SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión
Mazatlán
Alumna:
Alexia Abigail Tirado Reyes
Trabajo:
Ensayo; El diagnostico en el aula
Maestra:
Lourdes Daniela Delgado Morales
1-D
Introducción
Al plantearse la necesidad de la creciente profesionalización del rol
docente, al pretender hacer de la enseñanza un arte, pero también
es una ciencia y una técnica: el punto de partida para plantearla
“No es lo que el docente sabe, sino lo que saben los alumnos”
La educación es un proceso sistemático, una de las etapas que lo
integran es el diagnostico
El Consejo Federal de Cultura y Educación, reunido en la XXIV
Asamblea Extraordinaria del 11 de Octubre de 1995, mediante la
Resolución Nº 43, en el artículo 2, indica la realización de la
Evaluación Inicial, de modo que si antes era facultativo, ahora ha
cobrado un matiz de mayor peso.
AL COMIENZO DEL CICLO EDUCATIVO
En qué consiste?El dominio de los contenidos (cantidad y calidad)
que se requieren para abordar los que tentativamente se previeron
para el presente ciclo.
El diagnostico consiste en saber si los alumnos poseen los requisitos
necesarios para los nuevos aprendizajes. En el campo de los
contenidos procedimentales. Ejemplo: el prerrequisito para
“clasificar” es “identificar”, de modo que el dominio de ese
procedimiento es lo que hay que comprobar. En el ámbito de los
contenidos actitudinales. Ejemplo:si elijo como valor la
“cooperación” debo de diagnosticar si hay “respecto por las
opiniones ajenas”, porque es un antecedente obligatorio.
En la dimensión de los contenidos conceptuales. Ejemplo: si
propongo tentativamente “encuestas y entrevistas sencillas” mi
diagnostico se ocupara de comprobar si se tienen la noción de
“pregunta cerrada/abierta” Los contenidos seleccionados para el
presente ciclo lectivo se consideran tentativos provisionalmente
porque si el diagnostico no tiene el dominio de los prerrequisitos
no se puede hacer caso omiso de esa carencia.
La docente que diagnostica se debe de hacer responsable de ello y
sus consecuencias, diseñando actividades remediables teniendo
como finalidad el diagnostico mejorar la intervención pedagógica.
Según Alvira y Ruthman una investigación evaluativa la que tiene
como consecuencia algún tipo de cambio, el investigador se
mantiene alejado de los fenómenos en una actitud de no injerencia
y de no intervención o llamada investigación pedagógica porBodgan
y Binklen.
El diagnostico de las dimensiones complementarias, los temas
transversales y los contenidos actitudinales generales tienen que
ser realizados por un docente en cada grupo.
Duración
El periodo que se le puede dedicar al diagnóstico al comienzo del
ciclo lectivo es variable, su extensión depende de:
· Cantidad de horas que el docente esta con ese grupo de
alumnos.
· Conocimiento previo que el docente tenga de ese grupo de
alumnos.
· No es lo mismo un docente de música con poca carga horaria
semanal que un profesor de lengua que tiene curricularmente una
carga horaria mayor.
· No ofrecen las mismas dificultades diagnosticar con un grupo
que tiene información sistematizada que uno completamente
desconocido.
Al comienzo de cada secuencia de enseñanza- aprendizaje
Se hace un diagnóstico de contenidos, que consiste en revelar los
conocimientos previos que tiene el alumno, en referencia al
propósito de la unidad. El trabajo se puede realizar de la misma
forma, utilizando los mismos instrumentos y modalidades.
Pasos por seguir en un diagnostico
1º Decisión de los contenidos principales para abordar en la
unidad.
2º Aclaración de los conocimientos previos que debe poseer el
alumno para construir nuevos aprendizajes.
3º Seleccionar el tipo de instrumento diagnostico
4º Diseño del instrumento
5º Aplicación
6º Análisis y valoración
7º Uso de los resultados en las próximas sesiones
LA METACOGNICION COMO POSIBILIDAD DE INCREMENTAR LA
ZONA DE DESARROLLO REALCuando el alumno no puede resolver la
tarea, o la resuelve con error, pero luego escucha de sus pares
cuáles fueron sus pensamiento y recorridos mentales y entiende el
porqué de los mismos, está en su Zona de Desarrollo Próximo al
interiorizar sus instrumentos intelectuales, se apropia de ellos, los
hace suyos, adquiere autonomía, es decir que, los incorporó a su
Zona de Desarrollo Real que de ese modo se ha incrementado.
Como este momento de meta cognición es de sociabilización, es
uno de los verdaderos espacios de aprendizaje. Al aplicar
estrategias meta cognitivas a los productos de diagnóstico, se lo
dota de una propiedad que le permite incidir sobre el proceso
evaluado, de esta manera se logra que, los que han sido evaluados
sientan que se han enriquecido. La ide de Meta cognición es una de
las más grandes contribuciones de los psicólogos cognitivistas.
En síntesis la meta cognición es un conocimiento del conocimiento.
¿CÓMO PROPICIAR SITUACIONES METACOGNITIVAS?
Realizando diagnósticos y profundizando acerca de cómo llegaron
a esas respuestas (que procedimiento usaron, cuáles fueron sus
caminos intelectuales, etc.
El diagnóstico es, una acción practica de primer grado o primera
potencia y la meta cognición se categoriza como una acción de
segundo grado o segunda potencia.
Piaget entiende que el desarrollo del conocimiento se produce en
este nivel (momento de meta cognición) y no en la instancia de la
acción práctica.Formulación de hipótesis: hacer hipótesis después
de de analizar un tema que sea acerca de los aspectos de3l
conocimiento que todavía no han construido, sino el que tiene que
construir. Los mapas conceptuales pueden ayudar para encontrar
un fin. Supone en contacto al alumno con el
objeto de conocimiento. Para poder contrastar su hipótesis.
Puede ser un diagnóstico de la enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaluissuribe
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Instrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacionInstrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Yamith José Fandiño Parra
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
Lucia Castaño Jimenez
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
Ramón Mota
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
byronblacio
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
nilthon35
 
