SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad
Nombres y
Apellidos
María Elena Ramos Arana
Institución
Educativa
INEM JORGE ISAACS Cali
Ciudad,
Departamento
Cali, Valle del Cauca
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título Los seres vivos
Resumen de la
Unidad
Todo ser vivo presenta unos cambios desde su nacimiento, a través de su
vida, hasta que muere.
Estos cambios se evidencian mediante las etapas en su ciclo de vida,
donde en cada una hay unas características específicas.
Los seres vivos tienen unos niveles de organización interna, se inicia con
una célula, el conjunto de estas forman los tejidos, estos en su conjunto
forman los órganos y estos de acuerdo a sus funciones forman los
sistemas, los cuales en su conjunto forman un individuo.
Las funciones vitales de los seres vivos son todas las funciones
determinadas a mantener la vida, y esto es lo que diferencia la materia
orgánica con vida de la materia sin vida. Las tres funciones vitales más
importantes son: Reproducción, Nutrición, Relación.
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los
que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las
características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los
seres vivos en 5 Reinos:
- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Protoctista
- Reino Mónera.
Área Ciencias Naturales, tecnología
Temas principales Niveles de organización de los seres vivos. Células-tejidos-órganos-
sistemas-individuo.
Funciones vitales de los seres vivos.
El ciclo de vida del ser humano.
Clasificación de los seres vivos.
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares
Curriculares
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con
otros seres vivos y que serelaciona con ellos enun entorno en elque todos
nos desarrollamos.
Objetivos de
Aprendizaje
-Identificar los niveles de organización de los seres vivos.
-Reconocer las funciones vitales de los seres vivos.
-Identificar el ciclo de vida de los seres vivos.
-Identificar las características, cambios que tienen los seres humanos en
sus diferentes etapas de desarrollo.
Reconocer la clasificación de los seres vivos.
Resultados/Produ
ctos de
aprendizaje
- El niño y la niña identifica que todo ser vivo nace a partir de una célula,
y que el conjunto de células dan origen a los tejidos, que estos de acuerdo
a su función dan origen a los órganos y el conjunto de órganos con las
funciones similares forman un sistema y estos en su conjunto forman un
individuo. (niveles de organización interna de los seres vivos)
-El niño y la niña identifica las funciones vitales de los seres vivos y que
estas son nutrición, relación y reproducción.
-El niño y la niña Identifica las características del cuerpo humano desde
una perspectiva de género.
-El niño y la niña identifica las diferentes etapas de desarrollo, sus
cambios, características, además cuida, valora y respeta su cuerpo.
-El niño y la niña reconocerá que los seres vivos se clasifican en cinco reinos.
Eldesarrollo decompetencias científicasutilizando las ticcomo elemento
mediador de motivación para el aprendizaje.
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Tercero de la básica.
Perfil del estudiante
Habilidades
prerrequisito
Conocimientos previos en: Célula, el cuidado de su cuerpo, necesidades
fisiológicas, respeto y autoestima, seres vivos y no vivos, que es un mapa
mental.
Contexto Social Estudiantes de la comuna 6 de Cali, estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali.
Sus edades están entre 7 y 9 años de edad, cuentas con los recursos
tecnológicos que le ofrece la Institución Educativa, además algunos
cuentan con tablets, computador, celular entre otros recursos familiares.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Aula de clases, salón de tecnología, tarima, sala de informática,
actividades en casa, salas de internet (barrio)
Tiempo
aproximado
Tres bloques de dos horas y cuatro periodos de clase de una hora.
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Metodología de
aprendizaje
MODELO
5 E
MATERIALES TIC DESCRIPCIÓN
Comprom
iso
Enganche
Presentación de la unidad
didáctica utilizando un mapa
mental realizado con la
herramienta XMind 6.
Presentación en power point
sobre el ciclo de vida de los
seres humanos, donde se
incluyen los siguientes videos
https://www.youtube.com/w
atch?v=YfhurUg6ReM.
https://www.youtube.com/w
atch?v=-9qXJp9dqdI
Con esta
presentación se
motivara al
estudiante para el
desarrollo de la
unidad.
Articular el
conocimiento que
tienen de su
