SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Guía de actividades
Unidad 2 Aprendo a aprender en la modalidad a distancia y Unidad 3 Incursiono en la cultura digital
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Unidad 2 “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia”, estrategias de
aprendizaje autónomo, colaborativo, significativo. Unidad 3 “Incursiono en la cultura digital” herramientas digitales para el aprendizaje.
El aprendizaje basado en tareas (TDL), también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada
en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En el TDL el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su
aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la vida lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Esta
estrategia promueve organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los
diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y
habilidades que fortalecen y promueven su desarrollo.
“Se potencia el aprender haciendo y el aprender a aprender”.
Temáticas a desarrollar: Unidad 2 Aprendo a aprender en la modalidad a distancia, Unidad 3 Incursiono en la cultura digital
Número de semanas: 12
semanas
Fecha: Del 31 de agosto al 26
de noviembre
Momento de evaluación:
Intermedia
Entorno: Inicial, Conocimiento, Colaborativo,
Práctico, Seguimiento y evaluación y de
Gestión.
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Programación de tareas:
Conocimientos previos - actuales.
Secuenciación de acciones a seguir a través de tareas posibilitadoras, organizadas paso a paso
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Actividad individual
Productos académicos y
ponderación de la
actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos
académicos y
ponderación de la
actividad
colaborativa
Unidad 2: Tarea 2 Aprender en la modalidad a
distancia
Trabajo individual:
1. Lea atentamente el contenido de la Unidad 2
“Aprender en la modalidad a distancia”, el cual
encontrará en el Entorno de conocimiento, luego
de ello realice la actividad lúdica que se encuentra
en el Entorno de Aprendizaje Práctico, recurso
interactivo aprender en la modalidad a distancia
esta le servirá para fortalecer sus conocimientos
frente al tema.
2. Ingrese al siguiente enlace
https://youtu.be/Xxmt1ZWmFVA donde encuentra
el Magazine Educación y Desarrollo en el minuto
Producto
Documento formato Word
que contenga:
Portada: nombre,
Número de documento de
identificación, fecha.
Contenido:
 Mapa mental elementos
egresados exitosos
 Matriz programador
general
 Respuesta a pregunta
Suba la versión final de su
producto en el Entorno de
seguimiento y evaluación
No aplica No aplica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
20:22 sección Tradición vs Innovación en la cual
se hace una entrevista a dos egresados Unadistas
frente a los temas de autonomía e interacción en
la modalidad de educación a distancia.
3. Luego de ver el vídeo identifique 5 elementos que
hacen que los entrevistados Margarita y Saúl
tuvieran un proceso académico exitoso en la
modalidad de educación a distancia y mediante un
mapa mental represéntelos.
4. En el vídeo se hace énfasis en el manejo y
distribución de los tiempos del estudiantes
Unadista con relación a las responsabilidades y
actividades que realiza en el día a día; a la luz de
ello diligencie la matriz Programador General que
aparece a continuación:
en el enlace Tarea 2
aprender en la
modalidad s distancia
de acuerdo con los
criterios de la rúbrica de
evaluación.
Nombre el archivo de la
siguiente manera:
Tarea2_Nombreestudiante
Ponderación: 130
puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
De acuerdo a la matriz, de respuesta a la siguiente
pregunta:
¿Considera que el tiempo destinado para cada
actividad, es el adecuado para que su desempeño
sea exitoso en la modalidad de educación a
distancia si – no y por qué?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Unidad 2: Tarea 3 Lección evaluativa en línea
Trabajo individual
1. Lea atentamente el contenido de la unidad 2
“Aprendo a aprender en la modalidad a distancia”
que encuentra en el Entorno de Conocimiento.
2. Ingrese al Entorno de Seguimiento y Evaluación
realice la actividad evaluativa del tema “aprendo a
aprender en la modalidad a distancia”, para ello
debes tener en cuenta:
 Estudiar previamente el contenido de la Unidad II
Aprendo a aprender en la modalidad a distancia.
 Tener una adecuada conexión a internet.
 Disponer de un tiempo mínimo de una hora para
realizar la actividad.
 Esta actividad tiene dos intentos.
 Revisar en el menú izquierdo del aula virtual -
enlace calificaciones su nota obtenida en la
actividad.
Comunicar al tutor por el correo interno del curso de
manera oportuna, si presenta alguna dificultad con esta
Producto
Evaluación diligenciada en
el entorno de seguimiento
y evaluación.
Ponderación: 60 puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
actividad.
Unidad 3: Tarea 4 Incursiono en la cultura digital
Trabajo individual
1. Lea atentamente el contenido de la Unidad III
“Incursiono en la cultura digital” que encuentra en el
Entorno de Conocimiento.
2. Ingrese al Entorno de Aprendizaje Práctico y realice
la actividad lúdica Incursiono en la cultura digital,
luego de realizarla tome un pantallazo del resultado
final y guárdelo en un documento Word, ya que este
es un insumo para el producto final de este
momento.
3. Estudie el contenido de la Unidad 3 y escoja uno de
los siguientes temas: - Elementos fundamentales de
la cultura digital
- Habilidades de la cultura digital.
- Comunidades virtuales de aprendizaje en
Producto
De forma individual
Comparta su
representación gráfica del
tema escogido en el
Entorno de Aprendizaje
Colaborativo Foro Unidad
3: Tarea 4 Incursiono en la
cultura digital”.
Trabajo Colaborativo:
5. Ingresen al Entorno de
conocimiento en el enlace
Caja de Herramientas en
Manejo del campus en el
recurso Trabajo Colaborativo,
revisen con detenimiento el
contenido de este recurso, el
cual es básico para el
desarrollo de las actividades
del momento intermedio.
6. Realicen en grupo
colaborativo una historieta
que exprese la diferencia
entre las redes sociales y las
comunidades virtuales de
