SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico - AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Objetivos de la Práctica

       Verificar con experimentos que la ganancia de un amplificador operacional (amp op) se
       puede hacer dependiente sólo del lazo de realimentación negativa externo de la salida a la
       entrada.
       Hacer que un amp op opere como amplificador no inversor.

Elementos a utilizar

   •   Fuente de alimentación: fuente de tensión de C.C. doble, variable, regulada.
   •   Equipo: osciloscopio, generador de funciones
   •   Resistores:
           o 2 de 10 kΩ x ¼ W                                   o 1 de 5,6 kΩ x ¼ W
           o 1 de 2,2 kΩ x ¼ W                                  o 1 de 22 kΩ x ¼ W
           o 1 de 3,3 kΩ x ¼ W                                  o 1 de 33 kΩ x ¼ W
           o 1 de 4,7 kΩ x ¼ W
   •   Semiconductor: circuito integrado 741.
   •   2 interruptores de un polo

Desarrollo de la experiencia

Ganancia de un “amp op”

   1. Conecte el circuito de la figura 1, RF = R1 = 10 kΩ. S1 y S2 están abiertos. Fije cada fuente a 9
       V.
   2. Establezca el generador de funciones una onda senoidal a 1000 Hz, y salida 0V.
   3. Conecte el osciloscopio a la salida del amplificador operacional. Sincronice en forma externa
       el sinc/disparo del osciloscopio a la salida del generador.
   4. Cierre S1 y S2.
   5. Incremente de manera gradual la salida del generador justo por debajo del punto donde la
       forma de onda se distorsiona. Mida y registre en la tabla 1 la señal de tensión de salida pico
       a pico. Ésta es la señal de salida máxima sin distorsión para los resistores de realimentación
       en el circuito.
   6. Mida con el osciloscopio y registre en la tabla 1 la señal de entrada, Vent, al amplificador
       (salida del generador de señal).
   7. Calcule y registre la ganancia del amplificador (Vsal/Vent).
   8. Compare la fase de las señales de entrada y de salida e indique en la tabla 1 si están o no
       desfasadas 180°.
   9. Reduzca la salida del generador hasta cero.
   10. Repita los pasos 5 al 9 para cada valor de R1 en la tabla 1.
Fig. 1


                         Tabla 1

                                                 VPP              Ganancia
                    RF         R1                                              Fase
                                       Salida          Entrada   (VSAL/VENT)
                            10 KΩ
                            2,2 KΩ
                            3,3 KΩ
                  10 KΩ     4,7 KΩ
                            5,6 KΩ
                            22 KΩ
                            33 KΩ


Amplificador no inversor

   11. Abra S1 y S2.
   12. Modifique el circuito para conformarlo como
       el de la figura 2. Las fuentes de alimentación
       permanecen conectadas como en la figura 1,
       cada una a 9 V. La salida del generador está
       en 1000 Hz, 0 V.
   13. Cierre S1 y S2.
   14. Para cada valor de RF y R1 complete y
       registre los datos requeridos en la tabla 2 con
       el mismo procedimiento que en la tabla 1.
Tabla 2

                                                VPP                 Ganancia
                    RF         R1                                                  Fase
                                      Salida          Entrada      (VSAL/VENT)
                            10 KΩ
                            2,2 KΩ
                            3,3 KΩ
                  10 KΩ     4,7 KΩ
                            5,6 KΩ
                            22 KΩ
                            33 KΩ


Cuestionario

   1) ¿La onda senoidal de salida máxima del amplificador operacional varía con la ganancia del
      amplificador? Considere los datos experimentales para confirmar su respuesta.
   2) ¿Cuál es la relación, si existe, entre la polaridad de la salida y las tensiones de entrada en su
      amplificador operacional experimental? Mencione sus datos.
   3) ¿Cuál es la relación, si existe, entre la ganancia del amplificador inversor experimental y RF Y R1?
      Tenga en cuenta los datos experimentales para sustentar su respuesta.
   4) ¿Los datos en la tabla 1 corroboran la fórmula de la ganancia (RF/R1) en cada caso? Muestre sus
      cálculos.
   5) ¿Los datos de la tabla 2 confirman la fórmula de la ganancia para un amplificador no inversor en
      cada caso? Muestre sus cálculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Circuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador SumadorCircuito Amplificador Sumador
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Derly Velasquez
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
cire04
 
