SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA
ELECTROTECNIA
CIRCUITOS MAGNÉTICOS
AUTORES:
Sharon Fonseca
Piagget Obando
Francisco Páliz
CURSO:
3er Semestre- P1
PROFESORA:
Ing. José Bermudez
PERIODO:
Septiembre 2015- Febrero 2016
1. CIRCUITO MAGNÉTICO
• Las máquinas eléctricas se utilizan circuitos de materiales ferromagnéticos
para conducir los campos eléctricos necesarios para su funcionamiento. El
porqué en un material ferromagnético es porque tienen una permeabilidad
mucho más alta que el aire o el espacio y por tanto el campo magnético
tiende a quedarse dentro del material.
• Un circuito magnético es un camino cerrado de material ferromagnético sobre
el que actúa una fuerza magnetomotriz.
• Estos circuitos magnéticos pueden ser:
• Homogéneos: Una sola sustancia, sección uniforme y
sometido a igual inducción en todo su recorrido.
• Heterogéneos: Varias sustancias, distintas secciones o
inducciones, o coincidencia de estas condiciones. Éstos
pueden tener o no entrehierros.
• En todo circuito magnético se hace necesario saber calcular la
inducción magnética que ocasiona una corriente dada, en un
arrollamiento determinado y sobre un núcleo de forma, material y
dimensiones conocidas; o al revés, saber dimensionar un núcleo y
un arrollamiento para producir una inducción magnética
determinada.
2. Ley General del Circuito Magnético o Ley de Hopkinson
Para el cálculo de un circuito magnético existe la Ley general del circuito magnético o ley de Hopkinson,
cuya expresión es:
𝜙 =
𝐹𝑚
𝑅𝑚
Donde: Fm: Fuerza Magnetomotriz
Rm: Reluctancia Magnética
Es preciso demostrar para que el estudiante pueda entender la expresión con la claridad requerida
Supongamos que tenemos un toroide o anillo de Rowland de sección
uniforme, dentro de él la inducción se expresa como:
𝐵 = 𝜇 ∗ 𝐻 = 𝜇 ∗
𝑁 ∗ 𝐼
𝑙
Por otro lado, el flujo magnético también se expresa como:
𝜙 = 𝐵 ∗ 𝑆
Y por sustitución tenemos:
𝜙 =
𝜇 ∗ 𝑁 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆
𝑙
Que también puede ser expresado como una función racional compuesta:
𝜙 =
𝑁 ∗ 𝐼
1
𝑙
𝜇 ∗ 𝑆
El producto del denominador es una expresión que designa a la
fuerza magnetomotriz:
𝐹𝑚 = 𝑁 ∗ 𝐼
Y el cociente del denominador se expresa como la reluctancia
magnética:
𝑅𝑚 =
𝑙
𝜇 ∗ 𝑆
De manera que:
𝜙 =
𝐹𝑚
𝑅𝑚
Donde: B: Inducción magnética
µ: Permeabilidad
H: Intensidad de campo magnético
N: Número de espiras de la bobina
I: Intensidad eléctrica
l: Radio de la circunferencia del toroide
S: Sección transversal del conductor
Ejemplo:
Un anillo de Rowland con núcleo de hierro (μ = 2500) tiene una sección transversal de 5 cm2
y una circunferencia media de 50cm de longitud. El anillo está devanado con 500 espiras de
hilo por las que circula una corriente de 0,1A.
a) Calcula la fuerza magnetomotriz sobre el anillo.
b) Calcula la intensidad de campo magnético.
c) Hallar el valor de la Reluctancia del circuito magnético.
d) Calcula el flujo total del anillo.
Resolución:
a) 𝐹𝑚 = 𝑁 ∗ 𝐼 = 500 ∗ 0.1𝐴 = 𝑁 ∗ 𝐼 = 50𝐴𝑣
b) 𝐻 =
𝑁∗𝐼
𝑙
=
500∗0.1𝐴
0.5𝑚
= 100
𝐴𝑣
𝑚
c) 𝑅𝑚 =
𝑙
𝜇∗𝑆
=
0.5𝑚
2500∗4∗𝜋∗10−7∗5∗10−4 = 3.18 ∗ 105 𝐴𝑣
𝑊𝑏
d) 𝜙 =
𝐹𝑚
𝑅𝑚
=
50𝐴𝑣
3.18∗105 𝐴𝑣
𝑊𝑏
= 1.57 ∗ 10−4 𝑊𝑏
3. Analogías y diferencias entre los Circuitos Eléctricos y Magnéticos
Con la expresión de la Ley de Hopkinson, podemos hacer una analogía entre
magnitudes y leyes magnéticas y eléctricas, presentadas en la tabla:
Pero entre estas conjeturas deben tomarse en cuenta sus diferencias más
marcadas:
• En un circuito eléctrico las cargas se mueven a lo largo del circuito, sin
embargo en los circuitos magnéticos no existe movimiento de flujo.
• En los circuitos eléctricos la intensidad de corriente es constante, a no ser que
existan ramificaciones, sin embargo, en los circuitos magnéticos hay pérdida
de flujo al exterior, que puede ser a veces mayor que la que circula por el
circuito.
4. Magnitudes y Unidades básicas de los Circuitos Magnéticos.
Por tanto las magnitudes y unidades básicas que se utilizan en los circuitos magnéticos son:
• Fuerza magnetomotriz (fmm): Causa capaz de producir el flujo magnético. Su unidad es
el amperio (A). En la práctica se usa el amperio-vuelta (Av).
• Flujo magnético (ɸ): Número total de líneas de inducción que existen en el circuito
magnético. Es la medida de la cantidad de magnetismo. Su unidad es el Weber (Wb).
• Reluctancia magnética (Rm):Es la oposición que ofrece el circuito magnético al
establecimiento del flujo. Depende de la naturaleza del material y de sus dimensiones. Su
unidad es Henrio a la menos uno (H-1).
• Inducción magnética (B): Número de líneas de flujo por unidad de superficie que existen
