SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por : Andrés Felipe castro espinosa

Curso : 903

Presentado a : siomara quintero

Materia : tecnología

Institución : la chucua

Bogotá D.C                fecha : 20 de noviembre del 2012
contenido


 Información sobre el modelo de gavilán
 Pasos sobre el modelo de gavilán
 Sub pasos sobre el modelo de gavilan
 bibliografía
Información sobre el método de
              gavilán
 Conciente de la importancia del tema de la CMI, una de las
  habilidades indispensables para el Siglo XXI en la Educación
  Básica y Media, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU)
  comenzó hace algún tiempo a implementar procesos de solución
  de problemas de información en tres Instituciones Educativas
  (IE) de la ciudad de Cali. Utilizó como guía los Modelos“Big6” y
  OSLA y se concentró en el uso efectivo de Internet como
  principal fuente de información.
 Aunque inicialmente estos Modelos fueron útiles para
  estructurar actividades de solución de problemas de información
  que siguieran un orden lógico y para generar algunas estrategias
  didácticas para llevarlas a cabo efectivamente, con frecuencia se
  presentaron en el aula problemas prácticos que se debían
  atender.
Pasos del modelo de gavilán
 Paso 1 :Definir el problema de información y que se
 necesita indagar para resolverlo : todo problema para
 poder tener una solución debe contar con una
 información y indagación u opinión de otras personas

 Paso 2 :Buscar y evaluar fuentes de información :
 siempre que se quiera presentar un trabajo
 correctamente se deben tener fuentes de información
 confiables para saber que la información es correcta
 Paso 3 :Analizar la información : cuando ya tengas las
  fuentes de información debes cerciorarte en analizarla
  de tal modo que al presentar el trabajo o en su misma
  elaboración será mucho mas fácil explicarlo con tus
  palabras

 Paso 4 :Sintetizar la información y utilizarla : al
  obtener la fuente de información y haberla analizado
  el siguiente paso es sintetizarla o resumirla ya que
  entre mas corta y entendible la idea mucho mas fácil
  de entender y aprender
Sub pasos del modelo de gavilan
 Paso 1 : Definir el problema de información y que se
  necesita indagar para resolverlo
 Sub paso 1ª : plantear una pregunta inicial : al
  solucionar dudas sobre un proyecto queda mas fácil si
  del tema se sacan algunas preguntas sobre el tema de
  investigación
 Sub paso 2ª : analizar la pregunta inicial : la pregunta
  inicial es la que mas hay que analizar para resolverla ya
  que de ella de pende la elaboración de las siguientes
  preguntas sobre el tema a investigar
 Sub paso 1c : construir un plan de investigación : en
  todo trabajo siempre hay que sacar un plan de
  investigación ya que con este se sacan las ideas
  principales las secundarias sobre el tema a investigar

 Sub paso 1d : formular preguntas secundarias : al tener
  el plan de investigación se prosigue a realizar
  preguntas que tengan que ver con las primarias pero
  no tan complicadas como estas
 Sub paso 1e : evaluación del paso 1 :este punto consiste
  en la verificación de todo el punto en total verificando
  que todos los sub pasos este correctamente elaborados
 Paso 2 : Buscar y evaluar fuentes de información :
 Sub paso 2ª : identificar y seleccionar las fuentes de
  información mas adecuadas : siempre que se haga un
  trabajo o un proyecto se deben tener fuentes de
  información confiadas las mejores son las mas
  utilizadas
 Sub paso 2b : acceder a las fuentes de información
  seleccionadas : al tener la información confiable
  pasamos a leer la información de estas mismas para
  asegurarnos que la información que necesitamos es la
  mas adecuada
 Sub paso 2c : evaluar las fuentes encontradas : una
 buenas forma para llevar este punto acabo es reunir
 barias fuentes y mirar la información de estas si la
 información coincide en muchos aspectos esta será
 correcta

 Sub paso 2d : evaluación paso 2 : siempre que se
 terminan los sub pasos se revisa en general las fuentes
 de información y que la información obtenida sea la
 correcta para el trabajo que se esta realizando
 Paso 3 : Analizar la información :
 Sub paso 3ª : elegir la información mas adecuada para
 resolver las preguntas secundarias : la información
 para la solución de estas preguntas debe ser de una
 fuente confiable

 Sub paso 3b : leer entender comparar y evaluar la
 información seleccionada : al tener la información
 sipre hay que leerla primero entenderla muy bien para
 luego pasar a compararla con otra después de evaluar y
 saber que la información es la correcta se pasa a
 evaluar la información seleccionada que quiere decir
 esto sacar las ideas principales y secundarias del tema
 visto
 Sub paso 3c : responder las preguntas secundarias : al
  haber evaluado la información que obtuvimos de una
  fuente segura y al saber que esta es correcto se pasa a
  solucionar las secundarias

