SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales Renovables
Carrera de Medicina Veterinaria
OCTAVO ciclo
:
Onfalitis
(Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
INTRODUCCIÓN
La onfalitis es una condición patológica que presenta una inflamación de la parte externa
del ombligo viéndose una dilatación o aumento de tamaño de la región umbilical, que
acompañada de dolor y presencia de estructuras cilíndricas justo por encima del ombligo y de
consistencia firme cuando se desarrollan abscesos.
ETIOLOGÍA
• Escherichia coli
• Staphylococcus. aureus
• Staphylococcus spp.
• Fusobacterium necrophorum
• Corynebacterium,
No existe un solo agente que cause esta patología, debido a que es una enfermedad
causada por una infección por lo que los agentes son variados y se han podido
catalogar los siguientes:
Sinonimia:
• Infección umbilical.
• Infección del saco vitelino.
• onfaloarteritis
• onfaloflebitis
Predisposición: Terneros recién
nacidos.
PATOGENIA
La infección por el agente etiológico ocurre por una mala higiene al momento del nacimiento del ternero,
posteriormente el agente se disemina en los tejidos adyacentes al cordón umbilical produciendo una
hinchazón, que se acompañara de dolor en los días posteriores además de la presencia de abscesos en el
área.
Onfaloarteriti
s
Onfaloflebitis
DIAGNÓSTICO
• Se basa principalmente en la presencia de la sintomatología siendo
la más característica la orina rojiza y en la historia clínica del
animal además de la existencia de helechos en el medio.
Clínico
• Generalmente no se realiza diagnóstico de laboratorio para esta
enfermedad aunque se puede realizar un cultivo bacteriano para
aislar al agente causal.
Laboratorio
• Se puede confundir la enfermedad con cualquiera que produzca
decaimiento, un cuadro de fiebre y anorexia en las etapas iniciales,
pero se puede diferenciar claramente de cualquier otra patología al
observar la inflamación e infección en el área del cordón umbilical,
aunque esta también puede confundirse con la picadura de algún
animal especialmente con la picadura de serpiente.
Diferencial
SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO
CONSTANT
ES
• Temperatura: 40ºC
• Frecuencia cardiaca: 25
• Frecuencia respiratoria: 10-15
TRATAMIEN
TO
El tratamiento se basa en la administración de
antibióticos siendo los mas comunes o de primera
elección las penicilinas, estreptomicina, tetraciclina y
sulfonamidas, se recomienda el drenaje de los
abscesos.
SINTOMAS/SIGNO
S
• Decaimiento
• Fiebre
• Anorexia
• Inflamación de la zona del
cordón umbilical.
LESIONES
MACROSCÓPIC
AS
MICROSCÓPICA
S
PREVENCIÓN
Adecuado manejo del cordón umbilical desinfectando el mismo por inmersión del ombligo
inmediatamente después del parto con tintura de yodo al 7% seguido de una segunda aplicación 12 horas
más tarde.
Extrema higiene en todo el manejo que se realice durante y después del parto y los primeros días de vida.
GRUPO 7
BIBLIOGRAF
ÍA
• Intagri. 2010. Infeccionesumbilicales en terneros. Recuperado de:
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/infecciones-umbilicales-en-becerros
• Arancibia R (2009). Manejo del ternero recién nacido. TecnoVet, 15(1). Recuperado de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122560/Manejo-del-ternero-recien-
nacido.pdf?sequence=1
• Cardona, J., Álvarez, J., Arrieta, G. 2011. Aislamiento e identificación de agentes bacterianos productores de
onfalitis en terneros del departamento de córdoba Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 14(2): 95 – 99. Recuperado de:
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/779/860?inline=1
• Cardona, J., Álvarez, J., Arrieta, G. 2013. Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas desde
onfalitis en terneros de 10 explotaciones ganaderas del departamento de Córdoba, Colombia. Rev. Veterinaria y
Zootecnía, 7(1): 62-70. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v7n1a05.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Sthëveen TrÖoyaa
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
ivethandocilla
 
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITISONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
mariamorales366
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
LeslyOjeda2
 