en el circuito magnético perpendiculares a la dirección del campo. Su unidad es el Tesla
(T).
• Intensidad de campo, H: Causa imanadora o excitación magnética
por unidad de longitud del circuito magnético. Su unidad es el Av/m.
• Permeabilidad, μ: Es la capacidad de una sustancia o medio para
atraer y hacer pasar a través de sí los campos magnéticos, la cual está
dada por la relación entre la inducción magnética existente y la
intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho
material. Su unidad es Wb/A*m. También están la permeabilidad del
vacío (μ0) y la permeabilidad relativa (μr). La relación entre todas es:
μ=μr*μ0.
5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE
5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE
• Es un circuito magnético formado por varios tramos heterogéneos acoplados
uno a continuación del otro.
• Si el anillo de Rowland se encuentra interrumpido por un espacio de aire,
el entrehierro se puede considerar como un circuito magnético constituido
por un anillo de hierro en serie con un entrehierro en serie.
5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE
5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE
• Por tanto, si el circuito tiene entrehierro, se convierte en un circuito
magnético serie, cuya reluctancia total es la suma de todas las
reluctancias parciales, como el cálculo de resistencias eléctricas en
serie. La reluctancia total serie tiene por expresión:
EJERCICIO
• Un circuito magnético serie como el de la figura adjunta tiene un entrehierro
de aire de sección S2=42 cm2 y una longitud L2=0,5 cm. El circuito magnético
restante es de hierro templado de sección transversal S1=40 cm2 y de
longitud media L1=60 cm. La permeabilidad relativa de dicho hierro μr=6520.
Hallar la fmm necesaria para obtener 1,1T en el entrehierro. En el entrehierro
se considera una dispersión del 20%.
EJERCICIO
• Vamos a calcular el flujo magnético en el entrehierro, teniendo en cuenta la dispersión:
• Ahora calculamos la reluctancia magnética del circuito serie con la fórmula estudiada anteriormente:
EJERCICIO
Utilizando la Ley de Hopkinson y despejando, se obtiene la expresión para calcular la fmm en el
entrehierro:
6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN
DERIVACIÓN
• En el caso de un circuito acorazado, como en el de los
transformadores, el flujo que se produce en la columna central, se
divide por las 2 columnas laterales y por tanto, la Reluctancia
equivalente de las ramas en paralelo es la inversa de la suma de las
inversas, como sucedía con las resistencias en paralelo.
6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN
DERIVACIÓN
6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN
DERIVACIÓN
EJERCICIO
• En el núcleo central del circuito magnético de chapa representado en la figura
se quieren obtener 1,8T de inducción. El material es de chapa de alta
aleación. Calcular la fmm necesaria para dicho núcleo si se apilan 30mm de
chapa. Datos: Para una B=1,8T le corresponde una H=14000 A/m.
EJERCICIO
• Primero calculamos su permeabilidad magnética:
• Como se puede comprobar, núcleo central está en serie con la resultante en
paralelo de las 2 ramas laterales que son iguales. Para verlo más claro colocamos
el circuito eléctrico equivalente
EJERCICIO
• Calculamos ahora sus longitudes y secciones:
• L1 = 60 mm = 0,06 m
• L2 = L3= 100/2 + 60 +100/2 =160 mm = 0,16 m
• S1 = 30 * 30 = 900 mm2 = 900*10-6 m2
• S2 = S3 = 20 * 30 = 600 mm2 = 600*10-6 m2
EJERCICIO
EJERCICIO
• Ahora calculamos la fmm:
7. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS MAGNÉTICOS
• A partir de las expresiones anteriores (serie y derivación) estamos en condiciones de resolver los dos
problemas que se nos pueden plantear:
• Dada la fuerza magnetomotriz y un núcleo determinado, calcular el flujo magnético resultante.
• Dado un flujo magnético, diseñar un núcleo y la fuerza magnetomotriz necesaria para producirlo.
IMPORTANTE
• Debe tenerse en cuenta que para calcular la reluctancia de
un circuito magnético se tiene que conocer la
permeabilidad y ésta depende de la inducción magnética,
que a veces no se conoce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
Enrique Farfán Quiroz
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
Antonio Shinela
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
Camilo Castro
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Angélica Barraza Sánchez
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
Israel Chala
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
David A. Baxin López
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
Pedro_MG
 