aprendizaje, y la importancia
de las comunidades virtuales
Producto
El grupo colaborativo
debe entregar un
trabajo en Word que
contenga:
 Portada (nombres
completos, grupo,
números de
documentos de
identificación,
fecha).
 Aportes individuales
organizador gráfico.
 Pantallazo de cada
participante
resultado recurso
interactivo
Incursiono en la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
red.
4. Represente el tema escogido mediante uno de los
siguientes organizadores gráficos, cada
participante debe escoger un organizador
gráfico diferente, y socializarlo en el Entorno
de Aprendizaje Colaborativo en el foro actividad
4 Incursiono en la cultura digital.
Mapa
Concept
ual
Es un organizador
gráfico que revela la
forma en que se
relacionan los
conceptos entre sí.
Va de lo general a lo
particular y se lee de
arriba hacia abajo.
de aprendizaje para su
proceso académico. Es
necesario para realizar la
historieta exponer de manera
clara las ideas y que haya
una relación equivalente
entre texto y dibujos.
La historieta debe cumplir
con los siguientes criterios:
 Hoja en Word, en una
diapositiva en power point o
de manera física en una hoja
tamaño carta. (Si esta última
es la que eligen deben
escanearla).
 La historieta debe ser de
autoría propia, no copiada y
debe contener un título y el
nombre de los autores
(Estudiantes que realizan la
historieta).
cultura digital.
 Historieta grupal
 Reflexión
importancia cultura
digital.
 Mapa de ideas del
autor escogido.
Debe subir la versión
final del producto de
acuerdo a los criterios
de la rúbrica de
evaluación en el enlace
Incursiono en la cultura
digital, en el Entorno
de Seguimiento y
Evaluación, para ser
evaluado por su tutor.
Nombre el archivo de
la siguiente manera
culturadigital_Númerod
egrupo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Cuadro
Sinóptic
o
Es una forma de
expresión visual de
ideas o textos,
pueden presentarse
por medio de llaves y
tomar forma
de diagramas .
Mapa de
Idea o
Mental
Es un diagrama
usado para
representar palabras,
ideas, tareas y
conceptos
relacionados entres
si, y a partir de una
palabra clave o de
una idea central.
Ejemplo de historieta:
Algunas aplicaciones para crear
historietas
 https://www.pixton.com/es/
 http://www.artisancam.org.uk/
 http://bitstrips.com/
 http://www.wittycomics.com/
7. Consulten en el enlace
https://www.youtube.com/wa
tch?v=lEyz6sQ6SvE del
Magazine Educación y
Desarrollo en el minuto 21:00
a 23:30 sección Tradición vs
Innovación en la cual se hace
Ponderación: 160
puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Telaraña Organizador gráfico
que muestra de qué
manera unas
categorías de
información se
relacionan con sus
subcategorías.
Organigr
ama
Se refiere a un
organizador gráfico
que permite
representar de
manera visual la
relación jerárquica
(vertical u
horizontal) entre los
diversos
componentes de un
tema.
Tomado de: http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/
un recuento de algunos
autores y aspectos relevantes
para la educación a distancia.
8. Escojan uno de los autores y
expliquen en un mapa de
ideas los elementos que
desde el autor consideran
ustedes les aportan en su
proceso de formación en la
modalidad de educación a
distancia.
9. Realicen de forma grupal una
reflexión de una página sobre
la importancia que tiene la
Cultura digital en su proceso
de formación como
estudiantes de la UNAD,
relacionado con la
Autodirección - cualidades
que las personas deben tener
para auto dirigir su proyecto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Nota:
Participe del espacio de interacción sincrónica - web
conferencia correspondiente al momento de evaluación
intermedia del curso, allí se desarrollarán los temas
de: trabajo colaborativo, aprender en la modalidad a
distancia e incursiono en la cultura digital.
En el entorno de Aprendizaje Colaborativo encuentra la
información referida a las fechas, horarios y enlaces
para participar en la web.
Igualmente en el entorno Información Inicial en Noticias
del curso, encontrará la invitación a este espacio de
interacción, días antes de su realización.
de vida (Documento Unidad
IV Proyecto de vida, otras
fuentes).
10. Participen activamente en
el foro momento intermedio
con sus aportes y acorde a
los roles que logren
establecer.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Planeación de actividades para el
desarrollo del trabajo colaborativo
Roles a desarrollar por el estudiante
dentro del grupo colaborativo
Roles y responsabilidades para la producción de
entregables por los estudiantes
La estrategia de aprendizaje es por
tareas y busca promover y organizar el
curso en función de una tarea final a
partir de un conjunto de tareas que
guiarán la presentación de los
diferentes contenidos.
Cada estudiante debe elegir un rol de
acuerdo a sus habilidades y
competencias y comunicarlo a los
miembros del grupo.
Lectura de los contenidos de las
unidades con sus referencias
bibliográficas ya que estas soportan las
actividades a desarrollar.
Participación activa y reflexiva de cada
estudiante en las actividades
Compilador
Revisor
Evaluador
Entregas
Alertas
Compilador:
 Consolida los dos productos finales.
 Velar porque todos los aportes de los compañeros
queden incluidos en el producto.
 Incluir solo a los participantes que intervinieron en la
construcción de los productos.
Revisor:
 Lee con detalle los productos a entregar y revisa que
estos contengan los elementos solicitados por cada
producto según la guía integrada de actividades.
Evaluador:
 Revisa cada producto a entregar a la luz de la rúbrica de
evaluación buscando que se cumpla la coherencia entre
estos.
 Informa a los demás participantes la realización de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
colaborativas.
Socialización de aportes pertinentes y
oportunos para cada actividad.
Construcción conjunta de tareas y
productos solicitados en estas
actividades.
Revisión constante de los tiempos de
realización y entrega de tareas
colaborativas según agenda del curso y
guía integrada de actividades.
ajustes que se requieren.
Entregas:
 Revisa constantemente la agenda y comunica los
tiempos en los que el grupo debe entregar los
productos.
