SlideShare una empresa de Scribd logo
“Conectados por la literatura”




Área: Literatura
Curso: 3º 2º Ciclo Superior Gestión Organizacional
Descripción:


Proyecto anual que propone la formación de un grupo
cerrado en Facebook con el fin de incentivar el placer
por la literatura. Se crea un espacio en una red
horizontal para compartir lecturas y recursos
multimediales, intercambiar       opiniones sobre las
obras leídas y sus autores, publicar producciones.

 Responsable:       Prof. Viviana Massín


 Destinatarios:     Alumnos de 3º 2º de Gestión
                    Organizacional de la EET Nº23
Objetivos

 Favorecer la participación activa, fluida y efectiva de
  los alumnos mediante un grupo cerrado de Facebook.
 Innovar en estrategias que mejoren las clases de
  literatura y el aprendizaje de los alumnos.
 Optimizar la comunicación Docente- Alumno, Alumno-
  Alumno y extender el aula en tiempo y espacio.
 Generar un espacio para compartir recursos externos
  y producciones propias, dejar comentarios, debatir,
  expresar reflexiones personales, hacer consultas,
  responderlas y comunicarse con otros miembros de la
  red.
Red social: Facebook
Aplicaciones:
   Eventos: para organizar y comunicar actividades, lecturas; enviando
   avisos a los miembros del grupo.

Preguntas: para crear encuestas de opción múltiple con el fin de recoger
    opiniones de los estudiantes respecto de obras leídas, autores y reforzar
    contenidos.
Crear o generar frases en Facebook a partir de fragmentos literarios o
    citas de autores.
Chats: para establecer horarios fijo para consultas sobre las actividades a
    realizar.
Slideshare: para publicar, subir y compartir presentaciones.

          Compartir lo que se lee, hacer valoraciones, ver sugerencias de
           otras personas y leer recomendaciones sobre libros.

   Ver videos aportados por el docente u otros miembros del grupo,
   publicar sus propios videos.
Estrategias para la implementación en el aula:
 Creación del grupo.
Invitación a los alumnos a sumarse al grupo.
Actividades de los miembros:
Solicitar ingreso al grupo.
Presentarse en el grupo con una breve biografía literaria.
Responder encuestas.
Leer los textos propuestos y realizar comentarios semanales a partir de
las preguntas formuladas por el docente.
Aportar presentaciones multimediales que se relacionen con las obras
leídas, sus autores y las temáticas abordadas.
Producir contenidos digitales que evidencien la integración de los
contenidos desarrollados.
Criterios de evaluación:
Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados y los recursos
aportados.
Creatividad en la elaboración de contenidos digitales.
Participación efectiva en la realización de las actividades propuestas.
Instrumentos de evaluación:
 Registro de los comentarios, presentaciones multimediales, encuestas.
Enlace al grupo Conectados por la literatura
Reflexión final:


           El modelo 1 a 1 de inclusión de computadoras en las aulas genera un contexto
adecuado para innovar estrategias que mejoren las clases de literatura y el aprendizaje
de los alumnos. Y si bien la incorporación de una computadora por alumno no implica su
utilización permanente ni garantiza la calidad educativa, permite adecuar su uso a
distintas estrategias didácticas y metodológicas, seleccionadas y direccionadas por el
docente con el fin de otorgar a los estudiantes un papel activo en el proceso de
construcción del conocimiento.
           Entonces, si la idea es lograr una participación más activa, fluida y efectiva de
los estudiantes, la incorporación de las redes sociales no puede seguir ajena al aula. No
solo por lo motivadoras que resultan estas plataformas para nuestros alumnos, sino
además porque aunque no son en sí mismas entornos que educan, facilitan la distribución
de la información, permiten el trabajo colaborativo, aumentan el sentimiento de
comunidad educativa y la fluidez de la comunicación entre docentes y alumnos y les
permiten desenvolverse en contextos reales, pues hoy la mayoría de los ciudadanos ,
instituciones y empresas se valen de las redes sociales.
           Junto con estas posibilidades, también pueden aparecer cuestiones negativas
que tendrán que ver con dudas o cuestionamientos de otros miembros de la comunidad
(directivos, docentes, padres); situaciones desagradables provocadas por confusiones o
usos inadecuados de las plataformas, problemas técnicos. Pero esto no debe ser un
obstáculo, sino un desafío para que los docentes desarrollemos competencias específicas
en relación a las redes sociales y hagamos de ellas potentes herramientas de
aprendizaje.
Bibliografía:


Andereggen Mariana (2012), “Material de lectura: Ingredientes
para un proyecto educativo con redes sociales”, Las redes
sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la
Nación.
……“Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos
con      redes sociales”, Las redes sociales en el aula,
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
…… “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos de
las redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización
docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación.
……“Material de lectura: Las redes sociales llegan a nuestras
aulas”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia para el uso educativo de las redes sociales
Estrategia para el uso educativo de las redes socialesEstrategia para el uso educativo de las redes sociales
Estrategia para el uso educativo de las redes socialesparadachavez
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Ragde Atocsauc
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesSilvia Loyola
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]CeciTorres
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookjoseluisdiaz_27
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
Julio Real
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Marina Arce
 
Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Blanca
 
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El FracasoEl Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
María Elena Haramboure
 
Un blog para la 175
Un blog para la 175Un blog para la 175
Un blog para la 175
Blanca Inés Medina
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanvfixman
 
Organización de bibliotecas escolares
Organización de bibliotecas escolaresOrganización de bibliotecas escolares
Organización de bibliotecas escolaresMaría Segunda Varela
 
Abriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaAbriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaNora Cañete
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
Laura Pedrozo
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia para el uso educativo de las redes sociales
Estrategia para el uso educativo de las redes socialesEstrategia para el uso educativo de las redes sociales
Estrategia para el uso educativo de las redes sociales
 
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo. presen...
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes sociales
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Utilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aulaUtilización de las redes sociales en el aula
Utilización de las redes sociales en el aula
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
 
Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2
 
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El FracasoEl Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
El Papel De La EnseñAnza En El Fracaso
 
Un blog para la 175
Un blog para la 175Un blog para la 175
Un blog para la 175
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
 
Organización de bibliotecas escolares
Organización de bibliotecas escolaresOrganización de bibliotecas escolares
Organización de bibliotecas escolares
 
Abriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la bibliotecaAbriendo las puertas de la biblioteca
Abriendo las puertas de la biblioteca
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 

Destacado

La Literatura y el Hombre Posmoderno
La Literatura y el Hombre PosmodernoLa Literatura y el Hombre Posmoderno
La Literatura y el Hombre Posmoderno
Nora Benso
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointLilyan F.
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 
Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
Fernando Patiño
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?Karen-3
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Paula Davila
 
Salud /Cirugia Estetica
Salud /Cirugia EsteticaSalud /Cirugia Estetica
Salud /Cirugia Estetica
Fernando Patiño
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
cecilia nuñez
 
Historia Natural del tetanos
Historia Natural del tetanosHistoria Natural del tetanos
Historia Natural del tetanos
Angel Castro Urquizo
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (19)

La Literatura y el Hombre Posmoderno
La Literatura y el Hombre PosmodernoLa Literatura y el Hombre Posmoderno
La Literatura y el Hombre Posmoderno
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2Salud / Cancer 2
Salud / Cancer 2
 
¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?
¿Qué es la literatura?
 
Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)Diapositivas literatura (1)
Diapositivas literatura (1)
 
Salud /Cirugia Estetica
Salud /Cirugia EsteticaSalud /Cirugia Estetica
Salud /Cirugia Estetica
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Integradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelasIntegradora etapa 2 novelas
Integradora etapa 2 novelas
 
Historia Natural del tetanos
Historia Natural del tetanosHistoria Natural del tetanos
Historia Natural del tetanos
 
presentaciones
presentacionespresentaciones
presentaciones
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Conectados por la literatura

La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
Elsa Alicia Zaupa
 
Especialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y ticEspecialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y ticMarta Tan San
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aulaHoracio Art
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Fati03
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redMercedes_Pujadas
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
UPN
 
El adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes socialesEl adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes socialesPaola
 
El adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes socialesEl adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes sociales
Paola
 
Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@
Teresa Gladys Lembo
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power pointGerman Sarria
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
sandy Gabriela Estrada Regalado
 
Proyecto Redes Sociales
Proyecto Redes SocialesProyecto Redes Sociales
Proyecto Redes Sociales
dicapanna
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaRoxana Molina
 

Similar a Conectados por la literatura (20)

La literatura y la identidad
La literatura y la identidadLa literatura y la identidad
La literatura y la identidad
 
Especialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y ticEspecialización docente en educación y tic
Especialización docente en educación y tic
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1Trabajo Final Módulo 1
Trabajo Final Módulo 1
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
 
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
Las Redes Sociales en el Aula - TP final: Pensar nuestra Historia...
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
 
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en redProyecto de lectura 2012 lecturas en red
Proyecto de lectura 2012 lecturas en red
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
El adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes socialesEl adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes sociales
 
El adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes socialesEl adolescente y las redes sociales
El adolescente y las redes sociales
 
Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@Proyecto BiblioTIC@
Proyecto BiblioTIC@
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power point
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Proyecto Redes Sociales
Proyecto Redes SocialesProyecto Redes Sociales
Proyecto Redes Sociales
 
Trabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales MolinaTrabajo final redes sociales Molina
Trabajo final redes sociales Molina
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Conectados por la literatura

  • 1. “Conectados por la literatura” Área: Literatura Curso: 3º 2º Ciclo Superior Gestión Organizacional
  • 2. Descripción: Proyecto anual que propone la formación de un grupo cerrado en Facebook con el fin de incentivar el placer por la literatura. Se crea un espacio en una red horizontal para compartir lecturas y recursos multimediales, intercambiar opiniones sobre las obras leídas y sus autores, publicar producciones. Responsable: Prof. Viviana Massín Destinatarios: Alumnos de 3º 2º de Gestión Organizacional de la EET Nº23
  • 3. Objetivos  Favorecer la participación activa, fluida y efectiva de los alumnos mediante un grupo cerrado de Facebook.  Innovar en estrategias que mejoren las clases de literatura y el aprendizaje de los alumnos.  Optimizar la comunicación Docente- Alumno, Alumno- Alumno y extender el aula en tiempo y espacio.  Generar un espacio para compartir recursos externos y producciones propias, dejar comentarios, debatir, expresar reflexiones personales, hacer consultas, responderlas y comunicarse con otros miembros de la red.
  • 4. Red social: Facebook Aplicaciones: Eventos: para organizar y comunicar actividades, lecturas; enviando avisos a los miembros del grupo. Preguntas: para crear encuestas de opción múltiple con el fin de recoger opiniones de los estudiantes respecto de obras leídas, autores y reforzar contenidos. Crear o generar frases en Facebook a partir de fragmentos literarios o citas de autores. Chats: para establecer horarios fijo para consultas sobre las actividades a realizar. Slideshare: para publicar, subir y compartir presentaciones. Compartir lo que se lee, hacer valoraciones, ver sugerencias de otras personas y leer recomendaciones sobre libros. Ver videos aportados por el docente u otros miembros del grupo, publicar sus propios videos.
  • 5. Estrategias para la implementación en el aula:  Creación del grupo. Invitación a los alumnos a sumarse al grupo. Actividades de los miembros: Solicitar ingreso al grupo. Presentarse en el grupo con una breve biografía literaria. Responder encuestas. Leer los textos propuestos y realizar comentarios semanales a partir de las preguntas formuladas por el docente. Aportar presentaciones multimediales que se relacionen con las obras leídas, sus autores y las temáticas abordadas. Producir contenidos digitales que evidencien la integración de los contenidos desarrollados. Criterios de evaluación: Pertinencia y adecuación de los comentarios realizados y los recursos aportados. Creatividad en la elaboración de contenidos digitales. Participación efectiva en la realización de las actividades propuestas. Instrumentos de evaluación:  Registro de los comentarios, presentaciones multimediales, encuestas.
  • 6. Enlace al grupo Conectados por la literatura
  • 7. Reflexión final: El modelo 1 a 1 de inclusión de computadoras en las aulas genera un contexto adecuado para innovar estrategias que mejoren las clases de literatura y el aprendizaje de los alumnos. Y si bien la incorporación de una computadora por alumno no implica su utilización permanente ni garantiza la calidad educativa, permite adecuar su uso a distintas estrategias didácticas y metodológicas, seleccionadas y direccionadas por el docente con el fin de otorgar a los estudiantes un papel activo en el proceso de construcción del conocimiento. Entonces, si la idea es lograr una participación más activa, fluida y efectiva de los estudiantes, la incorporación de las redes sociales no puede seguir ajena al aula. No solo por lo motivadoras que resultan estas plataformas para nuestros alumnos, sino además porque aunque no son en sí mismas entornos que educan, facilitan la distribución de la información, permiten el trabajo colaborativo, aumentan el sentimiento de comunidad educativa y la fluidez de la comunicación entre docentes y alumnos y les permiten desenvolverse en contextos reales, pues hoy la mayoría de los ciudadanos , instituciones y empresas se valen de las redes sociales. Junto con estas posibilidades, también pueden aparecer cuestiones negativas que tendrán que ver con dudas o cuestionamientos de otros miembros de la comunidad (directivos, docentes, padres); situaciones desagradables provocadas por confusiones o usos inadecuados de las plataformas, problemas técnicos. Pero esto no debe ser un obstáculo, sino un desafío para que los docentes desarrollemos competencias específicas en relación a las redes sociales y hagamos de ellas potentes herramientas de aprendizaje.
  • 8. Bibliografía: Andereggen Mariana (2012), “Material de lectura: Ingredientes para un proyecto educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. ……“Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. …… “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos de las redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. ……“Material de lectura: Las redes sociales llegan a nuestras aulas”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.