Informe de rebobinado de transformador
Informe de rebobinado de transformadorInforme de rebobinado de transformador
Informe de rebobinado de transformador
joseph050
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
Nilo Blues
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES Y MEDICIÓN DE RESISTENCIA ÓHMICA Y DE AISLAMIENT...
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Libro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energiaLibro-calidad-de-energia
Libro-calidad-de-energia
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 motor de inducción de corriente alterna, exposición motor de inducción de corriente alterna, exposición
motor de inducción de corriente alterna, exposición
 
Practica 11 final....
Practica 11 final....Practica 11 final....
Practica 11 final....
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
Electrónica analógica - Transistores Bipolares y de efecto de campo.
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Transformador Monofasico
Transformador MonofasicoTransformador Monofasico
Transformador Monofasico
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Informe de rebobinado de transformador
Informe de rebobinado de transformadorInforme de rebobinado de transformador
Informe de rebobinado de transformador
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 

Destacado

Módulos Virtuales Profundiz@r
Módulos Virtuales Profundiz@rMódulos Virtuales Profundiz@r
Módulos Virtuales Profundiz@r
profundizar
 
Prestasi LP3 STT-NF
Prestasi LP3 STT-NFPrestasi LP3 STT-NF
Prestasi LP3 STT-NF
LP3STTNF
 
Robb Report_LowRes
Robb Report_LowResRobb Report_LowRes
Robb Report_LowResNubia Wilson
 
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracion
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracionVarious Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracion
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracionwinter4office
 
Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2joaobia
 
Chef Christopher Lee Lemon Caprese Pasta
Chef Christopher Lee Lemon Caprese PastaChef Christopher Lee Lemon Caprese Pasta
Chef Christopher Lee Lemon Caprese PastaChristopher Lee
 
Kale and brussel sprout salad
Kale and brussel sprout saladKale and brussel sprout salad
Kale and brussel sprout saladChristopher Lee
 