 Envía los productos grupales en las fechas establecidas.
 Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha
realizado la entrega de los productos.
Alertas:
 Informa al tutor si se presenta alguna novedad en los
trabajos colaborativos del grupo.
Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas
por el tutor frente al trabajo colaborativo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Recomendaciones por el docente:
 Lee los contenidos de cada una de las unidades del curso, que están ubicados en el Entorno de Conocimiento.
 Realiza las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos frente a los temas a
desarrollar en el curso.
 Revisa las noticias del curso que se encuentra en el Entorno de información inicial.
 Revisa la Agenda que se encuentra en el Entorno de información inicial con el fin de conocer las fechas de inicio y cierre de cada
actividad.
 Revisa la Rúbrica de evaluación que se encuentra al final de esta guía.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
 Formato general del trabajo 3
 Orden de las partes de un manuscrito 3
 Citas en el texto 4
 Lista de referencias
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que
nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica
requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Rúbrica de evaluación Unidad 2
Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual
Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje
Mapa mental
elementos egresados
exitosos
Realiza el mapa mental
incluyendo los 5
elementos
(Hasta 30 puntos)
Realiza el mapa mental
pero no incluye los 5
elementos
(Hasta 20 puntos)
No realiza el mapa
mental
(Hasta 0 puntos)
30
Matriz programador
general y respuesta a
la pregunta
Realiza el programador
general y responde la
pregunta
(Hasta 30 puntos)
Realiza el programador
general de forma
incompleta o no responde
la pregunta
(Hasta 20 puntos)
No realiza el
programador ni
responde la pregunta
(Hasta 0 puntos)
30
Respuesta a la
pregunta planteada
Responde a la pregunta
planteada
(Hasta 30 puntos)
Responde a la pregunta
planteada pero no cumple
con los criterios
(Hasta 20 puntos)
No responde a la
pregunta planteada
(Hasta 0 puntos)
30
Entrega del producto
solicitado
Entrega el producto
solicitado y cumple con
todos los criterios
(Hasta 40 puntos)
Entrega el producto
solicitado pero no cumple
con todos los criterios
(Hasta 30 Puntos)
No entrega el producto
solicitado
(Hasta 0 puntos)
40
Calificación final 130
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Rúbrica de evaluación Unidad 3
Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual
Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje
Organizador gráfico
tema incursiono en la
cultura digital.
Realiza el organizador
gráfico tema incursiono
en la cultura digital de
manera completa.
(Hasta 30 puntos)
Realiza el organizador
gráfico tema incursiono
en la cultura digital de
forma incompleta.
(Hasta 15 puntos)
No realiza el organizador
gráfico tema incursiono
en la cultura digital.
(Hasta 0 puntos)
30
Pantallazo actividad
lúdica incursiono en la
cultura digital.
Presenta el pantallazo
actividad lúdica
incursiono en la cultura
digital.
(10 puntos)
Presenta pantallazo pero
la imagen no es clara.
(Hasta 5 puntos)
No presenta el
pantallazo actividad
lúdica incursiono en la
cultura digital.
(Hasta 0 puntos)
10
Participación en el
foro con aportes y de
acuerdo al rol
Participa en el foro con
aportes y de acuerdo al
rol.
(Hasta 30 puntos)
Participa en el foro con
aportes pero estos no
fueron significativos para
la actividad.
(Hasta 15 puntos)
No participa en el foro
con aportes ni de
acuerdo al rol.
(Hasta 0 puntos)
30
Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad colaborativa
Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Historieta grupal la
diferencia de las redes
sociales y las
comunidades virtuales
de aprendizaje
Nota: cuando no
hay participación
del grupo
colaborativo, el
estudiante debe
realizar de manera
individual la
actividad, sin que
esto afecte su
calificación
definitiva.
Realizan la historieta
grupal sobre la
diferencia de las redes
sociales y las
comunidades virtuales
de aprendizaje y cumple
con los criterios
establecidos
(Hasta 20 puntos)
Realizan la historieta
grupal sobre la
diferencia de las redes
sociales y las
comunidades virtuales
de aprendizaje pero no
cumple con los criterios
establecidos
(Hasta 10 puntos)
No realizan la historieta
(Hasta 0 puntos)
20
Reflexión importancia
de la cultura digital
relacionada con la
autodirección en el
proyecto de vida.
Nota: cuando no
hay participación
Realizan la reflexión
importancia de la cultura
digital relacionada con la
autodirección en el
proyecto de vida y
cumple con lo solicitado.
(Hasta 20 puntos)
Realizan la reflexión
importancia de la cultura
digital relacionada con la
autodirección en el
proyecto de vida pero no
cumple con lo solicitado.
(Hasta 10 puntos)
No realizan la reflexión
importancia de la cultura
digital relacionada con la
autodirección en el
proyecto de vida.
(Hasta 0 puntos)
20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
del grupo
colaborativo, el
estudiante debe
realizar de manera
individual la
actividad, sin que
esto afecte su
calificación
definitiva.
Mapa de ideas del
autor escogido
Nota: cuando no
hay participación
del grupo
colaborativo, el
estudiante debe
realizar de manera
individual la
actividad, sin que
esto afecte su
calificación
definitiva.
Realizan el mapa de
ideas del autor
escogido
adecuadamente
(Hasta 20 puntos)
Realizan el mapa de
ideas del autor
escogido, pero no
cumple con todos los
elementos
(Hasta 10 puntos)
No realizan el mapa de
ideas del autor escogido
(Hasta 0 puntos)
20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista
Curso: Cátedra Unadista Código: 80017
Entrega del producto
solicitado.
Nota: cuando no
hay participación
del grupo
colaborativo, el
estudiante debe
realizar de manera
individual la
actividad, sin que
esto afecte su
calificación
definitiva.
Entrega del producto
solicitado y cumple con
todos los criterios.
(Hasta 30 puntos)
Entrega del producto
solicitado pero no
cumple con todos los
criterios.
(Hasta 15 Puntos)
No entrega el producto
solicitado.
(Hasta 0 puntos)
30
160

