SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION TRAYECTO CONDILAR SAGITAL, GUIA INCISIVA, ALTURA CUSPIDEA CIENCIAS BASICAS  :  OCLUSION CD.  R1G   NORMA ROMERO SALCEDO R1B    ANA  G. CONDORI VEGA . ESPECIALIDAD :  ODONTOPEDIATRIA DOCENTE:  Dr. EDWING ZACARIAS  BRICEÑO
Trayectoria Condilar Sagital  Guía Incisiva 	Altura Cuspidea TRAYECTORIA CONDILAR SAGITAL GUIA INCISIVA DISOCLUSION POST.  (A.C)
TRAYECTORIA CONDILAR SAGITAL Cuando la mandíbula protruye, el eje de giro se desplaza hacia abajo y adelante, describiendo una trayectoria en forma de “S” itálica, lo que provoca una separación de los dientes posteriores (Fenómeno de Christensen).
TRAYECTO CONDILAR SAGITAL ,[object Object]
considera como factor fijo x q en el paciente sano esta inalterable pero puede alterarse por  ( traumatismo, Patologías, intervención quirúrgicas) . PHF :  Po -Or
GUIA INCISIVA Determina como se mueven la porción anterior, cuando  la Mandibula efectúa un movimiento de protrusión o lateralidad, los bordes incisivos de los dientes mandibulares ocluyen con la superficie  palatina de los dientes anteriores maxilares.               Los contactos  anteriores deben     ser bilaterales y simultáneos.  Responsable de la disoclusión posterior en el movimiento de protrusión.   .Factor variable
GUIA CANINA ,[object Object]
Responsable de que sólo haya contacto en los caninos en el movimiento de lateralidad.,[object Object]
PROPULCION LA IMPORTANCIA DE LA GUIA  ANTERIOR Y LA GUIA CONDILEA, RESIDE EN LA MANERA COMO INFLUYE EN LA FORMA DE LOS DIENTES POSTERIORES DADO QUE LAS SUPERFICIEN OCLUSALES PUEDEN SER AFECTADOS EN DOS FORMAS ALTURA Y ANCHURA
ALTURA CUSPIDEA Angulo de la eminencia  Sobremordida vertical y horizontal  Plano vertical  Plano oclusal con respecto al ángulo de la eminencia  Curva de Spee Curva de Wilson
ALTURA CUSPIDEA ALTURA CUSPIDEA: Es la distancia entre la cima cuspídea y una lineaimaginaria perpendicular al eje axial del elemento dentario que pasa por el fondo de la fosa. ANGULO CUSPÍDEO: Es el formado entre la línea imaginaria perpendicular al eje axial del elemento dentario y una tangente que pasa por la vertiente cuspídeoclusal.
1.ANGULO DE LA EMINENCIA  ,[object Object],[object Object]
2. Sobremordida horizontal  Cuando la sobremordida horizontal está cerca de cero, hay un espacio grande entre molares superiores e inferiores en el movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos.  A mayor sobremordida horizontal , menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores durante protrusión: menor altura cuspídea y profundidad de fosa .
[object Object]
Si la sobremordidavertical es superficial , espacio pequeño entre molares y la altura cuspídea y la menor. ,[object Object]
4.-El PLANO DE OCLUSION RESPECTO AL ANGULO DE LA EMINENCIA EL PLANO DE OCLUSION  es una línea imaginaria que pasa por el borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide distovestibular de los segundos molares inferiores .  Entre mayor divergencia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mayor podrá ser la altura de las cúspides y mas profundas las fosas.  Plano de oclusión mas paralelo al ángulo de la eminencia = cúspides mas planas
5. Curva de Spee  Es la curva anteroposterior que se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares hasta la cúspide disto vestibular del ultimo molar inferior.   
A mayor curva de Spee, menor espacio entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento de protrusion:menor altura cuspidea y menor profundidad de la fosa y viceversa.  Mientras más plana la curva de Spee, las cúspides serán más altas. Mientras más adelante la curva,(con respecto a las ATMs) las cúspides serán más planas.
CURVA DE WILSON:  Es la Curva que pasa por las cúspides vestibulares y linguales de molares y premolares superiores e inferiores.  La mayor curva es en el primer premolar y va disminuyendo hasta que llega a ser casi recta en el segundo molar.
Amayor curva de Wilsonpara el maxilar superior, la dirección del condilo de trabajo será mas superior y menor sea la altura cuspidea y menor la profundida de fosa.   
DETERMINANTES VERTICALES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL (ALTURAS DE LAS CUSPIDES Y PROFUNDIDAD DE LAS  FOSAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------   FACTOR                              ESTADO                                                          EFECTO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GUIA CONDILIA                   GUIA MAS IN CLINADA-                                               CUSPIDES POSTERIORES MAS ALTAS GUA ANTERIOR                  M AYOR SOBRE MORDIDA VERTICAL                           CUSPDES POSTERIORES MAS ALTAS                                              MAYOR SOBREMORDIDA HORIZONTAL                     CUSPIDES  POSTERIORES MAS BAJAS PLANO DE OCLUSION      MAS PAREALELO AL PLANO DE GUIA CONDILIA               CUSPIDES POSTERIORES MAS BAJAS CURVA DE SPEE                           CURVA MAS AGUDA                                  CUSPIDES MAS POSTERIORES MAS BAJAS MOVIMIENTO DE TRASLACION         MAYOR MOVIMIENTO                                        CUSPIDES POSTERIORES MAS BAJAS       LATERAL             MOVIMIENTO DEL CONDILO DE ROTACION MAS ASCENDENTE       CUSPIDESD POSTERIORES MAS BAJAS                                    MAYOR DESPLAZAMIENTO LATERAL INMEDIATO                        CUSPIDRES POSTERIORES MAS BAJAS
OCLUSION MUTUAMENTE PROTEGIDA Los dientes posteriores reciben la carga de los músculos elevadores durante el cierre y masticación, protegiendo  a las ATM . Reciben fuertes cargas axiales.   AUTOPROTECCIÓN Los dientes anteriores guían los movimientos excéntricos generando mecanismos de desoclusión protectores de los  dientes posteriores y de las ATM. Discriminan cargas horizontales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularedomarino
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosHernando Mateus
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
13. la quinta de hanau (hanau quint)
13. la quinta de hanau (hanau quint)13. la quinta de hanau (hanau quint)
13. la quinta de hanau (hanau quint)
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Retención
RetenciónRetención
Retención
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Conectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y ApoyosConectores Mayores Y Apoyos
Conectores Mayores Y Apoyos
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 