Presentación Poolminers
Presentación PoolminersPresentación Poolminers
Presentación Poolminers
Hernando Rivera
 
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizaje
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizajeAtenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizaje
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizajepandromu
 
Volunteer for Asha for Education
Volunteer for Asha for EducationVolunteer for Asha for Education
Volunteer for Asha for Education
AshaChicago
 
Jesús Luna
Jesús LunaJesús Luna
Jesús LunaJSe
 
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chicken
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chickenChef christopher lee how to cut a 8 piece chicken
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chickenChristopher Lee
 
TensorFlow Tutorial Part2
TensorFlow Tutorial Part2TensorFlow Tutorial Part2
TensorFlow Tutorial Part2
Sungjoon Choi
 
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO IIIChi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
CADZINE
 

Destacado (20)

Módulos Virtuales Profundiz@r
Módulos Virtuales Profundiz@rMódulos Virtuales Profundiz@r
Módulos Virtuales Profundiz@r
 
Monika
MonikaMonika
Monika
 
Prestasi LP3 STT-NF
Prestasi LP3 STT-NFPrestasi LP3 STT-NF
Prestasi LP3 STT-NF
 
Robb Report_LowRes
Robb Report_LowResRobb Report_LowRes
Robb Report_LowRes
 
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracion
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracionVarious Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracion
Various Time Saving Strategies Regarding gestion empresarial administracion
 
Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2
 
2015 Annual Review
2015 Annual Review2015 Annual Review
2015 Annual Review
 
Perimetro area
Perimetro areaPerimetro area
Perimetro area
 
Chef Christopher Lee Lemon Caprese Pasta
Chef Christopher Lee Lemon Caprese PastaChef Christopher Lee Lemon Caprese Pasta
Chef Christopher Lee Lemon Caprese Pasta
 
Kale and brussel sprout salad
Kale and brussel sprout saladKale and brussel sprout salad
Kale and brussel sprout salad
 
Library tax
Library taxLibrary tax
Library tax
 
jQuery
jQueryjQuery
jQuery
 
Presentación Poolminers
Presentación PoolminersPresentación Poolminers
Presentación Poolminers
 
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizaje
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizajeAtenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizaje
Atenci n temprana_de_las_dificultades_de_aprendizaje
 
Volunteer for Asha for Education
Volunteer for Asha for EducationVolunteer for Asha for Education
Volunteer for Asha for Education
 
Jesús Luna
Jesús LunaJesús Luna
Jesús Luna
 
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chicken
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chickenChef christopher lee how to cut a 8 piece chicken
Chef christopher lee how to cut a 8 piece chicken
 
TensorFlow Tutorial Part2
TensorFlow Tutorial Part2TensorFlow Tutorial Part2
TensorFlow Tutorial Part2
 
Curly
CurlyCurly
Curly
 
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO IIIChi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
Chi è Bruno Munari? inserto speciale allegato a CADZINE n° 1 marzo 2016 ANNO III
 

Similar a Circuitos magnéticos

Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticosPablo Pérez
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magneticoVictor Vega
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
Utp arequipa
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
MaraManuelaGarcaFern
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
AntonioCarreraGirald
 
Electricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de testerElectricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de tester
papayero20
 
1.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 241.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 24
papayero20
 
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.pptElectricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
garciapalmenides
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
marcelo correa
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Juan Perez
 
Resumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestadResumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestad
Elvis Lopez
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
Practica 10 induccion electromagnetica
Practica 10 induccion electromagneticaPractica 10 induccion electromagnetica
Practica 10 induccion electromagnetica
20_masambriento
 
1 ejerc circmagnetico
1 ejerc circmagnetico1 ejerc circmagnetico
1 ejerc circmagnetico
Carlos Coraizaca
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
gerardovg89
 

Similar a Circuitos magnéticos (20)

Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
 
Pract3 circuitos
Pract3 circuitosPract3 circuitos
Pract3 circuitos
 
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptxUT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
UT4. CIRCUITOS MAGNÉTICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS.pptx
 
Chombo
ChomboChombo
Chombo
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptxUT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS   EN   CC.pptx
UT4. ANÁLISIS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC.pptx
 
