SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico


    Asignatura:      PSICOLOGIA

Apellido y Nombre:       Olmedo
            Nancy

       Curso:     6° I

                 Profesora:
     Díaz, María Isabel
TEMA :



CONDUCTA Y
 PERSONALIDAD
1) Definí con tus palabras el
concepto de conducta humana.



         La conducta humana son los
  comportamientos que se observan en una
 persona, cada persona es única e irrepetible
    y es por ello que nadie es igual al otro.
2) Relaciona el concepto de
   Conducta Humana con el de
   Personalidad


 La personalidad es la forma de ser de cada
uno ya sea por su historia, sus objetivos, sus
características físicas y psicológicas o sus
costumbres, pero para eso necesita de las
conductas que cada uno posee.
3) Según lo desarrollado en clase
¿ la personalidad es innata o se
construye? Fundamente su respuesta


Según lo desarrollado en clase la personalidad se
construye a lo largo de la vida de cada uno, porque
a veces los simples cambios o conductas hacen
que se experimente cosas nuevas en la
personalidad de la persona y haga que éste se
modifique a través del tiempo.
4) ¿Cómo influye la familia en el proceso
de formación de la identidad?

La familia influye de la mejor manera en el proceso de
formación de la identidad de uno, porque con la
familia se aprende a ser mejores personas, se aprende
de la tolerancia, del respeto, en la convivencia y en
armonía, se aprende a amar, a valorar y se aprende a
apoyar a otras personas , en fin, todo lo que somos
ahora nos lo ha enseñado e impuesto nuestros padres
a través de los años.
5) Y fuera de la familia ¿qué otras
 personas son significativas para un
 adolescente?

Fuera de la familia, otras personas que son
significativas para un adolescente son los AMIGOS
porque con ellos pasas risas, llantos, alegrías,
tristezas, en fin momentos inolvidables, aprendes
el valor de la amistad y te hacen saber que nunca
vas a estar solo porque ellos siempre estarán ahí
cuando los necesites.
6) ¿Porqué creen que son importantes?


Los amigos son importantes porque son esas
personitas que están con nosotros siempre, son los
que nos consuelan en los momentos buenos y malos,
a quien les puedes comentar tus secretos e
inquietudes, con quienes nunca te faltara cariño, y
afecto, es maravilloso tenerlos ya que no todos logran
tener amigos pero para mi son lo mas importante en el
mundo además de la familia.
7) Teniendo en cuenta los términos de conducta y
     personalidad trabajados, describan diferentes
     características de ustedes mismos. ¿Cómo se
     ven? ¿Cómo creen que son? ¿Cómo suelen
     reaccionar?



Yo me veo una chica sencilla, sincera, buena persona, tierna, fiel, a
veces un poco enojona y tímida. Cosa que no me gusta es que me
mientan ,ni que hablen a mis espaldas o que jueguen con mis
sentimientos, me encanta ver felices a mis amigos y a mi familia, amo
los animales, soy muy alegre aunque a veces tengo mis días de querer
estar callada y hasta un poquito distante, pero bueno, así soy yo.
8) Además describan sus defectos, sus
virtudes y todo lo que se animen a contar.

Tengo algunos defectos como todos, no soy perfecta, soy muy
confianzuda con las personas y me ilusiono muy rápido y soy un
poco tímida ,esas son cosas que desearía cambiar.
Como también tengo virtudes como la de saber escuchar a los
demás, soy sincera, fiel, soy una persona con muchos códigos y
cuando quiero algo no descanso hasta conseguirlo, lucho por
mis sueños siempre.
9) Según lo que escribieron: ¿en que
tipología o tipologías desarrolladas hasta
ahora puedes incluirte? Explique por qué.

