SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 4
Movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA) a
través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Juan Carlos Salazar López
Universidad Anáhuac
Mérida, Yucatán, México
25 de abril de 2013
Planeación (hoja de ruta)
a. Área en donde se llevarán a cabo las acciones:
En el curso de la asignatura Habilidades de Comunicación que se imparte como materia
obligatoria en todas las licenciaturas de la Universidad bajo la Coordinación de Formación
Humana y Estudios Generales.
La asignatura comprende tres unidades: Lectura, Expresión Escrita y Expresión Oral.
b. Identificación y descripción de la audiencia objetivo.
Estudiantes de diferentes licenciaturas a nivel de usuarios finales.
Las áreas que abarcan las licenciaturas son:
 Negocios.
 Ciencias Jurídicas y Sociales.
 Ciencias de la Salud.
 Comunicación, Arquitectura y Diseño.
 Ingeniería y Ciencias Exactas.
c. Identificación y descripción de la dimensión de enfoque seleccionada.
Las dimensiones seleccionadas son enfoque pedagógico en el uso de REA y soluciones de
tecnología en el uso de REA.
1) Enfoque pedagógico en el uso de REA.
Se utilizarán REA en el salón de clases asociados a estrategias bajo las siguientes
modalidades:
Conductismo.
Se utilizarán REA como tutoriales y ejercicios con retroalimentación encontrados
en la web.
Cognitivismo.
Uso de software gratuito para construir esquemas que le permitan interactuar y
comprender el conocimiento.
Constructivismo.
Búsqueda y lectura de páginas web, así como el uso de foros para discusión y
construcción del conocimiento en clase.
2) Soluciones de tecnología en el uso de REA.
 Búsqueda de Apps para Ipad (ya que la mayoría de los estudiantes cuentan con
este dispositivo en la Universidad); sin embargo, hay que buscar software alterno
en la web.
 Uso de software para utilizar el estilo de redacción APA y publicar.
 Utilización de técnicas para sintetizar (construir metadatos) de lecturas.
d. Listado de acciones a realizar orientadas a impactar o promover el cambio educativo
usando REA.
Se enlistan algunas acciones que hacen uso de REA. Como se realizan dentro de un
curso, en el período se especifica la unidad donde se emplean:
1) Lectura.
2) Expresión Escrita.
3) Expresión Oral.
Acción Responsable Período
1) Búsqueda y revisión de REA utilizados para la asignatura Habilidades de Comunicación. Profesor Previo al
inicio de
clases
2) Elaborar un glosario con los siguientes conceptos: imagen, emisor, receptor, código,
mensaje, respuesta, ruido, contexto. Para ello utiliza el diccionario de la Real Academia.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Lectura
3) Identifica el aspecto de la competencia lectora en cada pregunta de los ejercicios de la
siguiente liga:
www.cca.org.mx/profesores/reactivos_pisa
Identifica al menos dos reactivos de cada aspecto (para un total de diez).
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Lectura
4) Hacer dos resúmenes del artículo que descargaste de Biblioteca Virtual:
1) Un párrafo de 5 líneas.
2) Un tweet de 140 caracteres.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Lectura
5) Hacer un mapa conceptual (de acuerdo a Novak) del borrador de tu resumen del artículo
utilizando CMAP.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Lectura
6) Elabora un esquema que represente la diferencia entre los términos: lenguaje y lengua. Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
7) Identificar a que tipo corresponde cada párrafo de la lectura “La Ciencia” (archivo PDF).
De acuerdo a Metz (por la oración principal y secundarias) y León.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
8) Selecciona uno de los temas (en viñetas) de la Real Academia en la siguiente liga:
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C1
2571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap0
Lee el tema y elabora una síntesis de un párrafo. El párrafo debe ser de alguno de los
siguientes tipos: sintetizante, sintetizante-analizante, encuadrado o paralelo.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
9) Contestar correctamente una serie de preguntas relativas al Ensayo. La referencia donde
puedes encontrar las respuestas es:
Casillas, A. (2005).Técnicas de lectura y redacción de textos. San Luis Potosí, México:
Universidad Autónoma de S.L.P. Recuperado el 29 de septiembre de 2009 de:
http://www.scribd.com/doc/45555/31.
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
10) Comparar el ensayo de exposición de ideas personales, crítico y de creación con el
ensayo explicativo utilizando el resultado de la actividad 9 y la información de la siguiente
página: http://www.studygs.net/espanol/wrtstr3.htm
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
11) En Blackboard se realizará la siguiente actividad utilizando la herramienta Tableros de
discusión:
¿Qué está pasando con la expresión escrita al utilizar recursos tecnológicos (Internet,
móviles, etc.)?
Da tu opinión al respecto y emite un comentario a la respuesta de algún compañero.
Tu opinión debe estar fundamentada y la puedes sustentar con resultados de encuestas,
opinión de expertos, etc., citando e indicando la referencia correspondiente.
Además, por favor, sigan las reglas de cortesía en Internet (Netiquette).
Profesor
(supervisor) y
alumnos
Expresión
escrita
12) Ver vídeo en youtube (http://www.youtube.com/watch?v=U8thP4Aiidg) sobre técnicas
para mejorar la expresión oral:
¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el vídeo?
¿De qué naturaleza son las técnicas?
Alumnos Expresión
oral
Para elaborar el mensaje oral los estudiantes de diversas disciplinas deben reunir sus
diversos conocimientos sobre diferentes temas que han estudiado previamente (en páginas
de internet, bibliotecas virtuales, etc.) y generar una nueva idea de la cual harán una
presentación.
Alumnos Expresión
oral
Lecciones aprendidas
Desde ya hace algún tiempo he estado revisando los materiales que empleo para
la asignatura Habilidades de Comunicación. Cada semestre trato de incluir alguna
actividad nueva que involucre tecnología educativa, algún REA que sea fácil de descargar o
consultar, así como fácil de utilizar.
En este caso, la implementación de las acciones en mi hoja de ruta (planeación) no
es una lista de actividades sugeridas sino es una lista de actividades reales que llevo a cabo
en mi labor como docente de la asignatura. Todas estas acciones son a corto plazo y se
enfocan en el objetivo general que persigue la asignatura que es desarrollar las
habilidades de comunicación en los estudiantes.
La única dificultad que vislumbro es que hay que estudiar tanto para actualizarse
con el tema que se imparte así como estudiar el REA a utilizar, para ver si todo el recurso o
una parte de él se puede implementar en este curso.
Me ha parecido muy interesante el material presentado en este módulo ya que me
ha permitido tomar nota acerca de cómo enseñar ciertas competencias, en particular la
competencia comunicativa que es la que se pretende alcanzar a lo largo del curso que
imparto.
El siguiente paso sería aumentar la audiencia a nivel institucional donde el curso
podría compartirse con otros profesores que imparten la misma asignatura.
Referencias bibliográficas
Burgos, J.V. (2013, Abril 15). Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de
Recursos Educativos Abiertos (REA) [Archivo de video]. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=q6hhCq8I7Lw
Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Movilización de Recursos Educativos Abiertos:
Enriqueciendo la Práctica Educativa. Revista Digital La Educación, 146. Recuperado de
http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf
Inamorato, A., Cobo, C. y Costa, C. (Eds.). (2012). Compendio. Recursos Educativos
Abiertos: Casos de América Latina y Europa en la Educación Superior. Disponible en:
http://oportunidadproject.eu/es/recursos/compendium.html
Rodríguez, N.E. (2010). Competencia saber comunicarse [objeto de aprendizaje].
Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm
Disponible en el repositorio abierto de la Cátedra de Investigación de Innovación en
Tecnología y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey:
http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/99
Esta obra está bajo una licencia de Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0
Unported.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
DayanaGruesoLopez
 