Electricidad.
Electricidad.Electricidad.
Electricidad.
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
 
Electricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de testerElectricidad Automatizacion uso de tester
Electricidad Automatizacion uso de tester
 
1.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 241.- Electricidad - tester presentacion 24
1.- Electricidad - tester presentacion 24
 
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.pptElectricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
Electricida basica y fundamentos practicos para el aprendisaje.ppt
 
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptxFUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
FUNDAMENTOS DEL MAGNETISMO Y ELECTRO MAGNETISMO - copia.pptx
 
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
Interacción entre campos magnéticos y corrientes eléctricas. Campos magnético...
 
Resumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestadResumen capitulo 11 boylestad
Resumen capitulo 11 boylestad
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
Practica 10 induccion electromagnetica
Practica 10 induccion electromagneticaPractica 10 induccion electromagnetica
Practica 10 induccion electromagnetica
 
1 ejerc circmagnetico
1 ejerc circmagnetico1 ejerc circmagnetico
1 ejerc circmagnetico
 
LEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAYLEY DE AMPERE Y FARADAY
LEY DE AMPERE Y FARADAY
 

Más de Sharon Fonseca

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Sharon Fonseca
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Sharon Fonseca
 
Reglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especialesReglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especiales
Sharon Fonseca
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Sharon Fonseca
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalSharon Fonseca
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebraSharon Fonseca
 
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Sharon Fonseca
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)Sharon Fonseca
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaSharon Fonseca
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Sharon Fonseca
 

Más de Sharon Fonseca (11)

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Reglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especialesReglas de presentación y casos especiales
Reglas de presentación y casos especiales
 
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
Drogas (opio, morfina. sedantes, LSD marihuana y cafeína)
 
Consecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento globalConsecuencias del calentamiento global
Consecuencias del calentamiento global
 
Partes de una vértebra
Partes de una vértebraPartes de una vértebra
Partes de una vértebra
 
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
Mar territorial, paltaforma continental, la Antártida y el espacio aéreo del ...
 