Universidad nacional de chimborazo eskrito
Universidad nacional de chimborazo eskritoUniversidad nacional de chimborazo eskrito
Universidad nacional de chimborazo eskrito
JAZMINDUCHI
 
Estrategias pedagógicas de educación en valores
Estrategias pedagógicas de educación en valoresEstrategias pedagógicas de educación en valores
Estrategias pedagógicas de educación en valores
rodnytja
 

La actualidad más candente (19)

Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
 
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptosEl diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Instrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacionInstrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacion
 
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Tema 2 formato word
Tema 2 formato wordTema 2 formato word
Tema 2 formato word
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
Diagnostico en educacion
Diagnostico en educacionDiagnostico en educacion
Diagnostico en educacion
 
Universidad nacional de chimborazo eskrito
Universidad nacional de chimborazo eskritoUniversidad nacional de chimborazo eskrito
Universidad nacional de chimborazo eskrito
 
Estrategias pedagógicas de educación en valores
Estrategias pedagógicas de educación en valoresEstrategias pedagógicas de educación en valores
Estrategias pedagógicas de educación en valores
 

Destacado

Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Oscar Martinez Gatica
 
Tecnología futuro
Tecnología futuroTecnología futuro
Tecnología futuro
yuyi14
 
Que son las rss
Que son las rssQue son las rss
Que son las rss
Carlos Castañeda Puentes
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Ikaslan Bizkaia
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
Jhonny Quinatoa
 
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israel
Chomsky, noam   el conflicto entre palestina e israelChomsky, noam   el conflicto entre palestina e israel
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israelDaniel Diaz
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
Francisco javier Castro Aldeguer
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14clubbillarsueca
 
Mantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimyMantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimypinedayimmy
 
Sap
SapSap
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)NerexCasas
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bediaFernando Bedia
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
Federico Soto
 
Vida y obra de artistas colombianos
Vida y obra de artistas colombianosVida y obra de artistas colombianos
Vida y obra de artistas colombianosSteven Rodriguez
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6abii-nyu
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 

Destacado (20)

Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
 
Exercicio 03
Exercicio 03Exercicio 03
Exercicio 03
 
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
 
Tecnología futuro
Tecnología futuroTecnología futuro
Tecnología futuro
 
Que son las rss
Que son las rssQue son las rss
Que son las rss
 
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Trabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathanTrabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathan
 
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israel
Chomsky, noam   el conflicto entre palestina e israelChomsky, noam   el conflicto entre palestina e israel
Chomsky, noam el conflicto entre palestina e israel
 
M2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisualM2 a5 eboració material audiovisual
M2 a5 eboració material audiovisual
 
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14Resultados fase final cejds por equipos 13 14
Resultados fase final cejds por equipos 13 14
 
Mantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimyMantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimy
 
Sap
SapSap
Sap
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bedia
 
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanzaLos medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
 
Vida y obra de artistas colombianos
Vida y obra de artistas colombianosVida y obra de artistas colombianos
Vida y obra de artistas colombianos
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 

Similar a Ensayo de planeacion

Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaPaulina Rendon
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Itzel Valdes
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docentelobly
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteJG Gueerreeroo
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docentemagdizz25gmail.com
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...isvala
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEdnithaa Vazquez
 

Similar a Ensayo de planeacion (20)

El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
Ensayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aulaEnsayo diagnostico en el aula
Ensayo diagnostico en el aula
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Planeacion ensayo
Planeacion  ensayoPlaneacion  ensayo
Planeacion ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789Ensayo de planeacion.... 123456789
Ensayo de planeacion.... 123456789
 
Ensayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lecturaEnsayo sobre la lectura
Ensayo sobre la lectura
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Introducción, planeacion
Introducción, planeacionIntroducción, planeacion
Introducción, planeacion
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...9.  ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
9. ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica ...
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 

Más de Alexia Tirado Reyes

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Visón
 Visón Visón
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexia Tirado Reyes
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
Alexia Tirado Reyes
 

Más de Alexia Tirado Reyes (20)

Desafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gifDesafíos de la educación básica gif
Desafíos de la educación básica gif
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
 
Vision 2
Vision 2Vision 2
Vision 2
 
Visón
 Visón Visón
Visón
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
 
Carta alexia
Carta alexiaCarta alexia
Carta alexia
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Español terminada, 2
Español terminada, 2Español terminada, 2
Español terminada, 2
 
Español terminada, 1
Español terminada, 1Español terminada, 1
Español terminada, 1
 