T5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador OperacionalT5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador Operacional
Antonio Ortega Valera
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
Clases ao
Clases aoClases ao
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
agr
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Jhimy Claure
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
Joseph Cerdas Castillo
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Luis Miguel Q
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
Jorge Arroyo
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
Diego Soto Martinez
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
AdrianModern
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica BInforme 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
Juan Lucin
 
Circuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e IntegradorCircuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e Integrador
Oscar Mendoza Gutiérrez
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
missael
 

La actualidad más candente (20)

Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Circuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador SumadorCircuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador Sumador
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
T5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador OperacionalT5 Amplificador Operacional
T5 Amplificador Operacional
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Clases ao
Clases aoClases ao
Clases ao
 
Ejercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionalesEjercicios de amplificadores operacionales
Ejercicios de amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica BInforme 4 - Laboratorio de elecrónica B
Informe 4 - Laboratorio de elecrónica B
 
Circuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e IntegradorCircuito Derivador e Integrador
Circuito Derivador e Integrador
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 

Destacado

001 la sociedad poscapitalista
001   la sociedad poscapitalista001   la sociedad poscapitalista
001 la sociedad poscapitalista
Jona3157
 
Gestion virussssss diego y tati
Gestion virussssss diego y tatiGestion virussssss diego y tati
Gestion virussssss diego y tati
Monik Rochi
 
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 lauraHoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
lauritamart
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Alan Misael Tovar Romero
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri
 
Layout
LayoutLayout
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonseca
andrealealni
 
Unidad conceptos basicos
Unidad conceptos basicosUnidad conceptos basicos
Unidad conceptos basicos
araceli1203
 
Programa de morfo
Programa de morfoPrograma de morfo
Programa de morfo
VILLALOBOSROS
 
Minube
MinubeMinube
Minube
adrianita-6
 
Yennifeel comunicación virtual
Yennifeel  comunicación virtualYennifeel  comunicación virtual
Yennifeel comunicación virtual
UNESR
 
La oscuridad
La oscuridadLa oscuridad
La oscuridad
Elizabeth Lavanchy
 
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologíasIntegracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
jaimecortez
 
Laptop!!
Laptop!!Laptop!!
Laptop!!
AranzaMellet
 
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodoCinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
JMELOALFONSO
 
Informe de avance valentina1992
Informe de avance valentina1992Informe de avance valentina1992
Informe de avance valentina1992
Lorena Villaquiran
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Cuestionario mabientes de aprendizaje
Cuestionario mabientes de aprendizajeCuestionario mabientes de aprendizaje
Cuestionario mabientes de aprendizaje
pavel_chinas
 
Universidades ing mult.
Universidades ing mult.Universidades ing mult.
Universidades ing mult.
Cosniko
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
parini89
 

Destacado (20)

001 la sociedad poscapitalista
001   la sociedad poscapitalista001   la sociedad poscapitalista
001 la sociedad poscapitalista
 
Gestion virussssss diego y tati
Gestion virussssss diego y tatiGestion virussssss diego y tati
Gestion virussssss diego y tati
 
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 lauraHoja de respuestas_-_ex_06 laura
Hoja de respuestas_-_ex_06 laura
 
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
Novela el leon de comarre(nucleo general uno primer parcial)
 
Acompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Andrealealylaurafonseca
AndrealealylaurafonsecaAndrealealylaurafonseca
Andrealealylaurafonseca
 
Unidad conceptos basicos
Unidad conceptos basicosUnidad conceptos basicos
Unidad conceptos basicos
 
Programa de morfo
Programa de morfoPrograma de morfo
Programa de morfo
 
Minube
MinubeMinube
Minube
 
Yennifeel comunicación virtual
Yennifeel  comunicación virtualYennifeel  comunicación virtual
Yennifeel comunicación virtual
 
La oscuridad
La oscuridadLa oscuridad
La oscuridad
 
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologíasIntegracion didáctica de las nuevas tecnologías
Integracion didáctica de las nuevas tecnologías
 
Laptop!!
Laptop!!Laptop!!
Laptop!!
 
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodoCinco consejos para vencer la timidez y metodo
Cinco consejos para vencer la timidez y metodo
 
Informe de avance valentina1992
Informe de avance valentina1992Informe de avance valentina1992
Informe de avance valentina1992
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuestionario mabientes de aprendizaje
Cuestionario mabientes de aprendizajeCuestionario mabientes de aprendizaje
Cuestionario mabientes de aprendizaje
 
Universidades ing mult.
Universidades ing mult.Universidades ing mult.
Universidades ing mult.
 