El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)El Romanticismo (Literatura)
El Romanticismo (Literatura)
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Circuitos magnéticos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA ELECTROTECNIA CIRCUITOS MAGNÉTICOS AUTORES: Sharon Fonseca Piagget Obando Francisco Páliz CURSO: 3er Semestre- P1 PROFESORA: Ing. José Bermudez PERIODO: Septiembre 2015- Febrero 2016
  • 2. 1. CIRCUITO MAGNÉTICO • Las máquinas eléctricas se utilizan circuitos de materiales ferromagnéticos para conducir los campos eléctricos necesarios para su funcionamiento. El porqué en un material ferromagnético es porque tienen una permeabilidad mucho más alta que el aire o el espacio y por tanto el campo magnético tiende a quedarse dentro del material. • Un circuito magnético es un camino cerrado de material ferromagnético sobre el que actúa una fuerza magnetomotriz.
  • 3. • Estos circuitos magnéticos pueden ser: • Homogéneos: Una sola sustancia, sección uniforme y sometido a igual inducción en todo su recorrido. • Heterogéneos: Varias sustancias, distintas secciones o inducciones, o coincidencia de estas condiciones. Éstos pueden tener o no entrehierros.
  • 4. • En todo circuito magnético se hace necesario saber calcular la inducción magnética que ocasiona una corriente dada, en un arrollamiento determinado y sobre un núcleo de forma, material y dimensiones conocidas; o al revés, saber dimensionar un núcleo y un arrollamiento para producir una inducción magnética determinada.
  • 5.
  • 6. 2. Ley General del Circuito Magnético o Ley de Hopkinson Para el cálculo de un circuito magnético existe la Ley general del circuito magnético o ley de Hopkinson, cuya expresión es: 𝜙 = 𝐹𝑚 𝑅𝑚 Donde: Fm: Fuerza Magnetomotriz Rm: Reluctancia Magnética Es preciso demostrar para que el estudiante pueda entender la expresión con la claridad requerida
  • 7. Supongamos que tenemos un toroide o anillo de Rowland de sección uniforme, dentro de él la inducción se expresa como: 𝐵 = 𝜇 ∗ 𝐻 = 𝜇 ∗ 𝑁 ∗ 𝐼 𝑙
  • 8. Por otro lado, el flujo magnético también se expresa como: 𝜙 = 𝐵 ∗ 𝑆 Y por sustitución tenemos: 𝜙 = 𝜇 ∗ 𝑁 ∗ 𝐼 ∗ 𝑆 𝑙 Que también puede ser expresado como una función racional compuesta: 𝜙 = 𝑁 ∗ 𝐼 1 𝑙 𝜇 ∗ 𝑆
  • 9. El producto del denominador es una expresión que designa a la fuerza magnetomotriz: 𝐹𝑚 = 𝑁 ∗ 𝐼 Y el cociente del denominador se expresa como la reluctancia magnética: 𝑅𝑚 = 𝑙 𝜇 ∗ 𝑆
  • 10. De manera que: 𝜙 = 𝐹𝑚 𝑅𝑚 Donde: B: Inducción magnética µ: Permeabilidad H: Intensidad de campo magnético N: Número de espiras de la bobina I: Intensidad eléctrica l: Radio de la circunferencia del toroide S: Sección transversal del conductor
  • 11. Ejemplo: Un anillo de Rowland con núcleo de hierro (μ = 2500) tiene una sección transversal de 5 cm2 y una circunferencia media de 50cm de longitud. El anillo está devanado con 500 espiras de hilo por las que circula una corriente de 0,1A. a) Calcula la fuerza magnetomotriz sobre el anillo. b) Calcula la intensidad de campo magnético. c) Hallar el valor de la Reluctancia del circuito magnético. d) Calcula el flujo total del anillo.
  • 12. Resolución: a) 𝐹𝑚 = 𝑁 ∗ 𝐼 = 500 ∗ 0.1𝐴 = 𝑁 ∗ 𝐼 = 50𝐴𝑣 b) 𝐻 = 𝑁∗𝐼 𝑙 = 500∗0.1𝐴 0.5𝑚 = 100 𝐴𝑣 𝑚 c) 𝑅𝑚 = 𝑙 𝜇∗𝑆 = 0.5𝑚 2500∗4∗𝜋∗10−7∗5∗10−4 = 3.18 ∗ 105 𝐴𝑣 𝑊𝑏 d) 𝜙 = 𝐹𝑚 𝑅𝑚 = 50𝐴𝑣 3.18∗105 𝐴𝑣 𝑊𝑏 = 1.57 ∗ 10−4 𝑊𝑏
  • 13. 3. Analogías y diferencias entre los Circuitos Eléctricos y Magnéticos Con la expresión de la Ley de Hopkinson, podemos hacer una analogía entre magnitudes y leyes magnéticas y eléctricas, presentadas en la tabla:
  • 14. Pero entre estas conjeturas deben tomarse en cuenta sus diferencias más marcadas: • En un circuito eléctrico las cargas se mueven a lo largo del circuito, sin embargo en los circuitos magnéticos no existe movimiento de flujo. • En los circuitos eléctricos la intensidad de corriente es constante, a no ser que existan ramificaciones, sin embargo, en los circuitos magnéticos hay pérdida de flujo al exterior, que puede ser a veces mayor que la que circula por el circuito.