7 modelado2
7 modelado27 modelado2
7 modelado2
Fidel García Yale
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Isabel Cristina Guzmán López
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014
César Narváez Vilema
 
Alex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didacticaAlex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didactica
alex_oe
 
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIMContexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
DeibyEnitAlomiaPared
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaJoanthanduarte
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de TecnologíaMatriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
Betty Angulo Muñoz
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
TIM
TIMTIM
Portafolio de Elisa Montoya
Portafolio de Elisa MontoyaPortafolio de Elisa Montoya
Portafolio de Elisa Montoya
Elisa Montoya Cantoral
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez
 

La actualidad más candente (15)

APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
 
7 modelado2
7 modelado27 modelado2
7 modelado2
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014Syllabo methodology i 2014
Syllabo methodology i 2014
 
Alex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didacticaAlex escobar guia_didactica
Alex escobar guia_didactica
 
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIMContexto pedagógico y modelo de integración TIM
Contexto pedagógico y modelo de integración TIM
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 
Proyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docenciaProyecto final de integración de tic en la docencia
Proyecto final de integración de tic en la docencia
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de TecnologíaMatriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
TIM
TIMTIM
TIM
 
Portafolio de Elisa Montoya
Portafolio de Elisa MontoyaPortafolio de Elisa Montoya
Portafolio de Elisa Montoya
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
 

Destacado

Dn12 u3 a1_myjj
Dn12 u3 a1_myjjDn12 u3 a1_myjj
Dn12 u3 a1_myjjmrsporqui
 
Ingrid leidi 09
Ingrid leidi 09Ingrid leidi 09
Ingrid leidi 09
ssingrid
 
T ecoteriko to0 ipoloyicti
T ecoteriko to0 ipoloyictiT ecoteriko to0 ipoloyicti
T ecoteriko to0 ipoloyictimpo0
 
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
Biligran da BB
 
Lo mas in en el invierno
Lo mas in en el inviernoLo mas in en el invierno
Lo mas in en el inviernogemikar
 
Trabalho de inglês técnico/JBSCerrito
Trabalho de inglês técnico/JBSCerritoTrabalho de inglês técnico/JBSCerrito
Trabalho de inglês técnico/JBSCerrito
Ronie Martins
 
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzuaGasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
Uxu Haizeorrazia
 
Portfolio 2007
Portfolio 2007Portfolio 2007
Portfolio 2007dbcastilho
 
Dr david preview
Dr david previewDr david preview
Dr david previewyoyo000
 
Como formatear un disco duro
Como formatear un disco duroComo formatear un disco duro
Como formatear un disco duroKLRD1293
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mvcasado
 
Quiwolds
Quiwolds Quiwolds
Quiwolds
Qui wolds
 
El magnetismo. Blanca
El magnetismo. BlancaEl magnetismo. Blanca
El magnetismo. Blancamvcasado
 
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
Edward Voskeritchian
 

Destacado (20)

Dn12 u3 a1_myjj
Dn12 u3 a1_myjjDn12 u3 a1_myjj
Dn12 u3 a1_myjj
 
Ingrid leidi 09
Ingrid leidi 09Ingrid leidi 09
Ingrid leidi 09
 
Ppw
PpwPpw
Ppw
 
T ecoteriko to0 ipoloyicti
T ecoteriko to0 ipoloyictiT ecoteriko to0 ipoloyicti
T ecoteriko to0 ipoloyicti
 
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
venha Morar em São Caetano do Sul Veneto (11+94887-2037)
 
Lo mas in en el invierno
Lo mas in en el inviernoLo mas in en el invierno
Lo mas in en el invierno
 
Trabalho de inglês técnico/JBSCerrito
Trabalho de inglês técnico/JBSCerritoTrabalho de inglês técnico/JBSCerrito
Trabalho de inglês técnico/JBSCerrito
 
Lacoid.
Lacoid.Lacoid.
Lacoid.
 
