ve Sertifikalarım EK-2
 
Kvarc
Kvarc Kvarc
Kvarc
 
Clase 27 plantilla para tus objetivos
Clase 27 plantilla para tus objetivosClase 27 plantilla para tus objetivos
Clase 27 plantilla para tus objetivos
 
Peter Cormack CV Sept 2015
Peter Cormack CV Sept 2015Peter Cormack CV Sept 2015
Peter Cormack CV Sept 2015
 
Unit 8 overview
Unit 8 overviewUnit 8 overview
Unit 8 overview
 
Final lesson on assignment 1
Final lesson on assignment 1Final lesson on assignment 1
Final lesson on assignment 1
 
Poesía 1936 1976
Poesía 1936 1976Poesía 1936 1976
Poesía 1936 1976
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 

Similar a Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning

Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesionPlanificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Lourdes Rosario Cava Enriquez
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Amancio Ramiro
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
Fabiana804427
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
Teresa Gregorio
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
JuliaArtigas
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
jamechaves
 
Let's look at the sky together
Let's look at the sky togetherLet's look at the sky together
Let's look at the sky together
Asunción Marín Altaba
 
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia FerrerNooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
carrasca68
 
Esquema final proyecto sugerencias finales
Esquema final proyecto sugerencias finalesEsquema final proyecto sugerencias finales
Esquema final proyecto sugerencias finales
Arancha Pera Gilaberte
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
SaraLpez102
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Marta Mulero Márquez
 
Webquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vidaWebquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vida
estilita007
 
Webquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vidaWebquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vida
estilita007
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
mariacamacho807721
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 

Similar a Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning (20)

Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesionPlanificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
 
Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3Plantilla actividad 3.3
Plantilla actividad 3.3
 
Plantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinningPlantilla creacion proyecto e twinning
Plantilla creacion proyecto e twinning
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
2 guía 1. diseñando secuencias didacticas
 
Let's look at the sky together
Let's look at the sky togetherLet's look at the sky together
Let's look at the sky together
 
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia FerrerNooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
 
Esquema final proyecto sugerencias finales
Esquema final proyecto sugerencias finalesEsquema final proyecto sugerencias finales
Esquema final proyecto sugerencias finales
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Webquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vidaWebquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vida
 
Webquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vidaWebquest el agua y la vida
Webquest el agua y la vida
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Plantilla proyecto la simbiosis entre el mundo y tú. etwinning