Daniel gayoso pp
Daniel gayoso ppDaniel gayoso pp
Daniel gayoso pp
 

Similar a Trabajo práctico amplificador operacional

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Practica3 4 Elo3
Practica3 4 Elo3Practica3 4 Elo3
Practica3 4 Elo3
Edgar Martinez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Angelica Bq
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Andréz Reyes Ramirez
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
Belén Cevallos Giler
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
acalfio
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
13190209alex
 
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador operacional.pdfElectrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificadorElectrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificador
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
Karlos Ortiz
 
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Mario Alberto Rodriguez
 
El transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificadorEl transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificador
Mario Alberto Rodriguez
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
Practica3elecap2
Practica3elecap2Practica3elecap2
Practica3elecap2
jall87
 
Practica 2 borrador
Practica 2 borradorPractica 2 borrador
Practica 2 borrador
Beto Penagos
 

Similar a Trabajo práctico amplificador operacional (20)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Practica3 4 Elo3
Practica3 4 Elo3Practica3 4 Elo3
Practica3 4 Elo3
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Transistor de unijuntura
Transistor de unijunturaTransistor de unijuntura
Transistor de unijuntura
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2El amplificador a transistor 2
El amplificador a transistor 2
 
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador operacional.pdfElectrónica: El amplificador operacional.pdf
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
 
Electrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificadorElectrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificador
 
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
Amplificador operacional inversor(carlos ortiz, grupo ad)
 
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
 
El transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificadorEl transistor y su aplicacion como amplificador
El transistor y su aplicacion como amplificador
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
Practica3elecap2
Practica3elecap2Practica3elecap2
Practica3elecap2
 
Practica 2 borrador
Practica 2 borradorPractica 2 borrador
Practica 2 borrador
 

Más de ET Nº 17 - C.A.B.A.

Trabajo Práctico Nº 9 - 555 Monoestable
Trabajo Práctico Nº 9 - 555 MonoestableTrabajo Práctico Nº 9 - 555 Monoestable
Trabajo Práctico Nº 9 - 555 MonoestableET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de faseTrabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador Hartley
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador HartleyTrabajo Práctico Nº 7 - Oscilador Hartley
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador HartleyET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizadosTrabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 5 Schmitt Trigger
Trabajo Práctico Nº 5   Schmitt TriggerTrabajo Práctico Nº 5   Schmitt Trigger
Trabajo Práctico Nº 5 Schmitt TriggerET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversorTrabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional InversorTrabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Trabajo practico nº2 medición de inductor utilizando puente de maxwell
Trabajo practico nº2   medición de inductor utilizando puente de maxwellTrabajo practico nº2   medición de inductor utilizando puente de maxwell
Trabajo practico nº2 medición de inductor utilizando puente de maxwell
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Zelio logic 2_quick_ start
Zelio logic 2_quick_ startZelio logic 2_quick_ start
Zelio logic 2_quick_ start
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 

Más de ET Nº 17 - C.A.B.A. (10)

Trabajo Práctico Nº 9 - 555 Monoestable
Trabajo Práctico Nº 9 - 555 MonoestableTrabajo Práctico Nº 9 - 555 Monoestable
Trabajo Práctico Nº 9 - 555 Monoestable
 
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de faseTrabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
Trabajo Práctico Nº 8 - Oscilador por desplazamiento de fase
 
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador Hartley
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador HartleyTrabajo Práctico Nº 7 - Oscilador Hartley
Trabajo Práctico Nº 7 - Oscilador Hartley
 
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizadosTrabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
Trabajo Práctico Nº 6 - Circuitos sintonizados
 
Trabajo Práctico Nº 5 Schmitt Trigger
Trabajo Práctico Nº 5   Schmitt TriggerTrabajo Práctico Nº 5   Schmitt Trigger
Trabajo Práctico Nº 5 Schmitt Trigger
 
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversorTrabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
Trabajo Práctico Nº 4 - Sumador inversor
 
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional InversorTrabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
Trabajo Práctico Nº 3 - Amplificador Operacional Inversor
 
Trabajo practico nº2 medición de inductor utilizando puente de maxwell
Trabajo practico nº2   medición de inductor utilizando puente de maxwellTrabajo practico nº2   medición de inductor utilizando puente de maxwell
Trabajo practico nº2 medición de inductor utilizando puente de maxwell
 
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
Laboratorio II - Trabajo Práctico Nº 1
 
Zelio logic 2_quick_ start
Zelio logic 2_quick_ startZelio logic 2_quick_ start
Zelio logic 2_quick_ start
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Trabajo práctico amplificador operacional

  • 1. Trabajo Práctico - AMPLIFICADOR OPERACIONAL Objetivos de la Práctica Verificar con experimentos que la ganancia de un amplificador operacional (amp op) se puede hacer dependiente sólo del lazo de realimentación negativa externo de la salida a la entrada. Hacer que un amp op opere como amplificador no inversor. Elementos a utilizar • Fuente de alimentación: fuente de tensión de C.C. doble, variable, regulada. • Equipo: osciloscopio, generador de funciones • Resistores: o 2 de 10 kΩ x ¼ W o 1 de 5,6 kΩ x ¼ W o 1 de 2,2 kΩ x ¼ W o 1 de 22 kΩ x ¼ W o 1 de 3,3 kΩ x ¼ W o 1 de 33 kΩ x ¼ W o 1 de 4,7 kΩ x ¼ W • Semiconductor: circuito integrado 741. • 2 interruptores de un polo Desarrollo de la experiencia Ganancia de un “amp op” 1. Conecte el circuito de la figura 1, RF = R1 = 10 kΩ. S1 y S2 están abiertos. Fije cada fuente a 9 V. 2. Establezca el generador de funciones una onda senoidal a 1000 Hz, y salida 0V. 3. Conecte el osciloscopio a la salida del amplificador operacional. Sincronice en forma externa el sinc/disparo del osciloscopio a la salida del generador. 4. Cierre S1 y S2. 5. Incremente de manera gradual la salida del generador justo por debajo del punto donde la forma de onda se distorsiona. Mida y registre en la tabla 1 la señal de tensión de salida pico a pico. Ésta es la señal de salida máxima sin distorsión para los resistores de realimentación en el circuito. 6. Mida con el osciloscopio y registre en la tabla 1 la señal de entrada, Vent, al amplificador (salida del generador de señal). 7. Calcule y registre la ganancia del amplificador (Vsal/Vent). 8. Compare la fase de las señales de entrada y de salida e indique en la tabla 1 si están o no desfasadas 180°. 9. Reduzca la salida del generador hasta cero. 10. Repita los pasos 5 al 9 para cada valor de R1 en la tabla 1.
  • 2. Fig. 1 Tabla 1 VPP Ganancia RF R1 Fase Salida Entrada (VSAL/VENT) 10 KΩ 2,2 KΩ 3,3 KΩ 10 KΩ 4,7 KΩ 5,6 KΩ 22 KΩ 33 KΩ Amplificador no inversor 11. Abra S1 y S2. 12. Modifique el circuito para conformarlo como el de la figura 2. Las fuentes de alimentación permanecen conectadas como en la figura 1, cada una a 9 V. La salida del generador está en 1000 Hz, 0 V. 13. Cierre S1 y S2. 14. Para cada valor de RF y R1 complete y registre los datos requeridos en la tabla 2 con el mismo procedimiento que en la tabla 1.
  • 3. Tabla 2 VPP Ganancia RF R1 Fase Salida Entrada (VSAL/VENT) 10 KΩ 2,2 KΩ 3,3 KΩ 10 KΩ 4,7 KΩ 5,6 KΩ 22 KΩ 33 KΩ Cuestionario 1) ¿La onda senoidal de salida máxima del amplificador operacional varía con la ganancia del amplificador? Considere los datos experimentales para confirmar su respuesta. 2) ¿Cuál es la relación, si existe, entre la polaridad de la salida y las tensiones de entrada en su amplificador operacional experimental? Mencione sus datos. 3) ¿Cuál es la relación, si existe, entre la ganancia del amplificador inversor experimental y RF Y R1? Tenga en cuenta los datos experimentales para sustentar su respuesta. 4) ¿Los datos en la tabla 1 corroboran la fórmula de la ganancia (RF/R1) en cada caso? Muestre sus cálculos. 5) ¿Los datos de la tabla 2 confirman la fórmula de la ganancia para un amplificador no inversor en cada caso? Muestre sus cálculos.