cuerpo, con lo que
se presenta sobre
el ciclo de vida,
funciones vitales,
organización
interna y
clasificación de los
seres vivos.
Exploraci
ón
Presentación sobre los niveles
de organización de los seres
vivos y funciones vitales. Se
realiza mediante el siguiente
video.
https://www.youtube.com/w
atch?v=I2NLdS_vZ0k
Los niños y las
niñas toman los
apuntes
pertinentes, para
luego hacer una
lluvia de preguntas
sobre lo observado
en los dos videos.
https://www.youtube.com/w
atch?v=33vMonbPADg
Estos videos se los coloco en
frayconciencia.blogspot.com
para que ellos y ellas tengan
la oportunidad de repasarlos
en casa.
Actividad de reconocimiento
sobre las etapas del
desarrollo del cuerpo
humano.
Ciclo de vida de los seres
vivos.
Organización interna de los
seres vivos.
Funciones vitales de los seres
vivos.
Clasificación de los seres
vivos.
De otro lado con la
ayuda de la guía
que tienen para
trabajar durante el
periodo académico.
Con lo visto en el
tutorial que
aparece en el
blogs, los
estudiantes hacen
sus primeros pinos
en la elaboración
de mapas
mentales.
Explicació
n
Presentaciones en power
point, clase magistral,
explicación sobre
Esta actividad les
permite aplicar lo
visto en los videos.
importancia, elaboración de
mapas mentales.
Y en las
presentaciones en
power point.
Elaboraci
ón
Actividad sobre los temas
vistos durante la unidad,
donde los estudiantes
realizan los mapas mentales
correspondientes a cada una
de las temáticas.
De otro lado se inicia el
trabajo utilizando los recursos
Tic: En Jclic desarrollar una
sopa de letras, y en
HotPotatoes desarrollan
actividades en JQuiz y JCross.
Registro
fotográfico de
todas las
actividades, para
ello envió circular
de permiso a los
padres y o
acudientes y poder
hacer el registro
fotográfico y de
video.
Evaluació
n
Se recepciona todo el
material desarrollado en la
unidad didáctica mediante un
video y la elaboración de
mapas mentales a mano.
Rubrica
La evaluación es
permanente
durante todo el
proceso
registrando todas
las evidencias.
En la rúbrica se
registra el avance
en cada una de las
actividades.
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos
seleccionados)
Línea de
Tiempo
Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas
didácticas
2 horas
2 horas
4 horas
repartidas
en una
clase diaria
2 horas
Observación de la
presentación de la unidad
didáctica con videos.
Trabajo con fotocopias
Evaluación
Observación de las
presentaciones en power point,
trabajo en el blogs (actividad en
casa)
Aplicación del conocimiento,
elaboración demapasmentalesa
partir de los temasvistos durante
la unidad
Evaluación.
Actividades en HotPotatoes
JMatch. JQuiz y JCross. .
Presentación de la unidad
didáctica
Exposición,presentaciones
en powerpoint.
Clase magistral
Elaboración y preparación de
actividadesen HotPotatoes.
Trabajo en el aula, para la
elaboración de mapas
mentales, revisión y
registro de actividades.
Trabajo en el aula de
sistemas
Video beam,
computador.
Computador
Textos
Blog spot
Fotocopias,
cuaderno,
implementos
personales.
Computadores
Jclic, HotPotatoes
Se hará un registro fotográfico
de las actividades y video.
Registro en la rúbrica.
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
En la medida que aparezcan preguntas, se irán respondiendo, de igual manera preparar
material fotocopiado como un plan B, en caso de que se presenten fallas con el internet.
Evaluación
Resumen de la evaluación Durante toda la unidad, se tendrá en cuenta la participación activa
de los y las estudiantes, lluvia de ideas donde se puedan ver los aciertos, fortalezas y
debilidades sobre el tema. El nivel de captación de los contenidos, la presentación de los
mapas mentales. La habilidad en el manejo de las herramientas didácticas utilizadas.
Plan de Evaluación
Antes de empezar
la unidad
Pregunta problematizadora, ¿Qué cambios has tenido desde su
nacimiento hasta ahora? Auto análisis. Explicación general, lluvia de
ideas.
Durante la unidad Desarrollo de las actividades, trabajo con las herramientas didácticas,
presentaciones en power point, XMind6 y el blogspot.
Frayconciencia.blogspot.com
Después de
finalizar la unidad
La elaboración de un JQuiz , JCross, en HotPotatoes y mapas mentales,
exposición de estos.
Rubrica: Se registrara su desempeño durante el desarrollo de la unidad.
Materiales y Recursos TIC
Hardware
PC, Video Beam, celulares, televisión, entre otros.
Software
Jclic, HotPotatoes, Xmind, Power point.
Materiales
impresos
Fotocopias,
Recursos en línea Videos. HotPotatoes, blogspot.
Otros recursos Fotografías. Videos.

Más contenido relacionado

Destacado

Webquest PARTES DE LA PLANTA
Webquest PARTES DE LA PLANTAWebquest PARTES DE LA PLANTA
Webquest PARTES DE LA PLANTA
cmmr1811
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica Pestalozziana
Unidad Didáctica PestalozzianaUnidad Didáctica Pestalozziana
Unidad Didáctica PestalozzianaNazaretAG
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Aparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.WebquestAparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.Webquestximenasaavedra89
 
Web quest aparato digestivo
Web quest aparato digestivoWeb quest aparato digestivo
Web quest aparato digestivo
jhonnynhobutano
 
La webquest. Las partes de la planta y sus funciones
La  webquest. Las partes de la planta y sus funcionesLa  webquest. Las partes de la planta y sus funciones
La webquest. Las partes de la planta y sus funciones
denis adrian
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
Alberto Díaz
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º esomompito
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Martha Beatriz Meza Rojas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 

Destacado (15)

Webquest PARTES DE LA PLANTA
Webquest PARTES DE LA PLANTAWebquest PARTES DE LA PLANTA
Webquest PARTES DE LA PLANTA
 
Unidad didactica de CTA ccesa07
Unidad didactica de CTA  ccesa07Unidad didactica de CTA  ccesa07
Unidad didactica de CTA ccesa07
 
Unidad Didáctica Pestalozziana
Unidad Didáctica PestalozzianaUnidad Didáctica Pestalozziana
Unidad Didáctica Pestalozziana
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Aparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.WebquestAparato digestivo.Webquest
Aparato digestivo.Webquest
 
Web quest aparato digestivo
Web quest aparato digestivoWeb quest aparato digestivo
Web quest aparato digestivo
 
Webquest: Las Plantas
Webquest: Las PlantasWebquest: Las Plantas
Webquest: Las Plantas
 
Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°Unidad didactica 6°
Unidad didactica 6°
 
La webquest. Las partes de la planta y sus funciones
La  webquest. Las partes de la planta y sus funcionesLa  webquest. Las partes de la planta y sus funciones
La webquest. Las partes de la planta y sus funciones
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
El reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESOEl reino de las plantas esquema 1ºESO
El reino de las plantas esquema 1ºESO
 
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford  1º esoTema 10 las plantas. ed oxford  1º eso
Tema 10 las plantas. ed oxford 1º eso
 
Examen Plantas
Examen PlantasExamen Plantas
Examen Plantas
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 

Similar a Unidad didactica univalle

Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
natygomezsalazar
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
caciqueanamay
 
La celula
La celulaLa celula
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Sonia Salto
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
PercyDavidJaramilloZ
 
Diseño tarea 3.pptx
Diseño tarea 3.pptxDiseño tarea 3.pptx
Diseño tarea 3.pptx
SandraArenasCeballos
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
MINEDU PERU
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
WilliamAlexanderCarr2
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)manamu1970
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
manamu1970
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz45
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
SandraArenasCeballos
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
sandraarenasceballos1
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
Maria Acosta Hrynchyszyn
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
Maria Acosta Hrynchyszyn
 
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docxActividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
anapatriciaramosolve
 
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docxActividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
anapatriciaramosolve
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Yoselyn E. Olivares Rodriguez
 

Similar a Unidad didactica univalle (20)

Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
Curso ciencias naturales “Organización Interna de los Seres Vivos"
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula   prof. sonia saltoLas redes sociales en el aula   prof. sonia salto
Las redes sociales en el aula prof. sonia salto
 
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docxProyecto  E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
Proyecto E-learning Ciencias de la Naturaleza.docx
 
Diseño tarea 3.pptx
Diseño tarea 3.pptxDiseño tarea 3.pptx
Diseño tarea 3.pptx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Ciencia y Tecnología | Tema: Las par...
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
 
Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)Plan secuencia didáctica individual (7)
Plan secuencia didáctica individual (7)
 
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
 
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad tarea 5.pptxDiseño  de Actividad tarea 5.pptx
Diseño de Actividad tarea 5.pptx
 
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño  de Actividad TIC tarea 5.pptxDiseño  de Actividad TIC tarea 5.pptx
Diseño de Actividad TIC tarea 5.pptx
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
 
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docxActividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
 
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docxActividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
Actividad 2.3 Formato Aprender a aprender.docx
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 

Más de Maria Arana

Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020
Maria Arana
 
Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2
Maria Arana
 
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Maria Arana
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
Maria Arana
 
Fuerza grado 4
Fuerza grado 4Fuerza grado 4
Fuerza grado 4
Maria Arana
 
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos yGrado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Maria Arana
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
Maria Arana
 
Ultima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto gradoUltima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto grado
Maria Arana
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
Maria Arana
 
Andres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcinaAndres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcina
Maria Arana
 
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
Maria Arana
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
Maria Arana
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
Maria Arana
 
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdfGuia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Maria Arana
 
Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1
Maria Arana
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básicaCaracterísticas hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Maria Arana
 

Más de Maria Arana (20)

Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020
 
Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2
 
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
 
Fuerza grado 4
Fuerza grado 4Fuerza grado 4
Fuerza grado 4
 
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos yGrado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
 
Ultima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto gradoUltima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto grado
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
 
Andres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcinaAndres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcina
 
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
 
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdfGuia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdf
 
Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
 
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
 
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básicaCaracterísticas hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Unidad didactica univalle

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos María Elena Ramos Arana Institución Educativa INEM JORGE ISAACS Cali Ciudad, Departamento Cali, Valle del Cauca ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Los seres vivos Resumen de la Unidad Todo ser vivo presenta unos cambios desde su nacimiento, a través de su vida, hasta que muere. Estos cambios se evidencian mediante las etapas en su ciclo de vida, donde en cada una hay unas características específicas. Los seres vivos tienen unos niveles de organización interna, se inicia con una célula, el conjunto de estas forman los tejidos, estos en su conjunto forman los órganos y estos de acuerdo a sus funciones forman los sistemas, los cuales en su conjunto forman un individuo. Las funciones vitales de los seres vivos son todas las funciones determinadas a mantener la vida, y esto es lo que diferencia la materia orgánica con vida de la materia sin vida. Las tres funciones vitales más importantes son: Reproducción, Nutrición, Relación. Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos:
  • 2. - Reino Animal - Reino Vegetal - Reino de los hongos - Reino Protoctista - Reino Mónera. Área Ciencias Naturales, tecnología Temas principales Niveles de organización de los seres vivos. Células-tejidos-órganos- sistemas-individuo. Funciones vitales de los seres vivos. El ciclo de vida del ser humano. Clasificación de los seres vivos. ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que serelaciona con ellos enun entorno en elque todos nos desarrollamos. Objetivos de Aprendizaje -Identificar los niveles de organización de los seres vivos. -Reconocer las funciones vitales de los seres vivos. -Identificar el ciclo de vida de los seres vivos. -Identificar las características, cambios que tienen los seres humanos en sus diferentes etapas de desarrollo. Reconocer la clasificación de los seres vivos. Resultados/Produ ctos de aprendizaje - El niño y la niña identifica que todo ser vivo nace a partir de una célula, y que el conjunto de células dan origen a los tejidos, que estos de acuerdo a su función dan origen a los órganos y el conjunto de órganos con las funciones similares forman un sistema y estos en su conjunto forman un individuo. (niveles de organización interna de los seres vivos)
  • 3. -El niño y la niña identifica las funciones vitales de los seres vivos y que estas son nutrición, relación y reproducción. -El niño y la niña Identifica las características del cuerpo humano desde una perspectiva de género. -El niño y la niña identifica las diferentes etapas de desarrollo, sus cambios, características, además cuida, valora y respeta su cuerpo. -El niño y la niña reconocerá que los seres vivos se clasifican en cinco reinos. Eldesarrollo decompetencias científicasutilizando las ticcomo elemento mediador de motivación para el aprendizaje. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Tercero de la básica. Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Conocimientos previos en: Célula, el cuidado de su cuerpo, necesidades fisiológicas, respeto y autoestima, seres vivos y no vivos, que es un mapa mental. Contexto Social Estudiantes de la comuna 6 de Cali, estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali. Sus edades están entre 7 y 9 años de edad, cuentas con los recursos tecnológicos que le ofrece la Institución Educativa, además algunos cuentan con tablets, computador, celular entre otros recursos familiares. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Aula de clases, salón de tecnología, tarima, sala de informática, actividades en casa, salas de internet (barrio) Tiempo aproximado Tres bloques de dos horas y cuatro periodos de clase de una hora. ¿Cómo? – Detalles de la Unidad
  • 4. Metodología de aprendizaje MODELO 5 E MATERIALES TIC DESCRIPCIÓN Comprom iso Enganche Presentación de la unidad didáctica utilizando un mapa mental realizado con la herramienta XMind 6. Presentación en power point sobre el ciclo de vida de los seres humanos, donde se incluyen los siguientes videos https://www.youtube.com/w atch?v=YfhurUg6ReM. https://www.youtube.com/w atch?v=-9qXJp9dqdI Con esta presentación se motivara al estudiante para el desarrollo de la unidad. Articular el conocimiento que tienen de su cuerpo, con lo que se presenta sobre el ciclo de vida, funciones vitales, organización interna y clasificación de los seres vivos. Exploraci ón Presentación sobre los niveles de organización de los seres vivos y funciones vitales. Se realiza mediante el siguiente video. https://www.youtube.com/w atch?v=I2NLdS_vZ0k Los niños y las niñas toman los apuntes pertinentes, para luego hacer una lluvia de preguntas sobre lo observado en los dos videos.
  • 5. https://www.youtube.com/w atch?v=33vMonbPADg Estos videos se los coloco en frayconciencia.blogspot.com para que ellos y ellas tengan la oportunidad de repasarlos en casa. Actividad de reconocimiento sobre las etapas del desarrollo del cuerpo humano. Ciclo de vida de los seres vivos. Organización interna de los seres vivos. Funciones vitales de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos. De otro lado con la ayuda de la guía que tienen para trabajar durante el periodo académico. Con lo visto en el tutorial que aparece en el blogs, los estudiantes hacen sus primeros pinos en la elaboración de mapas mentales. Explicació n Presentaciones en power point, clase magistral, explicación sobre Esta actividad les permite aplicar lo visto en los videos.
  • 6. importancia, elaboración de mapas mentales. Y en las presentaciones en power point. Elaboraci ón Actividad sobre los temas vistos durante la unidad, donde los estudiantes realizan los mapas mentales correspondientes a cada una de las temáticas. De otro lado se inicia el trabajo utilizando los recursos Tic: En Jclic desarrollar una sopa de letras, y en HotPotatoes desarrollan actividades en JQuiz y JCross. Registro fotográfico de todas las actividades, para ello envió circular de permiso a los padres y o acudientes y poder hacer el registro fotográfico y de video. Evaluació n Se recepciona todo el material desarrollado en la unidad didáctica mediante un video y la elaboración de mapas mentales a mano. Rubrica La evaluación es permanente durante todo el proceso registrando todas las evidencias. En la rúbrica se registra el avance en cada una de las actividades.
  • 7. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 2 horas 2 horas 4 horas repartidas en una clase diaria 2 horas Observación de la presentación de la unidad didáctica con videos. Trabajo con fotocopias Evaluación Observación de las presentaciones en power point, trabajo en el blogs (actividad en casa) Aplicación del conocimiento, elaboración demapasmentalesa partir de los temasvistos durante la unidad Evaluación. Actividades en HotPotatoes JMatch. JQuiz y JCross. . Presentación de la unidad didáctica Exposición,presentaciones en powerpoint. Clase magistral Elaboración y preparación de actividadesen HotPotatoes. Trabajo en el aula, para la elaboración de mapas mentales, revisión y registro de actividades. Trabajo en el aula de sistemas Video beam, computador. Computador Textos Blog spot Fotocopias, cuaderno, implementos personales. Computadores Jclic, HotPotatoes
  • 8. Se hará un registro fotográfico de las actividades y video. Registro en la rúbrica. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes En la medida que aparezcan preguntas, se irán respondiendo, de igual manera preparar material fotocopiado como un plan B, en caso de que se presenten fallas con el internet. Evaluación Resumen de la evaluación Durante toda la unidad, se tendrá en cuenta la participación activa de los y las estudiantes, lluvia de ideas donde se puedan ver los aciertos, fortalezas y debilidades sobre el tema. El nivel de captación de los contenidos, la presentación de los mapas mentales. La habilidad en el manejo de las herramientas didácticas utilizadas. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Pregunta problematizadora, ¿Qué cambios has tenido desde su nacimiento hasta ahora? Auto análisis. Explicación general, lluvia de ideas. Durante la unidad Desarrollo de las actividades, trabajo con las herramientas didácticas, presentaciones en power point, XMind6 y el blogspot. Frayconciencia.blogspot.com Después de finalizar la unidad La elaboración de un JQuiz , JCross, en HotPotatoes y mapas mentales, exposición de estos. Rubrica: Se registrara su desempeño durante el desarrollo de la unidad. Materiales y Recursos TIC Hardware
  • 9. PC, Video Beam, celulares, televisión, entre otros. Software Jclic, HotPotatoes, Xmind, Power point. Materiales impresos Fotocopias, Recursos en línea Videos. HotPotatoes, blogspot. Otros recursos Fotografías. Videos.