SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINANTES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL
Determinantes de la morfología oclusal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructuras que controlan el movimiento mandibular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores inalterables o fijos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores modificables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A.   DETERMINANTES DE LA DIRECCIÓN DE LOS SURCOS Y REBORDES CUSPIDEOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Posición facial del diente ,[object Object],[object Object],[object Object]
Surcos de trabajo, Surcos de balanza, patrón de protrusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Respecto a la línea media : El diente a medida que  se acerca al plano medio sagital, tendrá un ángulo más agudo  entre el surco de trabajo y el surco de  Balanza. ,[object Object],[object Object]
Mediotrusion laterotrusion Con respecto al eje intercondilar  a medida que el  diente se acerca al eje condilar, el ángulo  formado entre el surco de trabajo y el surco de balanza  será más agudo.
2.  Distancia intercondilar:  a  mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado entre el surco de trabajo y balanza en el maxilar superior, los surcos están más hacia mesial . En la mandíbula, a mayor distancia intercondilar, ángulo menos agudo, surcos hacia distal.  Mediotrusion laterotrusion
3.  Movimiento de Bennett A medida que el movimiento de  Bennett se aumenta , la dirección de los  surcos  tanto de trabajo como de balanza será más hacia distal en el maxilar superior . En la mandíbula es a la inversa. Mediotrusion laterotrusion
4 . Análisis de los surcos desde un plano horizontal : a medida que el desplazamiento del  cóndilo  tiene una dirección  más posterior , los  surcos de balanza y de trabajo tendrán una dirección más posterior en el maxilar superior . En la mandíbula sucede lo contrario.
r
B.   ALTURA CUSPIDEA Y PROFUNDIDAD DE LA FOSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Angulo de la eminencia ,[object Object]
[object Object]
2. Sobremordida horizontal ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Sobremordida vertical
3. Plano vertical ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. Plano de oclusión respecto al Angulo de la Eminencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
5. Curva de Spee ,[object Object]
[object Object]
Curva de Wilson ,[object Object],[object Object]
[object Object]
 
C.   CONCAVIDAD DE LOS DIENTES ANTERIORES SUPERIORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Angulo de la eminencia ,[object Object]
2. Distancia intercondilar  ,[object Object]
3. Movimiento de Bennett A` menor profundidad B` mayor profundidad   A menor movimiento B mayor movimiento A menor concavidad en  anteriores superiores. B` mayor concavidad A  mayor movimiento de Bennet, mayor será la concavidad de los dientes anteriores  superiores para permitir su desoclusión.
4. Plano horizontal ,[object Object],[object Object]
5. Plano vertical ,[object Object],[object Object]
F  I  N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
UAEH ICSA
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
rossanauca
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Temas De Oclusión Unam
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
Lady Solarte
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Andrea Berrios jara
 
Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
antonio candela
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Rony Pereira
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
odontocityg&c
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
OMAR LOPEZ
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
Marlene Carmen Urcuhuaranga Calderon
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
AvstraKTGr7
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Restauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodonciaRestauración del diente tratado con endodoncia
Restauración del diente tratado con endodoncia
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Examen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis FijaExamen del paciente en Protesis Fija
Examen del paciente en Protesis Fija
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Protesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilaresProtesis removible relaciones intermaxilares
Protesis removible relaciones intermaxilares
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
 

Similar a Determinantes De La Morfologia Oclusal

determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
ssuser979569
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
Cat Lunac
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
jonathan pereyra arredondo
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Cat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
Cat Lunac
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Cat Lunac
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
Alexa Riaño
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
AngelaMLuis
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
EstrellaBlancas
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Rosa Estefani Castillo Oruna
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
Cat Lunac
 
maloclusiones
maloclusionesmaloclusiones
maloclusiones
JamiletEstefaniaQuis
 
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusiónOclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
edomarino
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
oclusion unah
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
Trabajo oclucion
Trabajo  oclucionTrabajo  oclucion
Trabajo oclucion
RAul Gomez Panduro
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año
Mony Perez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Daniela Angélica
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilares
hernanborghi
 

Similar a Determinantes De La Morfologia Oclusal (20)

determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
 
Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)Presentacion de oclucion (2)
Presentacion de oclucion (2)
 
Determinantes de la oclusion
Determinantes de la oclusionDeterminantes de la oclusion
Determinantes de la oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la webEsquema de seminario llaves de oclusion para la web
Esquema de seminario llaves de oclusion para la web
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
maloclusiones
maloclusionesmaloclusiones
maloclusiones
 
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusiónOclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
Trabajo oclucion
Trabajo  oclucionTrabajo  oclucion
Trabajo oclucion
 
oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año oclusión_ Protesico Dental .primer año
oclusión_ Protesico Dental .primer año
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Relaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilaresRelaciones intermaxilares
Relaciones intermaxilares
 

Determinantes De La Morfologia Oclusal

  • 1. DETERMINANTES DE LA MORFOLOGIA OCLUSAL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Mediotrusion laterotrusion Con respecto al eje intercondilar a medida que el diente se acerca al eje condilar, el ángulo formado entre el surco de trabajo y el surco de balanza será más agudo.
  • 11. 2. Distancia intercondilar: a mayor distancia intercondilar, más agudo es el ángulo formado entre el surco de trabajo y balanza en el maxilar superior, los surcos están más hacia mesial . En la mandíbula, a mayor distancia intercondilar, ángulo menos agudo, surcos hacia distal. Mediotrusion laterotrusion
  • 12. 3. Movimiento de Bennett A medida que el movimiento de Bennett se aumenta , la dirección de los surcos tanto de trabajo como de balanza será más hacia distal en el maxilar superior . En la mandíbula es a la inversa. Mediotrusion laterotrusion
  • 13. 4 . Análisis de los surcos desde un plano horizontal : a medida que el desplazamiento del cóndilo tiene una dirección más posterior , los surcos de balanza y de trabajo tendrán una dirección más posterior en el maxilar superior . En la mandíbula sucede lo contrario.
  • 14. r
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 3. Movimiento de Bennett A` menor profundidad B` mayor profundidad A menor movimiento B mayor movimiento A menor concavidad en anteriores superiores. B` mayor concavidad A mayor movimiento de Bennet, mayor será la concavidad de los dientes anteriores superiores para permitir su desoclusión.
  • 31.
  • 32.
  • 33. F I N