SlideShare una empresa de Scribd logo
“GESTANDO CAMINOS A
TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN
CRITICA EN ESPACIOS DE
PAZ”
POR: ARIADNA RUBIO CORDERO
MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS
MEDIADOS POR TIC
TERCER SEMESTRE
RESUMEN
Una de las grandes dificultades que encontramos en las
instituciones educativas es la falta de motivación de los
estudiantes de ciclo V para participar en la construcción de
espacios de paz. Espacios, donde el trabajo en equipo y la
interacción democrática permiten fomentar la reflexión critica
frente a diversas situaciones de la realidad escolar,
concientizando a todos los estudiantes de su papel como agente
dinámico y potencializador de los procesos de sana convivencia
en la escuela.
DESCRIPCIÓN
• Planteamiento de la situación problema que origino el proyecto:
“Pensar para crear y pensar para construir” fueron las bases para
sensibilizar a los estudiantes de ciclo V, de su papel en el contexto
escolar, esto debido a la falta de interés que tienen para empoderarse
de los espacios escolares y generar alternativas de participación e
integración social. Se evidencian graves problemas para escuchar y
respetar al otro, baja tolerancia frente a la diferencia de pensamiento y
matoneo escolar, surgiendo la necesidad de crear un espacio de
interacción de los estudiante de ciclo V con los niños de ciclo II.
OBJETIVO GENERAL DE LA ACTIVIDAD
• Gestionar eventos deportivos y culturales al interior de la
institución aprovechando el conocimiento adquirido acerca de
los mismos con el fin de mejorar el sentido estético y la
participación socio-cultural.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Promover las practicas pedagógicas reflexivas e innovadoras
que apunten a dinamizar la participación de los estudiantes a
través de actividades deportivas y culturales.
• Diseñar espacios de interacción a través de blogs que permitan
desarrollar el juicio critico de los estudiantes por medio de la
autoevaluación y la coevaluación de sus productos.
FASES
Fase 1
sensibilizació
n
Videos
https://www.youtube.com/watch?v
=JOhDDSJf-OU
https://www.youtube.com/watch?v=1
pPnKI_ksHM
A través del uso de dispositivos
móviles contestar la siguiente
pregunta
¿Cómo promover la participación
reflexiva de los estudiantes de
ciclo V en espacios escolares?
“PENSAR
PARA CREAR
Y PENSAR
PARA
CONSTRUIR”
FASES
FASE 2
Exploración de
problemáticas de
participación.
FASE 3
Elaboración de
talleres y
actividades
FASE 4
Aplicación de
propuestas
ciclo II
FASE 5
Ponencias de
participación a
través del
BLOG
BLOG
“Gestando
caminos a través
la reflexión critica
en espacios de
paz”
COMPETENCIAS DESARROLLADAS
• Teniendo en cuenta que las competencias son entendidas como la
capacidad que tiene una persona de “realizar algo” y teniendo como
eje el modelo socio constructivista que trabaja sobre actitudes y
valores para una actividad determinada, en este caso la participación
a través de la reflexión critica en espacios escolares , encontramos
estas competencias a desarrollar:
• Resolver problemas.
• Trabajo colaborativo.
• Uso de TIC.
• Interacción en ambientes culturales.
• Principios éticos.
ANALISIS DEL USO DE REA EN EL CONTEXTO
ESCOLAR
• Analizando el caso presentado, el uso de recursos educativos
abiertos permite afianzar la participación de los estudiantes de
manera democrática, empoderando el papel activo del
estudiante y el papel de innovación e investigación del docente
como orientador de un proceso a través de cuatro dimensiones
del aprendizaje: Conocer, ser, vivir con los demás y ser;
aplicándolo transversalmente en el currículo, entendiendo que
el conocimiento es global y no segmentado. Y el uso de REA
dinamiza este tipo de prácticas tanto dentro como fuera del
aula permitiendo el uso de recursos variados y aplicados de
acuerdo al objetivo trazado.
APLICACIÓN DE REA EN EL COLEGIO
CUNDINAMARCA
• El uso de las TIC es limitado debido a problemas como la conexión o
el bajo aprovechamiento de los recursos como tabletas,
computadores, dispositivos móviles, tableros inteligentes entre otros.
Sin embargo, el uso de REA en el contexto escolar, se pueden
visualizar y dinamizar con este tipo de herramientas, al sistematizar
experiencias e intercambiar conocimientos, dejando evidencia de los
aprendizajes significativos. Ya que una de las grandes falencias de
los docentes es no plasmar las experiencias en el aula a nivel escrito,
teniendo como eje el pensamiento critico de su practica pedagógica.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y
DE REA
• Una de las grandes falencias que he encontrado en mi practica
