SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO”
PNF EN CONTADURIA PÚBLICA
Modelo de Desarrollo Económico
Venezolano
ESTUDIANTE:
MARIHERNI YANEZ
C.I: 27.585.562
SECCIÓN: CO2104
BARQUISIMETO, MARZO 2022
MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO VENEZOLANO PERIODO
1935 - 1958
A partir de 1936 el estado venezolano comienza un cambio significativo con
la aprobación de la constitución de ese año durante el gobierno de Eleazar
López Contreras la cual amplia las atribuciones del estado que ahora tiene que
velar por la protección social del obrero, regular vacaciones y favorecer su
participación en las utilidades de las empresas; además, el Estado puede
reservarse el ejercicio de determinadas industrias para asegurar los servicios
públicos y la defensa de la Nación. De manera que “la pasiva posición del
Estado se cambia hacia una que prevé la necesidad de intervención del Estado
en la economía, debido a esto se crea al año siguiente el banco central de
Venezuela dándole carácter económico al estado venezolano con el objeto de
financiar a la industria y al comercio para de esta manera incrementar la
producción nacional y el aprovechamiento de las riquezas del país que en ese
momento no se mantenían productivas con el objetivo de desarrollo industrial y
tecnológico de la nación.
Cabe destacar que la CVF fue creación de la junta cívico-militar liderada por
Rómulo Betancourt, fundador de Acción Democrática (AD), y apoyada por el
Mayor Marcos Pérez Jiménez, ambos determinados en impulsar la
industrialización del país con la intervención del Estado. Dicha junta convocó la
Asamblea Constituyente que aprueba la Constitución de 1947 añadiendo
nuevas atribuciones al Estado, tales como la facultad para planificar, fomentar
la producción y regular el consumo con propósitos de desarrollo económico.
El BIV y la CVF fueron claves para la implementación de la ISI a partir de la
década de los cincuenta. En ese entonces la libertad económica todavía era
sustancial, pero el Estado comenzó a limitarla. En 1950 Pérez Jiménez
nacionalizó la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)
y en 1953 fundó la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). Además, realizó
importantes obras de infraestructura, creó una cadena de hoteles, el Instituto
Venezolano de Petroquímica y varios bancos regionales. Estos periodos
impulsaron grandes avances al país ya que se fue industrializando y
afianzando en la industria petrolera
En este sentido, se puede afirmar que el Estado apoyado en el continuo
incremento de la producción de petróleo, que en 1955 superó los dos millones
de barriles diarios, se convirtió en un Estado desarrollista que impulsó el
proceso de industrialización manteniendo los equilibrios macroeconómicos.
Entre 1936 y 1950 el ingreso per cápita creció 300% y en la década de los
cincuenta, durante la dictadura de Pérez Jiménez, el Producto Interno Bruto
(PIB) creció al 9,4% anual y la inflación promedio fue de apenas 0,7 por ciento.
MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO EN VENEZUELA PERIODO
1958 -1998
Este periodo de la economía venezolana genera cambios significativos en el
país que marcan la historia d Venezuela En 1958 nace la democracia y el
presidente electo, Rómulo Betancourt, adelanta la reforma agraria para acabar
con el latifundio y crea la Oficina Central de Coordinación y Planificación
(CORDIPLAN) para realizar planes de desarrollo nacional. Dos años más tarde
funda la Corporación Venezolana del Petróleo, primera empresa petrolera
estatal. Durante su período de gobierno profundizó la ISI restringiendo las
importaciones y otorgando créditos subsidiados Los siguientes gobiernos
continuaron la ISI apoyando la industria nacional con subsidios, uno de ellos a
través de la sobrevaluación de la moneda que facilitaba la importación de
bienes de capital, y protegiéndola de la competencia externa con altos
aranceles. Sin embargo, mantuvieron la estabilidad de la economía que creció
al 5,4% anual con inflación del 2,1 por ciento. Cabe resaltar que el gasto fiscal
apenas creció 11% entre 1957 y 1973.
Durante estos periodos la infraestructura económica del país genera gran
cambio importante debido a la aparición de la industria petrolera que viene a
ser la mayor fuente de recurso para el país. El Estado construyó la
infraestructura necesaria para impulsar la industrialización del país, al tiempo
que impulsó programas para mejorar la salud y la educación de la población