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
mercado1980
 
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Marianela Hernández
 
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
 
Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
 
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
Seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves...
 
Momento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montielMomento 4 sandra milena montiel
Momento 4 sandra milena montiel
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
 
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
 
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
Presentacion webinar-susana alvarez-tutor-
 
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
 
Carlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_cursoCarlos rangel actividad3_curso
Carlos rangel actividad3_curso
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Unidad DidáCtica Web 2 0
Unidad DidáCtica Web 2 0Unidad DidáCtica Web 2 0
Unidad DidáCtica Web 2 0
 
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 
Clase 3 las aulas virtuales
Clase 3  las aulas virtualesClase 3  las aulas virtuales
Clase 3 las aulas virtuales
 
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
 
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
 

Destacado

Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaTrabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Wilmer Amézquita
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
williamlopezalamo315
 
Inecuaciones con-valor-absoluto3
Inecuaciones con-valor-absoluto3Inecuaciones con-valor-absoluto3
Inecuaciones con-valor-absoluto3
19671966
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
AbyDialy0804
 
5. inecuaciones con valor absoluto
5. inecuaciones con valor absoluto5. inecuaciones con valor absoluto
5. inecuaciones con valor absoluto
sitayanis
 

Destacado (20)

Quiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometriaQuiz 1 Algebra , trigonometria
Quiz 1 Algebra , trigonometria
 
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaTrabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
Trabajo colaborativo 1-Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica
 
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra UnadistaTrabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
Trabajo colaborativo unidad 3 - Catedra Unadista
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
 
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadistaTrabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
 
Buenas
BuenasBuenas
Buenas
 
Proyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadistaProyecto pedagogico unadista
Proyecto pedagogico unadista
 
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINALCÁTEDRA  UNADISTA - TRABAJO FINAL
CÁTEDRA UNADISTA - TRABAJO FINAL
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con moduloEcuaciones e inecuaciones con modulo
Ecuaciones e inecuaciones con modulo
 
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
1. las 5 habilidades para alcanzar el éxito académico
 
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copyEcuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1)   copy
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
 
Inecuaciones con-valor-absoluto3
Inecuaciones con-valor-absoluto3Inecuaciones con-valor-absoluto3
Inecuaciones con-valor-absoluto3
 
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
5. inecuaciones con valor absoluto
5. inecuaciones con valor absoluto5. inecuaciones con valor absoluto
5. inecuaciones con valor absoluto
 
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
Los mapas mentales como estrategia didáctica para mejorar los procesos de org...
 