  • 15. 4. Magnitudes y Unidades básicas de los Circuitos Magnéticos. Por tanto las magnitudes y unidades básicas que se utilizan en los circuitos magnéticos son: • Fuerza magnetomotriz (fmm): Causa capaz de producir el flujo magnético. Su unidad es el amperio (A). En la práctica se usa el amperio-vuelta (Av). • Flujo magnético (ɸ): Número total de líneas de inducción que existen en el circuito magnético. Es la medida de la cantidad de magnetismo. Su unidad es el Weber (Wb). • Reluctancia magnética (Rm):Es la oposición que ofrece el circuito magnético al establecimiento del flujo. Depende de la naturaleza del material y de sus dimensiones. Su unidad es Henrio a la menos uno (H-1). • Inducción magnética (B): Número de líneas de flujo por unidad de superficie que existen en el circuito magnético perpendiculares a la dirección del campo. Su unidad es el Tesla (T).
  • 16. • Intensidad de campo, H: Causa imanadora o excitación magnética por unidad de longitud del circuito magnético. Su unidad es el Av/m. • Permeabilidad, μ: Es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de sí los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho material. Su unidad es Wb/A*m. También están la permeabilidad del vacío (μ0) y la permeabilidad relativa (μr). La relación entre todas es: μ=μr*μ0.
  • 18. 5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE • Es un circuito magnético formado por varios tramos heterogéneos acoplados uno a continuación del otro. • Si el anillo de Rowland se encuentra interrumpido por un espacio de aire, el entrehierro se puede considerar como un circuito magnético constituido por un anillo de hierro en serie con un entrehierro en serie.
  • 20. 5. CIRCUITO MAGNÉTICO SERIE • Por tanto, si el circuito tiene entrehierro, se convierte en un circuito magnético serie, cuya reluctancia total es la suma de todas las reluctancias parciales, como el cálculo de resistencias eléctricas en serie. La reluctancia total serie tiene por expresión:
  • 21. EJERCICIO • Un circuito magnético serie como el de la figura adjunta tiene un entrehierro de aire de sección S2=42 cm2 y una longitud L2=0,5 cm. El circuito magnético restante es de hierro templado de sección transversal S1=40 cm2 y de longitud media L1=60 cm. La permeabilidad relativa de dicho hierro μr=6520. Hallar la fmm necesaria para obtener 1,1T en el entrehierro. En el entrehierro se considera una dispersión del 20%.
  • 22. EJERCICIO • Vamos a calcular el flujo magnético en el entrehierro, teniendo en cuenta la dispersión: • Ahora calculamos la reluctancia magnética del circuito serie con la fórmula estudiada anteriormente:
  • 23. EJERCICIO Utilizando la Ley de Hopkinson y despejando, se obtiene la expresión para calcular la fmm en el entrehierro:
  • 24. 6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN DERIVACIÓN • En el caso de un circuito acorazado, como en el de los transformadores, el flujo que se produce en la columna central, se divide por las 2 columnas laterales y por tanto, la Reluctancia equivalente de las ramas en paralelo es la inversa de la suma de las inversas, como sucedía con las resistencias en paralelo.
  • 25. 6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN DERIVACIÓN
  • 26. 6. CIRCUITO MAGNÉTICO PARALELO O EN DERIVACIÓN
  • 27. EJERCICIO • En el núcleo central del circuito magnético de chapa representado en la figura se quieren obtener 1,8T de inducción. El material es de chapa de alta aleación. Calcular la fmm necesaria para dicho núcleo si se apilan 30mm de chapa. Datos: Para una B=1,8T le corresponde una H=14000 A/m.
  • 28. EJERCICIO • Primero calculamos su permeabilidad magnética: • Como se puede comprobar, núcleo central está en serie con la resultante en paralelo de las 2 ramas laterales que son iguales. Para verlo más claro colocamos el circuito eléctrico equivalente
  • 29. EJERCICIO • Calculamos ahora sus longitudes y secciones: • L1 = 60 mm = 0,06 m • L2 = L3= 100/2 + 60 +100/2 =160 mm = 0,16 m • S1 = 30 * 30 = 900 mm2 = 900*10-6 m2 • S2 = S3 = 20 * 30 = 600 mm2 = 600*10-6 m2
  • 32. 7. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS MAGNÉTICOS • A partir de las expresiones anteriores (serie y derivación) estamos en condiciones de resolver los dos problemas que se nos pueden plantear: • Dada la fuerza magnetomotriz y un núcleo determinado, calcular el flujo magnético resultante. • Dado un flujo magnético, diseñar un núcleo y la fuerza magnetomotriz necesaria para producirlo.
  • 33. IMPORTANTE • Debe tenerse en cuenta que para calcular la reluctancia de un circuito magnético se tiene que conocer la permeabilidad y ésta depende de la inducción magnética, que a veces no se conoce.