Enigmas
EnigmasEnigmas
Enigmas
 

Ensayo de planeacion

  • 1. Escuela Normal Experimental del Fuerte Extensión Mazatlán Alumna: Alexia Abigail Tirado Reyes Trabajo: Ensayo; El diagnostico en el aula Maestra: Lourdes Daniela Delgado Morales 1-D
  • 2. Introducción Al plantearse la necesidad de la creciente profesionalización del rol docente, al pretender hacer de la enseñanza un arte, pero también es una ciencia y una técnica: el punto de partida para plantearla “No es lo que el docente sabe, sino lo que saben los alumnos” La educación es un proceso sistemático, una de las etapas que lo integran es el diagnostico El Consejo Federal de Cultura y Educación, reunido en la XXIV Asamblea Extraordinaria del 11 de Octubre de 1995, mediante la Resolución Nº 43, en el artículo 2, indica la realización de la Evaluación Inicial, de modo que si antes era facultativo, ahora ha cobrado un matiz de mayor peso.
  • 3. AL COMIENZO DEL CICLO EDUCATIVO En qué consiste?El dominio de los contenidos (cantidad y calidad) que se requieren para abordar los que tentativamente se previeron para el presente ciclo. El diagnostico consiste en saber si los alumnos poseen los requisitos necesarios para los nuevos aprendizajes. En el campo de los contenidos procedimentales. Ejemplo: el prerrequisito para “clasificar” es “identificar”, de modo que el dominio de ese procedimiento es lo que hay que comprobar. En el ámbito de los contenidos actitudinales. Ejemplo:si elijo como valor la “cooperación” debo de diagnosticar si hay “respecto por las opiniones ajenas”, porque es un antecedente obligatorio. En la dimensión de los contenidos conceptuales. Ejemplo: si propongo tentativamente “encuestas y entrevistas sencillas” mi diagnostico se ocupara de comprobar si se tienen la noción de “pregunta cerrada/abierta” Los contenidos seleccionados para el presente ciclo lectivo se consideran tentativos provisionalmente porque si el diagnostico no tiene el dominio de los prerrequisitos no se puede hacer caso omiso de esa carencia. La docente que diagnostica se debe de hacer responsable de ello y sus consecuencias, diseñando actividades remediables teniendo como finalidad el diagnostico mejorar la intervención pedagógica. Según Alvira y Ruthman una investigación evaluativa la que tiene como consecuencia algún tipo de cambio, el investigador se mantiene alejado de los fenómenos en una actitud de no injerencia y de no intervención o llamada investigación pedagógica porBodgan y Binklen.
  • 4. El diagnostico de las dimensiones complementarias, los temas transversales y los contenidos actitudinales generales tienen que ser realizados por un docente en cada grupo. Duración El periodo que se le puede dedicar al diagnóstico al comienzo del ciclo lectivo es variable, su extensión depende de: · Cantidad de horas que el docente esta con ese grupo de alumnos. · Conocimiento previo que el docente tenga de ese grupo de alumnos. · No es lo mismo un docente de música con poca carga horaria semanal que un profesor de lengua que tiene curricularmente una carga horaria mayor. · No ofrecen las mismas dificultades diagnosticar con un grupo que tiene información sistematizada que uno completamente desconocido. Al comienzo de cada secuencia de enseñanza- aprendizaje Se hace un diagnóstico de contenidos, que consiste en revelar los conocimientos previos que tiene el alumno, en referencia al propósito de la unidad. El trabajo se puede realizar de la misma forma, utilizando los mismos instrumentos y modalidades. Pasos por seguir en un diagnostico 1º Decisión de los contenidos principales para abordar en la unidad.
  • 5. 2º Aclaración de los conocimientos previos que debe poseer el alumno para construir nuevos aprendizajes. 3º Seleccionar el tipo de instrumento diagnostico 4º Diseño del instrumento 5º Aplicación 6º Análisis y valoración 7º Uso de los resultados en las próximas sesiones LA METACOGNICION COMO POSIBILIDAD DE INCREMENTAR LA ZONA DE DESARROLLO REALCuando el alumno no puede resolver la tarea, o la resuelve con error, pero luego escucha de sus pares cuáles fueron sus pensamiento y recorridos mentales y entiende el porqué de los mismos, está en su Zona de Desarrollo Próximo al interiorizar sus instrumentos intelectuales, se apropia de ellos, los hace suyos, adquiere autonomía, es decir que, los incorporó a su Zona de Desarrollo Real que de ese modo se ha incrementado. Como este momento de meta cognición es de sociabilización, es uno de los verdaderos espacios de aprendizaje. Al aplicar estrategias meta cognitivas a los productos de diagnóstico, se lo dota de una propiedad que le permite incidir sobre el proceso evaluado, de esta manera se logra que, los que han sido evaluados sientan que se han enriquecido. La ide de Meta cognición es una de las más grandes contribuciones de los psicólogos cognitivistas. En síntesis la meta cognición es un conocimiento del conocimiento. ¿CÓMO PROPICIAR SITUACIONES METACOGNITIVAS?
  • 6. Realizando diagnósticos y profundizando acerca de cómo llegaron a esas respuestas (que procedimiento usaron, cuáles fueron sus caminos intelectuales, etc. El diagnóstico es, una acción practica de primer grado o primera potencia y la meta cognición se categoriza como una acción de segundo grado o segunda potencia. Piaget entiende que el desarrollo del conocimiento se produce en este nivel (momento de meta cognición) y no en la instancia de la acción práctica.Formulación de hipótesis: hacer hipótesis después de de analizar un tema que sea acerca de los aspectos de3l conocimiento que todavía no han construido, sino el que tiene que construir. Los mapas conceptuales pueden ayudar para encontrar un fin. Supone en contacto al alumno con el objeto de conocimiento. Para poder contrastar su hipótesis. Puede ser un diagnóstico de la enseñanza y aprendizaje.