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzuaGasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
Gasteizko IKASBITARTEKARITZA zerbitzua
 
Folha 208
Folha 208Folha 208
Folha 208
 
Portfolio 2007
Portfolio 2007Portfolio 2007
Portfolio 2007
 
Dr david preview
Dr david previewDr david preview
Dr david preview
 
Magik
MagikMagik
Magik
 
Como formatear un disco duro
Como formatear un disco duroComo formatear un disco duro
Como formatear un disco duro
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Quiwolds
Quiwolds Quiwolds
Quiwolds
 
El magnetismo. Blanca
El magnetismo. BlancaEl magnetismo. Blanca
El magnetismo. Blanca
 
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
Tecnologopercaso dic 2010 gen 2011
 
Veaje
VeajeVeaje
Veaje
 
Riu nil
Riu nilRiu nil
Riu nil
 

Similar a Trabajo mod4 movilizaciónrea_a_travéspea

Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Gustavo Gutiérrez Rodríguez
 
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
innovatic grupos
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
ardillita1
 
Taller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noel
innovatic grupos innovatic
 
10430149,
10430149,10430149,
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Juan Escobar
 
Taller10claves yenfa
Taller10claves yenfaTaller10claves yenfa
Taller10claves yenfa
diplomado innovatic
 
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
Jose Daniel Carrillo Roa
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Laura Patricia Muñoz Fernández
 
7231393
72313937231393
Tallerpractico10 maria del obregon
Tallerpractico10 maria del obregonTallerpractico10 maria del obregon
Tallerpractico10 maria del obregon
diplomado innovatic
 
10271344
1027134410271344
10271344
andres castillo
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
24346579
2434657924346579
24346579
andres castillo
 
74321771
7432177174321771
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Jose Luis Ponton Treco
 

Similar a Trabajo mod4 movilizaciónrea_a_travéspea (20)

4708304
47083044708304
4708304
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Tallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejoTallerpractico10 carmen lagarejo
Tallerpractico10 carmen lagarejo
 
Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23Tallerpractico10 willintong 23
Tallerpractico10 willintong 23
 
YOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZAYOLANDA BURITICA ARIZA
YOLANDA BURITICA ARIZA
 
Taller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noelTaller10claves jesus noel
Taller10claves jesus noel
 
10430149,
10430149,10430149,
10430149,
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller10claves yenfa
Taller10claves yenfaTaller10claves yenfa
Taller10claves yenfa
 
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
DanielCarrillo10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_innov...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
7231393
72313937231393
7231393
 
Tallerpractico10 maria del obregon
Tallerpractico10 maria del obregonTallerpractico10 maria del obregon
Tallerpractico10 maria del obregon
 
10592125
1059212510592125
10592125
 
10271344
1027134410271344
10271344
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
24346579
2434657924346579
24346579
 
74321771
7432177174321771
74321771
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Más de Juan C. Salazar

Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopezPropuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopez
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopezPortafolio evaluacion juancarlossalazarlopez
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopezJuan C. Salazar
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Juan C. Salazar
 
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos SalazarPortafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Juan C. Salazar
 
Prototype test juancarlossalazar
Prototype test juancarlossalazarPrototype test juancarlossalazar
Prototype test juancarlossalazarJuan C. Salazar
 
Ideate juan carlossalazar
Ideate juan carlossalazarIdeate juan carlossalazar
Ideate juan carlossalazar
Juan C. Salazar
 
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action LabEmphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
Juan C. Salazar
 
Process juan carlossalazar
Process juan carlossalazarProcess juan carlossalazar
Process juan carlossalazar
Juan C. Salazar
 
Estrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REAEstrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REA
Juan C. Salazar
 
REA para Metodología de la Investigación
REA para Metodología de la InvestigaciónREA para Metodología de la Investigación
REA para Metodología de la InvestigaciónJuan C. Salazar
 

Más de Juan C. Salazar (12)

Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopezPropuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
Propuesta proyectocomunicacioncientifica juancarlossalazarlopez
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopez
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopezPortafolio evaluacion juancarlossalazarlopez
Portafolio evaluacion juancarlossalazarlopez
 
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopezPortafolio trabajo juancarlossalazarlopez
Portafolio trabajo juancarlossalazarlopez
 
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos SalazarPortafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
Portafolio diagnóstico REA Juan Carlos Salazar
 
Prototype test juancarlossalazar
Prototype test juancarlossalazarPrototype test juancarlossalazar
Prototype test juancarlossalazar
 
Ideate juan carlossalazar
Ideate juan carlossalazarIdeate juan carlossalazar
Ideate juan carlossalazar
 