 De todas las tipologías que hemos desarrollado hasta
 ahora en la que me puedo incluir es en la Tipología de
 Eysenk ya que me veo identificada con algunas de las
 características de éste por ejemplo a veces soy en
 parte extrovertida, otras introvertida y hasta
 ciclotímica se podría decir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Andrea Aponte Duque
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
Nelson Armenta
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
William mcdougall
William mcdougallWilliam mcdougall
William mcdougallJuan Guzman
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
Mónica Acevedo
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
William mcdougall
William mcdougallWilliam mcdougall
William mcdougall
 
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
NEUROCIENCIA Y PSICOFISIOLOGIA.
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Manual de psicologia
Manual de psicologiaManual de psicologia
Manual de psicologia
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
 

Destacado

**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **Maira Barboza
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidadNatalia Bogado
 
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDAD
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDADtrabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDAD
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDADaldyfranco
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
Arianny Rodriguez
 
bases biologicas de la personalidad
bases biologicas de la personalidadbases biologicas de la personalidad
bases biologicas de la personalidadmariamirque
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
Valeria Villalba
 
Mapa conceptual de psico
Mapa conceptual de psicoMapa conceptual de psico
Mapa conceptual de psicoorlaineta
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
María Inés Soriano
 
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La ConductaAreas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
nancycardenasmorales
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
Juan jose lopez
Juan jose lopezJuan jose lopez
Juan jose lopez
thejuancitoal
 

Destacado (20)

**conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. ****conducta y personalidad .. **
**conducta y personalidad .. **
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDAD
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDADtrabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDAD
trabajo practico de psicologia CONDUCTA Y PERSONALIDAD
 
Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta Personalidad y Conducta
Personalidad y Conducta
 
bases biologicas de la personalidad
bases biologicas de la personalidadbases biologicas de la personalidad
bases biologicas de la personalidad
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 
Mapa conceptual de psico
Mapa conceptual de psicoMapa conceptual de psico
Mapa conceptual de psico
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La ConductaAreas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
 
3.1.1. bases de la personalidad
3.1.1. bases de la personalidad3.1.1. bases de la personalidad
3.1.1. bases de la personalidad
 
Factores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductasFactores que determinan las conductas
Factores que determinan las conductas
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Juan jose lopez
Juan jose lopezJuan jose lopez
Juan jose lopez
 

Similar a Trabajo Practico de Psicología "Conducta y Personalidad"

Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
Federico Balzarini
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
Federico Balzarini
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Maira Barboza
 
Personalidad tarea 01
Personalidad tarea 01Personalidad tarea 01
Personalidad tarea 01Cecy Cortez
 
Trabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidadTrabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidad
Gastton Lopez
 
Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaGastton Lopez
 
Conducta.kas
Conducta.kasConducta.kas
Conducta.kas
K-renn Dutra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mili Villalba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Santiago Gonzalez
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
Boots Mejía
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conductaCarolina Arguello
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia.. Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia.. Rodrigo Mic
 
Trabajo practico de psicologia..
Trabajo practico de psicologia..Trabajo practico de psicologia..
Trabajo practico de psicologia..
Maury Olmedo
 
Calidad Humana1
Calidad Humana1Calidad Humana1
Calidad Humana1anjelika
 

Similar a Trabajo Practico de Psicología "Conducta y Personalidad" (20)

Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
 
Trabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologiaTrabajo practico de psicologia
Trabajo practico de psicologia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
Personalidad tarea 01
Personalidad tarea 01Personalidad tarea 01
Personalidad tarea 01
 
Trabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidadTrabajo practicoconducta y personalidad
Trabajo practicoconducta y personalidad
 
Psicologia trabajo
Psicologia trabajoPsicologia trabajo
Psicologia trabajo
 
Trabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologiaTrabajo practica de psicologia
Trabajo practica de psicologia
 
trabajo de psicologia
trabajo de psicologiatrabajo de psicologia
trabajo de psicologia
 
Conducta.kas
Conducta.kasConducta.kas
Conducta.kas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia.. Trabajo practico de sicologia..
Trabajo practico de sicologia..
 
Trabajo practico de psicologia..
Trabajo practico de psicologia..Trabajo practico de psicologia..
Trabajo practico de psicologia..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Calidad Humana1
Calidad Humana1Calidad Humana1
Calidad Humana1
 

Trabajo Practico de Psicología "Conducta y Personalidad"

  • 1. Trabajo Practico Asignatura: PSICOLOGIA Apellido y Nombre: Olmedo Nancy Curso: 6° I Profesora: Díaz, María Isabel
  • 2. TEMA : CONDUCTA Y PERSONALIDAD
  • 3. 1) Definí con tus palabras el concepto de conducta humana. La conducta humana son los comportamientos que se observan en una persona, cada persona es única e irrepetible y es por ello que nadie es igual al otro.
  • 4. 2) Relaciona el concepto de Conducta Humana con el de Personalidad La personalidad es la forma de ser de cada uno ya sea por su historia, sus objetivos, sus características físicas y psicológicas o sus costumbres, pero para eso necesita de las conductas que cada uno posee.
  • 5. 3) Según lo desarrollado en clase ¿ la personalidad es innata o se construye? Fundamente su respuesta Según lo desarrollado en clase la personalidad se construye a lo largo de la vida de cada uno, porque a veces los simples cambios o conductas hacen que se experimente cosas nuevas en la personalidad de la persona y haga que éste se modifique a través del tiempo.
  • 6. 4) ¿Cómo influye la familia en el proceso de formación de la identidad? La familia influye de la mejor manera en el proceso de formación de la identidad de uno, porque con la familia se aprende a ser mejores personas, se aprende de la tolerancia, del respeto, en la convivencia y en armonía, se aprende a amar, a valorar y se aprende a apoyar a otras personas , en fin, todo lo que somos ahora nos lo ha enseñado e impuesto nuestros padres a través de los años.
  • 7. 5) Y fuera de la familia ¿qué otras personas son significativas para un adolescente? Fuera de la familia, otras personas que son significativas para un adolescente son los AMIGOS porque con ellos pasas risas, llantos, alegrías, tristezas, en fin momentos inolvidables, aprendes el valor de la amistad y te hacen saber que nunca vas a estar solo porque ellos siempre estarán ahí cuando los necesites.
  • 8. 6) ¿Porqué creen que son importantes? Los amigos son importantes porque son esas personitas que están con nosotros siempre, son los que nos consuelan en los momentos buenos y malos, a quien les puedes comentar tus secretos e inquietudes, con quienes nunca te faltara cariño, y afecto, es maravilloso tenerlos ya que no todos logran tener amigos pero para mi son lo mas importante en el mundo además de la familia.
  • 9. 7) Teniendo en cuenta los términos de conducta y personalidad trabajados, describan diferentes características de ustedes mismos. ¿Cómo se ven? ¿Cómo creen que son? ¿Cómo suelen reaccionar? Yo me veo una chica sencilla, sincera, buena persona, tierna, fiel, a veces un poco enojona y tímida. Cosa que no me gusta es que me mientan ,ni que hablen a mis espaldas o que jueguen con mis sentimientos, me encanta ver felices a mis amigos y a mi familia, amo los animales, soy muy alegre aunque a veces tengo mis días de querer estar callada y hasta un poquito distante, pero bueno, así soy yo.
  • 10. 8) Además describan sus defectos, sus virtudes y todo lo que se animen a contar. Tengo algunos defectos como todos, no soy perfecta, soy muy confianzuda con las personas y me ilusiono muy rápido y soy un poco tímida ,esas son cosas que desearía cambiar. Como también tengo virtudes como la de saber escuchar a los demás, soy sincera, fiel, soy una persona con muchos códigos y cuando quiero algo no descanso hasta conseguirlo, lucho por mis sueños siempre.
  • 11. 9) Según lo que escribieron: ¿en que tipología o tipologías desarrolladas hasta ahora puedes incluirte? Explique por qué. De todas las tipologías que hemos desarrollado hasta ahora en la que me puedo incluir es en la Tipología de Eysenk ya que me veo identificada con algunas de las características de éste por ejemplo a veces soy en parte extrovertida, otras introvertida y hasta ciclotímica se podría decir.