SlideShare una empresa de Scribd logo
Carol Ribeiro 
C E R P d e l N o r t e 
2014 
Campo Magnético de 
Conductor Recto 
Practico N° 7 
Física Experimental II
OBJETIVO: 
Analizar el B de un conductor recto (de longitud conocida) respecto a la 
intensidad de corriente y de la distancia al mismo. 
MATERIALES: 
 Brújula 
 Conductores 
 Generador 
 Amperímetro 
FUNDAMENTO TEÓRICO: 
Campo magnético
La región del espacio que rodea una carga en movimiento o cualquier 
sustancia magnética incluye un campo magnético. Se puede definir un campo 
magnético B en algún punto del espacio en términos de la fuerza magnética 
ejercida sobre una carga (q) que se mueve con una velocidad (v). No 
existiendo campos eléctricos o gravitacionales en la región de la carga, 
podemos escribir la fuerza magnética de la siguiente manera: 
퐹푚 = 푞푣 × 퐵 
La fuerza magnética tiene las siguientes características 
 Es perpendicular al campo magnético. 
 La fuerza magnética sólo actúa cuando la carga está en movimiento. 
 Asociada a un B estable (no trabaja cuando desplaza la partícula, por tanto 
no varía su energía cinética) 
Decimos que existe un campo magnético en un punto del espacio, cuando una 
brújula colocada en dicho punto se orienta según una dirección determinada. 
Se define la dirección del vector campo magnético como la dirección y sentido 
de la brújula, de norte a sur. 
El norte de una brújula es el extremo que apunta aproximadamente hacia el 
norte geográfico cuando no se encuentran objetos magnéticos en la cercanía. 
En el SI de unidades la unidad del campo magnético es el tesla T: 
B T 
N 
C m s 
N 
A m 
   
. / . 
A
Los imanes utilizados en los laboratorios pueden producir campos de hasta 
2,5T, con superconductores se han llegado a campos de 25T. 
El valor del campo magnético terrestre en la superficie es del orden de 10-5T. El 
valor de la componente horizontal del campo magnético terrestre en la ciudad 
de Montevideo vale (2,00  0,01)  10-5 T. 
Fuentes de campo magnético y materiales magnéticos 
El descubrimiento de que una corriente eléctrica produce un campo magnético 
fue realizado por Oersted, al percatarse que la aguja de una brújula era 
desviada por un conductor que conducía corriente. 
El primero en establecer una relación entre el campo magnético y la corriente 
fue Ampere, sin embargo fue Maxwell quien formuló la ley Ampere. 
∫ 퐵. 푑푙 = 휇0퐼 
푐 
A partir de esta ley, podemos calcular el campo magnético a una distancia (r) 
de un alambre recto y largo (idealmente infinito) por el cual circula una corriente 
I, el mismo va a estar dado por 
퐵(푟) = 
휇0퐼 
2휋푟 
Efecto Oersted, campo de un conductor rectilíneo
Oersted descubrió que entre el magnetismo y la electricidad había una relación 
perfectamente definida. Encontró que toda corriente eléctrica va acompañada 
de ciertos efectos magnéticos que obedecen a leyes determinadas. 
Por medio de la experimentación, Oersted comprobó que un hilo que conduce 
una corriente eléctrica está rodeado de un campo magnético. Si este campo se 
aplicase a una aguja magnética se orientaría en forma similar a como lo haría 
un imán permanente. 
Siempre que hay un flujo de corriente a través de un conductor existe un 
campo magnético en torno a él, y la dirección de este campo depende del 
sentido de la corriente eléctrica. 
Cuando la corriente circula de izquierda a derecha, el sentido del campo 
magnético es contrario a las agujas del reloj. Si el sentido del flujo de la 
corriente se invierte, el sentido del campo magnético también se invierte. 
El campo magnético producido por una corriente eléctrica, siempre forma 
ángulo recto con la corriente que lo produce. El campo magnético tiene 
dirección e intensidad, y sus líneas de fuerza están concentradas cerca del 
conductor, disminuyendo a medida que la distancia al conductor aumenta. En 
realidad, el campo magnético de un conductor no se limita a un solo plano, sino 
que se extiende a lo largo de toda su longitud.
TABLAS: 
R = 5 cm 
I (A) α° α (Rad) tg (Rad) BT (T) Bc (T) 
1 10 0,17453293 0,17632698 2,00E-05 3,53E-06 
1,6 20 0,34906585 0,36397023 2,00E-05 7,28E-06 
2,91 30 0,52359878 0,57735027 2,00E-05 1,15E-05 
4 40 0,6981317 0,83909963 2,00E-05 1,68E-05 
5,1 48 0,83775804 1,11061251 2,00E-05 2,22E-05 
I = 4,6 A 
R (cm) α° α (Rad) tg (Rad) BT (T) Bc (T) 
5 44 0,76794487 0,96568877 2,00E-05 1,93E-05 
10 26 0,45378561 0,48773259 2,00E-05 9,75E-06 
15 20 0,34906585 0,36397023 2,00E-05 7,28E-06 
20 18 0,31415927 0,3249197 2,00E-05 6,50E-06 
25 6 0,10471976 0,10510424 2,00E-05 2,10E-06 
30 4 0,06981317 0,06992681 2,00E-05 1,40E-06 
GRÁFICAS: 
y = 4E-06x 
R² = 0.992 
2.50E-05 
2.00E-05 
1.50E-05 
1.00E-05 
5.00E-06 
0.00E+00 
Bc-I 
0 1 2 3 4 5 6 
Bc-I 
Linear (Bc-I)
2.50E-05 
2.00E-05 
1.50E-05 
1.00E-05 
5.00E-06 
0.00E+00 
Bc-1/R 
0 5 10 15 20 25 
CONCLUSIÓN: 
y = 1E-06x - 6E-07 
R² = 0.9562 
Bc-1/R 
Linear (Bc-1/R) 
Mediante este práctico pudimos observar como dos fenómenos como la 
electricidad y el magnetismo se relacionan, si observamos las gráficas 
podemos ver la proporcionalidad de estas magnitudes. Estando de esta 
manera de acuerdo con lo teórico, que el campo de un conductor (Bc) es 
directamente proporcional a la variación de intensidad a una distancia (r) dada, 
e inversamente proporcional al desplazamiento de la brújula cuando el 
conductor esta sometido a una misma intensidad de corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
Aly Olvera
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
Edison Coimbra G.
 