Similar a Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4

Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
panchy1981
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Educación
 
Equipo3 grupo31 mapa2
Equipo3 grupo31 mapa2Equipo3 grupo31 mapa2
Equipo3 grupo31 mapa2
stellanubis
 

Similar a Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4 (20)

Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
 
Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdfGUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
GUIA_DEL_PARTICIPANTE.pdf
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efcoActividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco
Actividad 3 tabla de estrategia de aprendizaje efco
 
Planificacion francisca
Planificacion franciscaPlanificacion francisca
Planificacion francisca
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
E portafolio original
E portafolio originalE portafolio original
E portafolio original
 
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Poster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMAPoster TIC docencia universitaria_UMA
Poster TIC docencia universitaria_UMA
 
Equipo3 grupo31 mapa2
Equipo3 grupo31 mapa2Equipo3 grupo31 mapa2
Equipo3 grupo31 mapa2
 
Semana 1 2 -5 DEAMT II
Semana 1   2 -5 DEAMT IISemana 1   2 -5 DEAMT II
Semana 1 2 -5 DEAMT II
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 

Más de Andres Peña

Saneamiento ambiental andres peña
Saneamiento ambiental  andres peñaSaneamiento ambiental  andres peña
Saneamiento ambiental andres peña
Andres Peña
 
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortizTeoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
Andres Peña
 
El origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortizEl origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortiz
Andres Peña
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Andres Peña
 
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
Andres Peña
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Andres Peña
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnsoManual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Andres Peña
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
Andres Peña
 
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
Andres Peña
 
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Andres Peña
 

Más de Andres Peña (20)

Saneamiento ambiental andres peña
Saneamiento ambiental  andres peñaSaneamiento ambiental  andres peña
Saneamiento ambiental andres peña
 
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortizTeoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
Teoria onomatopeyica del lenguaje bangelio ortiz
 
El origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortizEl origen del lenguaje bangelio ortiz
El origen del lenguaje bangelio ortiz
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
 
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
Teoria onomatopyica 150428092419-conversion-gate02
 
Evaluacio aprendo a aprender a modaliad a distancia
Evaluacio aprendo a aprender a modaliad a distanciaEvaluacio aprendo a aprender a modaliad a distancia
Evaluacio aprendo a aprender a modaliad a distancia
 
Syllabus 401302 2016-16(04)
Syllabus 401302 2016-16(04)Syllabus 401302 2016-16(04)
Syllabus 401302 2016-16(04)
 
Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...Solucion del caso de luciana...
Solucion del caso de luciana...
 
Resulucion del caso de luciana
Resulucion del caso de lucianaResulucion del caso de luciana
Resulucion del caso de luciana
 
Presentacioncatedraunadista 141205102829-conversion-gate01
Presentacioncatedraunadista 141205102829-conversion-gate01Presentacioncatedraunadista 141205102829-conversion-gate01
Presentacioncatedraunadista 141205102829-conversion-gate01
 
Mapa infancia
Mapa infanciaMapa infancia
Mapa infancia
 
Incursiono en la cultura digital unidadiiis77 150502011135-conversion-gate01
Incursiono en la cultura digital unidadiiis77 150502011135-conversion-gate01Incursiono en la cultura digital unidadiiis77 150502011135-conversion-gate01
Incursiono en la cultura digital unidadiiis77 150502011135-conversion-gate01
 
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
 
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
Guía integradaactividades 401302_2016-16(04)
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
 
Segudirad ocupacional
Segudirad ocupacionalSegudirad ocupacional
Segudirad ocupacional
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnsoManual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso
 
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
Manual seguridad salud_ocupacional_y_ambiente_contratistas_un-dnso (1)
 
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
Actualizaciongtc45 120830141524-phpapp02
 