docente es la baja utilización de recursos educativos y uso de
TIC, es un gran limitante para llegar de manera integral a los
estudiantes, debido que es un recurso que permite interactuar
de forma mas practica, amena y divertida, por ello es
imperativo afianzar el uso de estos recursos, sistematizar
procesos en el aula y fuera de ella y afianzar el conocimiento a
través de experiencias significativas de docentes, entidades,
etc., a través de la investigación del uso de las RAE y sus
utilidades.
ESTRATEGIA UTILIZADA
Evaluar las practicas aplicadas en clase y las oportunidades al insertar el uso de
RAE en los proyectos de aula.
Investigar sobre experiencias significativas al usar RAE en el aula y fuera de ella
frente al manejo de competencias ciudadanas. (Plataformas educativas, redes
de educadores, blogs)
Implementar recursos educativos abiertos en los procesos de formación
analizando y evaluando sus alcances y limites teniendo como eje el objetivo de
aprendizaje.
Estudiar y dinamizar los recursos abiertos consolidando propuestas
innovadoras de participación ciudadana.
CRITERIOS DE BUSQUEDA
• Teniendo en cuenta que uno de los grandes objetivos de mi
interés pedagógico es incentivar la participación ciudadana en
espacios escolares, a través del modelo socio constructivista,
consolidando la formación en competencias éticas, creativas,
culturales, resolución de problemas, trabajo colaborativo y
manejo de las TIC principalmente, podría decir que la
estrategia utilizada se vería reflejada en los proyectos de aula y
el cambio de metodología al utilizar recursos educativos
abiertos de interacción con los estudiantes.
PROCESO DE REFLEXIÓN A TRAVÉS DEL
PENSAMIENTO CRITICO
• La primera interrogante que surgió con este trabajo fue ¿Desde
la practica en el aula, cómo puedo incentivar la participación de
mis estudiantes a través del uso de los RAE? Y una de las
grandes falencias fue el desconocimiento de experiencias y
herramientas tecnológicas que me permitieran llegar de
manera democrática e innovadora a mis estudiantes. De esta
manera el primer paso fue hacer una autoevaluación de mis
fortalezas y deficiencias frente al uso de los RAE.
PROCESO DE REFLEXIÓN A TRAVÉS DEL
PENSAMIENTO CRITICO
• El segundo paso fue indagar sobre este tipo de herramientas y
evaluar en el contexto profesional su aplicabilidad en el ciclo V
teniendo como eje mi campo de acción “las artes escénicas” en
el desarrollo de competencias ciudadanas.
• Una de las grandes falencias que encontré es la deficiente
formación que tengo en el uso de estas herramientas y en
segunda instancia es que en mi practica no sistematizo ni
publico los procesos y resultados del trabajo llevado a cabo
tanto dentro como fuera del aula.
EVIDENCIA DEL PORTAFOLIO DE TRABAJO
• Al iniciar este análisis de mi practica docente, se puede apreciar uno
de los trabajos que estoy desarrollando en el colegio Cundinamarca y
es el proyecto de aula “GESTANDO CAMINOS A TRAVÉS DE LA
REFLEXIÓN CRITICA EN ESPACIOS DE PAZ” que refleja una de las
grandes metas que deseo alcanzar en el ciclo V. Pienso que uno de
las resultados prácticos mas importantes y significativos, es el
empoderamiento del rol del estudiante al transformar su realidad a
través de actividades culturales construyendo sociedad. Reflejado en
trabajos escritos, videos y fotografías de su experiencia al interactuar
con sus compañeros de ciclo II.
EVIDENCIAS
VIDEOS
• Estos son algunos de los videos que los estudiantes subieron a
la red para mostrar sus experiencias al interactuar con los
niños de cilclo II.
• https://www.youtube.com/watch?v=T2P66i5Xcqs&feature=you
tu.be
• https://www.youtube.com/watch?v=jQi2Ph-
mDfI&feature=youtu.be
• https://www.youtube.com/watch?v=v1hH_YCe9NY
REFERENCIAS
• Videos
• Planeación de un proyecto con tecnologías emergentes para fomentar la
competencia de diseño.
Producción de recursos educativos abiertos.
• Tres pasos para el aprendizaje del Siglo XXI.
• Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para
la práctica
educativa [objeto de aprendizaje]. Recuperado de
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm
REFERENCIAS
• Alfaro. J. A. (2010). Objetos de aprendizaje (REA) Competencia
para el trabajo colaborativo [objeto de
aprendizaje]. Recuperado de:
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.h
tm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaJaime Saltarin Viloria
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)dplimado
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaJOSE LUIS BERNAL
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Alvaro Amaya
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Yohana Castillo
 
