SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación de la Energía

   Cuando sobre un sistema actúa fuerzas
    conservativas la energía mecánica total se
    conserva: Em = K + U

   Si sobre un sistema actúan fuerza conservativas
    como no conservativas la energía mecánica
    total no se conserva, teniendo en cuenta el
    teorema de trabajo y energía, el trabajo total
    sobre el sistema es: W = Wc + Wnc = ΔK (1)
Conservación de la energía
   El trabajo debido a las fuerzas conservativas es
    igual a la variación de la energía potencial:
    Wc = UA – UB = - (UB – UA) = - ΔU
El signo Δ significa el valor final de una magnitud
  menos su valor inicial, sacando factor común
  negativo, el trabajo es:

  Wc = - ΔU ; reemplazando en (1)
  - ΔU + Wnc = ΔK
o bien Wnc = ΔK + ΔU
Conservación de la energía
 Las fuerzas no conservativas se clasifican en
  disipativas y de aplicación, por lo que el trabajo se
  puede expresar:
   Wnc = Wd + Wa = ΔK + ΔU (2)
Las fuerzas disipativas son por ejemplo el rozamiento
  y la resistencia del aire que generalmente hacen
  trabajo negativo porque aumenta la energía interna
  (I), energía cinética y potencial asociadas, del
  sistema: - Wd = ΔI (3)
Combinando 2 y 3:
Wa = ΔK + ΔU - Wd = ΔK + ΔU + ΔI = Δ (K+ U+ I)
o bien Wa = Δ E
Conservación de la energía

 Donde E= K+ U + I es la energía total,
    mecánica más interna, del sistema.
    Cuando no actúan fuerzas aplicadas
    sobre el sistema, ΔE es cero, lo que significa
    que la energía total del sistema se conserva.

   ΔK+ ΔU + ΔI = 0;
 siendo ΔI = - (ΔK+ ΔU)
Relación entre Wa, Δimaq y ΔIma
   Wa= trabajo aplicado
   Δi maq cambio de la energía cinética de la
    máquina
   Δima = cambio de la energía interna del medio
    ambiente
   Ecuación es: - Δi maq = Wa = Δima
   El Wa se lleva a cabo mediante dispositivos
    llamados máquinas que convierten energía interna
    en trabajo, por ejemplo los motores de los autos,
    las máquinas de vapor y los músculos de los
    animales.
Relación entre Wa, ΔImaq y ΔIma

   La ecuación - ΔI maq = Wa = ΔIma expresa que
    para una determinada cantidad de energía
    interna liberada por la combustión del
    combustible, se genera una cierta cantidad de
    trabajo aplicado y la diferencia se pierde
    aumentando la energía interna del medio
    ambiente.
   La cantidad - ΔI es negativa por que el
    combustible tiene menos energía interna
    después de ser quemado que antes de la
    combustión.
Principio de conservación de la
                 energía
   Expresa que en un sistema cerrado la energía
    total no se crea ni se destruye, se conserva.
    Interpretando la ecuación - ΔImaq = Wa = ΔIma
    se puede expresar como:
   - ΔImaq = Δ E = ΔIma
o bien Δ E + ΔIma + ΔI maq = 0
Establece que la energía del medio ambiente, la
  máquina y el sistema sobre el que la máquina
  produce trabajo, se conserva.
Rendimiento (e) de una máquina
 Es la razón del trabajo aplicado que se produce
  y la energía interna utilizada para producirlo.
En símbolos: e = W / - ΔI maq siendo e un número
  adimensional o se escribe a menudo como un
  tanto por ciento.
Por ejemplo en los músculos de los animales y los
  motores a gasolina el rendimiento es de un 25
  %, es decir, por cada 100 J de energía interna
  que se consumen , sólo se producen 25 J de
  trabajo aplicado y los 75 J restantes se liberan al
  medio ambiente en forma de calor.
Potencia (p)
 La potencia de una máquina es la
  velocidad a que ésta produce trabajo. La
  potencia se la define como el cociente
  entre el trabajo efectuado y el tiempo que
  tarda en producirlo.
 En símbolos p = W / t
  unidades watts = J/seg
1 Kw = 103 watts
Velocidad total (R)