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
Diapositivasgtc45 120612222239-phpapp01
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Guía de actividades Unidad 2 Aprendo a aprender en la modalidad a distancia y Unidad 3 Incursiono en la cultura digital Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Contenidos que se encuentran en el entorno de conocimiento: Unidad 2 “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia”, estrategias de aprendizaje autónomo, colaborativo, significativo. Unidad 3 “Incursiono en la cultura digital” herramientas digitales para el aprendizaje. El aprendizaje basado en tareas (TDL), también conocido como enfoque por tareas, es un modelo que logra transformar la enseñanza basada en el profesor a una enseñanza basada en el estudiante. En el TDL el estudiante va ganando de forma progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios de la vida lo que facilita la motivación y permite un aprendizaje significativo. Esta estrategia promueve organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y habilidades que fortalecen y promueven su desarrollo. “Se potencia el aprender haciendo y el aprender a aprender”. Temáticas a desarrollar: Unidad 2 Aprendo a aprender en la modalidad a distancia, Unidad 3 Incursiono en la cultura digital Número de semanas: 12 semanas Fecha: Del 31 de agosto al 26 de noviembre Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Inicial, Conocimiento, Colaborativo, Práctico, Seguimiento y evaluación y de Gestión. Fase de la estrategia de aprendizaje: Programación de tareas: Conocimientos previos - actuales. Secuenciación de acciones a seguir a través de tareas posibilitadoras, organizadas paso a paso
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Unidad 2: Tarea 2 Aprender en la modalidad a distancia Trabajo individual: 1. Lea atentamente el contenido de la Unidad 2 “Aprender en la modalidad a distancia”, el cual encontrará en el Entorno de conocimiento, luego de ello realice la actividad lúdica que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje Práctico, recurso interactivo aprender en la modalidad a distancia esta le servirá para fortalecer sus conocimientos frente al tema. 2. Ingrese al siguiente enlace https://youtu.be/Xxmt1ZWmFVA donde encuentra el Magazine Educación y Desarrollo en el minuto Producto Documento formato Word que contenga: Portada: nombre, Número de documento de identificación, fecha. Contenido:  Mapa mental elementos egresados exitosos  Matriz programador general  Respuesta a pregunta Suba la versión final de su producto en el Entorno de seguimiento y evaluación No aplica No aplica
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 20:22 sección Tradición vs Innovación en la cual se hace una entrevista a dos egresados Unadistas frente a los temas de autonomía e interacción en la modalidad de educación a distancia. 3. Luego de ver el vídeo identifique 5 elementos que hacen que los entrevistados Margarita y Saúl tuvieran un proceso académico exitoso en la modalidad de educación a distancia y mediante un mapa mental represéntelos. 4. En el vídeo se hace énfasis en el manejo y distribución de los tiempos del estudiantes Unadista con relación a las responsabilidades y actividades que realiza en el día a día; a la luz de ello diligencie la matriz Programador General que aparece a continuación: en el enlace Tarea 2 aprender en la modalidad s distancia de acuerdo con los criterios de la rúbrica de evaluación. Nombre el archivo de la siguiente manera: Tarea2_Nombreestudiante Ponderación: 130 puntos
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 De acuerdo a la matriz, de respuesta a la siguiente pregunta: ¿Considera que el tiempo destinado para cada actividad, es el adecuado para que su desempeño sea exitoso en la modalidad de educación a distancia si – no y por qué?
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Unidad 2: Tarea 3 Lección evaluativa en línea Trabajo individual 1. Lea atentamente el contenido de la unidad 2 “Aprendo a aprender en la modalidad a distancia” que encuentra en el Entorno de Conocimiento. 2. Ingrese al Entorno de Seguimiento y Evaluación realice la actividad evaluativa del tema “aprendo a aprender en la modalidad a distancia”, para ello debes tener en cuenta:  Estudiar previamente el contenido de la Unidad II Aprendo a aprender en la modalidad a distancia.  Tener una adecuada conexión a internet.  Disponer de un tiempo mínimo de una hora para realizar la actividad.  Esta actividad tiene dos intentos.  Revisar en el menú izquierdo del aula virtual - enlace calificaciones su nota obtenida en la actividad. Comunicar al tutor por el correo interno del curso de manera oportuna, si presenta alguna dificultad con esta Producto Evaluación diligenciada en el entorno de seguimiento y evaluación. Ponderación: 60 puntos
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 actividad. Unidad 3: Tarea 4 Incursiono en la cultura digital Trabajo individual 1. Lea atentamente el contenido de la Unidad III “Incursiono en la cultura digital” que encuentra en el Entorno de Conocimiento. 2. Ingrese al Entorno de Aprendizaje Práctico y realice la actividad lúdica Incursiono en la cultura digital, luego de realizarla tome un pantallazo del resultado final y guárdelo en un documento Word, ya que este es un insumo para el producto final de este momento. 3. Estudie el contenido de la Unidad 3 y escoja uno de los siguientes temas: - Elementos fundamentales de la cultura digital - Habilidades de la cultura digital. - Comunidades virtuales de aprendizaje en Producto De forma individual Comparta su representación gráfica del tema escogido en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo Foro Unidad 3: Tarea 4 Incursiono en la cultura digital”. Trabajo Colaborativo: 5. Ingresen al Entorno de conocimiento en el enlace Caja de Herramientas en Manejo del campus en el recurso Trabajo Colaborativo, revisen con detenimiento el contenido de este recurso, el cual es básico para el desarrollo de las actividades del momento intermedio. 6. Realicen en grupo colaborativo una historieta que exprese la diferencia entre las redes sociales y las comunidades virtuales de aprendizaje, y la importancia de las comunidades virtuales Producto El grupo colaborativo debe entregar un trabajo en Word que contenga:  Portada (nombres completos, grupo, números de documentos de identificación, fecha).  Aportes individuales organizador gráfico.  Pantallazo de cada participante resultado recurso interactivo Incursiono en la
