SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN EL
MODELO DE LAS TIC
SEGÚN TIM EN
EXPERIMENTACIÓN
H É C TO R C A S T R O F O N TA N I L L A
INTRODUCCIÓN
• El presente documento demuestra las
intervenciones realizadas en el planteamiento de
la experimentación con el tema “la nutrición en
las plantas ” el cual fue llevado a cabo a lo largo
de 3 semanas en las cuales los alumnos
estructuraron su aprendizaje con ayuda de la
experimentación y el descubrimiento del
comportamiento de las plantas en su
alimentación.
NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS.
• La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del
aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta.
... Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de sus raíces. Gases que toman
del aire y que penetran por sus hojas. La luz del sol.
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE
Conoce el mecanismo de
transformación de materia
inorgánica en orgánica usado por
las plantas y los órganos
implicados.
Comprende el transporte de la
sabia bruta y la sabia elaborada.
Explica la fotosíntesis como un
proceso de construcción de
materia orgánica a partir del
aprovechamiento de la energía
solar y su combinación con el
dióxido de carbono del aire y el
agua.
ACTIVIDAD
1. Se dio inicio con un saludo y una oración a Dios
2. La clase se realizara por la plataforma zoom.
3. El docente le envía el enlace para poder conectarse con el grupo de séptimo grado de la institución Manuel J del Castillo.
Esta actividad busca conocer el nivel de conocimiento con relación al tema a través de las siguientes preguntas:
¿Qué es una planta?
¿Qué necesita las plantas para sobre vivir?
¿Cuáles son las partes de una planta?
1. Se busca que los estudiantes contesten las preguntas para después hacer la retroalimentación basada en la siguiente
experimentación:
Como germina una planta.
 Coloca algodón en el frasco o recipiente de cristal, evita aplastar el algodón
 Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del frasco, eviten que queden pegados o que se queden en el fondo
 Agregar agua con cuidado para humedecer el algodón
Basado en la explicación vista en el video de la plataforma YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=EV6oQCPfnhw
ESTA ACTIVIDAD SE EJECUTARA EN DOS BLOQUES DE DOS (2) HORAS.
INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC
En esta etapa utilizaremos
estas app en la integración
educativa : Zoom para
evidenciar el manejo de las
temática con los alumnos en
una reunión virtual , YouTube
para que los alumnos
demuestren la
experimentaciones de forma
visual , WhatsApp y telegram
para tener contacto entre
alumnos y docente en todo
momento para la vivencia de la
actividad.
El maestro comienza a usar
tecnologías para presentar
contenidos a los estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y
uso independiente de las
herramientas
El maestro provee el contexto
de aprendizaje y los
estudiantes escogen las
herramientas para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovador de las herramientas,
que se usan para facilitar
actividades de aprendizaje de
alto nivel que no serían
posibles sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se involucran
activamente en el uso de la
tecnología en vez de sólo recibir
información pasivamente de ella
Actividad #1
Integro de manera
consiente la rúbrica que se
va a trabajar a partir de la
plataforma zoom y explico
los contenidos.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar con
otros y no sólo trabajar
individualmente
Actividad #2
Los estudiantes en colaboración
unos con otros ayudados por
las herramientas de google
drive y la herramienta visual
canva realizaran la infografía
requerida basándose en los
videos proporcionados por el
docente
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para conectar nueva
información con conocimientos
previos y no sólo recibirlos
pasivamente
Actividad #3
En esta actividad , identificarás y
compararás las estructuras de
transporte de
Distintas plantas. Para esto debe
el estudiante conseguirán hojas
y plantas que el maestro te pida,
para trabajar con ellas en grupos
cooperativos mediante la
herramienta google meet.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar actividades
educativas al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Actividad #3
Esta actividad demostrara
como las plantas absorben
los nutrientes y como estos
suben a través del tallo por
los conductos el xilema y el
floema.
El maestro le mostrara una
planta (yuca o papa) la cual
contienen en la raíz la
materia orgánica.
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar metas,
planear actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo para
4. Se
busca que los estudiantes
contesten las preguntas para
después hacer la
retroalimentación basada en
la siguiente experimentación
ESTÁNDARES TIC (ISTE)
• Conocer a las plantas como ser vivo y comprender el proceso mediante el cual fabrican y
obtienen del medio para elaborar su propio alimento.
• Estándares TIC (ISTE):
• Selecciona la información de las fuentes digitales usando una gran variedad de herramientas y
métodos para crear colecciones de artefactos que demuestran conexiones significativas o
conclusiones.

