SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Emanuel EuánUc. 19/11/2013
Necesidades del ser humano
La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros
niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficitneeds oD-needs)
(primordiales); al nivel superior lo denominó por ultima vez «autorrealización», «motivación de
crecimiento», o «necesidad de ser»
La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las
necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas
de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas
regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de
Maslow dispondríamos de:
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la
supervivencia):
Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y
protegido:
Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).
Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir
con dignidad).
Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
Necesidad de vivienda (protección).
Necesidades sociales
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:
Función de relación (amistad).
Participación (inclusión grupal).
Aceptación social.
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de
relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el
amor. Éstas se forman a partir del esquema social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales
como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El
tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y
profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la
autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se
constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que
siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por
sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación
de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y
es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida
mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Personas autorrealizadas
Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían
dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor
Roosevelt, William James, entre otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares.
Estimaba que eran personas:
Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
Con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios
propios;
Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
Frescura en la apreciación, creativa, inventiva y original;
Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

19/11/2013
Proceso productivo

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de
forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los
elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras
un proceso en el que se incrementa su valor.
Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias
primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista.
Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden
ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final,
cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son
consumidos por otras acciones o actividades del proceso)
Proceso artesanal
Es un proceso eminentemente
manual en el que no se utiliza
tecnología sofisticada, hecho en
un pequeño taller familiar o en
una comunidad nativa, se utilizan
materiales naturales, no químicos
ni procesos industriales.

Cerámica:
La cerámica
(palabra
derivada del
griego
κεραμικός
keramikos,
"sustancia
quemada") es
el arte de
fabricar
recipientes,
vasijas y otros
objetos de
arcilla, barro,
loza y
porcelana.

Orfebrería:
La Orfebrería es el
trabajo artístico
realizado sobre
utensilios o adornos
de metales
preciosos, o
aleaciones de ellos.
Los metales que
constituyen los
objetos de
orfebrería
propiamente dichos
son eminentemente

Alfarería:
La alfarería es el arte de
elaborar vasijas de barro
cocido. Las ollas o pucheros,
platos, vasos, botijos y una
lista interminable de piezas
son las que tradicionalmente
se denominan alfarería.

la plata y el oro o
una mezcla de
ambos.

Curtido:
El curtido es el proceso de convertir la piel putrescible en cuero
imputrescible, tradicionalmente con tanino, un compuesto químico
ácido que evita la descomposición y a menudo da color. Desde el siglo
XX predomina el curtido al cromo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
Paola Uvalle
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teorias De Las Necesidades
Teorias De Las NecesidadesTeorias De Las Necesidades
Teorias De Las Necesidades
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
guestb341f8df
 
Pirámide de maslow lz
Pirámide de maslow lzPirámide de maslow lz
Pirámide de maslow lz
Luciano2B
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
Pato Tapia Rodriguez
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega   autoestima y calidad educativaErnestina lopez vega   autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
BRISA MONT
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
Crishmikel
 
Tipos de humanismos
Tipos de humanismosTipos de humanismos
Tipos de humanismos
ANDRESDARIOSALAZARDI
 
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticasResolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Mario Moreno Muñoz
 
2070 leps ps
2070 leps ps2070 leps ps
2070 leps ps
PsicFtimaNiodeRivera
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
gasft
 
Teoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslowTeoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslow
Josefo2Q
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
malena Mayor
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
mjchirinos
 
Instintos y motivacion
Instintos y motivacionInstintos y motivacion
Instintos y motivacion
Pepe Rodríguez
 
Antologia desarrollo-humano
Antologia desarrollo-humanoAntologia desarrollo-humano
Antologia desarrollo-humano
coureback
 

La actualidad más candente (20)

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
Teorias De Las Necesidades
Teorias De Las NecesidadesTeorias De Las Necesidades
Teorias De Las Necesidades
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Pirámide de maslow lz
Pirámide de maslow lzPirámide de maslow lz
Pirámide de maslow lz
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 
Motivacion p
 Motivacion   p Motivacion   p
Motivacion p
 
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
ITSF TeoríA De Erg Clayton Alderfer2
 
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega   autoestima y calidad educativaErnestina lopez vega   autoestima y calidad educativa
Ernestina lopez vega autoestima y calidad educativa
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Tipos de humanismos
Tipos de humanismosTipos de humanismos
Tipos de humanismos
 
Resolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticasResolución de conflictos ii, con temáticas
Resolución de conflictos ii, con temáticas
 
2070 leps ps
2070 leps ps2070 leps ps
2070 leps ps
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Teoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslowTeoria de la motivación de maslow
Teoria de la motivación de maslow
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
 
Actividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de ConflictosActividad 1 Resolución de Conflictos
Actividad 1 Resolución de Conflictos
 
Instintos y motivacion
Instintos y motivacionInstintos y motivacion
Instintos y motivacion
 
Antologia desarrollo-humano
Antologia desarrollo-humanoAntologia desarrollo-humano
Antologia desarrollo-humano
 