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la InformaciónComunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Blas Segovia Aguilar
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
malterialee2016
 
Proyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valoresProyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valoresJesus Arango
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogicaeduflorencia
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114maryjpm
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012generalsantander
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
Alexandre Magno
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
Bernii Hernández
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
marcia Ovejero
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Olga Carvajal
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje serviciopsicoadrian10
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
reynaldo45
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (4)
 
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
 
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
Proyecto de convivencia..2012   2015.1Proyecto de convivencia..2012   2015.1
Proyecto de convivencia..2012 2015.1
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
Proyecto convivencia claudia, camilo y mayibe (1)
 
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la InformaciónComunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
Comunidades de Aprendizaje. Educacion en la Sociedad de la Información
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA  "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
 
Proyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valoresProyecto cpe en valores
Proyecto cpe en valores
 
Patron Maleta Pedagogica
Patron Maleta PedagogicaPatron Maleta Pedagogica
Patron Maleta Pedagogica
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114
 
Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012Proyecto de convivencia año 2012
Proyecto de convivencia año 2012
 
Direccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégicoDireccionamiento estratégico
Direccionamiento estratégico
 
Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.Proyecto de democracia 2012 ok.
Proyecto de democracia 2012 ok.
 
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
Proyecto de mejoramiento de convivencia escolar
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLARLA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA TECNOLOGIA Y SU INCIDENCIA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
 
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
Mejorando la convivencia  con el uso de las ticMejorando la convivencia  con el uso de las tic
Mejorando la convivencia con el uso de las tic
 

Destacado

Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
Ronald Torres
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
Jorge Navas Herreño
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelagladisbarajas
 
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadistaTrabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Lagranayuda
 
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Diana Stefany Molina Calderon
 
Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)24231709
 
Gestores de la Paz Abrahámica
Gestores de la Paz AbrahámicaGestores de la Paz Abrahámica
Gestores de la Paz Abrahámica
Richard Gamboa Ben-Eleazar
 
Investigacion proporcion
Investigacion  proporcionInvestigacion  proporcion
Investigacion proporcionEdy Hm
 
Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4
1079032917
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
Wilian Enrique Pilco Mosquera
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónanilinjimenez
 
Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie
ProfeNellySilva
 
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Angela Echeverri
 
Trabajo sobre la paz
Trabajo sobre la pazTrabajo sobre la paz
Trabajo sobre la pazarboleda2014
 