Similar a Trabajo oclucion

Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
francynath
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
geenalga
 
derminantes
derminantesderminantes
derminantes
alejitagb
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Cat Lunac
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
MZ_ ANV11L
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoRODRIGO
 
proyecciones radiologicas.pptx
proyecciones radiologicas.pptxproyecciones radiologicas.pptx
proyecciones radiologicas.pptx
FernandoMonroy52
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webAngelaMLuis
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
ssuser979569
 
LA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptxLA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptx
jonathan9410
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ISofía Sari
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfmsculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
GwentEsp
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionCat Lunac
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
pelomjc
 
Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro SuperiorCintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
Carla Belén
 

Similar a Trabajo oclucion (20)

Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
 
derminantes
derminantesderminantes
derminantes
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
proyecciones radiologicas.pptx
proyecciones radiologicas.pptxproyecciones radiologicas.pptx
proyecciones radiologicas.pptx
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
 
LA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptxLA_CADERA.pptx
LA_CADERA.pptx
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase ICaracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
Caracteristicas clinicas y cefalometricas, clase I
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
 
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfmsculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro SuperiorCintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
 

Trabajo oclucion

  • 1. RELACION TRAYECTO CONDILAR SAGITAL, GUIA INCISIVA, ALTURA CUSPIDEA CIENCIAS BASICAS : OCLUSION CD. R1G NORMA ROMERO SALCEDO R1B ANA G. CONDORI VEGA . ESPECIALIDAD : ODONTOPEDIATRIA DOCENTE: Dr. EDWING ZACARIAS BRICEÑO
  • 2. Trayectoria Condilar Sagital Guía Incisiva Altura Cuspidea TRAYECTORIA CONDILAR SAGITAL GUIA INCISIVA DISOCLUSION POST. (A.C)
  • 3. TRAYECTORIA CONDILAR SAGITAL Cuando la mandíbula protruye, el eje de giro se desplaza hacia abajo y adelante, describiendo una trayectoria en forma de “S” itálica, lo que provoca una separación de los dientes posteriores (Fenómeno de Christensen).
  • 4.
  • 5. considera como factor fijo x q en el paciente sano esta inalterable pero puede alterarse por ( traumatismo, Patologías, intervención quirúrgicas) . PHF : Po -Or
  • 6. GUIA INCISIVA Determina como se mueven la porción anterior, cuando la Mandibula efectúa un movimiento de protrusión o lateralidad, los bordes incisivos de los dientes mandibulares ocluyen con la superficie palatina de los dientes anteriores maxilares. Los contactos  anteriores deben  ser bilaterales y simultáneos.  Responsable de la disoclusión posterior en el movimiento de protrusión. .Factor variable
  • 7.
  • 8.
  • 9. PROPULCION LA IMPORTANCIA DE LA GUIA ANTERIOR Y LA GUIA CONDILEA, RESIDE EN LA MANERA COMO INFLUYE EN LA FORMA DE LOS DIENTES POSTERIORES DADO QUE LAS SUPERFICIEN OCLUSALES PUEDEN SER AFECTADOS EN DOS FORMAS ALTURA Y ANCHURA