 Sub paso 3d : evaluar paso 3 : este punto es revisar que
  todos los sub pasos del paso estén correctamente que
  se tenga una fuente confiable y la información se
  correcta que el texto sea entendible que se pueda llegar
  al punto de solucionar las preguntas que se realizaron
  en este proyecto
 Paso 4 : Sintetizar la información y utilizarla :
 Sub paso 4ª : resolver la pregunta inicial : al tener las
  preguntas secundarias resueltas va a ser mucho mas
  fácil solucionar la pregunta principal ya que van a
  contener las ideas mas importantes sobre el tema de
  información

 Sub paso 4b : elaborar un producto concreto : en si este
  sub paso quiere decirnos que la información no puede
  ser tan extensa puede ser corta pero concreta y
  entendible hace el proyecto no será tan extenso
 Sub paso 4c : comunicar los resultados de la
 investigación : cuando estudias bien el tema que se
 investigo entiendes cada detalle por mas mínimo que
 sea podrás pasar enfrente de un grupo a explicar en que
 consiste tu trabajo perfectamente

 Sub paso 4d : evaluación del paso 4 y del proceso :el
 cuarto sub paso es la verificación de que los sub pasos
 de este mismo punto estén correctamente y pasar a
 revisar el proyecto con totalidad para asegurarse de
 que este quedo correctamente echo
Bibliografia
 http://www.slideshare.net/Eurodancer/modelo-
  gavilan-4380512
 http://www.eduteka.org/modulos/1/150/
 http://www.google.com.ar/imgres?q=modelo+gavilan
  +ejemplo&num
 http://tice.wikispaces.com/Modelo+Gavil%C3%A1n

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo pipe

Primeros pasos de investigación
Primeros pasos de investigaciónPrimeros pasos de investigación
Primeros pasos de investigación
Aurelio Gómez Flores
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
Juan Pablo Reyes
 
Video gestion[1]
Video gestion[1]Video gestion[1]
Video gestion[1]MariaTM8
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Ana Mills
 
El internet y sus usos en la educación
El internet y sus usos en la educaciónEl internet y sus usos en la educación
El internet y sus usos en la educación
Happy Mak
 
De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalnicosantos93
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalJrkena
 
Galietta mora presentación_final
Galietta mora presentación_finalGalietta mora presentación_final
Galietta mora presentación_finalAnamorae
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigaciónJennifer Moreno
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación orifuguet
 
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
Bryan Garcia Rivas
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
Karina0601
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaUSET
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 

Similar a Trabajo pipe (20)

¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Modelo big 6
Modelo big 6Modelo big 6
Modelo big 6
 
Primeros pasos de investigación
Primeros pasos de investigaciónPrimeros pasos de investigación
Primeros pasos de investigación
 
2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
Video gestion[1]
Video gestion[1]Video gestion[1]
Video gestion[1]
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
El internet y sus usos en la educación
El internet y sus usos en la educaciónEl internet y sus usos en la educación
El internet y sus usos en la educación
 
De sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inalDe sousa diz_presentacion_f_inal
De sousa diz_presentacion_f_inal
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Galietta mora presentación_final
Galietta mora presentación_finalGalietta mora presentación_final
Galietta mora presentación_final
 
Modelos de investigación
Modelos de investigaciónModelos de investigación
Modelos de investigación
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACIONETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
ETAPAS DEL MANEJO DE INFORMACION
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Trabajo pipe