así como en programas de apoyo a la industria nacional, de inmigración y
salubridad, entre otros, a mediados de la década de los cincuenta el ingreso
per cápita de los venezolanos era superior al de los españoles y los italianos,
por lo cual queda calificada estos años “como una edad de oro de la economía
venezolana eó el Fondo de Inversiones de Venezuela. Sin embargo, el
gobierno de Pérez emprendió un sinnúmero de proyectos que incluyeron
nacionalizaciones (industrias del petróleo, del hierro, del aluminio), creación de
nuevas empresas públicas y ampliación de otras ya existentes, dando origen a
un gobierno patrimonial. La expansión de 1974, cuando Carlos Andrés Pérez
asumió la presidencia, lo ingresos por concepto de exportaciones petroleras se
triplicaron impulsados por la guerra de Yom Kippur y el embargo petrolero
árabe. En un principio se pensó en ahorrar parte de dichos recursos y se crel
gasto público fue de tal magnitud que se recurrió al endeudamiento y la deuda
pública pasó de 8,4% del PIB en 1973 a 23,7% en 1978. Esto afectó el nivel de
precios y la inflación alcanzó dos dígitos por primera vez en la historia del país,
fenómeno que se enfrentó sin éxito con controles de precios
DESARROLLO ECONÓMICO EN VENEZUELA PERIODOS 1998 - 2014
El periodo de 1998 inicia con la elección de Chávez como presidente de la
república el cual convoca a la asamblea nacional constituyente para proponer
una reforma constitucional que marcara de nuevo la historia del país generando
cambios radicales políticos económicos y sociales. Ésta aumentó el poder del
Estado para intervenir cualquier sector de la economía y lo sobrecargó con
nuevas tareas y obligaciones. Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la libertad
económica, pero con limitaciones “basadas en razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” y le da al
Estado la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía e
impulsar el desarrollo integral del país”. Por otro lado, el Artículo 115 garantiza
la propiedad privada, aunque prevé la expropiación “por causa de utilidad
pública o interés social”. Adicional a ello la Constitución establece que el
“Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo
armónico de la economía” (Artículo 299); le reserva al Estado “la actividad
petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público
y de carácter estratégico” (Artículo 302); establece que el Estado promoverá la
agricultura sustentable (Artículo 305), las condiciones para el desarrollo rural
integral (Artículo 306), la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las
cajas de ahorro, la empresa familiar y la microempresa (Artículo 308).
La intervención del Estado no se limitó a la creación y expropiación de
empresas. Chávez aprobó mediante decretos presidenciales 215 leyes y
normativas, varias de ellas afectando la actividad económica. ] Entre las más
controversiales están la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola, promulgada el 13
de noviembre de 2001, que permite la expropiación de tierras agrarias
improductivas y el rescate de tierras agrarias del Estado en manos de terceros,
y la Ley de Costos y Precios Justos, promulgada en julio de 2011 y modificada
en enero de 2014 por el presidente Maduro, para controlar los costos de las
empresas y fijar su margen de ganancia máxima en 30%. Además, se impuso
un estricto control de cambios en febrero de 2003.
El intervencionismo del Estado produjo desequilibrios macroeconómicos
importantes. El gasto público alcanzó el 41,5% en 2016, un crecimiento de 44%
con respecto a 1998, lo que incrementó la inflación, que según estimaciones
del FMI llegó a 716% en 2016. Y como el tipo de cambio nominal no se ajustó
para compensar la inflación, el bolívar se apreció y las importaciones
alcanzaron el máximo histórico de $59,3 millardos en 2012,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación económica peruana
Situación económica peruana Situación económica peruana
Situación económica peruana umbrella
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
AndreaGimenez32
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuelarogelio81
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 eedisson107
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Economia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguerEconomia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguer
Isa Digital
 