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action LabEmphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
Emphatize define juancarlossalazar Design Thinking Action Lab
 
Process juan carlossalazar
Process juan carlossalazarProcess juan carlossalazar
Process juan carlossalazar
 
Estrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REAEstrategia diseminación REA
Estrategia diseminación REA
 
REA para Metodología de la Investigación
REA para Metodología de la InvestigaciónREA para Metodología de la Investigación
REA para Metodología de la Investigación
 
Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Trabajo mod4 movilizaciónrea_a_travéspea

  • 1. Módulo 4 Movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) Juan Carlos Salazar López Universidad Anáhuac Mérida, Yucatán, México 25 de abril de 2013
  • 2. Planeación (hoja de ruta) a. Área en donde se llevarán a cabo las acciones: En el curso de la asignatura Habilidades de Comunicación que se imparte como materia obligatoria en todas las licenciaturas de la Universidad bajo la Coordinación de Formación Humana y Estudios Generales. La asignatura comprende tres unidades: Lectura, Expresión Escrita y Expresión Oral. b. Identificación y descripción de la audiencia objetivo. Estudiantes de diferentes licenciaturas a nivel de usuarios finales. Las áreas que abarcan las licenciaturas son:  Negocios.  Ciencias Jurídicas y Sociales.  Ciencias de la Salud.  Comunicación, Arquitectura y Diseño.  Ingeniería y Ciencias Exactas. c. Identificación y descripción de la dimensión de enfoque seleccionada. Las dimensiones seleccionadas son enfoque pedagógico en el uso de REA y soluciones de tecnología en el uso de REA. 1) Enfoque pedagógico en el uso de REA. Se utilizarán REA en el salón de clases asociados a estrategias bajo las siguientes modalidades: Conductismo. Se utilizarán REA como tutoriales y ejercicios con retroalimentación encontrados en la web. Cognitivismo. Uso de software gratuito para construir esquemas que le permitan interactuar y comprender el conocimiento. Constructivismo. Búsqueda y lectura de páginas web, así como el uso de foros para discusión y construcción del conocimiento en clase. 2) Soluciones de tecnología en el uso de REA.  Búsqueda de Apps para Ipad (ya que la mayoría de los estudiantes cuentan con este dispositivo en la Universidad); sin embargo, hay que buscar software alterno en la web.  Uso de software para utilizar el estilo de redacción APA y publicar.  Utilización de técnicas para sintetizar (construir metadatos) de lecturas.
  • 3. d. Listado de acciones a realizar orientadas a impactar o promover el cambio educativo usando REA. Se enlistan algunas acciones que hacen uso de REA. Como se realizan dentro de un curso, en el período se especifica la unidad donde se emplean: 1) Lectura. 2) Expresión Escrita. 3) Expresión Oral. Acción Responsable Período 1) Búsqueda y revisión de REA utilizados para la asignatura Habilidades de Comunicación. Profesor Previo al inicio de clases 2) Elaborar un glosario con los siguientes conceptos: imagen, emisor, receptor, código, mensaje, respuesta, ruido, contexto. Para ello utiliza el diccionario de la Real Academia. Profesor (supervisor) y alumnos Lectura 3) Identifica el aspecto de la competencia lectora en cada pregunta de los ejercicios de la siguiente liga: www.cca.org.mx/profesores/reactivos_pisa Identifica al menos dos reactivos de cada aspecto (para un total de diez). Profesor (supervisor) y alumnos Lectura 4) Hacer dos resúmenes del artículo que descargaste de Biblioteca Virtual: 1) Un párrafo de 5 líneas. 2) Un tweet de 140 caracteres. Profesor (supervisor) y alumnos Lectura 5) Hacer un mapa conceptual (de acuerdo a Novak) del borrador de tu resumen del artículo utilizando CMAP. Profesor (supervisor) y alumnos Lectura 6) Elabora un esquema que represente la diferencia entre los términos: lenguaje y lengua. Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 7) Identificar a que tipo corresponde cada párrafo de la lectura “La Ciencia” (archivo PDF). De acuerdo a Metz (por la oración principal y secundarias) y León. Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 8) Selecciona uno de los temas (en viñetas) de la Real Academia en la siguiente liga: http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C1 2571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap0 Lee el tema y elabora una síntesis de un párrafo. El párrafo debe ser de alguno de los siguientes tipos: sintetizante, sintetizante-analizante, encuadrado o paralelo. Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 9) Contestar correctamente una serie de preguntas relativas al Ensayo. La referencia donde puedes encontrar las respuestas es: Casillas, A. (2005).Técnicas de lectura y redacción de textos. San Luis Potosí, México: Universidad Autónoma de S.L.P. Recuperado el 29 de septiembre de 2009 de: http://www.scribd.com/doc/45555/31. Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 10) Comparar el ensayo de exposición de ideas personales, crítico y de creación con el ensayo explicativo utilizando el resultado de la actividad 9 y la información de la siguiente página: http://www.studygs.net/espanol/wrtstr3.htm Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 11) En Blackboard se realizará la siguiente actividad utilizando la herramienta Tableros de discusión: ¿Qué está pasando con la expresión escrita al utilizar recursos tecnológicos (Internet, móviles, etc.)? Da tu opinión al respecto y emite un comentario a la respuesta de algún compañero. Tu opinión debe estar fundamentada y la puedes sustentar con resultados de encuestas, opinión de expertos, etc., citando e indicando la referencia correspondiente. Además, por favor, sigan las reglas de cortesía en Internet (Netiquette). Profesor (supervisor) y alumnos Expresión escrita 12) Ver vídeo en youtube (http://www.youtube.com/watch?v=U8thP4Aiidg) sobre técnicas para mejorar la expresión oral: ¿Cuáles son las técnicas utilizadas en el vídeo? ¿De qué naturaleza son las técnicas? Alumnos Expresión oral Para elaborar el mensaje oral los estudiantes de diversas disciplinas deben reunir sus diversos conocimientos sobre diferentes temas que han estudiado previamente (en páginas de internet, bibliotecas virtuales, etc.) y generar una nueva idea de la cual harán una presentación. Alumnos Expresión oral
  • 4. Lecciones aprendidas Desde ya hace algún tiempo he estado revisando los materiales que empleo para la asignatura Habilidades de Comunicación. Cada semestre trato de incluir alguna actividad nueva que involucre tecnología educativa, algún REA que sea fácil de descargar o consultar, así como fácil de utilizar. En este caso, la implementación de las acciones en mi hoja de ruta (planeación) no es una lista de actividades sugeridas sino es una lista de actividades reales que llevo a cabo en mi labor como docente de la asignatura. Todas estas acciones son a corto plazo y se enfocan en el objetivo general que persigue la asignatura que es desarrollar las habilidades de comunicación en los estudiantes. La única dificultad que vislumbro es que hay que estudiar tanto para actualizarse con el tema que se imparte así como estudiar el REA a utilizar, para ver si todo el recurso o una parte de él se puede implementar en este curso. Me ha parecido muy interesante el material presentado en este módulo ya que me ha permitido tomar nota acerca de cómo enseñar ciertas competencias, en particular la competencia comunicativa que es la que se pretende alcanzar a lo largo del curso que imparto. El siguiente paso sería aumentar la audiencia a nivel institucional donde el curso podría compartirse con otros profesores que imparten la misma asignatura. Referencias bibliográficas Burgos, J.V. (2013, Abril 15). Movilización de Conocimiento Abierto y Apropiación de Recursos Educativos Abiertos (REA) [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=q6hhCq8I7Lw Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Movilización de Recursos Educativos Abiertos: Enriqueciendo la Práctica Educativa. Revista Digital La Educación, 146. Recuperado de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf Inamorato, A., Cobo, C. y Costa, C. (Eds.). (2012). Compendio. Recursos Educativos Abiertos: Casos de América Latina y Europa en la Educación Superior. Disponible en: http://oportunidadproject.eu/es/recursos/compendium.html Rodríguez, N.E. (2010). Competencia saber comunicarse [objeto de aprendizaje]. Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/sc/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/99 Esta obra está bajo una licencia de Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported.