SlideShare una empresa de Scribd logo
THC-0122 ED02D0V
Meryury M. Hurtado
V-17.321.605
Josué N. Santana
V-10.014.977
Comunicación Oral y Escrita
La siguiente presentación slider aborda cuatros temas de la
materia Comunicación oral y escrita. El trabajo esta estructurado
en cuatros partes comprendiendo cada una a un tema especifico.
En La Parte I se aborda las Normas para la elaboración y
presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de
grado y tesis doctorales de la UNY y mediante la herramienta
Mapa Semántico se esquematiza y sintetiza dicho documento
con lo cual se simplifica la compresión de la metodología de esta
universidad para la presentación de los distintos trabajos
académicos.
En la Parte II empelado la técnica de Mapa Mental se desglosa el
tema de Composición de Textos.
La Parte III se refiere a el uso de los signos de puntuación en la
redacción de texto para lo cual se hace empleo de la técnica de
Mapa de Contenido.
Y finalmente se aborda las partes y estructura de un Trabajo de
Grado mediante otro mapa Semántico.
El Trabajo fue realizado en equipo conformado por Meryury
Hurtado y Josué Santana identificados como equipo 12.
NORMAS PARA LA
ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN
DE LOS TRABAJOS
ESPECIALES DE
GRADO,
TRABAJOS DE GRADO
Y TESIS
DOCTORALES DE LA
UNY
Normas requeridas
por la UNY
Paradigmas y
diseños de
investigación
Presentación del
Trabajo Final
Estructura de
redacción y estilo
Páginas
Preliminares
Cuadros, Gráficos
y Mapas
Currículum Vitae
Referencias de
Fuentes
Anexos
Para elaboración y
presentación
Pagina de
agradecimiento
Trabajos de Grado
Tesis de
doctorado
Investigación
Cualitativos
Investigación
Multi-métodos
Investigación
Cuantitativos
Portada principal
Pagina de
aprobación del
tutor
Pagina de
evaluación de
comisión
Evaluadora
Pagina de
declaración de
autoría
Portada
segundaria
Índice general
Lista de cuadroLista de gráficos
 Letra Arial o Time New
Román 12.
 Lenguaje formal y
riguroso.
 Introducción y capítulos.
 Márgenes: 4cm Izq.;
3cm Der.
 Interlineado 1,5
 Titulo: letras cursivas
 Números Romano para
capítulos.
 Espaciado entre párrafo:
1,5.
 Redacción en tercera
persona.
 Abreviaturas no
permitidas.Texto
Niveles de los
Títulos y Subtítulos
Citas y Notas
Impresión del
Texto
ordenadas
por autor de
manera
alfabética
Sangría
francesa.
El título de la
referencia se
coloca con la
primera letra
Los nombres propios
en mayúsculas, en
letras cursivas.
Las referencias se
colocan al final del
texto principal del
informe
Las referencias son
ordenadas por autor
de manera alfabética,
un espacio interlineal
Mapa Semántico sobre Normas UNY
Pautas para
componer o
construir un texto
Planificación PENSAR SOBRE LO
QUE SE VA ESCRIBIR
INVESTIGAR SOBRE EL TENA
1
2
REDACCION
EJECUCION
- Siga un Esquema
- Tenga Coherencia
- Use un Léxico Adecuado
¡!
( )?¿
: “”
,
…
Organización 3
4-No mezcles ideas
-Conforme párrafos
-Respete sangría
-Tome en cuenta los
signos de puntuación
Evaluación
Elabore un primer borrador
5
Haga la primera lectura
6
Corrija la
7
Evite repetir palabras
8
Vuelva a leer
9
Pase en limpio
10
La importancia de los signos de puntuación
Los signos de puntuación son
herramientas que permiten al lector
comprender el significado de los textos, ya
que permiten dentro del texto escrito marcar
pausas y la entonación del habla. El uso de
los signos de puntuación posee gran
importancia ya que su forma correcta permite
resolver o eliminar ambigüedades.
Coma
Punto y coma Punto
Se usa para separar y
hacer pequeñas pausas
en un texto, párrafo u
oración, salvo los que
vengan precedidos por
alguna de las
conjunciones y, e, o, u o
ni
,
Es un signo
ortográfico y de
puntuación que
consiste de
una coma en la
parte inferior con
un punto en la
parte superior. Se
usa para separar
ideas generales
;
Se utiliza para
señalar una pausa
larga, que marca el
final de una frase u
oración.
.
Dos puntos
Se emplea para
indicar que ha
terminado el sentido
gramatical pero no el
sentido lógico; suele
introducir una cita
textual o preceder
una enumeración.
:
Puntos Suspensivos
representan por
tres puntos alineados
horizontalmente al nivel de la
línea base de escritura.
…
Signo de Interrogación
y Exclamación
Marca frases
interrogativas, preguntas;
frases exclamativas,
exhortativas e
imperativas
¡! ¿?
Guiones y
Paréntesis
El paréntesis encierra
frases aclaratorias de el
texto anterior. Los
guiones señalan un
dialogo ,intervenciones
de personajes
- ()
Comillas
Marcan una frase dicha
textualmente por algún
personaje; también da
énfasis a una palabra, o
consentido irónico
“”
TRABAJO
DE GRADO
Paginas
preliminaresPortada
Reconocimiento o
Agradecimiento
Índice general
Índice general
LosJustificativos
Introducción
Marco
teórico o
referencial
Marco
metodológico
Análisis y
discusión
de
resultadosConclusión y
recomendaciones
Propuestas
Anexos
Bibliografías
Recuento
Planteamiento
deltema
Antecédetedel
problemas
Justificación
Índice de tabla y
figuras
Panorámica
estructuradel
trabajo
Corriente
teórica del
trabajo
Escenario del
desarrollo del
fenómeno.
Proceso para planificar,
procesar y
analizar la información
Variables, unidades de
análisis, selección
muestra.
Elaboración de los
instrumentos de
investigación
Explicar e interpretar los
Descubrimientos hechos.
Establecer los
logros prácticos
alcanzados.
Integración de las
ideas desarrolladas y
su relación con los
resultados antes
discutidos. Cuestiones no resueltas o
limitaciones de la
investigación .
Sugerencias a
las posibles
líneas futuras de
investigación
Modelos de los
instrumentos
utilizados,
resúmenes de
entrevistas,
fotocopias de
documentos, artes
finales, etc.
Fuentes que fueron
usadas a lo largo
del estudio y
que han sido
citadas dentro del
texto.
Mapa semántico sobre Trabajo de Grado
Lo primero que queremos destacar es la importancia del trabajo colaborativo o trabajo en equipo como
técnica pues promueve la colaboración, la responsabilidad y la relación interpersonal. La dinámica de grupo
asignada para la realización de la actividad es una excelente metodología que rescatamos como una de las
más importantes conclusiones de esta experiencia académica.
En segundo lugar, destacamos la importancia pedagógica que tienen las herramientas de los mapas
mentales, de contenido y semánticos en el proceso de aprendizaje y que hemos empleados en este trabajo.
Son esquemas muy prácticos y útiles que permites organizar, sintetizar e integrar los conocimientos
adquiridos. Estos ejercicios nos permitieron perfeccionar su empleo y aplicación.
Finalmente, la esencia de la actividad era mediante el trabajo de equipo y el empleo de la estrategia y
técnica de los mapas ya nombrados aprender sobre cada uno de los temas abordados.
El estudio de las Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de
grado y tesis doctorales de la UNY mediante el mapa semántico nos permitió tener una visión y manejar la
metodología y el esquema que la universidad exige para la elaboración de los distintos trabajos académicos
que de acuerdo a nuestro nivel de estudio tendremos que elaborar y presentar.
Dentro de esto mismo está el aprendizaje para la construcción de texto, su etapa, su técnicas y métodos que
permiten la elaboración del discurso escrito.
Íntimamente relacionado con lo anterior, intrínsecamente pudiera decirse, está el empleo de los signos de
puntuación pues sin el uso correcto de los mismo no podríamos darle significado preciso a los que
textualizamos es decir la discurso.
Finalmente, el tema de las partes y estructura de un trabajo de grado nos permito adentrarnos en el marco
metodológico para la elaboración de este.
Bibliografía y/o Infografía
http://www.ensayistas.org/curso3030/glosario/mapa/
https://constructivismoyaprendizaje.wordpress.com/2014/
08/16/mapa-semantico/
https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc
Universidad YACAMBU, Vice-Rectorado de Investigación
y Postgrado (2007).
Normas para la elaboración y presentación
de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y
tesis doctorales de la UNY: Autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Liliana Bonin
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
LUCELY CHACON
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Melissa Patiño
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de wordPlan24
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)sagrariodelcid
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
juanpac
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
SthephanyEscorcheHenriquez
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
majemico
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de wordandresfgcr
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritossanti96
 
LA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍALA MONOGRAFÍA
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 12571847
 
Taller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoTaller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoandres
 

La actualidad más candente (20)

Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]Bibliograf, monograf. informes[1]
Bibliograf, monograf. informes[1]
 
Trabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oralTrabajo final comunicacion oral
Trabajo final comunicacion oral
 
Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4Taller final de word actividad 4
Taller final de word actividad 4
 
Trabajo final de word
Trabajo final de wordTrabajo final de word
Trabajo final de word
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
NORMAS UNY, COMPOSICIÓN DE TEXTOS,SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ESTRUCTURA DE TRABAJ...
 
Cómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográficoCómo elaborar un trabajo monográfico
Cómo elaborar un trabajo monográfico
 
Normas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informesNormas de presentacion de informes
Normas de presentacion de informes
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
 
Taller final de word
Taller final de wordTaller final de word
Taller final de word
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
LA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍALA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍA
 
Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1Normas icontec para trabajos escritos 1
Normas icontec para trabajos escritos 1
 
Taller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 puntoTaller final word 1 2 punto
Taller final word 1 2 punto
 

Similar a Trabajo slider en grupo de Comunicacion Orala y Escrita

Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
LuisEstrada102
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
Odadg
 
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
LuiciannaGil
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
Nillely
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
Atahualpangeles
 
Equipo No 7 Normas de Redacción
Equipo No 7 Normas de RedacciónEquipo No 7 Normas de Redacción
Equipo No 7 Normas de Redacción
Ender Alberto Piña Franco
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
FabioIndriago
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
Luisa Rebolledo
 
Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2
Mariana Rolfo
 
Final
FinalFinal
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de gradoEstructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
lisa1004
 
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Daniela Loreto
 
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAUNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
eduvigis Luis
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
LuisAntonioDiStefano
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
LuisDiStefano
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Dianela henandez
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
Yandro Rs
 

Similar a Trabajo slider en grupo de Comunicacion Orala y Escrita (20)

Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
Evalucion f inal_mariasampaolo25145766
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
 
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
Actividad Final - Normas UNY, Composición de Textos, Signos de Puntuación y E...
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
 
Equipo No 7 Normas de Redacción
Equipo No 7 Normas de RedacciónEquipo No 7 Normas de Redacción
Equipo No 7 Normas de Redacción
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Normas UNY
Normas UNYNormas UNY
Normas UNY
 
Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2Slide shareequipoii 2
Slide shareequipoii 2
 
Final
FinalFinal
Final
 
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
3e281b0-planeacion-del-25-al-29-de-abril.docx
 
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de gradoEstructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
Estructura y composicion de Textos y Trabajo Especial de grado
 
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de PuntuaciónNormas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
Normas UNY, Redacción y Signos de Puntuación
 
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAUNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
UNIDAD IV SLIDER SHARE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Universidad Yacambu
Universidad YacambuUniversidad Yacambu
Universidad Yacambu
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Trabajo slider en grupo de Comunicacion Orala y Escrita

