SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Parkour
OBJETIVO: Poder superar todos los
retos, obstáculos o trayectos que se
proponga un traceur
PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Como pasar todos los obstáculos a los
que nos enfrentamos día a día sin
lastimarnos, o poder superarlos aunque
no estemos físicamente entrenados
para poder hacerlo.
PREGUNTA DE
INVESTIGACION:¿Cómo son los
movimientos iniciales o de
principiantes en el Parkour y quien
fue el inventor del Parkour?
JUSTIFICACION:
-Si se logra dominar las técnicas del
Parkour podríamos prevenir varios
accidentes en la vida cotidiana porque
tendríamos más habilidad para saltar
paredes, cosas u obstáculos que se
presentan.
Es importante hacer esta investigación
para tener más conocimiento sobre el
tema y poder responder las preguntas
que no entendamos y poder decirle a
los demás el conocimiento sobre el tema
que nosotros adquirimos.
-Pasaría que todos los que no
practiquen no tendrían tanta
habilidad para superar los retos y en
la psicología educativa muchos
estudiantes perderían gran parte de su
capacidad de lograr hazañas como lo
hacen en la clase de educación física,
así que yo sugiero que todos lo
practiquen así sea unos 5 minutos al
día.
RESPUESTA DE LA PREGUNTA:
Fundamentos básicos
Una vez que nuestra condición física nos asegura
una práctica segura de la disciplina y teniendo en
cuenta el material que necesitamos, paso a mostrar
los diferentes movimientos que componen el PK.
Hay que tener presente que para la superación de
los distintos obstáculos se tendrá en cuenta tanto la
rapidez como la originalidad y la belleza de los
movimientos precisos para ello.
Podemos establecer una clasificación de los
mismos en tres grandes grupos:
a.Técnicas básicas
b.Saltos
c. Movimientos específicos
Son la
base de todos los movimientos existentes en el
Parkour, su aprendizaje y dominio será un aspecto
prioritario para iniciarnos en la disciplina, las
diferentes técnicas básicas existentes son las
siguientes:
1. Recepción básica: tiene como objetivo repartir
el peso del impacto por todo el cuerpo, para ello se
recepcionará con las puntas de los pies,
semiflexionando las rodillas e inclinando la espalda
ligeramente hacia delante
2. Rondada: se realizará cuando se produzca una
elevada inercia hacia adelante después de un salto,
para ello nos apoyaremos sobre uno de los
omoplatos.
3. Recepción de brazo: se realiza tanto con las
manos como con las puntas de los pies, con la
intención de repartir y amortiguar el peso del
impacto.
Los
saltos son acciones fundamentales en el Parkour, se
usan tanto para superar obstáculos como para
sortear distancias, los diferentes saltos existentes
son los siguientes:
1. Salto con apoyo: se utiliza para sobrepasar un
obstáculo de forma rápida y fluida, puede
hacerse con una o dos manos.
2. Gato: es un salto parecido al anterior pero en
este caso las piernas se pasan por entre el hueco que
dejan los brazos al apoyarse en el obstáculo.
3. Salto de precisión: se trata de un salto que
requiere una recepción precisa sobre una base
estrecha, puede realizarse con uno o ambos pies.
4. Salto de distensión: es el mismo salto que el
anterior pero con una mayor longitud, por lo que se
realizará en carrera.
5. Salto de brazo: es un salto cuyo objetivo
consiste en alcanzar un lugar donde no se puede
llegar sin los brazos.
6. Salto de fondo: se trata de un salto hacia abajo.
7. Salto del ángel: consiste en dar un salto y abrir
los brazos horizontalmente, una vez en la recepción
habrá que rodar sobre el omoplato para repartir el
peso del cuerpo.
Los
movimientos específicos requieren, como norma
general, el dominio previo de los elementos
anteriores, se trata de acciones de una mayor
complejidad.
1. Underbar: consiste en pasar un hueco bajo
ayudándose de las manos en la parte superior para
pasar el cuerpo.
2. Paso de muralla: se trata de sobrepasar un
muro alto pegando una patada sobre este para
subir, y arriba se debe agarrar con las manos y
subir a pulso.
3. Grimpear: es una escalada rápida.
4. Plancha: ejercicio que ayuda a pasar las
murallas, estirando el cuerpo para colgarnos de las
manos.
5. Tic-tac: consiste en saltar un objeto no muy alto
ayudándose de algún elemento tenga en un lateral,
apoyando en esta un pie para dar una patada que
de impulso.
6. Balanceo: se trata de colgarnos con las manos y
oscilar.
7. Laché: estando colgados soltamos las manos
para recepcionar en otro sitio, ya sea más bajo, más
alto o en paralelo.
8. Equilibrio: en una superficie estrecha estático o
en movimiento.
9. Cuadrupedia: en este caso andamos a cuatros
patas.
10. 360º: consiste en hacer un giro de 360º sobre
un apoyo ayudándonos sólo de las manos.
11. 360º invertido: mismo ejercicio que en el caso
anterior, con la salvedad de hacerlo de espaldas al
apoyo.
Trabajo proyecto de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosportefcmarias
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
CHULOBIKE
 
Saltos..!
Saltos..!Saltos..!
Saltos..!pelu
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
CHULOBIKE
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014ToniTorro
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupadoSeba Fruncieri
 
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
torreskathy
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Laura Coes
 
Mortal Adelante
Mortal AdelanteMortal Adelante
Mortal Adelante
Ricardo Masabel
 
Trabajo de informática PK (Terminado)
Trabajo de informática PK (Terminado)Trabajo de informática PK (Terminado)
Trabajo de informática PK (Terminado)
I.E.S Martinez Uribarri
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
Laura_mogollon
 
Gim acrob y esquema grupal sin fotos
Gim acrob y esquema grupal sin fotosGim acrob y esquema grupal sin fotos
Gim acrob y esquema grupal sin fotos
valitafeliz
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasricardo2010colegio
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
cindyrous
 

La actualidad más candente (17)

Apuntes acrosport
Apuntes acrosportApuntes acrosport
Apuntes acrosport
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
 
Saltos..!
Saltos..!Saltos..!
Saltos..!
 
Manejo de bicicleta
Manejo de bicicletaManejo de bicicleta
Manejo de bicicleta
 
Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014Acrosport IES F.Ribalta 2014
Acrosport IES F.Ribalta 2014
 
Fruncieri mortal atrás agrupado
Fruncieri   mortal atrás agrupadoFruncieri   mortal atrás agrupado
Fruncieri mortal atrás agrupado
 
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
Metodologías de Remache voleibol Umce Defder 2013
 
Voleyball
VoleyballVoleyball
Voleyball
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto FosburyProgresiones gimnásticas y salto Fosbury
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
 
Mortal Adelante
Mortal AdelanteMortal Adelante
Mortal Adelante
 
Trabajo de informática PK (Terminado)
Trabajo de informática PK (Terminado)Trabajo de informática PK (Terminado)
Trabajo de informática PK (Terminado)
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga Metodologia de los saltos con soga
Metodologia de los saltos con soga
 
Gim acrob y esquema grupal sin fotos
Gim acrob y esquema grupal sin fotosGim acrob y esquema grupal sin fotos
Gim acrob y esquema grupal sin fotos
 
Presentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobaciasPresentación apuntes acrobacias
Presentación apuntes acrobacias
 
Valentinaç
ValentinaçValentinaç
Valentinaç
 

Destacado

Práctica 1 la sociedad del conocimiento
Práctica 1   la sociedad del conocimientoPráctica 1   la sociedad del conocimiento
Práctica 1 la sociedad del conocimientomartinlopezjavier65
 
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
3º y 4ºreunión padres
3º y 4ºreunión padres3º y 4ºreunión padres
3º y 4ºreunión padres
Rosa Olga Morales Palacios
 
2 observaciones escuela lomas de monterrey.
2 observaciones escuela lomas de monterrey.2 observaciones escuela lomas de monterrey.
2 observaciones escuela lomas de monterrey.
Margarita Rendon Muro
 
Conf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agissConf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agissLaura Agiss
 
Exposición de diseño grafico
Exposición de diseño graficoExposición de diseño grafico
Exposición de diseño grafico
Lorenita Pexiosa
 
Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalreyjavi
 
alcaldesa escolar
alcaldesa escolaralcaldesa escolar
alcaldesa escolar
Rosa Olga Morales Palacios
 
Actual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositivaActual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositiva
vicentevera1983
 

Destacado (20)

Práctica 1 la sociedad del conocimiento
Práctica 1   la sociedad del conocimientoPráctica 1   la sociedad del conocimiento
Práctica 1 la sociedad del conocimiento
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.Órganos de los Sentido,  profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
Órganos de los Sentido, profesora: Hilda Fermin M para los alumnos del 2do año.
 
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
Reconocimiento Oficial de la OIE para la situación de los paises respecto a l...
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Wanlla
WanllaWanlla
Wanlla
 
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
Mecanismo de solución de conflictos profesora Maria Valdivia Ticla.
 
3º y 4ºreunión padres
3º y 4ºreunión padres3º y 4ºreunión padres
3º y 4ºreunión padres
 
2 observaciones escuela lomas de monterrey.
2 observaciones escuela lomas de monterrey.2 observaciones escuela lomas de monterrey.
2 observaciones escuela lomas de monterrey.
 
Redes......
Redes......Redes......
Redes......
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Conf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agissConf. iso 9000 agiss
Conf. iso 9000 agiss
 
Exposición de diseño grafico
Exposición de diseño graficoExposición de diseño grafico
Exposición de diseño grafico
 
Redes Sociales 2013 día 2013
Redes Sociales 2013 día 2013Redes Sociales 2013 día 2013
Redes Sociales 2013 día 2013
 
Tics diapositivas
Tics diapositivasTics diapositivas
Tics diapositivas
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucional
 
alcaldesa escolar
alcaldesa escolaralcaldesa escolar
alcaldesa escolar
 
Actual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositivaActual constitucion diapositiva
Actual constitucion diapositiva
 

Similar a Trabajo proyecto de investigacion

Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De DesplazamientoParkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De Desplazamientosamel
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Daniel Pablos Braña
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Daniel Pablos Braña
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
Daniel Pablos Braña
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
xCARROLOCO12x
 
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3oscarjj
 
Parkour elías navarrete
Parkour   elías navarreteParkour   elías navarrete
Parkour elías navarreteFosfi1992
 
Inicios en el parkour. Tutorial.
Inicios en el parkour. Tutorial.Inicios en el parkour. Tutorial.
Inicios en el parkour. Tutorial.miguelrer
 
Tutorial Reverso
Tutorial ReversoTutorial Reverso
Tutorial Reversomiguelrer
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
erikacyrus
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
ericyrus
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
adriana
 
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
Dmitry Romanyutenko
 
9 Parkour (Nx Power Lite)
9 Parkour (Nx Power Lite)9 Parkour (Nx Power Lite)
9 Parkour (Nx Power Lite)montserratsexto
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptxEjercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
jcgalarza1998
 
Deporte urbano1
Deporte urbano1Deporte urbano1
Deporte urbano1
JoseJimenezdeoleo
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
evaristo
 

Similar a Trabajo proyecto de investigacion (20)

Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De DesplazamientoParkour, Nueva Forma De Desplazamiento
Parkour, Nueva Forma De Desplazamiento
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
 
Parkour Juancho
Parkour JuanchoParkour Juancho
Parkour Juancho
 
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3Parkour OscarJJ y Javi grupo3
Parkour OscarJJ y Javi grupo3
 
Parkour elías navarrete
Parkour   elías navarreteParkour   elías navarrete
Parkour elías navarrete
 
Inicios en el parkour. Tutorial.
Inicios en el parkour. Tutorial.Inicios en el parkour. Tutorial.
Inicios en el parkour. Tutorial.
 
Tutorial Reverso
Tutorial ReversoTutorial Reverso
Tutorial Reverso
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
Parkour en-educacion-fisica-erderaz2
 
9 Parkour (Nx Power Lite)
9 Parkour (Nx Power Lite)9 Parkour (Nx Power Lite)
9 Parkour (Nx Power Lite)
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptxEjercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
Ejercicios acrobaticos elementales- diapositivas-1.pptx
 
Deporte urbano1
Deporte urbano1Deporte urbano1
Deporte urbano1
 
Parkour
ParkourParkour
Parkour
 

Más de Jhoan Palomino

Que es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaQue es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaJhoan Palomino
 
Que es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaQue es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaJhoan Palomino
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...Jhoan Palomino
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...Jhoan Palomino
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...Jhoan Palomino
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...Jhoan Palomino
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionJhoan Palomino
 

Más de Jhoan Palomino (20)

Brayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolasBrayan .p j nicolas
Brayan .p j nicolas
 
Que es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaQue es tecnología de punta
Que es tecnología de punta
 
Que es tecnología de punta
Que es tecnología de puntaQue es tecnología de punta
Que es tecnología de punta
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...
 
Independiente insertar dest...
Independiente               insertar                                     dest...Independiente               insertar                                     dest...
Independiente insertar dest...
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
Word y sus barras
Word y sus barrasWord y sus barras
Word y sus barras
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Que es word
Que es wordQue es word
Que es word
 
Tra bajo de cla se8 a
Tra bajo de cla se8 aTra bajo de cla se8 a
Tra bajo de cla se8 a
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Trabajo proyecto de investigacion

  • 1. TEMA: Parkour OBJETIVO: Poder superar todos los retos, obstáculos o trayectos que se proponga un traceur PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Como pasar todos los obstáculos a los que nos enfrentamos día a día sin lastimarnos, o poder superarlos aunque no estemos físicamente entrenados para poder hacerlo.
  • 2. PREGUNTA DE INVESTIGACION:¿Cómo son los movimientos iniciales o de principiantes en el Parkour y quien fue el inventor del Parkour? JUSTIFICACION: -Si se logra dominar las técnicas del Parkour podríamos prevenir varios accidentes en la vida cotidiana porque tendríamos más habilidad para saltar paredes, cosas u obstáculos que se presentan. Es importante hacer esta investigación para tener más conocimiento sobre el
  • 3. tema y poder responder las preguntas que no entendamos y poder decirle a los demás el conocimiento sobre el tema que nosotros adquirimos. -Pasaría que todos los que no practiquen no tendrían tanta habilidad para superar los retos y en la psicología educativa muchos estudiantes perderían gran parte de su capacidad de lograr hazañas como lo hacen en la clase de educación física, así que yo sugiero que todos lo practiquen así sea unos 5 minutos al día. RESPUESTA DE LA PREGUNTA:
  • 4. Fundamentos básicos Una vez que nuestra condición física nos asegura una práctica segura de la disciplina y teniendo en cuenta el material que necesitamos, paso a mostrar los diferentes movimientos que componen el PK. Hay que tener presente que para la superación de los distintos obstáculos se tendrá en cuenta tanto la rapidez como la originalidad y la belleza de los movimientos precisos para ello. Podemos establecer una clasificación de los mismos en tres grandes grupos: a.Técnicas básicas b.Saltos c. Movimientos específicos Son la base de todos los movimientos existentes en el Parkour, su aprendizaje y dominio será un aspecto prioritario para iniciarnos en la disciplina, las diferentes técnicas básicas existentes son las siguientes: 1. Recepción básica: tiene como objetivo repartir el peso del impacto por todo el cuerpo, para ello se
  • 5. recepcionará con las puntas de los pies, semiflexionando las rodillas e inclinando la espalda ligeramente hacia delante 2. Rondada: se realizará cuando se produzca una elevada inercia hacia adelante después de un salto, para ello nos apoyaremos sobre uno de los omoplatos.
  • 6. 3. Recepción de brazo: se realiza tanto con las manos como con las puntas de los pies, con la intención de repartir y amortiguar el peso del impacto. Los saltos son acciones fundamentales en el Parkour, se usan tanto para superar obstáculos como para sortear distancias, los diferentes saltos existentes son los siguientes: 1. Salto con apoyo: se utiliza para sobrepasar un obstáculo de forma rápida y fluida, puede hacerse con una o dos manos.
  • 7. 2. Gato: es un salto parecido al anterior pero en este caso las piernas se pasan por entre el hueco que dejan los brazos al apoyarse en el obstáculo. 3. Salto de precisión: se trata de un salto que requiere una recepción precisa sobre una base estrecha, puede realizarse con uno o ambos pies.
  • 8. 4. Salto de distensión: es el mismo salto que el anterior pero con una mayor longitud, por lo que se realizará en carrera. 5. Salto de brazo: es un salto cuyo objetivo consiste en alcanzar un lugar donde no se puede llegar sin los brazos.
  • 9. 6. Salto de fondo: se trata de un salto hacia abajo. 7. Salto del ángel: consiste en dar un salto y abrir los brazos horizontalmente, una vez en la recepción
  • 10. habrá que rodar sobre el omoplato para repartir el peso del cuerpo. Los movimientos específicos requieren, como norma general, el dominio previo de los elementos anteriores, se trata de acciones de una mayor complejidad. 1. Underbar: consiste en pasar un hueco bajo ayudándose de las manos en la parte superior para pasar el cuerpo.
  • 11. 2. Paso de muralla: se trata de sobrepasar un muro alto pegando una patada sobre este para subir, y arriba se debe agarrar con las manos y subir a pulso. 3. Grimpear: es una escalada rápida.
  • 12. 4. Plancha: ejercicio que ayuda a pasar las murallas, estirando el cuerpo para colgarnos de las manos. 5. Tic-tac: consiste en saltar un objeto no muy alto ayudándose de algún elemento tenga en un lateral, apoyando en esta un pie para dar una patada que de impulso.
  • 13. 6. Balanceo: se trata de colgarnos con las manos y oscilar. 7. Laché: estando colgados soltamos las manos para recepcionar en otro sitio, ya sea más bajo, más alto o en paralelo.
  • 14. 8. Equilibrio: en una superficie estrecha estático o en movimiento. 9. Cuadrupedia: en este caso andamos a cuatros patas.
  • 15. 10. 360º: consiste en hacer un giro de 360º sobre un apoyo ayudándonos sólo de las manos. 11. 360º invertido: mismo ejercicio que en el caso anterior, con la salvedad de hacerlo de espaldas al apoyo.