SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de la Nación
Introducción.
Según el autor del Blogstpot la Planificación anteriormente de los
distintos planes y proyectos, formaban parte de un proceso planificador y
ejecutor de políticas públicas a espaldas del pueblo. Lo cual, derivó la
planificación pública de entonces, en un incremento de las cifras de
compatriotas excluidos, de la pobreza, del desempleo, del poder adquisitivo
de las mayorías, de su acceso a la educación, a la salud, pudiendo
considerarse en un primer análisis que los planes de desarrollados desde
entonces no llegaron a la médula de una sociedad crecientemente enferma
de males sociales.
Desde luego se puede resaltar el cambio social, político y económico que
ha dado esta nación Venezolana en los transcursos de los años, más es
notable que la dictadura quedara impregnada en cada plan en su inicio,
puesto que implícitamente así lo expresa el autor. Ya que esté nombra que
antes, la planificación se elaboraba a espalda del pueblo, resaltando que
estos llevaron a la exclusión y al aumento de la pobreza, el desempleo entre
otros.
Con este trabajo se obtiene una síntesis, con el cual se reflejan los
puntos más notables y de mayor importancia del plan de gobierno que se ha
realizado en este país, a pesar de que se hará énfasis en el: período,
presidente, características, tipos y elementos que lo conforman para que el
lector en un futuro pueda desarrolla una comprensión sistematizada.
En este se resalta el legado que el presidente Rómulo Betancourt ha
dejado a través de su plan de gobierno. Como este ha ayudado o afectado a
la nación, especialmente a la masa más débil.
Primer Plan de la Nación
El presidente Rómulo Betancourt tuvo la responsabilidad de los dos
primeros planes quinquenales de desarrollo, en los cuales sobre salieron las
características y elementos del gobierno.
Características
 Declaración del proteccionismo industrial y comercial
 La crisis derivada de la baja de los precios del petróleo y la casi
paralización de la economía.
 Se implementó la "doctrina Betancourt", que negó las relaciones con
gobiernos no democráticos
 Adquirió como objetivo instrumental la racionalización de los ingresos
petroleros para atender mayores áreas de necesidades y la elevación del
nivel de vida de la población
Elementos que componen el plan
 Este Plan descartó la nutrición como instrumento de desarrollo aunque
formó parte del plan de Sanidad. En nutrición la política se limitó al
establecimiento de programas institucionales del Patronato Nacional de
comedores escolares y al vaso de leche escolar.
 Reducción del sueldo de los empleados públicos en un 10%.
 Despido de trabajadores de institutos y empresas del Estado.
 Devaluación de la moneda, de bolívares 3,50 a 4,50 por dólar.
 Se construyeron más de 3 mil escuelas primarias y liceos.
 Se inauguró la ciudad de Santo Tomé de Guayana.
 Se creó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
 También se crea la Oficina Central de Personal (OCP)
 El Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA).
 Creación de la Corporación Venezolana de Petróleo (CPV).
 Garantizar la explotación y exportación de hierro por parte de los
venezolanos
 Reactivación del movimiento sindical venezolano y consolidación de la
federación de trabajadores de Venezuela.
 reconocieron los derechos de los trabajadores.
 Se creó la corporación venezolana de petróleo iniciándose en ese
periodo la política de no concepciones.
 Se promulgo la ley de reforma agraria, como paso inicial para la
eliminación del latifundio y la consagración del principio de que "la tierra es
de quien la trabaja".
 Se inicio el proceso de democratización en el ámbito educativo que
garantizara el derecho a la consagración de la nueva constitución.
 Se institucionalizo las jornadas de trabajo a 44horas semanales, se
firmaron contratos colectivos y se dieron facilidades para adquisición de
viviendas.
Con este plan el presidente Betancourt buscaba el desarrollo del país;
más sin embargo se denota en las características que le componen que hay
un desempleo y un aumento de la pobreza; debido a los varios factores que
en este se visualizan como el despido de empleados de las empresas del
estado o del servicio público. La moneda del Bolívar se desvaluó dándole
más valor al dólar; aunque se lograron las construcciones de varias
instituciones educativas y del estado.
Cabe destacar que se promulgaron varias leyes entre esta la ley de
reforma agraria y Se inicio el proceso de democratización en el ámbito
educativo que garantizara el derecho a la consagración de la nueva
constitución.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
MONSEÑOR ARIAS BLANCO.
ASOCIADO A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
Cátedra: Formulación y Evaluación de Proyecto
Profesor: Alexis delgado
Primer Trabajo
PLAN DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE RÓMULO BETANCOURT
Autor:
Hiaanka Linsi González Nolasco
Mayo 30 del año 2015, Caracas
Mayo 30 del año 2015, Caracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
FAO
 