  • 1. Título La simbiosis entre el mundo y tú Tema Realización de diferentes actividades deportivas en la naturaleza propia del entorno de cada centro, desarrollando esas actividades previamente con los compañeros de un centro de otro país. Lengua castellana (lengua vehicular), inglés y portugués. Edad 13-14 años (24alumnos) Asignaturas Educación física Duración Dos trimestre Ciencias naturales Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas,científicas,tecnológicas X Iniciativay emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos generales del proyecto:  Iniciar un nuevo proyecto en el centro que sea el esqueleto de una filosofía de trabajo cooperativo para próximos años.  Establecer relaciones con los mismos roles (alumnos y profesores) en un centro de un país de habla inglesa o portuguesa y que sean fructíferas para futuros proyectos.  Que los alumnos participantes inicien una relación saludable con alumnos de otro país diferente y trabajen de forma cooperativa con ellos.  Que exista un intercambio cultural significativo, de forma que los alumnos se desarrollen en una metodología educativa cooperativa y novedosa y el proyecto se enriquezca y evolucione para futuros años. Objetivos de la asignatura de ciencias naturales:  Ser consciente de la relación entre el hombre y la naturaleza y de cómo existe una simbiosis entre ambos que debe permanecer en equilibrio.  Conocer la fauna y la flora del entorno próximo donde se realizan las actividades deportivas.  Investigar sobre los efectos que producen las actividades deportivas en los diferentes sistemas del cuerpo humano.  Conocer los efectos generales que afectan al cuerpo humano cuando se realizan actividades en determinados entornos naturales
  • 2. Objetivos de la asignatura de educación física:  Diseñar actividades deportivas en el entorno próximo que respeten el medio ambiente.  Aprender a trabajar de forma cooperativa por un objetivo común.  Conocer los fundamentos de los deportes que se van a realizar en las diferentes actividades (normas, condición física, material…) Productos: Elaboración de un proyecto final donde se recojan todas las actividades elaboradas y realizadas por ambos centros. Se clasificarán las actividades en un Blog siguiendo un formato predeterminado en cada una de ellas:  Nombre y tipo de actividad.  Entorno de la actividad: flora y fauna.  Efectos del entorno en el cuerpo humano.  Efectos de la actividad en el cuerpo humano.  Desarrollo de la actividad.  Fin de actividad. Proceso de trabajo y actividades Organigrama temporal:  FASE1. Enero-Febrero:  Toma de contacto con la plataforma.  Toma de contacto con los compañeros del otro centro.  FASE 2. Actividad 1. Marzo:  Actividad “CAMINANDO HACIA LO NATURAL” (senderismo)  FASE 2. Actividad 2. Abril:  Actividad “SOMOS 70% AGUA” (actividad en agua)  FASE 3. Mayo-Junio:  Finalización del proyecto Desarrollo: FASE 1:  Introducimos a los alumnos en el nuevo proyecto y les planteamos los objetivos a alcanzar, las actividades a realizar, la organización temporal de las mismas y el centro con el que vamos a colaborar.  Damos de alta a los alumnos y le explicamos el funcionamiento de la plataforma Twinspace.  Les pedimos que participen en la plataforma Twinspace con las siguientes actividades: EN TU PROPIO CENTRO o Actualización de perfil, foto, descripción…
  • 3. o Participación en el foro “inicial” pudiendo, entre otras intervenciones, plantear: dudas, soluciones a dudas de compañeros, propuestas… o Escribir un breve post hablando sobre lo que esperan del proyecto o comentar el de algún compañero. o Subir un vídeo sobre naturaleza o deporte del país con el que colaboramos. CON CENTRO COLABORADOR o Prepara una breve presentación suya en Prezi y enviarla a un compañero del otro centro (a través de los mensajes de Twinspace), asignado por el profesorado al azar. o Compartir documentos en Google Drive para hablar sobre los aspectos más característicos de la cultura de su país con el alumno asignado o Exposición en clase de la presentación de su compañero del otro centro y de su país.  Organizamos los grupos de trabajo mixtos entre los dos centros: 6 grupos de 8 alumnos (4 de cada centro, con chicos y chicas siempre que haya posibilidad) FASE 2. Actividad 1:  Introducimos a los alumnos la actividad “CAMINANDO HACIA LO NATURAL”: ruta de senderismo por una zona natural próxima al centro o la localidad.  Repartimos las tareas: o 2 grupos trabajan sobre el entorno de la actividad: flora y fauna. Uno lo hará sobre la ruta de un centro y el otro sobre la ruta del otro centro. o Un grupo trabajará sobre los efectos del entorno en el cuerpo humano. o Un grupo trabajará sobre los efectos de la actividad en el cuerpo humano. o Un grupo trabajará sobre los fundamentos del senderismo (y la actividad desarrollada tras su realización) o Un grupo recogerá la información, pondrá en común todo lo trabajado en los dos países y preparará la presentación (Slideshare, PowerPoint, Prezi, vídeo…) resumiendo el trabajo desarrollado ofreciendo la reflexión final en el Blog.  Elaboran esos contenidos en Slideshare y lo suben a la plataforma Twinspace.  Realizamos el senderismo en la ruta preparada y lo recogemos en la app Runtastic. Posteriormente subimos el mapa a Twinspace. FASE 2. Actividad 2:  Introducimos a los alumnos la actividad “SOMOS 70% AGUA” donde haremos una actividad de piragua/deporte de agua por una zona natural (o pantano) próxima al centro o la localidad.  Repartimos las tareas: o 2 grupos trabajan sobre el entorno de la actividad: flora y fauna. Uno lo hará sobre la zona de un centro y el otro sobre la zona del otro centro. o Un grupo trabajará sobre los efectos del entorno en el cuerpo humano. o Un grupo trabajará sobre los efectos de la actividad en el cuerpo humano. o Un grupo trabajará sobre los fundamentos de los deportes de piragua/deporte de agua.
  • 4. o Un grupo recogerá la información, pondrá en común todo lo trabajado en los dos países y preparará la presentación (Slideshare, PowerPoint, Prezi, vídeo…) resumiendo el trabajo desarrollado ofreciendo la reflexión final en el Blog.  Elaboran esos contenidos en Slideshare y lo suben a la plataforma Twinspace.  Realizamos fotos de la actividad. Posteriormente subimos una presentación de la misma en Prezi. FASE 3:  Se organizan a los alumnos en nuevos grupos de 8 (4 de cada centro) para un encuentro en Skype, donde hablarán 1 minuto cada uno de cada uno de los puntos de forma alternativa. Deberán preparar los siguientes puntos para hablar el día del encuentro: o Opinión de cada uno sobre el proyecto. o Qué han aprendido de los efectos del deporte en el cuerpo humano. o La importancia del respeto a la naturaleza. o Qué es lo que más te gusta de la actividad  Puesta en común del proyecto en la clase.  Fin de proyecto. Evaluación Se evaluará: Fase 1. Se evaluará la participación dentro de Twinspace en las siguientes consignas: EN TU PROPIO CENTRO Estas actividades se valorarán de 0 (nada), 1 (poco), 2 (aceptable) y 3 (excelente) en función de la participación del alumno CON CENTRO COLABORADOR Se evaluará de 0 (insuficiente), 1 (suficiente), 2 (bien) y 3 (sobresaliente) la presentación propia y la exposición de su compañero de otro centro. Fase 2. Se evaluará con un pequeño cuestionario a través de google drive los contenidos siguientes: CIENCIAS NATURALES Conocen la flora y fauna principal de su entorno y la del entorno del otro centro. Realizan comparativas. Conocen los efectos principales de la actividad en el cuerpo humano (aparato locomotor, respiratorio, circulatorio y nervioso) Conocen los efectos principales del sol, el agua, el aire puro, los sonidos de la naturaleza… en el cuerpo humano (respiratorios, nerviosos, el papel del sol en la absorción de las vitaminas…) EDUCACIÓN FÍSICA Conocen los fundamentos de la práctica de los deportes practicados. Conocen que condición física mínima se necesita para su práctica.
  • 5. Aplican las rutinas de preparación y vuelta al estado inicial adecuadas a las actividades. Fase 3. Esta actividad se valorará de 0 (nada), 1 (poco), 2 (aceptable) y 3 (excelente) en función de la participación del alumno y la calidad de la misma en el encuentro vía Skype. Seguimiento y difusión A través de las herramientas de Twinspace, Google Drive y el Blog elaborado para el proyecto. Difusión con la publicación en Slideshare y el Blog del proyecto.