  • 1. Presentado por : Andrés Felipe castro espinosa Curso : 903 Presentado a : siomara quintero Materia : tecnología Institución : la chucua Bogotá D.C fecha : 20 de noviembre del 2012
  • 2. contenido  Información sobre el modelo de gavilán  Pasos sobre el modelo de gavilán  Sub pasos sobre el modelo de gavilan  bibliografía
  • 3. Información sobre el método de gavilán  Conciente de la importancia del tema de la CMI, una de las habilidades indispensables para el Siglo XXI en la Educación Básica y Media, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) comenzó hace algún tiempo a implementar procesos de solución de problemas de información en tres Instituciones Educativas (IE) de la ciudad de Cali. Utilizó como guía los Modelos“Big6” y OSLA y se concentró en el uso efectivo de Internet como principal fuente de información.  Aunque inicialmente estos Modelos fueron útiles para estructurar actividades de solución de problemas de información que siguieran un orden lógico y para generar algunas estrategias didácticas para llevarlas a cabo efectivamente, con frecuencia se presentaron en el aula problemas prácticos que se debían atender.
  • 4. Pasos del modelo de gavilán  Paso 1 :Definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo : todo problema para poder tener una solución debe contar con una información y indagación u opinión de otras personas  Paso 2 :Buscar y evaluar fuentes de información : siempre que se quiera presentar un trabajo correctamente se deben tener fuentes de información confiables para saber que la información es correcta
  • 5.  Paso 3 :Analizar la información : cuando ya tengas las fuentes de información debes cerciorarte en analizarla de tal modo que al presentar el trabajo o en su misma elaboración será mucho mas fácil explicarlo con tus palabras  Paso 4 :Sintetizar la información y utilizarla : al obtener la fuente de información y haberla analizado el siguiente paso es sintetizarla o resumirla ya que entre mas corta y entendible la idea mucho mas fácil de entender y aprender
  • 6. Sub pasos del modelo de gavilan  Paso 1 : Definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo  Sub paso 1ª : plantear una pregunta inicial : al solucionar dudas sobre un proyecto queda mas fácil si del tema se sacan algunas preguntas sobre el tema de investigación  Sub paso 2ª : analizar la pregunta inicial : la pregunta inicial es la que mas hay que analizar para resolverla ya que de ella de pende la elaboración de las siguientes preguntas sobre el tema a investigar
  • 7.  Sub paso 1c : construir un plan de investigación : en todo trabajo siempre hay que sacar un plan de investigación ya que con este se sacan las ideas principales las secundarias sobre el tema a investigar  Sub paso 1d : formular preguntas secundarias : al tener el plan de investigación se prosigue a realizar preguntas que tengan que ver con las primarias pero no tan complicadas como estas  Sub paso 1e : evaluación del paso 1 :este punto consiste en la verificación de todo el punto en total verificando que todos los sub pasos este correctamente elaborados
  • 8.  Paso 2 : Buscar y evaluar fuentes de información :  Sub paso 2ª : identificar y seleccionar las fuentes de información mas adecuadas : siempre que se haga un trabajo o un proyecto se deben tener fuentes de información confiadas las mejores son las mas utilizadas  Sub paso 2b : acceder a las fuentes de información seleccionadas : al tener la información confiable pasamos a leer la información de estas mismas para asegurarnos que la información que necesitamos es la mas adecuada
  • 9.  Sub paso 2c : evaluar las fuentes encontradas : una buenas forma para llevar este punto acabo es reunir barias fuentes y mirar la información de estas si la información coincide en muchos aspectos esta será correcta  Sub paso 2d : evaluación paso 2 : siempre que se terminan los sub pasos se revisa en general las fuentes de información y que la información obtenida sea la correcta para el trabajo que se esta realizando
  • 10.  Paso 3 : Analizar la información :  Sub paso 3ª : elegir la información mas adecuada para resolver las preguntas secundarias : la información para la solución de estas preguntas debe ser de una fuente confiable  Sub paso 3b : leer entender comparar y evaluar la información seleccionada : al tener la información sipre hay que leerla primero entenderla muy bien para luego pasar a compararla con otra después de evaluar y saber que la información es la correcta se pasa a evaluar la información seleccionada que quiere decir esto sacar las ideas principales y secundarias del tema visto
  • 11.  Sub paso 3c : responder las preguntas secundarias : al haber evaluado la información que obtuvimos de una fuente segura y al saber que esta es correcto se pasa a solucionar las secundarias  Sub paso 3d : evaluar paso 3 : este punto es revisar que todos los sub pasos del paso estén correctamente que se tenga una fuente confiable y la información se correcta que el texto sea entendible que se pueda llegar al punto de solucionar las preguntas que se realizaron en este proyecto
  • 12.  Paso 4 : Sintetizar la información y utilizarla :  Sub paso 4ª : resolver la pregunta inicial : al tener las preguntas secundarias resueltas va a ser mucho mas fácil solucionar la pregunta principal ya que van a contener las ideas mas importantes sobre el tema de información  Sub paso 4b : elaborar un producto concreto : en si este sub paso quiere decirnos que la información no puede ser tan extensa puede ser corta pero concreta y entendible hace el proyecto no será tan extenso
  • 13.  Sub paso 4c : comunicar los resultados de la investigación : cuando estudias bien el tema que se investigo entiendes cada detalle por mas mínimo que sea podrás pasar enfrente de un grupo a explicar en que consiste tu trabajo perfectamente  Sub paso 4d : evaluación del paso 4 y del proceso :el cuarto sub paso es la verificación de que los sub pasos de este mismo punto estén correctamente y pasar a revisar el proyecto con totalidad para asegurarse de que este quedo correctamente echo
  • 14.
  • 15. Bibliografia  http://www.slideshare.net/Eurodancer/modelo- gavilan-4380512  http://www.eduteka.org/modulos/1/150/  http://www.google.com.ar/imgres?q=modelo+gavilan +ejemplo&num  http://tice.wikispaces.com/Modelo+Gavil%C3%A1n