  • 1. THC-0122 ED02D0V Meryury M. Hurtado V-17.321.605 Josué N. Santana V-10.014.977 Comunicación Oral y Escrita
  • 2. La siguiente presentación slider aborda cuatros temas de la materia Comunicación oral y escrita. El trabajo esta estructurado en cuatros partes comprendiendo cada una a un tema especifico. En La Parte I se aborda las Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales de la UNY y mediante la herramienta Mapa Semántico se esquematiza y sintetiza dicho documento con lo cual se simplifica la compresión de la metodología de esta universidad para la presentación de los distintos trabajos académicos. En la Parte II empelado la técnica de Mapa Mental se desglosa el tema de Composición de Textos. La Parte III se refiere a el uso de los signos de puntuación en la redacción de texto para lo cual se hace empleo de la técnica de Mapa de Contenido. Y finalmente se aborda las partes y estructura de un Trabajo de Grado mediante otro mapa Semántico. El Trabajo fue realizado en equipo conformado por Meryury Hurtado y Josué Santana identificados como equipo 12.
  • 3. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DOCTORALES DE LA UNY Normas requeridas por la UNY Paradigmas y diseños de investigación Presentación del Trabajo Final Estructura de redacción y estilo Páginas Preliminares Cuadros, Gráficos y Mapas Currículum Vitae Referencias de Fuentes Anexos Para elaboración y presentación Pagina de agradecimiento Trabajos de Grado Tesis de doctorado Investigación Cualitativos Investigación Multi-métodos Investigación Cuantitativos Portada principal Pagina de aprobación del tutor Pagina de evaluación de comisión Evaluadora Pagina de declaración de autoría Portada segundaria Índice general Lista de cuadroLista de gráficos  Letra Arial o Time New Román 12.  Lenguaje formal y riguroso.  Introducción y capítulos.  Márgenes: 4cm Izq.; 3cm Der.  Interlineado 1,5  Titulo: letras cursivas  Números Romano para capítulos.  Espaciado entre párrafo: 1,5.  Redacción en tercera persona.  Abreviaturas no permitidas.Texto Niveles de los Títulos y Subtítulos Citas y Notas Impresión del Texto ordenadas por autor de manera alfabética Sangría francesa. El título de la referencia se coloca con la primera letra Los nombres propios en mayúsculas, en letras cursivas. Las referencias se colocan al final del texto principal del informe Las referencias son ordenadas por autor de manera alfabética, un espacio interlineal Mapa Semántico sobre Normas UNY
  • 4. Pautas para componer o construir un texto Planificación PENSAR SOBRE LO QUE SE VA ESCRIBIR INVESTIGAR SOBRE EL TENA 1 2 REDACCION EJECUCION - Siga un Esquema - Tenga Coherencia - Use un Léxico Adecuado ¡! ( )?¿ : “” , … Organización 3 4-No mezcles ideas -Conforme párrafos -Respete sangría -Tome en cuenta los signos de puntuación Evaluación Elabore un primer borrador 5 Haga la primera lectura 6 Corrija la 7 Evite repetir palabras 8 Vuelva a leer 9 Pase en limpio 10
  • 5. La importancia de los signos de puntuación Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del habla. El uso de los signos de puntuación posee gran importancia ya que su forma correcta permite resolver o eliminar ambigüedades. Coma Punto y coma Punto Se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni , Es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la parte superior. Se usa para separar ideas generales ; Se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una frase u oración. . Dos puntos Se emplea para indicar que ha terminado el sentido gramatical pero no el sentido lógico; suele introducir una cita textual o preceder una enumeración. : Puntos Suspensivos representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura. … Signo de Interrogación y Exclamación Marca frases interrogativas, preguntas; frases exclamativas, exhortativas e imperativas ¡! ¿? Guiones y Paréntesis El paréntesis encierra frases aclaratorias de el texto anterior. Los guiones señalan un dialogo ,intervenciones de personajes - () Comillas Marcan una frase dicha textualmente por algún personaje; también da énfasis a una palabra, o consentido irónico “”
  • 6. TRABAJO DE GRADO Paginas preliminaresPortada Reconocimiento o Agradecimiento Índice general Índice general LosJustificativos Introducción Marco teórico o referencial Marco metodológico Análisis y discusión de resultadosConclusión y recomendaciones Propuestas Anexos Bibliografías Recuento Planteamiento deltema Antecédetedel problemas Justificación Índice de tabla y figuras Panorámica estructuradel trabajo Corriente teórica del trabajo Escenario del desarrollo del fenómeno. Proceso para planificar, procesar y analizar la información Variables, unidades de análisis, selección muestra. Elaboración de los instrumentos de investigación Explicar e interpretar los Descubrimientos hechos. Establecer los logros prácticos alcanzados. Integración de las ideas desarrolladas y su relación con los resultados antes discutidos. Cuestiones no resueltas o limitaciones de la investigación . Sugerencias a las posibles líneas futuras de investigación Modelos de los instrumentos utilizados, resúmenes de entrevistas, fotocopias de documentos, artes finales, etc. Fuentes que fueron usadas a lo largo del estudio y que han sido citadas dentro del texto. Mapa semántico sobre Trabajo de Grado
  • 7. Lo primero que queremos destacar es la importancia del trabajo colaborativo o trabajo en equipo como técnica pues promueve la colaboración, la responsabilidad y la relación interpersonal. La dinámica de grupo asignada para la realización de la actividad es una excelente metodología que rescatamos como una de las más importantes conclusiones de esta experiencia académica. En segundo lugar, destacamos la importancia pedagógica que tienen las herramientas de los mapas mentales, de contenido y semánticos en el proceso de aprendizaje y que hemos empleados en este trabajo. Son esquemas muy prácticos y útiles que permites organizar, sintetizar e integrar los conocimientos adquiridos. Estos ejercicios nos permitieron perfeccionar su empleo y aplicación. Finalmente, la esencia de la actividad era mediante el trabajo de equipo y el empleo de la estrategia y técnica de los mapas ya nombrados aprender sobre cada uno de los temas abordados. El estudio de las Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales de la UNY mediante el mapa semántico nos permitió tener una visión y manejar la metodología y el esquema que la universidad exige para la elaboración de los distintos trabajos académicos que de acuerdo a nuestro nivel de estudio tendremos que elaborar y presentar. Dentro de esto mismo está el aprendizaje para la construcción de texto, su etapa, su técnicas y métodos que permiten la elaboración del discurso escrito. Íntimamente relacionado con lo anterior, intrínsecamente pudiera decirse, está el empleo de los signos de puntuación pues sin el uso correcto de los mismo no podríamos darle significado preciso a los que textualizamos es decir la discurso. Finalmente, el tema de las partes y estructura de un trabajo de grado nos permito adentrarnos en el marco metodológico para la elaboración de este.
  • 8. Bibliografía y/o Infografía http://www.ensayistas.org/curso3030/glosario/mapa/ https://constructivismoyaprendizaje.wordpress.com/2014/ 08/16/mapa-semantico/ https://www.youtube.com/watch?v=sjebUSiSMAc Universidad YACAMBU, Vice-Rectorado de Investigación y Postgrado (2007). Normas para la elaboración y presentación de los trabajos especiales de grado, trabajos de grado y tesis doctorales de la UNY: Autor