Destacado (20)

Proyecto gestores de paz
Proyecto gestores de pazProyecto gestores de paz
Proyecto gestores de paz
 
Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
Proyecto gestores de paz para la sana convivencia 2015 (1)
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuela
 
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadistaTrabajo individual construyo mi identidad unadista
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
 
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
 
Libro De La Paz
Libro De La PazLibro De La Paz
Libro De La Paz
 
Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)Ambientes armonicos (1)
Ambientes armonicos (1)
 
Gestores de la Paz Abrahámica
Gestores de la Paz AbrahámicaGestores de la Paz Abrahámica
Gestores de la Paz Abrahámica
 
Investigacion proporcion
Investigacion  proporcionInvestigacion  proporcion
Investigacion proporcion
 
Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4Trabajo final colaborativo unidad 4
Trabajo final colaborativo unidad 4
 
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTEDOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
DOCUMENTO INVESTIGACION DE MERCADOS EXCELENTE
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
 
ética y religión
ética y religiónética y religión
ética y religión
 
Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie Mi escuela sonrie
Mi escuela sonrie
 
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016Unidad 1 tarea 1 reconocimiento  historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
Unidad 1 tarea 1 reconocimiento historia de vida catedra unadista 19 sep 2016
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
 
Trabajo sobre la paz
Trabajo sobre la pazTrabajo sobre la paz
Trabajo sobre la paz
 

Similar a Gestores de paz

01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
Beatriz Pérez Escamilla
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizaleprincesa
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Carlos Luis Gomez Valderrama
 
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritzaEucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Maritza Sepulveda Garcia
 
Inmercion en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmercion en los entornos virtuales  de aprendizajeInmercion en los entornos virtuales  de aprendizaje
Inmercion en los entornos virtuales de aprendizaje
Maria Roselia beristain beristain
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
castilloamin
 
ACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TICACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TIC
Jimena Gonzalez
 
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentesPortafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Adriana Montiel
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
Maritza Sepulveda Garcia
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
adilza33
 
Resumen lectura 1
Resumen lectura 1Resumen lectura 1
Resumen lectura 1
AlejandroGonzlezGatg
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
reinafranco
 
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONRESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONJuan Pérez
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 

Similar a Gestores de paz (20)

01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
 
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
 
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritzaEucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
Eucaris, mariela, teresita,sorany,irma,milton,maritza
 
Inmercion en los entornos virtuales de aprendizaje
Inmercion en los entornos virtuales  de aprendizajeInmercion en los entornos virtuales  de aprendizaje
Inmercion en los entornos virtuales de aprendizaje
 
Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
 
ACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TICACTIVIDAD N° 4 TIC
ACTIVIDAD N° 4 TIC
 
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentesPortafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
Portafolio 3 visualizacion y difusión de recursos y estrategias docentes
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Aula comunidad
Aula comunidadAula comunidad
Aula comunidad
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
 
Resumen lectura 1
Resumen lectura 1Resumen lectura 1
Resumen lectura 1
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual Metodología del tutor virtual
Metodología del tutor virtual
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSIONRESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
RESISEÑO DE FOROS DE DISCUSION
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Gestores de paz