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
BUAP
 
Campos Magneticos Electricos
Campos Magneticos ElectricosCampos Magneticos Electricos
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
RonaldMujica5
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
Mario Romero
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Francisco Javier Chavez
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
amerycka
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magneticoAngelaBarajasM
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Francisco Sandoval
 
Medidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmMedidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmEstefany Canaza
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoCarolRf
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Robert
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electricoRichard Villon
 

La actualidad más candente (20)

Corrientede desplazamiento
Corrientede desplazamientoCorrientede desplazamiento
Corrientede desplazamiento
 
6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell6.1 Ecuaciones de Maxwell
6.1 Ecuaciones de Maxwell
 
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
 
Campos Magneticos Electricos
Campos Magneticos ElectricosCampos Magneticos Electricos
Campos Magneticos Electricos
 
Ley de biot savart
Ley de biot savartLey de biot savart
Ley de biot savart
 
Electomagnetismo
ElectomagnetismoElectomagnetismo
Electomagnetismo
 
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magneticoFicha ley de gauss para el campo magnetico
Ficha ley de gauss para el campo magnetico
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Informe campo magnetico
Informe campo magneticoInforme campo magnetico
Informe campo magnetico
 
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio materialTema 3: Campos eléctricos en el espacio material
Tema 3: Campos eléctricos en el espacio material
 
Medidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohmMedidas de resistencias y ley de ohm
Medidas de resistencias y ley de ohm
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Ley de lenz
Ley de lenzLey de lenz
Ley de lenz
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Campo y potencial electrico
Campo y potencial electricoCampo y potencial electrico
Campo y potencial electrico
 

Similar a Campo magnético de un conductor recto

Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasFisicaIVcecyt7
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
LuzHerrera90
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
Fabricio Fernandez Marquez
 
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICAEFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
Patricio Pérez
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
fisicayquimica-com-es
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
RicardoCastillo176310
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
Instructor Canseco
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
MAXYFISICA
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
Diana Lewis
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
Richard Pereira
 
Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
Adelis Garcia Fontalba
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
José Miranda
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
YeshuaCamposChvez
 