  • 10. ALTURA CUSPIDEA Angulo de la eminencia Sobremordida vertical y horizontal Plano vertical Plano oclusal con respecto al ángulo de la eminencia Curva de Spee Curva de Wilson
  • 11. ALTURA CUSPIDEA ALTURA CUSPIDEA: Es la distancia entre la cima cuspídea y una lineaimaginaria perpendicular al eje axial del elemento dentario que pasa por el fondo de la fosa. ANGULO CUSPÍDEO: Es el formado entre la línea imaginaria perpendicular al eje axial del elemento dentario y una tangente que pasa por la vertiente cuspídeoclusal.
  • 12.
  • 13. 2. Sobremordida horizontal Cuando la sobremordida horizontal está cerca de cero, hay un espacio grande entre molares superiores e inferiores en el movimiento protrusivo: cúspides más altas y surcos más profundos. A mayor sobremordida horizontal , menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores durante protrusión: menor altura cuspídea y profundidad de fosa .
  • 14.
  • 15.
  • 16. 4.-El PLANO DE OCLUSION RESPECTO AL ANGULO DE LA EMINENCIA EL PLANO DE OCLUSION es una línea imaginaria que pasa por el borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide distovestibular de los segundos molares inferiores . Entre mayor divergencia entre el ángulo de la eminencia y el plano oclusal, mayor podrá ser la altura de las cúspides y mas profundas las fosas. Plano de oclusión mas paralelo al ángulo de la eminencia = cúspides mas planas
  • 17. 5. Curva de Spee Es la curva anteroposterior que se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares hasta la cúspide disto vestibular del ultimo molar inferior.  
  • 18. A mayor curva de Spee, menor espacio entre los molares superiores e inferiores durante el movimiento de protrusion:menor altura cuspidea y menor profundidad de la fosa y viceversa. Mientras más plana la curva de Spee, las cúspides serán más altas. Mientras más adelante la curva,(con respecto a las ATMs) las cúspides serán más planas.
  • 19. CURVA DE WILSON: Es la Curva que pasa por las cúspides vestibulares y linguales de molares y premolares superiores e inferiores. La mayor curva es en el primer premolar y va disminuyendo hasta que llega a ser casi recta en el segundo molar.
  • 20. Amayor curva de Wilsonpara el maxilar superior, la dirección del condilo de trabajo será mas superior y menor sea la altura cuspidea y menor la profundida de fosa.  
  • 21. DETERMINANTES VERTICALES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL (ALTURAS DE LAS CUSPIDES Y PROFUNDIDAD DE LAS FOSAS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FACTOR ESTADO EFECTO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- GUIA CONDILIA GUIA MAS IN CLINADA- CUSPIDES POSTERIORES MAS ALTAS GUA ANTERIOR M AYOR SOBRE MORDIDA VERTICAL CUSPDES POSTERIORES MAS ALTAS MAYOR SOBREMORDIDA HORIZONTAL CUSPIDES POSTERIORES MAS BAJAS PLANO DE OCLUSION MAS PAREALELO AL PLANO DE GUIA CONDILIA CUSPIDES POSTERIORES MAS BAJAS CURVA DE SPEE CURVA MAS AGUDA CUSPIDES MAS POSTERIORES MAS BAJAS MOVIMIENTO DE TRASLACION MAYOR MOVIMIENTO CUSPIDES POSTERIORES MAS BAJAS LATERAL MOVIMIENTO DEL CONDILO DE ROTACION MAS ASCENDENTE CUSPIDESD POSTERIORES MAS BAJAS MAYOR DESPLAZAMIENTO LATERAL INMEDIATO CUSPIDRES POSTERIORES MAS BAJAS
  • 22. OCLUSION MUTUAMENTE PROTEGIDA Los dientes posteriores reciben la carga de los músculos elevadores durante el cierre y masticación, protegiendo a las ATM . Reciben fuertes cargas axiales. AUTOPROTECCIÓN Los dientes anteriores guían los movimientos excéntricos generando mecanismos de desoclusión protectores de los dientes posteriores y de las ATM. Discriminan cargas horizontales.