  • 1. “GESTANDO CAMINOS A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN CRITICA EN ESPACIOS DE PAZ” POR: ARIADNA RUBIO CORDERO MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC TERCER SEMESTRE
  • 2. RESUMEN Una de las grandes dificultades que encontramos en las instituciones educativas es la falta de motivación de los estudiantes de ciclo V para participar en la construcción de espacios de paz. Espacios, donde el trabajo en equipo y la interacción democrática permiten fomentar la reflexión critica frente a diversas situaciones de la realidad escolar, concientizando a todos los estudiantes de su papel como agente dinámico y potencializador de los procesos de sana convivencia en la escuela.
  • 3. DESCRIPCIÓN • Planteamiento de la situación problema que origino el proyecto: “Pensar para crear y pensar para construir” fueron las bases para sensibilizar a los estudiantes de ciclo V, de su papel en el contexto escolar, esto debido a la falta de interés que tienen para empoderarse de los espacios escolares y generar alternativas de participación e integración social. Se evidencian graves problemas para escuchar y respetar al otro, baja tolerancia frente a la diferencia de pensamiento y matoneo escolar, surgiendo la necesidad de crear un espacio de interacción de los estudiante de ciclo V con los niños de ciclo II.
  • 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ACTIVIDAD • Gestionar eventos deportivos y culturales al interior de la institución aprovechando el conocimiento adquirido acerca de los mismos con el fin de mejorar el sentido estético y la participación socio-cultural.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Promover las practicas pedagógicas reflexivas e innovadoras que apunten a dinamizar la participación de los estudiantes a través de actividades deportivas y culturales. • Diseñar espacios de interacción a través de blogs que permitan desarrollar el juicio critico de los estudiantes por medio de la autoevaluación y la coevaluación de sus productos.
  • 6. FASES Fase 1 sensibilizació n Videos https://www.youtube.com/watch?v =JOhDDSJf-OU https://www.youtube.com/watch?v=1 pPnKI_ksHM A través del uso de dispositivos móviles contestar la siguiente pregunta ¿Cómo promover la participación reflexiva de los estudiantes de ciclo V en espacios escolares? “PENSAR PARA CREAR Y PENSAR PARA CONSTRUIR”
  • 7. FASES FASE 2 Exploración de problemáticas de participación. FASE 3 Elaboración de talleres y actividades FASE 4 Aplicación de propuestas ciclo II FASE 5 Ponencias de participación a través del BLOG BLOG “Gestando caminos a través la reflexión critica en espacios de paz”
  • 8. COMPETENCIAS DESARROLLADAS • Teniendo en cuenta que las competencias son entendidas como la capacidad que tiene una persona de “realizar algo” y teniendo como eje el modelo socio constructivista que trabaja sobre actitudes y valores para una actividad determinada, en este caso la participación a través de la reflexión critica en espacios escolares , encontramos estas competencias a desarrollar: • Resolver problemas. • Trabajo colaborativo. • Uso de TIC. • Interacción en ambientes culturales. • Principios éticos.
  • 9. ANALISIS DEL USO DE REA EN EL CONTEXTO ESCOLAR • Analizando el caso presentado, el uso de recursos educativos abiertos permite afianzar la participación de los estudiantes de manera democrática, empoderando el papel activo del estudiante y el papel de innovación e investigación del docente como orientador de un proceso a través de cuatro dimensiones del aprendizaje: Conocer, ser, vivir con los demás y ser; aplicándolo transversalmente en el currículo, entendiendo que el conocimiento es global y no segmentado. Y el uso de REA dinamiza este tipo de prácticas tanto dentro como fuera del aula permitiendo el uso de recursos variados y aplicados de acuerdo al objetivo trazado.
  • 10. APLICACIÓN DE REA EN EL COLEGIO CUNDINAMARCA • El uso de las TIC es limitado debido a problemas como la conexión o el bajo aprovechamiento de los recursos como tabletas, computadores, dispositivos móviles, tableros inteligentes entre otros. Sin embargo, el uso de REA en el contexto escolar, se pueden visualizar y dinamizar con este tipo de herramientas, al sistematizar experiencias e intercambiar conocimientos, dejando evidencia de los aprendizajes significativos. Ya que una de las grandes falencias de los docentes es no plasmar las experiencias en el aula a nivel escrito, teniendo como eje el pensamiento critico de su practica pedagógica.