Gobierno de Jaime Lusinchi
Gobierno de Jaime LusinchiGobierno de Jaime Lusinchi
Gobierno de Jaime Lusinchi
David Contreras
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
julio28j
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Michael Rodriguez A
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
migrosav
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
José Páez Mendoza
 
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrera
Copia De Laminas De Dr. Luis HerreraCopia De Laminas De Dr. Luis Herrera
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrerafrancisco rodriguez
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXicosuhuer
 

La actualidad más candente (19)

Belaunde segundo gobierno economia
Belaunde  segundo gobierno  economiaBelaunde  segundo gobierno  economia
Belaunde segundo gobierno economia
 
Situación económica peruana
Situación económica peruana Situación económica peruana
Situación económica peruana
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 e
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Economia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguerEconomia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguer
 
Gobierno de Jaime Lusinchi
Gobierno de Jaime LusinchiGobierno de Jaime Lusinchi
Gobierno de Jaime Lusinchi
 
El gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmánEl gobierno de antonio guzmán
El gobierno de antonio guzmán
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
 
Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983Viernes negro de 1983
Viernes negro de 1983
 
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
Evolucion economica de Venezuela 1500-2018
 
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrera
Copia De Laminas De Dr. Luis HerreraCopia De Laminas De Dr. Luis Herrera
Copia De Laminas De Dr. Luis Herrera
 
1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 

Similar a Modelo de desarrollo económico venezolano

desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
marielgarcia843
 
Economía petrolera
Economía petroleraEconomía petrolera
Economía petrolera
Esmeralda Nelo
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
SolangyAguero
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
EudiLopez1
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
danenz1
 
Trabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docxTrabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docx
IvethSaraiCanelnRodr
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
Lervin Loyo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
HectorLuisBlog
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
Roman Castro Gomez
 
Trabajo sistema económico.docx
Trabajo sistema económico.docxTrabajo sistema económico.docx
Trabajo sistema económico.docx
EuniseGonzlez
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
MarlonDLopezQ
 
Evolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolanaEvolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolana
MoissRodrguez19
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Eileen Castro
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
ElixmarZulexy
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 

Similar a Modelo de desarrollo económico venezolano (20)

desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
Economía petrolera
Economía petroleraEconomía petrolera
Economía petrolera
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
 
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevaraBonanza petrolera prof jesus guevara
Bonanza petrolera prof jesus guevara
 
De la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actualDe la venezuela tradicional a la actual
De la venezuela tradicional a la actual
 
Trabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docxTrabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docx
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Procesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzciaProcesadores de texto itzcia
Procesadores de texto itzcia
 
Trabajo sistema económico.docx
Trabajo sistema económico.docxTrabajo sistema económico.docx
Trabajo sistema económico.docx
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Industrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuelaIndustrializacion de venezuela
Industrializacion de venezuela
 
Evolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolanaEvolucion de la economia venezolana
Evolucion de la economia venezolana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Modelo de desarrollo económico venezolano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL “ANDRÉS ELOY BLANCO” PNF EN CONTADURIA PÚBLICA Modelo de Desarrollo Económico Venezolano ESTUDIANTE: MARIHERNI YANEZ C.I: 27.585.562 SECCIÓN: CO2104 BARQUISIMETO, MARZO 2022
  • 2. MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO VENEZOLANO PERIODO 1935 - 1958 A partir de 1936 el estado venezolano comienza un cambio significativo con la aprobación de la constitución de ese año durante el gobierno de Eleazar López Contreras la cual amplia las atribuciones del estado que ahora tiene que velar por la protección social del obrero, regular vacaciones y favorecer su participación en las utilidades de las empresas; además, el Estado puede reservarse el ejercicio de determinadas industrias para asegurar los servicios públicos y la defensa de la Nación. De manera que “la pasiva posición del Estado se cambia hacia una que prevé la necesidad de intervención del Estado en la economía, debido a esto se crea al año siguiente el banco central de Venezuela dándole carácter económico al estado venezolano con el objeto de financiar a la industria y al comercio para de esta manera incrementar la producción nacional y el aprovechamiento de las riquezas del país que en ese momento no se mantenían productivas con el objetivo de desarrollo industrial y tecnológico de la nación. Cabe destacar que la CVF fue creación de la junta cívico-militar liderada por Rómulo Betancourt, fundador de Acción Democrática (AD), y apoyada por el Mayor Marcos Pérez Jiménez, ambos determinados en impulsar la industrialización del país con la intervención del Estado. Dicha junta convocó la Asamblea Constituyente que aprueba la Constitución de 1947 añadiendo nuevas atribuciones al Estado, tales como la facultad para planificar, fomentar la producción y regular el consumo con propósitos de desarrollo económico. El BIV y la CVF fueron claves para la implementación de la ISI a partir de la década de los cincuenta. En ese entonces la libertad económica todavía era sustancial, pero el Estado comenzó a limitarla. En 1950 Pérez Jiménez nacionalizó la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y en 1953 fundó la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). Además, realizó importantes obras de infraestructura, creó una cadena de hoteles, el Instituto Venezolano de Petroquímica y varios bancos regionales. Estos periodos
  • 3. impulsaron grandes avances al país ya que se fue industrializando y afianzando en la industria petrolera En este sentido, se puede afirmar que el Estado apoyado en el continuo incremento de la producción de petróleo, que en 1955 superó los dos millones de barriles diarios, se convirtió en un Estado desarrollista que impulsó el proceso de industrialización manteniendo los equilibrios macroeconómicos. Entre 1936 y 1950 el ingreso per cápita creció 300% y en la década de los cincuenta, durante la dictadura de Pérez Jiménez, el Producto Interno Bruto (PIB) creció al 9,4% anual y la inflación promedio fue de apenas 0,7 por ciento. MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO EN VENEZUELA PERIODO 1958 -1998 Este periodo de la economía venezolana genera cambios significativos en el país que marcan la historia d Venezuela En 1958 nace la democracia y el presidente electo, Rómulo Betancourt, adelanta la reforma agraria para acabar con el latifundio y crea la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN) para realizar planes de desarrollo nacional. Dos años más tarde funda la Corporación Venezolana del Petróleo, primera empresa petrolera estatal. Durante su período de gobierno profundizó la ISI restringiendo las importaciones y otorgando créditos subsidiados Los siguientes gobiernos continuaron la ISI apoyando la industria nacional con subsidios, uno de ellos a través de la sobrevaluación de la moneda que facilitaba la importación de bienes de capital, y protegiéndola de la competencia externa con altos aranceles. Sin embargo, mantuvieron la estabilidad de la economía que creció al 5,4% anual con inflación del 2,1 por ciento. Cabe resaltar que el gasto fiscal apenas creció 11% entre 1957 y 1973. Durante estos periodos la infraestructura económica del país genera gran cambio importante debido a la aparición de la industria petrolera que viene a
  • 4. ser la mayor fuente de recurso para el país. El Estado construyó la infraestructura necesaria para impulsar la industrialización del país, al tiempo que impulsó programas para mejorar la salud y la educación de la población así como en programas de apoyo a la industria nacional, de inmigración y salubridad, entre otros, a mediados de la década de los cincuenta el ingreso per cápita de los venezolanos era superior al de los españoles y los italianos, por lo cual queda calificada estos años “como una edad de oro de la economía venezolana eó el Fondo de Inversiones de Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Pérez emprendió un sinnúmero de proyectos que incluyeron nacionalizaciones (industrias del petróleo, del hierro, del aluminio), creación de nuevas empresas públicas y ampliación de otras ya existentes, dando origen a un gobierno patrimonial. La expansión de 1974, cuando Carlos Andrés Pérez asumió la presidencia, lo ingresos por concepto de exportaciones petroleras se triplicaron impulsados por la guerra de Yom Kippur y el embargo petrolero árabe. En un principio se pensó en ahorrar parte de dichos recursos y se crel gasto público fue de tal magnitud que se recurrió al endeudamiento y la deuda pública pasó de 8,4% del PIB en 1973 a 23,7% en 1978. Esto afectó el nivel de precios y la inflación alcanzó dos dígitos por primera vez en la historia del país, fenómeno que se enfrentó sin éxito con controles de precios DESARROLLO ECONÓMICO EN VENEZUELA PERIODOS 1998 - 2014 El periodo de 1998 inicia con la elección de Chávez como presidente de la república el cual convoca a la asamblea nacional constituyente para proponer una reforma constitucional que marcara de nuevo la historia del país generando cambios radicales políticos económicos y sociales. Ésta aumentó el poder del Estado para intervenir cualquier sector de la economía y lo sobrecargó con nuevas tareas y obligaciones. Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la libertad económica, pero con limitaciones “basadas en razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” y le da al Estado la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía e
  • 5. impulsar el desarrollo integral del país”. Por otro lado, el Artículo 115 garantiza la propiedad privada, aunque prevé la expropiación “por causa de utilidad pública o interés social”. Adicional a ello la Constitución establece que el “Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía” (Artículo 299); le reserva al Estado “la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico” (Artículo 302); establece que el Estado promoverá la agricultura sustentable (Artículo 305), las condiciones para el desarrollo rural integral (Artículo 306), la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, la empresa familiar y la microempresa (Artículo 308). La intervención del Estado no se limitó a la creación y expropiación de empresas. Chávez aprobó mediante decretos presidenciales 215 leyes y normativas, varias de ellas afectando la actividad económica. ] Entre las más controversiales están la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola, promulgada el 13 de noviembre de 2001, que permite la expropiación de tierras agrarias improductivas y el rescate de tierras agrarias del Estado en manos de terceros, y la Ley de Costos y Precios Justos, promulgada en julio de 2011 y modificada en enero de 2014 por el presidente Maduro, para controlar los costos de las empresas y fijar su margen de ganancia máxima en 30%. Además, se impuso un estricto control de cambios en febrero de 2003. El intervencionismo del Estado produjo desequilibrios macroeconómicos importantes. El gasto público alcanzó el 41,5% en 2016, un crecimiento de 44% con respecto a 1998, lo que incrementó la inflación, que según estimaciones del FMI llegó a 716% en 2016. Y como el tipo de cambio nominal no se ajustó para compensar la inflación, el bolívar se apreció y las importaciones alcanzaron el máximo histórico de $59,3 millardos en 2012,