Electiva obje #4
Electiva obje #4Electiva obje #4
Electiva obje #4
luisa843669
 
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el HambreNidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Analisis eps
Analisis epsAnalisis eps
Analisis eps
leismarlucena
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
LindaSamanthaJimenez
 
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores VenezolanoBases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
PilarLandaeta1
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
RoxyM1
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Enid030453
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
Melox EmoCore
 
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
daniel_perez372
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
adrian636047
 
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
riverocst
 
Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México   Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México
Judith Lopez
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
melbamilagros
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
jose hernandez
 
Programas sociales política de estado
Programas sociales política de estadoProgramas sociales política de estado
Programas sociales política de estado
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Estado benefactor en aplicaciones . com
Estado benefactor en  aplicaciones . comEstado benefactor en  aplicaciones . com
Estado benefactor en aplicaciones . com
AngelDavidAlfredoGar
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
institutodeformacion
 

La actualidad más candente (18)

Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
Plan SAN CELAC – Luis Lobo FAO
 
Electiva obje #4
Electiva obje #4Electiva obje #4
Electiva obje #4
 
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el HambreNidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
Nidia Martinez (Parlatino) - Frente Parlamentario contra el Hambre
 
Analisis eps
Analisis epsAnalisis eps
Analisis eps
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
 
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores VenezolanoBases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
Bases Normativas del Modelo de Relaciones Exteriores Venezolano
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
Plan nacional simon bolivar 2013 2019.
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
 
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
 
Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México   Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México
 
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdfPnsb 2007 2013 resumen pdf
Pnsb 2007 2013 resumen pdf
 
Análisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patriaAnálisis de objetivos del plan de la patria
Análisis de objetivos del plan de la patria
 
Programas sociales política de estado
Programas sociales política de estadoProgramas sociales política de estado
Programas sociales política de estado
 
Estado benefactor en aplicaciones . com
Estado benefactor en  aplicaciones . comEstado benefactor en  aplicaciones . com
Estado benefactor en aplicaciones . com
 
Estado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dosEstado, sociedad y educación dos
Estado, sociedad y educación dos
 

Destacado

Los principios de la criminalistica
Los principios de la criminalisticaLos principios de la criminalistica
Los principios de la criminalistica
juan antonio cupe cuenca
 
Modul packet-tracer
Modul packet-tracerModul packet-tracer
Modul packet-tracer
Ayas Tincem
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Angie Palacios Sierra
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
Angie Palacios Sierra
 
4.relasidan fungsi 222
4.relasidan fungsi 2224.relasidan fungsi 222
4.relasidan fungsi 222
Mailes Wunungga9910307
 
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
Shirr Jc Jc
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
juan antonio cupe cuenca
 
Paper Paulo freire
Paper Paulo freirePaper Paulo freire
Paper Paulo freire
Margarita Painemil
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Fire safety staff training
Fire safety staff trainingFire safety staff training
Fire safety staff training
Jakub Bors
 
Cartel palacios
Cartel palaciosCartel palacios
Cartel palacios
Angie Palacios Sierra
 
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Margarita Painemil
 

Destacado (12)

Los principios de la criminalistica
Los principios de la criminalisticaLos principios de la criminalistica
Los principios de la criminalistica
 
Modul packet-tracer
Modul packet-tracerModul packet-tracer
Modul packet-tracer
 
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competenciasAlgunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
4.relasidan fungsi 222
4.relasidan fungsi 2224.relasidan fungsi 222
4.relasidan fungsi 222
 
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
Investigacinunidadvi 130320110037-phpapp01
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
 
Paper Paulo freire
Paper Paulo freirePaper Paulo freire
Paper Paulo freire
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Fire safety staff training
Fire safety staff trainingFire safety staff training
Fire safety staff training
 
Cartel palacios
Cartel palaciosCartel palacios
Cartel palacios
 
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
Cartas a quien pretenda enseñar (Paulo Freire)
 

Similar a Trabajo planificación de la patria

Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First
 
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestionEl buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
Santiago García Álvarez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carmen-15
 
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de TrabajadoresConclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
YeralyPuerta
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
CAROLINAgalvezVALENC
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Jose Melendez
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
emi7emi
 
Modelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolanoModelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolano
Mariherni
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Manuel Lopez
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
indesol
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
FINANZASPUBLICAS
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
FINANZASPUBLICAS
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Eduardo Salazar
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
lxiilegislatura
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 

Similar a Trabajo planificación de la patria (20)

Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestionEl buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de TrabajadoresConclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
 
Modelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolanoModelo de desarrollo económico venezolano
Modelo de desarrollo económico venezolano
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Trabajo planificación de la patria

  • 1. Plan de la Nación Introducción. Según el autor del Blogstpot la Planificación anteriormente de los distintos planes y proyectos, formaban parte de un proceso planificador y ejecutor de políticas públicas a espaldas del pueblo. Lo cual, derivó la planificación pública de entonces, en un incremento de las cifras de compatriotas excluidos, de la pobreza, del desempleo, del poder adquisitivo de las mayorías, de su acceso a la educación, a la salud, pudiendo considerarse en un primer análisis que los planes de desarrollados desde entonces no llegaron a la médula de una sociedad crecientemente enferma de males sociales. Desde luego se puede resaltar el cambio social, político y económico que ha dado esta nación Venezolana en los transcursos de los años, más es notable que la dictadura quedara impregnada en cada plan en su inicio, puesto que implícitamente así lo expresa el autor. Ya que esté nombra que antes, la planificación se elaboraba a espalda del pueblo, resaltando que estos llevaron a la exclusión y al aumento de la pobreza, el desempleo entre otros. Con este trabajo se obtiene una síntesis, con el cual se reflejan los puntos más notables y de mayor importancia del plan de gobierno que se ha realizado en este país, a pesar de que se hará énfasis en el: período, presidente, características, tipos y elementos que lo conforman para que el lector en un futuro pueda desarrolla una comprensión sistematizada. En este se resalta el legado que el presidente Rómulo Betancourt ha dejado a través de su plan de gobierno. Como este ha ayudado o afectado a la nación, especialmente a la masa más débil.
  • 2. Primer Plan de la Nación El presidente Rómulo Betancourt tuvo la responsabilidad de los dos primeros planes quinquenales de desarrollo, en los cuales sobre salieron las características y elementos del gobierno. Características  Declaración del proteccionismo industrial y comercial  La crisis derivada de la baja de los precios del petróleo y la casi paralización de la economía.  Se implementó la "doctrina Betancourt", que negó las relaciones con gobiernos no democráticos  Adquirió como objetivo instrumental la racionalización de los ingresos petroleros para atender mayores áreas de necesidades y la elevación del nivel de vida de la población Elementos que componen el plan  Este Plan descartó la nutrición como instrumento de desarrollo aunque formó parte del plan de Sanidad. En nutrición la política se limitó al establecimiento de programas institucionales del Patronato Nacional de comedores escolares y al vaso de leche escolar.  Reducción del sueldo de los empleados públicos en un 10%.  Despido de trabajadores de institutos y empresas del Estado.  Devaluación de la moneda, de bolívares 3,50 a 4,50 por dólar.  Se construyeron más de 3 mil escuelas primarias y liceos.  Se inauguró la ciudad de Santo Tomé de Guayana.  Se creó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).  También se crea la Oficina Central de Personal (OCP)  El Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA).  Creación de la Corporación Venezolana de Petróleo (CPV).
  • 3.  Garantizar la explotación y exportación de hierro por parte de los venezolanos  Reactivación del movimiento sindical venezolano y consolidación de la federación de trabajadores de Venezuela.  reconocieron los derechos de los trabajadores.  Se creó la corporación venezolana de petróleo iniciándose en ese periodo la política de no concepciones.  Se promulgo la ley de reforma agraria, como paso inicial para la eliminación del latifundio y la consagración del principio de que "la tierra es de quien la trabaja".  Se inicio el proceso de democratización en el ámbito educativo que garantizara el derecho a la consagración de la nueva constitución.  Se institucionalizo las jornadas de trabajo a 44horas semanales, se firmaron contratos colectivos y se dieron facilidades para adquisición de viviendas. Con este plan el presidente Betancourt buscaba el desarrollo del país; más sin embargo se denota en las características que le componen que hay un desempleo y un aumento de la pobreza; debido a los varios factores que en este se visualizan como el despido de empleados de las empresas del estado o del servicio público. La moneda del Bolívar se desvaluó dándole más valor al dólar; aunque se lograron las construcciones de varias instituciones educativas y del estado. Cabe destacar que se promulgaron varias leyes entre esta la ley de reforma agraria y Se inicio el proceso de democratización en el ámbito educativo que garantizara el derecho a la consagración de la nueva constitución.
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO MONSEÑOR ARIAS BLANCO. ASOCIADO A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Cátedra: Formulación y Evaluación de Proyecto Profesor: Alexis delgado Primer Trabajo PLAN DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE RÓMULO BETANCOURT Autor: Hiaanka Linsi González Nolasco
  • 5. Mayo 30 del año 2015, Caracas
  • 6. Mayo 30 del año 2015, Caracas