  • 11. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y DE REA • Una de las grandes falencias que he encontrado en mi practica docente es la baja utilización de recursos educativos y uso de TIC, es un gran limitante para llegar de manera integral a los estudiantes, debido que es un recurso que permite interactuar de forma mas practica, amena y divertida, por ello es imperativo afianzar el uso de estos recursos, sistematizar procesos en el aula y fuera de ella y afianzar el conocimiento a través de experiencias significativas de docentes, entidades, etc., a través de la investigación del uso de las RAE y sus utilidades.
  • 12. ESTRATEGIA UTILIZADA Evaluar las practicas aplicadas en clase y las oportunidades al insertar el uso de RAE en los proyectos de aula. Investigar sobre experiencias significativas al usar RAE en el aula y fuera de ella frente al manejo de competencias ciudadanas. (Plataformas educativas, redes de educadores, blogs) Implementar recursos educativos abiertos en los procesos de formación analizando y evaluando sus alcances y limites teniendo como eje el objetivo de aprendizaje. Estudiar y dinamizar los recursos abiertos consolidando propuestas innovadoras de participación ciudadana.
  • 13. CRITERIOS DE BUSQUEDA • Teniendo en cuenta que uno de los grandes objetivos de mi interés pedagógico es incentivar la participación ciudadana en espacios escolares, a través del modelo socio constructivista, consolidando la formación en competencias éticas, creativas, culturales, resolución de problemas, trabajo colaborativo y manejo de las TIC principalmente, podría decir que la estrategia utilizada se vería reflejada en los proyectos de aula y el cambio de metodología al utilizar recursos educativos abiertos de interacción con los estudiantes.
  • 14. PROCESO DE REFLEXIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO CRITICO • La primera interrogante que surgió con este trabajo fue ¿Desde la practica en el aula, cómo puedo incentivar la participación de mis estudiantes a través del uso de los RAE? Y una de las grandes falencias fue el desconocimiento de experiencias y herramientas tecnológicas que me permitieran llegar de manera democrática e innovadora a mis estudiantes. De esta manera el primer paso fue hacer una autoevaluación de mis fortalezas y deficiencias frente al uso de los RAE.
  • 15. PROCESO DE REFLEXIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO CRITICO • El segundo paso fue indagar sobre este tipo de herramientas y evaluar en el contexto profesional su aplicabilidad en el ciclo V teniendo como eje mi campo de acción “las artes escénicas” en el desarrollo de competencias ciudadanas. • Una de las grandes falencias que encontré es la deficiente formación que tengo en el uso de estas herramientas y en segunda instancia es que en mi practica no sistematizo ni publico los procesos y resultados del trabajo llevado a cabo tanto dentro como fuera del aula.
  • 16. EVIDENCIA DEL PORTAFOLIO DE TRABAJO • Al iniciar este análisis de mi practica docente, se puede apreciar uno de los trabajos que estoy desarrollando en el colegio Cundinamarca y es el proyecto de aula “GESTANDO CAMINOS A TRAVÉS DE LA REFLEXIÓN CRITICA EN ESPACIOS DE PAZ” que refleja una de las grandes metas que deseo alcanzar en el ciclo V. Pienso que uno de las resultados prácticos mas importantes y significativos, es el empoderamiento del rol del estudiante al transformar su realidad a través de actividades culturales construyendo sociedad. Reflejado en trabajos escritos, videos y fotografías de su experiencia al interactuar con sus compañeros de ciclo II.
  • 18. VIDEOS • Estos son algunos de los videos que los estudiantes subieron a la red para mostrar sus experiencias al interactuar con los niños de cilclo II. • https://www.youtube.com/watch?v=T2P66i5Xcqs&feature=you tu.be • https://www.youtube.com/watch?v=jQi2Ph- mDfI&feature=youtu.be • https://www.youtube.com/watch?v=v1hH_YCe9NY
  • 19. REFERENCIAS • Videos • Planeación de un proyecto con tecnologías emergentes para fomentar la competencia de diseño. Producción de recursos educativos abiertos. • Tres pasos para el aprendizaje del Siglo XXI. • Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm
  • 20. REFERENCIAS • Alfaro. J. A. (2010). Objetos de aprendizaje (REA) Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje]. Recuperado de: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.h tm