Similar a Campo magnético de un conductor recto (20)

Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes EléctricasCampos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
Campos Magnéticos debido a Corrientes Eléctricas
 
Práctico n° 8
Práctico n° 8Práctico n° 8
Práctico n° 8
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdfMAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.pdf
 
Práctico numero 8
Práctico numero 8Práctico numero 8
Práctico numero 8
 
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICAEFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
EFECTO MAGNÉTICO DE CORRIENTE ELÉCTRICA
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
electromagnetismo
electromagnetismoelectromagnetismo
electromagnetismo
 
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdfUnidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
Unidad 9. Fuerza magnética y Campo Magnético.pdf
 
Electromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismoElectromagnetismo. magnetismo
Electromagnetismo. magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
CAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICOCAMPO MAGNETICO
CAMPO MAGNETICO
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Fuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magneticoFuentes de campo magnetico
Fuentes de campo magnetico
 
Practico 8 ultimo
Practico 8 ultimoPractico 8 ultimo
Practico 8 ultimo
 
Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)Campo magnetico (trabajo)
Campo magnetico (trabajo)
 
Presentación del tema 5
Presentación del tema 5Presentación del tema 5
Presentación del tema 5
 
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.pptMAGNETOSTATICA 2010.ppt
MAGNETOSTATICA 2010.ppt
 
Bobina Practica
Bobina PracticaBobina Practica
Bobina Practica
 

Más de CarolRf

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
CarolRf
 
Velocidad de la luz
Velocidad de la luzVelocidad de la luz
Velocidad de la luz
CarolRf
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
CarolRf
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
CarolRf
 
Corriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntasCorriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntas
CarolRf
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
CarolRf
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
CarolRf
 
Practico n5
Practico n5Practico n5
Practico n5
CarolRf
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
CarolRf
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de OhmCarolRf
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.CCarolRf
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloCarolRf
 
Experimento de Milllikan
Experimento de MilllikanExperimento de Milllikan
Experimento de MilllikanCarolRf
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
ElectrostáticaCarolRf
 

Más de CarolRf (15)

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Velocidad de la luz
Velocidad de la luzVelocidad de la luz
Velocidad de la luz
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
 
Corriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntasCorriente electrica preguntas
Corriente electrica preguntas
 
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTONAPLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
 
Practico n5
Practico n5Practico n5
Practico n5
 
ELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMOELECTROMAGNETISMO
ELECTROMAGNETISMO
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en ParaleloPractico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
 
Experimento de Milllikan
Experimento de MilllikanExperimento de Milllikan
Experimento de Milllikan
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Campo magnético de un conductor recto