 La velocidad total de utilización de la
 energía por parte de una máquina es:
                 R = - ΔI maq / t
Sabiendo que - ΔI maq = W/e reemplazando
 en la ecuación anterior:
                 R = W/e / t = P/e
En los animales la velocidad de utilización
 de la energía se denomina velocidad
 metabólica.
Velocidad metabólica (R)

 Un hombre de 70 kg consume normalmente
  10 7 J por día,cantidad que depende de su
  actividad física,es decir de la cantidad de
  trabajo que realiza.
R = 107 J/ 24h 3600 seg = 121 W
La R decrece hasta 75 W durante el sueño y
  se eleva hasta 230 W cuando se está en
  actividad.
Velocidad metabólica (R)
 R se mide recogiendo todo el aire que
 exhala una persona en actividad, durante
 5 min. Se determina la cantidad de
 oxígeno consumido por minuto. El
 oxígeno consumido reacciona con
 hidratos de carbono, grasas, proteínas del
 cuerpo liberando 2 x 104 J de energía por
 litro de oxígeno consumido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
antogarciap
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
angie pertuz
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Triplenlace Química
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Problema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h clProblema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h cl
Diego Martín Núñez
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
Rochin Piolin
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
Angel Miguel Yaulilahua Canchapoma
 
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdfLectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
catalina127658
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Diego Rivers
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
mtapizque
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
José Cruz Feo Manga
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
fefape
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióNSolubilidad Y ConcentracióN
Solubilidad Y ConcentracióN
 
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
Obtención de acetileno y propiedades de alquinos; Nitración de Acetanilida
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 11 Comprobación de...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Problema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h clProblema de reacción química zn y h cl
Problema de reacción química zn y h cl
 
Practica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacionPractica sublimacion cristalizacion
Practica sublimacion cristalizacion
 
117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base117318593 equilibrio-acido-base
117318593 equilibrio-acido-base
 
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdfLectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
Lectura 3 Control 3_MAM_MM_CP_FE_FM QUIM004.pdf
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Cálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicas
 
Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3Problemas termodinámica v3
Problemas termodinámica v3
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacionEjercicios de solubilidad y precipitacion
Ejercicios de solubilidad y precipitacion
 
Elaborar perfume
Elaborar perfumeElaborar perfume
Elaborar perfume
 

Similar a Trabajo y energía

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
fisicageneral
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
fisicageneral
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
José Luis Ortiz
 
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptxPRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
AraceliVillaM
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
YolandaHA
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
Adán Medina
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
joaquinsal
 
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptxLeyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Victor Lara
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
Carlos Levano
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
Levano Huamacto Alberto
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
Universidad de las fuerzas armadas ESPE
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
CLASE4_exergia.pptx
CLASE4_exergia.pptxCLASE4_exergia.pptx
CLASE4_exergia.pptx
VictoriaRuiz97
 
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamicaResolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
UTPL UTPL
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 

Similar a Trabajo y energía (20)

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptxPRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptxLeyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
CLASE4_exergia.pptx
CLASE4_exergia.pptxCLASE4_exergia.pptx
CLASE4_exergia.pptx
 
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamicaResolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Trabajo y energía