  • 7. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 red. 4. Represente el tema escogido mediante uno de los siguientes organizadores gráficos, cada participante debe escoger un organizador gráfico diferente, y socializarlo en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el foro actividad 4 Incursiono en la cultura digital. Mapa Concept ual Es un organizador gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. de aprendizaje para su proceso académico. Es necesario para realizar la historieta exponer de manera clara las ideas y que haya una relación equivalente entre texto y dibujos. La historieta debe cumplir con los siguientes criterios:  Hoja en Word, en una diapositiva en power point o de manera física en una hoja tamaño carta. (Si esta última es la que eligen deben escanearla).  La historieta debe ser de autoría propia, no copiada y debe contener un título y el nombre de los autores (Estudiantes que realizan la historieta). cultura digital.  Historieta grupal  Reflexión importancia cultura digital.  Mapa de ideas del autor escogido. Debe subir la versión final del producto de acuerdo a los criterios de la rúbrica de evaluación en el enlace Incursiono en la cultura digital, en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, para ser evaluado por su tutor. Nombre el archivo de la siguiente manera culturadigital_Númerod egrupo.
  • 8. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Cuadro Sinóptic o Es una forma de expresión visual de ideas o textos, pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas . Mapa de Idea o Mental Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas y conceptos relacionados entres si, y a partir de una palabra clave o de una idea central. Ejemplo de historieta: Algunas aplicaciones para crear historietas  https://www.pixton.com/es/  http://www.artisancam.org.uk/  http://bitstrips.com/  http://www.wittycomics.com/ 7. Consulten en el enlace https://www.youtube.com/wa tch?v=lEyz6sQ6SvE del Magazine Educación y Desarrollo en el minuto 21:00 a 23:30 sección Tradición vs Innovación en la cual se hace Ponderación: 160 puntos
  • 9. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Telaraña Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Organigr ama Se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la relación jerárquica (vertical u horizontal) entre los diversos componentes de un tema. Tomado de: http://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/ un recuento de algunos autores y aspectos relevantes para la educación a distancia. 8. Escojan uno de los autores y expliquen en un mapa de ideas los elementos que desde el autor consideran ustedes les aportan en su proceso de formación en la modalidad de educación a distancia. 9. Realicen de forma grupal una reflexión de una página sobre la importancia que tiene la Cultura digital en su proceso de formación como estudiantes de la UNAD, relacionado con la Autodirección - cualidades que las personas deben tener para auto dirigir su proyecto
  • 10. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Nota: Participe del espacio de interacción sincrónica - web conferencia correspondiente al momento de evaluación intermedia del curso, allí se desarrollarán los temas de: trabajo colaborativo, aprender en la modalidad a distancia e incursiono en la cultura digital. En el entorno de Aprendizaje Colaborativo encuentra la información referida a las fechas, horarios y enlaces para participar en la web. Igualmente en el entorno Información Inicial en Noticias del curso, encontrará la invitación a este espacio de interacción, días antes de su realización. de vida (Documento Unidad IV Proyecto de vida, otras fuentes). 10. Participen activamente en el foro momento intermedio con sus aportes y acorde a los roles que logren establecer.
  • 11. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes La estrategia de aprendizaje es por tareas y busca promover y organizar el curso en función de una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. Cada estudiante debe elegir un rol de acuerdo a sus habilidades y competencias y comunicarlo a los miembros del grupo. Lectura de los contenidos de las unidades con sus referencias bibliográficas ya que estas soportan las actividades a desarrollar. Participación activa y reflexiva de cada estudiante en las actividades Compilador Revisor Evaluador Entregas Alertas Compilador:  Consolida los dos productos finales.  Velar porque todos los aportes de los compañeros queden incluidos en el producto.  Incluir solo a los participantes que intervinieron en la construcción de los productos. Revisor:  Lee con detalle los productos a entregar y revisa que estos contengan los elementos solicitados por cada producto según la guía integrada de actividades. Evaluador:  Revisa cada producto a entregar a la luz de la rúbrica de evaluación buscando que se cumpla la coherencia entre estos.  Informa a los demás participantes la realización de
  • 12. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 colaborativas. Socialización de aportes pertinentes y oportunos para cada actividad. Construcción conjunta de tareas y productos solicitados en estas actividades. Revisión constante de los tiempos de realización y entrega de tareas colaborativas según agenda del curso y guía integrada de actividades. ajustes que se requieren. Entregas:  Revisa constantemente la agenda y comunica los tiempos en los que el grupo debe entregar los productos.  Envía los productos grupales en las fechas establecidas.  Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha realizado la entrega de los productos. Alertas:  Informa al tutor si se presenta alguna novedad en los trabajos colaborativos del grupo. Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas por el tutor frente al trabajo colaborativo.