  • 1. Carol Ribeiro C E R P d e l N o r t e 2014 Campo Magnético de Conductor Recto Practico N° 7 Física Experimental II
  • 2. OBJETIVO: Analizar el B de un conductor recto (de longitud conocida) respecto a la intensidad de corriente y de la distancia al mismo. MATERIALES:  Brújula  Conductores  Generador  Amperímetro FUNDAMENTO TEÓRICO: Campo magnético
  • 3. La región del espacio que rodea una carga en movimiento o cualquier sustancia magnética incluye un campo magnético. Se puede definir un campo magnético B en algún punto del espacio en términos de la fuerza magnética ejercida sobre una carga (q) que se mueve con una velocidad (v). No existiendo campos eléctricos o gravitacionales en la región de la carga, podemos escribir la fuerza magnética de la siguiente manera: 퐹푚 = 푞푣 × 퐵 La fuerza magnética tiene las siguientes características  Es perpendicular al campo magnético.  La fuerza magnética sólo actúa cuando la carga está en movimiento.  Asociada a un B estable (no trabaja cuando desplaza la partícula, por tanto no varía su energía cinética) Decimos que existe un campo magnético en un punto del espacio, cuando una brújula colocada en dicho punto se orienta según una dirección determinada. Se define la dirección del vector campo magnético como la dirección y sentido de la brújula, de norte a sur. El norte de una brújula es el extremo que apunta aproximadamente hacia el norte geográfico cuando no se encuentran objetos magnéticos en la cercanía. En el SI de unidades la unidad del campo magnético es el tesla T: B T N C m s N A m    . / . A
  • 4. Los imanes utilizados en los laboratorios pueden producir campos de hasta 2,5T, con superconductores se han llegado a campos de 25T. El valor del campo magnético terrestre en la superficie es del orden de 10-5T. El valor de la componente horizontal del campo magnético terrestre en la ciudad de Montevideo vale (2,00  0,01)  10-5 T. Fuentes de campo magnético y materiales magnéticos El descubrimiento de que una corriente eléctrica produce un campo magnético fue realizado por Oersted, al percatarse que la aguja de una brújula era desviada por un conductor que conducía corriente. El primero en establecer una relación entre el campo magnético y la corriente fue Ampere, sin embargo fue Maxwell quien formuló la ley Ampere. ∫ 퐵. 푑푙 = 휇0퐼 푐 A partir de esta ley, podemos calcular el campo magnético a una distancia (r) de un alambre recto y largo (idealmente infinito) por el cual circula una corriente I, el mismo va a estar dado por 퐵(푟) = 휇0퐼 2휋푟 Efecto Oersted, campo de un conductor rectilíneo
  • 5. Oersted descubrió que entre el magnetismo y la electricidad había una relación perfectamente definida. Encontró que toda corriente eléctrica va acompañada de ciertos efectos magnéticos que obedecen a leyes determinadas. Por medio de la experimentación, Oersted comprobó que un hilo que conduce una corriente eléctrica está rodeado de un campo magnético. Si este campo se aplicase a una aguja magnética se orientaría en forma similar a como lo haría un imán permanente. Siempre que hay un flujo de corriente a través de un conductor existe un campo magnético en torno a él, y la dirección de este campo depende del sentido de la corriente eléctrica. Cuando la corriente circula de izquierda a derecha, el sentido del campo magnético es contrario a las agujas del reloj. Si el sentido del flujo de la corriente se invierte, el sentido del campo magnético también se invierte. El campo magnético producido por una corriente eléctrica, siempre forma ángulo recto con la corriente que lo produce. El campo magnético tiene dirección e intensidad, y sus líneas de fuerza están concentradas cerca del conductor, disminuyendo a medida que la distancia al conductor aumenta. En realidad, el campo magnético de un conductor no se limita a un solo plano, sino que se extiende a lo largo de toda su longitud.
  • 6. TABLAS: R = 5 cm I (A) α° α (Rad) tg (Rad) BT (T) Bc (T) 1 10 0,17453293 0,17632698 2,00E-05 3,53E-06 1,6 20 0,34906585 0,36397023 2,00E-05 7,28E-06 2,91 30 0,52359878 0,57735027 2,00E-05 1,15E-05 4 40 0,6981317 0,83909963 2,00E-05 1,68E-05 5,1 48 0,83775804 1,11061251 2,00E-05 2,22E-05 I = 4,6 A R (cm) α° α (Rad) tg (Rad) BT (T) Bc (T) 5 44 0,76794487 0,96568877 2,00E-05 1,93E-05 10 26 0,45378561 0,48773259 2,00E-05 9,75E-06 15 20 0,34906585 0,36397023 2,00E-05 7,28E-06 20 18 0,31415927 0,3249197 2,00E-05 6,50E-06 25 6 0,10471976 0,10510424 2,00E-05 2,10E-06 30 4 0,06981317 0,06992681 2,00E-05 1,40E-06 GRÁFICAS: y = 4E-06x R² = 0.992 2.50E-05 2.00E-05 1.50E-05 1.00E-05 5.00E-06 0.00E+00 Bc-I 0 1 2 3 4 5 6 Bc-I Linear (Bc-I)
  • 7. 2.50E-05 2.00E-05 1.50E-05 1.00E-05 5.00E-06 0.00E+00 Bc-1/R 0 5 10 15 20 25 CONCLUSIÓN: y = 1E-06x - 6E-07 R² = 0.9562 Bc-1/R Linear (Bc-1/R) Mediante este práctico pudimos observar como dos fenómenos como la electricidad y el magnetismo se relacionan, si observamos las gráficas podemos ver la proporcionalidad de estas magnitudes. Estando de esta manera de acuerdo con lo teórico, que el campo de un conductor (Bc) es directamente proporcional a la variación de intensidad a una distancia (r) dada, e inversamente proporcional al desplazamiento de la brújula cuando el conductor esta sometido a una misma intensidad de corriente.