  • 1. Conservación de la Energía  Cuando sobre un sistema actúa fuerzas conservativas la energía mecánica total se conserva: Em = K + U  Si sobre un sistema actúan fuerza conservativas como no conservativas la energía mecánica total no se conserva, teniendo en cuenta el teorema de trabajo y energía, el trabajo total sobre el sistema es: W = Wc + Wnc = ΔK (1)
  • 2. Conservación de la energía  El trabajo debido a las fuerzas conservativas es igual a la variación de la energía potencial: Wc = UA – UB = - (UB – UA) = - ΔU El signo Δ significa el valor final de una magnitud menos su valor inicial, sacando factor común negativo, el trabajo es: Wc = - ΔU ; reemplazando en (1) - ΔU + Wnc = ΔK o bien Wnc = ΔK + ΔU
  • 3. Conservación de la energía  Las fuerzas no conservativas se clasifican en disipativas y de aplicación, por lo que el trabajo se puede expresar: Wnc = Wd + Wa = ΔK + ΔU (2) Las fuerzas disipativas son por ejemplo el rozamiento y la resistencia del aire que generalmente hacen trabajo negativo porque aumenta la energía interna (I), energía cinética y potencial asociadas, del sistema: - Wd = ΔI (3) Combinando 2 y 3: Wa = ΔK + ΔU - Wd = ΔK + ΔU + ΔI = Δ (K+ U+ I) o bien Wa = Δ E
  • 4. Conservación de la energía  Donde E= K+ U + I es la energía total, mecánica más interna, del sistema. Cuando no actúan fuerzas aplicadas sobre el sistema, ΔE es cero, lo que significa que la energía total del sistema se conserva.  ΔK+ ΔU + ΔI = 0;  siendo ΔI = - (ΔK+ ΔU)
  • 5. Relación entre Wa, Δimaq y ΔIma  Wa= trabajo aplicado  Δi maq cambio de la energía cinética de la máquina  Δima = cambio de la energía interna del medio ambiente  Ecuación es: - Δi maq = Wa = Δima  El Wa se lleva a cabo mediante dispositivos llamados máquinas que convierten energía interna en trabajo, por ejemplo los motores de los autos, las máquinas de vapor y los músculos de los animales.
  • 6. Relación entre Wa, ΔImaq y ΔIma  La ecuación - ΔI maq = Wa = ΔIma expresa que para una determinada cantidad de energía interna liberada por la combustión del combustible, se genera una cierta cantidad de trabajo aplicado y la diferencia se pierde aumentando la energía interna del medio ambiente.  La cantidad - ΔI es negativa por que el combustible tiene menos energía interna después de ser quemado que antes de la combustión.
  • 7. Principio de conservación de la energía  Expresa que en un sistema cerrado la energía total no se crea ni se destruye, se conserva. Interpretando la ecuación - ΔImaq = Wa = ΔIma se puede expresar como:  - ΔImaq = Δ E = ΔIma o bien Δ E + ΔIma + ΔI maq = 0 Establece que la energía del medio ambiente, la máquina y el sistema sobre el que la máquina produce trabajo, se conserva.
  • 8. Rendimiento (e) de una máquina  Es la razón del trabajo aplicado que se produce y la energía interna utilizada para producirlo. En símbolos: e = W / - ΔI maq siendo e un número adimensional o se escribe a menudo como un tanto por ciento. Por ejemplo en los músculos de los animales y los motores a gasolina el rendimiento es de un 25 %, es decir, por cada 100 J de energía interna que se consumen , sólo se producen 25 J de trabajo aplicado y los 75 J restantes se liberan al medio ambiente en forma de calor.
  • 9. Potencia (p)  La potencia de una máquina es la velocidad a que ésta produce trabajo. La potencia se la define como el cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo que tarda en producirlo.  En símbolos p = W / t unidades watts = J/seg 1 Kw = 103 watts
  • 10. Velocidad total (R)  La velocidad total de utilización de la energía por parte de una máquina es: R = - ΔI maq / t Sabiendo que - ΔI maq = W/e reemplazando en la ecuación anterior: R = W/e / t = P/e En los animales la velocidad de utilización de la energía se denomina velocidad metabólica.
  • 11. Velocidad metabólica (R)  Un hombre de 70 kg consume normalmente 10 7 J por día,cantidad que depende de su actividad física,es decir de la cantidad de trabajo que realiza. R = 107 J/ 24h 3600 seg = 121 W La R decrece hasta 75 W durante el sueño y se eleva hasta 230 W cuando se está en actividad.
  • 12. Velocidad metabólica (R)  R se mide recogiendo todo el aire que exhala una persona en actividad, durante 5 min. Se determina la cantidad de oxígeno consumido por minuto. El oxígeno consumido reacciona con hidratos de carbono, grasas, proteínas del cuerpo liberando 2 x 104 J de energía por litro de oxígeno consumido.