  • 13. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Recomendaciones por el docente:  Lee los contenidos de cada una de las unidades del curso, que están ubicados en el Entorno de Conocimiento.  Realiza las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico que te ayudarán a fortalecer tus conocimientos frente a los temas a desarrollar en el curso.  Revisa las noticias del curso que se encuentra en el Entorno de información inicial.  Revisa la Agenda que se encuentra en el Entorno de información inicial con el fin de conocer las fechas de inicio y cierre de cada actividad.  Revisa la Rúbrica de evaluación que se encuentra al final de esta guía. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)  Formato general del trabajo 3  Orden de las partes de un manuscrito 3  Citas en el texto 4  Lista de referencias
  • 14. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
  • 15. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Rúbrica de evaluación Unidad 2 Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje Mapa mental elementos egresados exitosos Realiza el mapa mental incluyendo los 5 elementos (Hasta 30 puntos) Realiza el mapa mental pero no incluye los 5 elementos (Hasta 20 puntos) No realiza el mapa mental (Hasta 0 puntos) 30 Matriz programador general y respuesta a la pregunta Realiza el programador general y responde la pregunta (Hasta 30 puntos) Realiza el programador general de forma incompleta o no responde la pregunta (Hasta 20 puntos) No realiza el programador ni responde la pregunta (Hasta 0 puntos) 30 Respuesta a la pregunta planteada Responde a la pregunta planteada (Hasta 30 puntos) Responde a la pregunta planteada pero no cumple con los criterios (Hasta 20 puntos) No responde a la pregunta planteada (Hasta 0 puntos) 30 Entrega del producto solicitado Entrega el producto solicitado y cumple con todos los criterios (Hasta 40 puntos) Entrega el producto solicitado pero no cumple con todos los criterios (Hasta 30 Puntos) No entrega el producto solicitado (Hasta 0 puntos) 40 Calificación final 130
  • 16. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Rúbrica de evaluación Unidad 3 Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje Organizador gráfico tema incursiono en la cultura digital. Realiza el organizador gráfico tema incursiono en la cultura digital de manera completa. (Hasta 30 puntos) Realiza el organizador gráfico tema incursiono en la cultura digital de forma incompleta. (Hasta 15 puntos) No realiza el organizador gráfico tema incursiono en la cultura digital. (Hasta 0 puntos) 30 Pantallazo actividad lúdica incursiono en la cultura digital. Presenta el pantallazo actividad lúdica incursiono en la cultura digital. (10 puntos) Presenta pantallazo pero la imagen no es clara. (Hasta 5 puntos) No presenta el pantallazo actividad lúdica incursiono en la cultura digital. (Hasta 0 puntos) 10 Participación en el foro con aportes y de acuerdo al rol Participa en el foro con aportes y de acuerdo al rol. (Hasta 30 puntos) Participa en el foro con aportes pero estos no fueron significativos para la actividad. (Hasta 15 puntos) No participa en el foro con aportes ni de acuerdo al rol. (Hasta 0 puntos) 30 Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad colaborativa Valoración Alta Valoración Media Valoración Baja Puntaje
  • 17. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Historieta grupal la diferencia de las redes sociales y las comunidades virtuales de aprendizaje Nota: cuando no hay participación del grupo colaborativo, el estudiante debe realizar de manera individual la actividad, sin que esto afecte su calificación definitiva. Realizan la historieta grupal sobre la diferencia de las redes sociales y las comunidades virtuales de aprendizaje y cumple con los criterios establecidos (Hasta 20 puntos) Realizan la historieta grupal sobre la diferencia de las redes sociales y las comunidades virtuales de aprendizaje pero no cumple con los criterios establecidos (Hasta 10 puntos) No realizan la historieta (Hasta 0 puntos) 20 Reflexión importancia de la cultura digital relacionada con la autodirección en el proyecto de vida. Nota: cuando no hay participación Realizan la reflexión importancia de la cultura digital relacionada con la autodirección en el proyecto de vida y cumple con lo solicitado. (Hasta 20 puntos) Realizan la reflexión importancia de la cultura digital relacionada con la autodirección en el proyecto de vida pero no cumple con lo solicitado. (Hasta 10 puntos) No realizan la reflexión importancia de la cultura digital relacionada con la autodirección en el proyecto de vida. (Hasta 0 puntos) 20
  • 18. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 del grupo colaborativo, el estudiante debe realizar de manera individual la actividad, sin que esto afecte su calificación definitiva. Mapa de ideas del autor escogido Nota: cuando no hay participación del grupo colaborativo, el estudiante debe realizar de manera individual la actividad, sin que esto afecte su calificación definitiva. Realizan el mapa de ideas del autor escogido adecuadamente (Hasta 20 puntos) Realizan el mapa de ideas del autor escogido, pero no cumple con todos los elementos (Hasta 10 puntos) No realizan el mapa de ideas del autor escogido (Hasta 0 puntos) 20
  • 19. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECEDU – Escuela de Ciencias de la Educación Programa: Campo de Acogida e integración Unadista Curso: Cátedra Unadista Código: 80017 Entrega del producto solicitado. Nota: cuando no hay participación del grupo colaborativo, el estudiante debe realizar de manera individual la actividad, sin que esto afecte su calificación definitiva. Entrega del producto solicitado y cumple con todos los criterios. (Hasta 30 puntos) Entrega del producto solicitado pero no cumple con todos los criterios. (Hasta 15 Puntos) No entrega el producto solicitado. (Hasta 0 puntos) 30 160