ONFALITIS EN BOVINOS
ONFALITIS EN BOVINOSONFALITIS EN BOVINOS
ONFALITIS EN BOVINOS
BRAYANARIEL1
 
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosaPresentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Jesus Danilo Sanchez Sanchez
 
Librillo seco en bovinos
Librillo seco en bovinosLibrillo seco en bovinos
Librillo seco en bovinos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Avian Infectious Bronchitis - Photo Session
Avian Infectious Bronchitis - Photo SessionAvian Infectious Bronchitis - Photo Session
Avian Infectious Bronchitis - Photo Session
Ossama Motawae
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
leidyalexandra2
 
Malignant catarrhal fever
Malignant catarrhal feverMalignant catarrhal fever
Malignant catarrhal fever
Alex Vet
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
OlgaAriannaCastroVas
 
Calf diarrhoea
Calf diarrhoeaCalf diarrhoea
Calf diarrhoea
Dr Vinod Gupta
 
Librillo seco diapositivas
Librillo seco diapositivasLibrillo seco diapositivas
Librillo seco diapositivas
ANGIEIHARENORDOEZJAD
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
VIVIANAPATRICIAJIMEN
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
LuisDavidSilverio
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
JonathanR14
 
Black quarter -vpm
Black quarter -vpmBlack quarter -vpm
Black quarter -vpm
Aashish Tanwar
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Alberto Lima Celi
 
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninosEnfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Gabrica
 

La actualidad más candente (20)

Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Manejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadasManejo de reproductoras pesadas
Manejo de reproductoras pesadas
 
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITISONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
ONFALITIS-ONFALOFLEBITIS-ONFALOARTERITIS
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
ONFALITIS EN BOVINOS
ONFALITIS EN BOVINOSONFALITIS EN BOVINOS
ONFALITIS EN BOVINOS
 
Presentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosaPresentacion de dermatitis gangrenosa
Presentacion de dermatitis gangrenosa
 
Librillo seco en bovinos
Librillo seco en bovinosLibrillo seco en bovinos
Librillo seco en bovinos
 
Avian Infectious Bronchitis - Photo Session
Avian Infectious Bronchitis - Photo SessionAvian Infectious Bronchitis - Photo Session
Avian Infectious Bronchitis - Photo Session
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Malignant catarrhal fever
Malignant catarrhal feverMalignant catarrhal fever
Malignant catarrhal fever
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Calf diarrhoea
Calf diarrhoeaCalf diarrhoea
Calf diarrhoea
 
Librillo seco diapositivas
Librillo seco diapositivasLibrillo seco diapositivas
Librillo seco diapositivas
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Edema maligno
Edema malignoEdema maligno
Edema maligno
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Black quarter -vpm
Black quarter -vpmBlack quarter -vpm
Black quarter -vpm
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninosEnfermedad intestinal inflamatoria en caninos
Enfermedad intestinal inflamatoria en caninos
 

Similar a Onfalitis

Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
safoelc
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
guestbb36c8
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
LourdesSandovalMoral
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
Elton Volitzki
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
CasiMedi.com
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
MishelToro
 
Neumonía presentación de diapositivas ppt
Neumonía presentación de diapositivas pptNeumonía presentación de diapositivas ppt
Neumonía presentación de diapositivas ppt
azuajedelvalle6
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdfPRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
SONIATATIANAMARTINEZ1
 
Nac
NacNac
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologia
waldemarc1
 
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
AnaGabrielPineroGarc
 
Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
Maria Constanza Bl Enfermera
 
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptxinfeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
LisbethLoor4
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
MAVILA
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
vegetapache
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
evelyn sagredo
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
DavidMenendez12
 

Similar a Onfalitis (20)

Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2Infecciones perinatales 2
Infecciones perinatales 2
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Tuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptxTuberculosis.pptx
Tuberculosis.pptx
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Neumonía presentación de diapositivas ppt
Neumonía presentación de diapositivas pptNeumonía presentación de diapositivas ppt
Neumonía presentación de diapositivas ppt
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdfPRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
PRODUCCIÓN AVÍCOLA ONFALITIS AVIAR EXP..pdf
 
