SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
      Núcleo de Bolívar.
      Unidad de Estudios Básicos.
      Departamento de Ciencias.
      Área de Física.
      Física II. Sección 05.
      Semestre II-2012.
      Prof. Ramón Martínez Z.
                        TRABAJO N° 4 (CAMPO MAGNÉTICO)
       1) La figura siguiente es un diagrama de un ciclotrón. Una partícula cargada
parte del punto central, y, para determinado campo magnético perpendicular al
plano del movimiento, sigue una trayectoria circular. El ciclotrón aprovecha la
ventaja de que el tiempo que tarda la partícula en recorrer medio círculo es
independiente de la velocidad de ésta. Se aplica un voltaje alterno a través del
hueco entre las dos “des” (las partes semicirculares), de modo que, cuando la
partícula cruza el hueco de nuevo, después de haber terminado medio circulo, el
voltaje ha cambiado de signo, y la partícula de nuevo se acelera. La frecuencia del
voltaje oscilante debe coincidir con la frecuencia ciclotrónica. De este modo, la
partícula siempre acelera, describiendo círculos cada vez mayores en el mismo
tiempo, hasta que el haz sale en el radio máximo. (a) Si el campo magnético tiene
una intensidad de 1 T y la partícula que circula es un protón, q = + 1.6 x 10-19 C y
m = 1.7 x 10-27 Kg, ¿cuál es la frecuencia ciclotrónica? (1 pto). (b) ¿Cuál es la
velocidad máxima del protón cuando el radio máximo es 50 cm? (1 pto). (c)¿Cuál
es la energía cinética correspondiente máxima? (1 pto).




      Nota: La teoría que fundamenta la resolución de este problema se basa en
el movimiento de una partícula cargada en un campo magnético.
2) La siguiente figura muestra los principios en que se fundamenta un
galvanómetro, que es un dispositivo usado para medir corrientes. La bobina tiene
2 cm de alto y 1 cm de ancho; tiene 250 vueltas y está montada de tal manera que
puede girar alrededor de un eje vertical en un campo magnético uniforme radial B
= 2000 G (G. Gauss). Un resorte Sp produce un momento restaurador que
equilibra el momento magnético, dando lugar a una desviación angular constante
Φ correspondiente a una corriente dada i en la bobina. Si una corriente de 1 x 10-4
A produce una desviación angular de 30°, ¿cuál es la constante de torsión k del
resorte?. 2 pts.




       Nota: La fundamentación teórica para resolver el problema se basa en el
momento restaurador del péndulo de torsión y el momento magnético sobre una
espira con corriente.
       3) La superconductividad tiene propiedades eléctricas y magnéticas
trascendentes. Considerando las propiedades magnéticas de un superconductor,
se les motiva a contestar las siguientes preguntas:
           Describan brevemente los tipos de superconductores existentes, de
            acuerdo a su comportamiento magnético. 1 pto.
           ¿Cómo es el campo magnético en el interior de los
            superconductores?. 0.5 pts.
           ¿Un superconductor es ferromagnético, paramagnético o
            diamagnético?. 0.5 pts
           Describan brevemente el fenómeno de la superconductividad
            conocido como el efecto Meissner. 1 pto.
           ¿Por dónde circula la corriente en un superconductor?. 0.5 pts.
       4) Expliquen, utilizando la Ley de Faraday y utilizando una representación,
el funcionamiento del interruptor de falla a tierra (IFT), el cual es un dispositivo de
protección para evitar la electrocución, al tocar las partes metálicas de los
aparatos eléctricos. 1.5 ptos.
Integrantes
Nombre y Apellido                 N° de cédula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
Adelis Garcia Fontalba
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
diegovall
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
Juan Sepúlveda
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
Gabriela
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
unach
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor rectoCampo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
CarolRf
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
Ignacio Espinoza
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
amerycka
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Luis Miguel García
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
Niels
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
innovalabcun
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
Arely Bukowski
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
norenelson
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
UO
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnético
Judit Camacho
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Sebas Abril
 
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
AlfredoGomez142851
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
Patty-15
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
Jesus Gonzalez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
 
Campo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticasCampo magnético y fuerzas magnéticas
Campo magnético y fuerzas magnéticas
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Magnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magneticoMagnetismo y campo magnetico
Magnetismo y campo magnetico
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Campo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor rectoCampo magnético de un conductor recto
Campo magnético de un conductor recto
 
Inducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnéticoInducción electromagnética y flujo magnético
Inducción electromagnética y flujo magnético
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Magnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza MagneticaMagnetismo Fuerza Magnetica
Magnetismo Fuerza Magnetica
 
Fuerza magnetica
Fuerza magneticaFuerza magnetica
Fuerza magnetica
 
Densidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnéticoDensidad de flujo magnético
Densidad de flujo magnético
 
Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%Ensayo Motores 10%
Ensayo Motores 10%
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Fuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnéticoFuentes del campo magnético
Fuentes del campo magnético
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]Magnetismo fuerza magnetica[1]
Magnetismo fuerza magnetica[1]
 
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica431206680 conversion-de-energia-electromecanica
431206680 conversion-de-energia-electromecanica
 
Solenoide y toroide
Solenoide y toroideSolenoide y toroide
Solenoide y toroide
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
 

Similar a Trabajo n° 4

Campo magnético e inducción
Campo magnético e inducciónCampo magnético e inducción
Campo magnético e inducción
I.E.S. Pedro Mercedes
 
B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
Gracia Gomez Lara
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
ERICK CONDE
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Ramón Martínez
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
gualquer
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Tensor
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx
renanjhosafatmartine
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
ESPOL
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
José Miranda
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
Sharon Fonseca
 
5electromagnetismo
5electromagnetismo5electromagnetismo
5electromagnetismo
Patricio Gomez
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
JirethPelezcajero
 
Taller Magnetismo
Taller MagnetismoTaller Magnetismo
Taller Magnetismo
María Juliana
 
S12C1
S12C1S12C1
S12C1
Tareas 911
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Mauricio alegria
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
Esteban Felipe Cano García
 
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
Hilario Zambrano
 

Similar a Trabajo n° 4 (20)

Campo magnético e inducción
Campo magnético e inducciónCampo magnético e inducción
Campo magnético e inducción
 
B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4Trabajo Grupal Unidad N° 4
Trabajo Grupal Unidad N° 4
 
Ejercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
 
Clase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magneticoClase 15 fuentes del campo magnetico
Clase 15 fuentes del campo magnetico
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 
04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx04-Movimiento ondulatorio.pptx
04-Movimiento ondulatorio.pptx
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
 
Presentación del tema 7
Presentación del tema 7Presentación del tema 7
Presentación del tema 7
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
5electromagnetismo
5electromagnetismo5electromagnetismo
5electromagnetismo
 
Problemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdfProblemas de MECyME.pdf
Problemas de MECyME.pdf
 
Taller Magnetismo
Taller MagnetismoTaller Magnetismo
Taller Magnetismo
 
S12C1
S12C1S12C1
S12C1
 
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 10 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
U7 campo-magnético
U7 campo-magnéticoU7 campo-magnético
U7 campo-magnético
 
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 4. Física II. Semestre I-2013
 

Más de Ramón Martínez

Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Ramón Martínez
 
Sir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 oSir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 o
Ramón Martínez
 
Sir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 oSir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 o
Ramón Martínez
 
Sir global 2013 o
Sir global 2013 oSir global 2013 o
Sir global 2013 o
Ramón Martínez
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
Ramón Martínez
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Ramón Martínez
 
Salario profesor vs salario mínimo
Salario profesor vs salario mínimoSalario profesor vs salario mínimo
Salario profesor vs salario mínimoRamón Martínez
 
Deterioro salario profesores universitarios
Deterioro salario profesores universitariosDeterioro salario profesores universitarios
Deterioro salario profesores universitariosRamón Martínez
 
1532013 full u21 rankings report
1532013 full u21 rankings report1532013 full u21 rankings report
1532013 full u21 rankings report
Ramón Martínez
 
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
Ramón Martínez
 
Rango universidades Venezuela 2013
Rango universidades Venezuela 2013Rango universidades Venezuela 2013
Rango universidades Venezuela 2013
Ramón Martínez
 
30 años de producción científica en la udo
30 años de producción científica en la udo30 años de producción científica en la udo
30 años de producción científica en la udo
Ramón Martínez
 
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
Ramón Martínez
 
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativoMapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
Ramón Martínez
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Ramón Martínez
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Ramón Martínez
 
Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4
Ramón Martínez
 
Trabajo-examen N° 3
Trabajo-examen N° 3Trabajo-examen N° 3
Trabajo-examen N° 3
Ramón Martínez
 
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Ramón Martínez
 
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Ramón Martínez
 

Más de Ramón Martínez (20)

Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
 
Sir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 oSir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 o
 
Sir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 oSir global ven 2013 o
Sir global ven 2013 o
 
Sir global 2013 o
Sir global 2013 oSir global 2013 o
Sir global 2013 o
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Semestre I-2013
 
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
Trabajo Grupal N° 2. Física II. Sección 08. Semestre I-2013
 
Salario profesor vs salario mínimo
Salario profesor vs salario mínimoSalario profesor vs salario mínimo
Salario profesor vs salario mínimo
 
Deterioro salario profesores universitarios
Deterioro salario profesores universitariosDeterioro salario profesores universitarios
Deterioro salario profesores universitarios
 
1532013 full u21 rankings report
1532013 full u21 rankings report1532013 full u21 rankings report
1532013 full u21 rankings report
 
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
Trabajo grupal Unidad 1. Lab. I de Física. Sem. I 2013
 
Rango universidades Venezuela 2013
Rango universidades Venezuela 2013Rango universidades Venezuela 2013
Rango universidades Venezuela 2013
 
30 años de producción científica en la udo
30 años de producción científica en la udo30 años de producción científica en la udo
30 años de producción científica en la udo
 
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
Trabajo grupal N° 1 Física II. Semestre I-2013
 
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativoMapas conceptuales y aprendizaje significativo
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencialAprendizaje colaborativo semipresencial
Aprendizaje colaborativo semipresencial
 
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física IIObjetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
Objetivos y contenidos cognoscitivos de la asignatura Física II
 
Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4Trabajo grupal N° 4
Trabajo grupal N° 4
 
Trabajo-examen N° 3
Trabajo-examen N° 3Trabajo-examen N° 3
Trabajo-examen N° 3
 
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
 
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
Trabajo grupal n° 3. semestre ii 2012
 

Trabajo n° 4

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar. Unidad de Estudios Básicos. Departamento de Ciencias. Área de Física. Física II. Sección 05. Semestre II-2012. Prof. Ramón Martínez Z. TRABAJO N° 4 (CAMPO MAGNÉTICO) 1) La figura siguiente es un diagrama de un ciclotrón. Una partícula cargada parte del punto central, y, para determinado campo magnético perpendicular al plano del movimiento, sigue una trayectoria circular. El ciclotrón aprovecha la ventaja de que el tiempo que tarda la partícula en recorrer medio círculo es independiente de la velocidad de ésta. Se aplica un voltaje alterno a través del hueco entre las dos “des” (las partes semicirculares), de modo que, cuando la partícula cruza el hueco de nuevo, después de haber terminado medio circulo, el voltaje ha cambiado de signo, y la partícula de nuevo se acelera. La frecuencia del voltaje oscilante debe coincidir con la frecuencia ciclotrónica. De este modo, la partícula siempre acelera, describiendo círculos cada vez mayores en el mismo tiempo, hasta que el haz sale en el radio máximo. (a) Si el campo magnético tiene una intensidad de 1 T y la partícula que circula es un protón, q = + 1.6 x 10-19 C y m = 1.7 x 10-27 Kg, ¿cuál es la frecuencia ciclotrónica? (1 pto). (b) ¿Cuál es la velocidad máxima del protón cuando el radio máximo es 50 cm? (1 pto). (c)¿Cuál es la energía cinética correspondiente máxima? (1 pto). Nota: La teoría que fundamenta la resolución de este problema se basa en el movimiento de una partícula cargada en un campo magnético.
  • 2. 2) La siguiente figura muestra los principios en que se fundamenta un galvanómetro, que es un dispositivo usado para medir corrientes. La bobina tiene 2 cm de alto y 1 cm de ancho; tiene 250 vueltas y está montada de tal manera que puede girar alrededor de un eje vertical en un campo magnético uniforme radial B = 2000 G (G. Gauss). Un resorte Sp produce un momento restaurador que equilibra el momento magnético, dando lugar a una desviación angular constante Φ correspondiente a una corriente dada i en la bobina. Si una corriente de 1 x 10-4 A produce una desviación angular de 30°, ¿cuál es la constante de torsión k del resorte?. 2 pts. Nota: La fundamentación teórica para resolver el problema se basa en el momento restaurador del péndulo de torsión y el momento magnético sobre una espira con corriente. 3) La superconductividad tiene propiedades eléctricas y magnéticas trascendentes. Considerando las propiedades magnéticas de un superconductor, se les motiva a contestar las siguientes preguntas:  Describan brevemente los tipos de superconductores existentes, de acuerdo a su comportamiento magnético. 1 pto.  ¿Cómo es el campo magnético en el interior de los superconductores?. 0.5 pts.  ¿Un superconductor es ferromagnético, paramagnético o diamagnético?. 0.5 pts  Describan brevemente el fenómeno de la superconductividad conocido como el efecto Meissner. 1 pto.  ¿Por dónde circula la corriente en un superconductor?. 0.5 pts. 4) Expliquen, utilizando la Ley de Faraday y utilizando una representación, el funcionamiento del interruptor de falla a tierra (IFT), el cual es un dispositivo de protección para evitar la electrocución, al tocar las partes metálicas de los aparatos eléctricos. 1.5 ptos.