SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS 
Objetivos de la actividad: 
1. Acceso y uso ético y legal de la información: He intentado incorporar las ideas de otros autores y citar las bibliografías de forma correcta. 
2. Búsqueda de REA: He realizado la búsqueda del REA sin ninguna dificultad, se puede comprobar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ 
3. Evidencia de portafolio de trabajo: Considero que se puede vincular correctamente mis objetivos con los del curso. 
4. Justificación de la evidencia: La justificación se hace evidente y se comprende vinculada a los objetivos del curso. 
- DISEÑO DE LA ESTRATÉGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE REAs: 
 La necesidad real que me encontré en mi entorno laboral fue motivadora para mí y para mis alumnos. Pues nos estábamos adentrando en el “género” dentro de la optativa de publicidad (desarrollada en un centro de educación secundaria en Barcelona). 
Mis alumnos habían constatado que existían diferencias de género en nuestra sociedad, y por tanto, también en la publicidad. Pero su duda giraba en torno del “¿POR QUÉ? De qué manera podía entenderse que la sociedad tuviese esas diferencias des de que ellos recordaban?, por tanto: ¿siempre había sido así? 
Me puse manos a la obra y trasladé la inquietud de mis alumnos al claustro. Decidimos crear una sesión adicional a nuestro programa, ya que pensamos que sería enriquecedor para todos. 
Utilicé la estrategia de las 4Rs: 
1. La Reutilización: Supe que lo quería para poder reutilizarlo en la asignatura de catalán de un curso superior, en el que estábamos a punto de empezar los debates del semestre. 
2. Adaptación: lo quería adaptar al contexto de la clase en la que el “género” (contenido del audiovisual) estaba dentro de la publicidad. Pero para la otra clase de un curso superior la adaptaba al contexto del debate. 
3. Modificación: Para la clase del curso superior, donde también quería mostrarles el REA, tendría que traducirla al catalán, para poder desarrollar en todo momento el debate y el contenido en otra lengua, el catalán. 
4. Redistribución: La quería depositar en la carpeta de recursos que tenemos en nuestro ordenador común en la sala de profesores. Donde semanalmente los docentes revisamos esa carpeta para observar los REAs que se van depositando entre todos para saber si nos interesa algo.
 Me dispuse a buscar un recurso educativo abierto para contribuir a la formación de competencias de mis alumnos. 
Pensé en algunas fuentes de consulta, como: http://biblioteca.clacso.edu.ar, o www.temoa.info, pues se conoce que luchan para enriquecer el aprendizaje, se puede ver aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/somos/, http://www.temoa.info/about. 
Y también en algunas redes sociales como www.slideshare.net, pero finalmente escogí: CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), pues esta institución internacional no-gubernamental, ya la conocía y es fiable, pues tiene el reconocimiento de la UNESCO. 
Entré en multimedia y busqué dentro de: audiovisuales. Vi unos cuantos vídeos interesantes y me quedé con uno en especial, que es la evidencia que os presento como anexo. 
Encontré tres, entre TEMOA i CLACSO, pero estuve reflexionando y el vídeo que escogí daba una mirada des del punto de vista antropólogo, sociólogo, periodístico, comunicativo y docente. Me pareció muy adecuado. Los otros dos los guardé en una carpeta de REAs en el escritorio de mi ordenador. 
Al comenzar la clase les mostré en la pantalla central del aula el repositorio digital de CLACSO y paso a paso fueron observando cómo llegábamos hasta el audiovisual que les quería mostrar. Y lo vimos. A continuación se abrió un debate sobre las diferentes opiniones de todos ellos sobre el género en la sociedad y como reflejo de ésta, en la publicidad. 
- EVALUACIÓN DE RESULTADOS: 
 Al valorar el REA que les quería mostrar a mis alumnos tuve en cuenta la calidad del contenido, la motivación que les podía crear al dinamizar una clase enriquecedora, un diseño apetecible, la usabilidad, la accesibilidad, el valor educativo y el global. 
Y me pareció sumamente adecuado para la clase que yo quería realizar. 
Finalmente, cuando acabamos el debate les repartí una hoja donde tenían que responder unas preguntas: 
 ¿Te ha gustado ver el audiovisual? ¿Por qué? 
 ¿Has podido conectar un conocimiento nuevo con alguno que ya tuvieses? ¿Cuál? 
 Te ha ayudado a mantener el interés o al contrario? Si es así, ¿qué te distrajo? 
 Consideras que el audiovisual trataba de lo que nos importaba a nosotros en el aula? 
 Que dicen tus compañeros de los recursos educativos abiertos que utilizamos? 
Objetivos a evaluar: 
- Proponer un aprendizaje significativo. 
- Crear interés y motivación. 
- Compartir información válida y con calidad para enriquecer el aprendizaje. 
- Mostrar otras formas/estrategias de aprendizaje.
Finalmente creo las estratégias de aprendizaje, definidas por Brandt ( 1998) de la siguiente manera: "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien", las estoy adquiriendo progresiva y correctamente. 
ANEXO: 
REA: https://www.youtube.com/watch?v=TZyxNUQAA-g&feature=channel&list=UL 
Extraído de la siguiente fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ 
BIBLIOGRAFÍA: 
- http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ 
- http://www.slideshare.net/?ss 
- http://www.temoa.info/ 
- http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/564/10/ebook.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Udi medios de comunicación
Udi medios de comunicaciónUdi medios de comunicación
Udi medios de comunicación
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula  darlyn chanaga garciaProyecto de aula  darlyn chanaga garcia
Proyecto de aula darlyn chanaga garcia
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
 
Proyecto Escuela Macagno
Proyecto Escuela MacagnoProyecto Escuela Macagno
Proyecto Escuela Macagno
 
Informatica 103
Informatica 103Informatica 103
Informatica 103
 
Encuentro cite
Encuentro citeEncuentro cite
Encuentro cite
 

Similar a DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3
msh92
 
Propuesta rs 091 v.2
Propuesta  rs 091 v.2Propuesta  rs 091 v.2
Propuesta rs 091 v.2
Marcelo Jara
 

Similar a DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (20)

Portafolio eval cursorea
Portafolio eval cursoreaPortafolio eval cursorea
Portafolio eval cursorea
 
65756938 8
65756938 865756938 8
65756938 8
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarreroPortafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
 
65747756 8
65747756   865747756   8
65747756 8
 
Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3Portafolio. semana 3
Portafolio. semana 3
 
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
Practica 2 Innovación Educativa (Estrategias de Búsqueda)
 
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REAPortafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
Portafolio diagnóstico. Curso Innovación educativa con REA
 
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de PresentaciónUso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
Uso de Recursos Abiertos, Portfolio de Presentación
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
S4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchciS4 tarea4 guchci
S4 tarea4 guchci
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICADIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Tema i recursos ddidacticos, danaury
Tema i recursos ddidacticos, danauryTema i recursos ddidacticos, danaury
Tema i recursos ddidacticos, danaury
 
Tema i recursos didacticos hector luis
Tema i recursos didacticos hector luisTema i recursos didacticos hector luis
Tema i recursos didacticos hector luis
 
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoPractica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Propuesta rs 091 v.2
Propuesta  rs 091 v.2Propuesta  rs 091 v.2
Propuesta rs 091 v.2
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

  • 1. DISEÑO DE UNA ESTRATÉGIA DE INFORMACIÓN Y DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Objetivos de la actividad: 1. Acceso y uso ético y legal de la información: He intentado incorporar las ideas de otros autores y citar las bibliografías de forma correcta. 2. Búsqueda de REA: He realizado la búsqueda del REA sin ninguna dificultad, se puede comprobar aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ 3. Evidencia de portafolio de trabajo: Considero que se puede vincular correctamente mis objetivos con los del curso. 4. Justificación de la evidencia: La justificación se hace evidente y se comprende vinculada a los objetivos del curso. - DISEÑO DE LA ESTRATÉGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE REAs:  La necesidad real que me encontré en mi entorno laboral fue motivadora para mí y para mis alumnos. Pues nos estábamos adentrando en el “género” dentro de la optativa de publicidad (desarrollada en un centro de educación secundaria en Barcelona). Mis alumnos habían constatado que existían diferencias de género en nuestra sociedad, y por tanto, también en la publicidad. Pero su duda giraba en torno del “¿POR QUÉ? De qué manera podía entenderse que la sociedad tuviese esas diferencias des de que ellos recordaban?, por tanto: ¿siempre había sido así? Me puse manos a la obra y trasladé la inquietud de mis alumnos al claustro. Decidimos crear una sesión adicional a nuestro programa, ya que pensamos que sería enriquecedor para todos. Utilicé la estrategia de las 4Rs: 1. La Reutilización: Supe que lo quería para poder reutilizarlo en la asignatura de catalán de un curso superior, en el que estábamos a punto de empezar los debates del semestre. 2. Adaptación: lo quería adaptar al contexto de la clase en la que el “género” (contenido del audiovisual) estaba dentro de la publicidad. Pero para la otra clase de un curso superior la adaptaba al contexto del debate. 3. Modificación: Para la clase del curso superior, donde también quería mostrarles el REA, tendría que traducirla al catalán, para poder desarrollar en todo momento el debate y el contenido en otra lengua, el catalán. 4. Redistribución: La quería depositar en la carpeta de recursos que tenemos en nuestro ordenador común en la sala de profesores. Donde semanalmente los docentes revisamos esa carpeta para observar los REAs que se van depositando entre todos para saber si nos interesa algo.
  • 2.  Me dispuse a buscar un recurso educativo abierto para contribuir a la formación de competencias de mis alumnos. Pensé en algunas fuentes de consulta, como: http://biblioteca.clacso.edu.ar, o www.temoa.info, pues se conoce que luchan para enriquecer el aprendizaje, se puede ver aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/somos/, http://www.temoa.info/about. Y también en algunas redes sociales como www.slideshare.net, pero finalmente escogí: CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), pues esta institución internacional no-gubernamental, ya la conocía y es fiable, pues tiene el reconocimiento de la UNESCO. Entré en multimedia y busqué dentro de: audiovisuales. Vi unos cuantos vídeos interesantes y me quedé con uno en especial, que es la evidencia que os presento como anexo. Encontré tres, entre TEMOA i CLACSO, pero estuve reflexionando y el vídeo que escogí daba una mirada des del punto de vista antropólogo, sociólogo, periodístico, comunicativo y docente. Me pareció muy adecuado. Los otros dos los guardé en una carpeta de REAs en el escritorio de mi ordenador. Al comenzar la clase les mostré en la pantalla central del aula el repositorio digital de CLACSO y paso a paso fueron observando cómo llegábamos hasta el audiovisual que les quería mostrar. Y lo vimos. A continuación se abrió un debate sobre las diferentes opiniones de todos ellos sobre el género en la sociedad y como reflejo de ésta, en la publicidad. - EVALUACIÓN DE RESULTADOS:  Al valorar el REA que les quería mostrar a mis alumnos tuve en cuenta la calidad del contenido, la motivación que les podía crear al dinamizar una clase enriquecedora, un diseño apetecible, la usabilidad, la accesibilidad, el valor educativo y el global. Y me pareció sumamente adecuado para la clase que yo quería realizar. Finalmente, cuando acabamos el debate les repartí una hoja donde tenían que responder unas preguntas:  ¿Te ha gustado ver el audiovisual? ¿Por qué?  ¿Has podido conectar un conocimiento nuevo con alguno que ya tuvieses? ¿Cuál?  Te ha ayudado a mantener el interés o al contrario? Si es así, ¿qué te distrajo?  Consideras que el audiovisual trataba de lo que nos importaba a nosotros en el aula?  Que dicen tus compañeros de los recursos educativos abiertos que utilizamos? Objetivos a evaluar: - Proponer un aprendizaje significativo. - Crear interés y motivación. - Compartir información válida y con calidad para enriquecer el aprendizaje. - Mostrar otras formas/estrategias de aprendizaje.
  • 3. Finalmente creo las estratégias de aprendizaje, definidas por Brandt ( 1998) de la siguiente manera: "Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien", las estoy adquiriendo progresiva y correctamente. ANEXO: REA: https://www.youtube.com/watch?v=TZyxNUQAA-g&feature=channel&list=UL Extraído de la siguiente fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ BIBLIOGRAFÍA: - http://biblioteca.clacso.edu.ar/colecciones/multimedia/ - http://www.slideshare.net/?ss - http://www.temoa.info/ - http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/564/10/ebook.pdf