SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Rina Narváez Espinosa
ASIGNATURA: Epistemología e historia del Trabajo Social
ESTUDIANTE: Yessly Nicol Sarango Medina PARALELO: “A” CICLO: I
TAREA#1
CONCEPTO SOBRE EPISTEMOLOGÍA SOCIAL
La epistemología permite la comprensión del entendimiento de la vida, de lo que nos
rodea y la forma en que el sujeto se apropia y construye su propio conocimiento, condición básica
para iniciar la investigación social.
IDEA PERSONAL: “Estudia el conocimiento que nos rodea en muestra sociedad”
CARACTERÍSTICAS DE ESPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL
Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio.
Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el
entorno.
Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de
conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD: JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA: TRABAJO SOCIAL
Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus creencias
y conocimientos.
IDEA PERSONAL: “En este punto debemos observar escuchar bien y sobre todo poder
identificar el objeto y el sujeto para poder diferenciar y así poder ayudar al objeto en el punto que
se encuentre”
COMÓ INFLUYE LA EPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL
Básicamente esta ciencia se encarga de analizar la Veracidad o Falsedad que puede el
hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su difícil misión de Describir
la Realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con otros aspectos de la vida,
mediante la aplicación del Estudio de Ciencia.
IDEA PERSONAL: “En este punto podremos decir que no todo tiene razón” pero nos
encargamos de diferenciar la veracidad con la falsedad
CONTRIBICIÓN DE LA ESPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL
La epistemología desde sus distintas acepciones permite depurar y desarrollar la
fundamentación teórica y la proyección de la práctica del TS. Esto al menos es claro en el proceso
de la investigación epistemológica del marco teórico, de la filosofía propia de la profesión, de su
saber específico.
IDEA PERSONAL: También la construcción del conocimiento de binomios ya sea sujeto-
objeto abstracto- concreto teoría-práctica
BIBLIOGRAFÍA
http://politicas.uaemex.mx/programas2019/com/3.pdf
https://www.utel.edu.mx/blog/estudia-en-linea/la-epistemologia-y-el-desarrollo-
humano/
https://www.importancia.org/epistemologia.php
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-EpistemologiaDelTrabajoSocial-4129257.pdf
file:///C:/Users/pc/Downloads/2.%20Dialnet-EpistemologiaDelTrabajoSocial-4129257.pdf
INTERACCION: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o
cosas.
EPISTEMOLOGÍA: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y
métodos del conocimiento humano.
GLOSARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la psicología social
Importancia de la psicología socialImportancia de la psicología social
Importancia de la psicología social
DianaBenavides97
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialCésar Montoya
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducciónfaropaideia
 
Listo para subir cogn
Listo para subir cognListo para subir cogn
Listo para subir cogn
gilberto giraldo
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ALEjandro palma
 
Importancia social de la psicología
Importancia social de la psicologíaImportancia social de la psicología
Importancia social de la psicologíaOlga López
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
Alexander Dueñas
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Tarea de islide act 3
Tarea de islide act 3Tarea de islide act 3
Tarea de islide act 3
Daniel Guerrero
 
Primera lectura ciencia correcto
Primera lectura ciencia correcto Primera lectura ciencia correcto
Primera lectura ciencia correcto
Alejo Palma
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
MARIA VICTORIA LOZADA
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
Videoconferencias UTPL
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
MaryuriRequena1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
MariaDeLaLuzChavezVa
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
MiguelAndrade136
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 

La actualidad más candente (17)

Importancia de la psicología social
Importancia de la psicología socialImportancia de la psicología social
Importancia de la psicología social
 
Ensayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia socialEnsayo concepto de la ciencia social
Ensayo concepto de la ciencia social
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducción
 
Listo para subir cogn
Listo para subir cognListo para subir cogn
Listo para subir cogn
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Importancia social de la psicología
Importancia social de la psicologíaImportancia social de la psicología
Importancia social de la psicología
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Tarea de islide act 3
Tarea de islide act 3Tarea de islide act 3
Tarea de islide act 3
 
Primera lectura ciencia correcto
Primera lectura ciencia correcto Primera lectura ciencia correcto
Primera lectura ciencia correcto
 
Filosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologiaFilosofia de la psicologia
Filosofia de la psicologia
 
La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
 
Infografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las cienciasInfografia, filosofia de las ciencias
Infografia, filosofia de las ciencias
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentación de filosofia
Presentación de filosofiaPresentación de filosofia
Presentación de filosofia
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 

Similar a Trabajo semana #1 Epistemología

epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
LizethCrdovaJimnez
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.Jenn Gonzalez
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
arhaase
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
SusanaVillaPealoza
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
IsraelCordero10
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
ELIZABETHESTRADATELL
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
gretthelchacaliazaga
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Trabajo semana #1 Epistemología (20)

epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
 
Apuntecinv
ApuntecinvApuntecinv
Apuntecinv
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Metodologia segun Babbie.
Metodologia segun  Babbie.Metodologia segun  Babbie.
Metodologia segun Babbie.
 
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptxTRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
TRSA_C002_MC5_U2_C5 Clase 5 Epistemologia .pptx
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Trabajo semana #1 Epistemología

  • 1. DOCENTE: Rina Narváez Espinosa ASIGNATURA: Epistemología e historia del Trabajo Social ESTUDIANTE: Yessly Nicol Sarango Medina PARALELO: “A” CICLO: I TAREA#1 CONCEPTO SOBRE EPISTEMOLOGÍA SOCIAL La epistemología permite la comprensión del entendimiento de la vida, de lo que nos rodea y la forma en que el sujeto se apropia y construye su propio conocimiento, condición básica para iniciar la investigación social. IDEA PERSONAL: “Estudia el conocimiento que nos rodea en muestra sociedad” CARACTERÍSTICAS DE ESPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio. Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno. Se enfoca en la manera de cómo el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de conocimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD: JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA: TRABAJO SOCIAL
  • 2. Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus creencias y conocimientos. IDEA PERSONAL: “En este punto debemos observar escuchar bien y sobre todo poder identificar el objeto y el sujeto para poder diferenciar y así poder ayudar al objeto en el punto que se encuentre” COMÓ INFLUYE LA EPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL Básicamente esta ciencia se encarga de analizar la Veracidad o Falsedad que puede el hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su difícil misión de Describir la Realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del Estudio de Ciencia. IDEA PERSONAL: “En este punto podremos decir que no todo tiene razón” pero nos encargamos de diferenciar la veracidad con la falsedad CONTRIBICIÓN DE LA ESPISTEMOLOGÍA EN TRABAJO SOCIAL La epistemología desde sus distintas acepciones permite depurar y desarrollar la fundamentación teórica y la proyección de la práctica del TS. Esto al menos es claro en el proceso de la investigación epistemológica del marco teórico, de la filosofía propia de la profesión, de su saber específico. IDEA PERSONAL: También la construcción del conocimiento de binomios ya sea sujeto- objeto abstracto- concreto teoría-práctica BIBLIOGRAFÍA