Más contenido relacionado

Similar a Integración el modelo de las tic según tim

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Josue Jimenez Thorrens
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
totumal
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
jose Rodriguez Cabal
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Plan fb
franbucarey
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
educatio3000
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
ley021
 
Medio TIC 2.pdf
Medio TIC 2.pdfMedio TIC 2.pdf
Medio TIC 2.pdf
PalmcPalmc
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
Tendencias en la educacion Janeth BermudezTendencias en la educacion Janeth Bermudez
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
ivolopa
 
PROYECTO VIVENCIAL
PROYECTO VIVENCIALPROYECTO VIVENCIAL
PROYECTO VIVENCIAL
GLORIA INES HIDALGO MARTINEZ
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
Aura Luz Guerrero Ramirez
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
Aura Luz Guerrero Ramirez
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
WLADIMIRARONESCISNER2
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 

Similar a Integración el modelo de las tic según tim (20)

Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Plan fb
 
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamacoFormato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
Formato proyectos de aula yira cardenas, tamaco
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Plan fb
Plan fbPlan fb
Plan fb
 
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
 
Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2Reporte aplicación_g87-2
Reporte aplicación_g87-2
 
Medio TIC 2.pdf
Medio TIC 2.pdfMedio TIC 2.pdf
Medio TIC 2.pdf
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
Tendencias en la educacion Janeth BermudezTendencias en la educacion Janeth Bermudez
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
 
PROYECTO VIVENCIAL
PROYECTO VIVENCIALPROYECTO VIVENCIAL
PROYECTO VIVENCIAL
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Integración el modelo de las tic según tim

  • 1. INTEGRACIÓN EL MODELO DE LAS TIC SEGÚN TIM EN EXPERIMENTACIÓN H É C TO R C A S T R O F O N TA N I L L A
  • 2. INTRODUCCIÓN • El presente documento demuestra las intervenciones realizadas en el planteamiento de la experimentación con el tema “la nutrición en las plantas ” el cual fue llevado a cabo a lo largo de 3 semanas en las cuales los alumnos estructuraron su aprendizaje con ayuda de la experimentación y el descubrimiento del comportamiento de las plantas en su alimentación.
  • 3. NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS. • La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta. ... Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de sus raíces. Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas. La luz del sol.
  • 4. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE Conoce el mecanismo de transformación de materia inorgánica en orgánica usado por las plantas y los órganos implicados. Comprende el transporte de la sabia bruta y la sabia elaborada. Explica la fotosíntesis como un proceso de construcción de materia orgánica a partir del aprovechamiento de la energía solar y su combinación con el dióxido de carbono del aire y el agua.
  • 5. ACTIVIDAD 1. Se dio inicio con un saludo y una oración a Dios 2. La clase se realizara por la plataforma zoom. 3. El docente le envía el enlace para poder conectarse con el grupo de séptimo grado de la institución Manuel J del Castillo. Esta actividad busca conocer el nivel de conocimiento con relación al tema a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es una planta? ¿Qué necesita las plantas para sobre vivir? ¿Cuáles son las partes de una planta? 1. Se busca que los estudiantes contesten las preguntas para después hacer la retroalimentación basada en la siguiente experimentación: Como germina una planta.  Coloca algodón en el frasco o recipiente de cristal, evita aplastar el algodón  Coloca los frijoles con cuidado en diferentes partes del frasco, eviten que queden pegados o que se queden en el fondo  Agregar agua con cuidado para humedecer el algodón Basado en la explicación vista en el video de la plataforma YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=EV6oQCPfnhw ESTA ACTIVIDAD SE EJECUTARA EN DOS BLOQUES DE DOS (2) HORAS.
  • 6. INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS TIC En esta etapa utilizaremos estas app en la integración educativa : Zoom para evidenciar el manejo de las temática con los alumnos en una reunión virtual , YouTube para que los alumnos demuestren la experimentaciones de forma visual , WhatsApp y telegram para tener contacto entre alumnos y docente en todo momento para la vivencia de la actividad.
  • 7. El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Actividad #1 Integro de manera consiente la rúbrica que se va a trabajar a partir de la plataforma zoom y explico los contenidos. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad #2 Los estudiantes en colaboración unos con otros ayudados por las herramientas de google drive y la herramienta visual canva realizaran la infografía requerida basándose en los videos proporcionados por el docente CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad #3 En esta actividad , identificarás y compararás las estructuras de transporte de Distintas plantas. Para esto debe el estudiante conseguirán hojas y plantas que el maestro te pida, para trabajar con ellas en grupos cooperativos mediante la herramienta google meet. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Actividad #3 Esta actividad demostrara como las plantas absorben los nutrientes y como estos suben a través del tallo por los conductos el xilema y el floema. El maestro le mostrara una planta (yuca o papa) la cual contienen en la raíz la materia orgánica. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para 4. Se busca que los estudiantes contesten las preguntas para después hacer la retroalimentación basada en la siguiente experimentación
  • 8. ESTÁNDARES TIC (ISTE) • Conocer a las plantas como ser vivo y comprender el proceso mediante el cual fabrican y obtienen del medio para elaborar su propio alimento. • Estándares TIC (ISTE): • Selecciona la información de las fuentes digitales usando una gran variedad de herramientas y métodos para crear colecciones de artefactos que demuestran conexiones significativas o conclusiones.