Destacado

Impact of Emerging Technology on Institutional Investing
Impact of Emerging Technology on Institutional InvestingImpact of Emerging Technology on Institutional Investing
Impact of Emerging Technology on Institutional Investing
LinkedIn
 
7º encuentro
7º encuentro7º encuentro
7º encuentro
AER27
 
Presentation 3 v6
Presentation 3 v6Presentation 3 v6
Presentation 3 v6
PickUsUp
 
Angie edith
Angie edithAngie edith
Angie edith
Edith Sepulveda
 
Cyberbullying keynote
Cyberbullying keynoteCyberbullying keynote
Cyberbullying keynote
Evan Lee
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Cynthia Villalón
 
Seminario biologia
Seminario biologiaSeminario biologia
Seminario biologia
Xtreme10x
 
Power point
Power pointPower point
Power point
denissefajardoc
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
Martin Hernández
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
suayala95
 
人と向き合うプロトタイピング
人と向き合うプロトタイピング人と向き合うプロトタイピング
人と向き合うプロトタイピング
wariemon
 
Pronunciamento Acquario
Pronunciamento AcquarioPronunciamento Acquario
Pronunciamento Acquario
João Alfredo Telles Melo
 
La energia
La energiaLa energia

Destacado (13)

Impact of Emerging Technology on Institutional Investing
Impact of Emerging Technology on Institutional InvestingImpact of Emerging Technology on Institutional Investing
Impact of Emerging Technology on Institutional Investing
 
7º encuentro
7º encuentro7º encuentro
7º encuentro
 
Presentation 3 v6
Presentation 3 v6Presentation 3 v6
Presentation 3 v6
 
Angie edith
Angie edithAngie edith
Angie edith
 
Cyberbullying keynote
Cyberbullying keynoteCyberbullying keynote
Cyberbullying keynote
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
 
Seminario biologia
Seminario biologiaSeminario biologia
Seminario biologia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
 
人と向き合うプロトタイピング
人と向き合うプロトタイピング人と向き合うプロトタイピング
人と向き合うプロトタイピング
 
Pronunciamento Acquario
Pronunciamento AcquarioPronunciamento Acquario
Pronunciamento Acquario
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Similar a Trabajo Informática Pedro Emanuel Euan Uc.

Trabajo
TrabajoTrabajo
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
Nat20
 
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Karen Gualy Galindo
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
Leidy Rodriguez Diaz
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
nataliaaizpun
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Edward rrhh
Edward   rrhhEdward   rrhh
Edward rrhh
edward6989_69
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
CONALEP Jalisco
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
fabinho_10_12
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
gemamanjarres
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
Guanchulero
 
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
ROBERTOALDAIRROMEROA
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
Leidy Santos Avila
 
Maslow ppt.
Maslow ppt.Maslow ppt.
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
yolansir
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
andersonvislan
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
yolansir
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 

Similar a Trabajo Informática Pedro Emanuel Euan Uc. (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La piramide de maslow
La piramide de maslowLa piramide de maslow
La piramide de maslow
 
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
Subsistemas basicos que ayudan a descubrir las necesidades basicas de toda ex...
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Edward rrhh
Edward   rrhhEdward   rrhh
Edward rrhh
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
 
Las necesidades humanas
Las necesidades humanasLas necesidades humanas
Las necesidades humanas
 
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdfJerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
 
Maslow ppt.
Maslow ppt.Maslow ppt.
Maslow ppt.
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
Abrahm Maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
 

Trabajo Informática Pedro Emanuel Euan Uc.

  • 1. Pedro Emanuel EuánUc. 19/11/2013 Necesidades del ser humano La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficitneeds oD-needs) (primordiales); al nivel superior lo denominó por ultima vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de: Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse. Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales. Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta. Necesidades de seguridad y protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura). Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad). Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.) Necesidad de vivienda (protección). Necesidades sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de relación (amistad). Participación (inclusión grupal). Aceptación social.
  • 2. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto. Personas autorrealizadas Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que eran personas: Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino; Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; Con una percepción diferente de los significados y los fines. En sus relaciones con los demás, eran personas:
  • 3. Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación; Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios; Resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; Buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; Frescura en la apreciación, creativa, inventiva y original; Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad. 19/11/2013 Proceso productivo Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor. Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la venta al consumidor o mayorista. Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso)
  • 4. Proceso artesanal Es un proceso eminentemente manual en el que no se utiliza tecnología sofisticada, hecho en un pequeño taller familiar o en una comunidad nativa, se utilizan materiales naturales, no químicos ni procesos industriales. Cerámica: La cerámica (palabra derivada del griego κεραμικός keramikos, "sustancia quemada") es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, barro, loza y porcelana. Orfebrería: La Orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos. Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son eminentemente Alfarería: La alfarería es el arte de elaborar vasijas de barro cocido. Las ollas o pucheros, platos, vasos, botijos y una lista interminable de piezas son las que tradicionalmente se denominan alfarería. la plata y el oro o una mezcla de ambos. Curtido: El curtido es el proceso de convertir la piel putrescible en cuero imputrescible, tradicionalmente con tanino, un compuesto químico ácido que evita la descomposición y a menudo da color. Desde el siglo XX predomina el curtido al cromo.