Nac
NacNac
Nac
 
Tuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologiaTuberculosis microbiologia
Tuberculosis microbiologia
 
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
NEUMONÍA PEDIÁTRICA(Universidad Nacional Experimetal Rómulo Gallegos)
 
Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
 
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptxinfeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Onfalitis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales Renovables Carrera de Medicina Veterinaria OCTAVO ciclo :
  • 3. INTRODUCCIÓN La onfalitis es una condición patológica que presenta una inflamación de la parte externa del ombligo viéndose una dilatación o aumento de tamaño de la región umbilical, que acompañada de dolor y presencia de estructuras cilíndricas justo por encima del ombligo y de consistencia firme cuando se desarrollan abscesos.
  • 4. ETIOLOGÍA • Escherichia coli • Staphylococcus. aureus • Staphylococcus spp. • Fusobacterium necrophorum • Corynebacterium, No existe un solo agente que cause esta patología, debido a que es una enfermedad causada por una infección por lo que los agentes son variados y se han podido catalogar los siguientes: Sinonimia: • Infección umbilical. • Infección del saco vitelino. • onfaloarteritis • onfaloflebitis Predisposición: Terneros recién nacidos.
  • 5. PATOGENIA La infección por el agente etiológico ocurre por una mala higiene al momento del nacimiento del ternero, posteriormente el agente se disemina en los tejidos adyacentes al cordón umbilical produciendo una hinchazón, que se acompañara de dolor en los días posteriores además de la presencia de abscesos en el área. Onfaloarteriti s Onfaloflebitis
  • 6. DIAGNÓSTICO • Se basa principalmente en la presencia de la sintomatología siendo la más característica la orina rojiza y en la historia clínica del animal además de la existencia de helechos en el medio. Clínico • Generalmente no se realiza diagnóstico de laboratorio para esta enfermedad aunque se puede realizar un cultivo bacteriano para aislar al agente causal. Laboratorio • Se puede confundir la enfermedad con cualquiera que produzca decaimiento, un cuadro de fiebre y anorexia en las etapas iniciales, pero se puede diferenciar claramente de cualquier otra patología al observar la inflamación e infección en el área del cordón umbilical, aunque esta también puede confundirse con la picadura de algún animal especialmente con la picadura de serpiente. Diferencial
  • 7. SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO CONSTANT ES • Temperatura: 40ºC • Frecuencia cardiaca: 25 • Frecuencia respiratoria: 10-15 TRATAMIEN TO El tratamiento se basa en la administración de antibióticos siendo los mas comunes o de primera elección las penicilinas, estreptomicina, tetraciclina y sulfonamidas, se recomienda el drenaje de los abscesos. SINTOMAS/SIGNO S • Decaimiento • Fiebre • Anorexia • Inflamación de la zona del cordón umbilical.
  • 9. PREVENCIÓN Adecuado manejo del cordón umbilical desinfectando el mismo por inmersión del ombligo inmediatamente después del parto con tintura de yodo al 7% seguido de una segunda aplicación 12 horas más tarde. Extrema higiene en todo el manejo que se realice durante y después del parto y los primeros días de vida.
  • 11. BIBLIOGRAF ÍA • Intagri. 2010. Infeccionesumbilicales en terneros. Recuperado de: https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/infecciones-umbilicales-en-becerros • Arancibia R (2009). Manejo del ternero recién nacido. TecnoVet, 15(1). Recuperado de: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122560/Manejo-del-ternero-recien- nacido.pdf?sequence=1 • Cardona, J., Álvarez, J., Arrieta, G. 2011. Aislamiento e identificación de agentes bacterianos productores de onfalitis en terneros del departamento de córdoba Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 14(2): 95 – 99. Recuperado de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/779/860?inline=1 • Cardona, J., Álvarez, J., Arrieta, G. 2013. Perfil de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas desde onfalitis en terneros de 10 explotaciones ganaderas del departamento de Córdoba, Colombia. Rev. Veterinaria y Zootecnía, 7(1): 62-70. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v7n1a05.pdf