SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservación de la energía
   El trabajo debido a las fuerzas conservativas es
    igual a la variación de la energía potencial:
    Wc = UA – UB = - (UB – UA) = - ΔU
El signo Δ significa el valor final de una magnitud
  menos su valor inicial, sacando factor común
  negativo, el trabajo es:

  Wc = - ΔU ; reemplazando en (1)
  - ΔU + Wnc = ΔK
o bien Wnc = ΔK + ΔU
Conservación de la energía
 Las fuerzas no conservativas se clasifican en
  disipativas y de aplicación, por lo que el trabajo se
  puede expresar:
   Wnc = Wd + Wa = ΔK + ΔU (2)
Las fuerzas disipativas son por ejemplo el rozamiento
  y la resistencia del aire que generalmente hacen
  trabajo negativo porque aumenta la energía interna
  (I), energía cinética y potencial asociadas, del
  sistema: - Wd = ΔI (3)
Combinando 2 y 3:
Wa = ΔK + ΔU - Wd = ΔK + ΔU + ΔI = Δ (K+ U+ I)
o bien Wa = Δ E
Conservación de la energía

 Donde E= K+ U + I es la energía total,
    mecánica más interna, del sistema.
    Cuando no actúan fuerzas aplicadas
    sobre el sistema, ΔE es cero, lo que significa
    que la energía total del sistema se conserva.

   ΔK+ ΔU + ΔI = 0;
 siendo ΔI = - (ΔK+ ΔU)
Relación entre Wa, Δimaq y ΔIma
   Wa= trabajo aplicado
   Δi maq cambio de la energía cinética de la
    máquina
   Δima = cambio de la energía interna del medio
    ambiente
   Ecuación es: - Δi maq = Wa = Δima
   El Wa se lleva a cabo mediante dispositivos
    llamados máquinas que convierten energía interna
    en trabajo, por ejemplo los motores de los autos,
    las máquinas de vapor y los músculos de los
    animales.
Relación entre Wa, ΔImaq y ΔIma

   La ecuación - ΔI maq = Wa = ΔIma expresa que
    para una determinada cantidad de energía
    interna liberada por la combustión del
    combustible, se genera una cierta cantidad de
    trabajo aplicado y la diferencia se pierde
    aumentando la energía interna del medio
    ambiente.
   La cantidad - ΔI es negativa por que el
    combustible tiene menos energía interna
    después de ser quemado que antes de la
    combustión.
Principio de conservación de la
                 energía
   Expresa que en un sistema cerrado la energía
    total no se crea ni se destruye, se conserva.
    Interpretando la ecuación - ΔImaq = Wa = ΔIma se
    puede expresar como:
   - ΔImaq = Δ E = ΔIma
o bien Δ E + ΔIma + ΔI maq = 0
Establece que la energía del medio ambiente, la
  máquina y el sistema sobre el que la máquina
  produce trabajo, se conserva.
Rendimiento (e) de una máquina
 Es la razón del trabajo aplicado que se produce
  y la energía interna utilizada para producirlo.
En símbolos: e = W / - ΔI maq siendo e un número
  adimensional o se escribe a menudo como un
  tanto por ciento.
Por ejemplo en los músculos de los animales y los
  motores a gasolina el rendimiento es de un 25
  %, es decir, por cada 100 J de energía interna
  que se consumen , sólo se producen 25 J de
  trabajo aplicado y los 75 J restantes se liberan
  al medio ambiente en forma de calor.
Potencia (p)
 La potencia de una máquina es la
  velocidad a que ésta produce trabajo. La
  potencia se la define como el cociente
  entre el trabajo efectuado y el tiempo que
  tarda en producirlo.
 En símbolos p = W / t

  unidades watts = J/seg
1 Kw = 103 watts
Velocidad total (R)
 La velocidad total de utilización de la
 energía por parte de una máquina es:
                 R = - ΔI maq / t
Sabiendo que - ΔI maq = W/e reemplazando en
 la ecuación anterior:
                 R = W/e / t = P/e
En los animales la velocidad de utilización
 de la energía se denomina velocidad
 metabólica.
Velocidad metabólica (R)

 Un hombre de 70 kg consume normalmente
  10 7 J por día,cantidad que depende de su
  actividad física,es decir de la cantidad de
  trabajo que realiza.
R = 107 J/ 24h 3600 seg = 121 W
La R decrece hasta 75 W durante el sueño y
  se eleva hasta 230 W cuando se está en
  actividad.
Velocidad metabólica (R)
 R se mide recogiendo todo el aire que
 exhala una persona en actividad, durante
 5 min. Se determina la cantidad de
 oxígeno consumido por minuto. El
 oxígeno consumido reacciona con
 hidratos de carbono, grasas, proteínas del
 cuerpo liberando 2 x 104 J de energía por
 litro de oxígeno consumido.

Más contenido relacionado

Destacado

Calor y trabajo ep
Calor y trabajo epCalor y trabajo ep
Calor y trabajo ep
Ernesto Mendoza
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
GloriazJimenez
 
Energia mecanica, cinetica y potencial
Energia mecanica, cinetica y potencialEnergia mecanica, cinetica y potencial
Energia mecanica, cinetica y potencial
frojasgral5
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
Eduardo Sacoto
 
Energia mecanica potencial cinetica y potencial
Energia mecanica potencial cinetica y potencialEnergia mecanica potencial cinetica y potencial
Energia mecanica potencial cinetica y potencial
ncepedagral5
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
corjim
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
fisicageneral
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
corjim
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
juan carlos
 
Energia Y Conceptos Basicos
Energia Y Conceptos BasicosEnergia Y Conceptos Basicos
Energia Y Conceptos Basicos
ladywarrior
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
Elba Sepúlveda
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
corjim
 
Las tres leyes de newton
Las tres leyes de newton Las tres leyes de newton
Las tres leyes de newton
Ana Mejia Rodriguez
 
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánicaEnergia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
Paulina Jq
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
Susana
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
Jesús Manuel Guerra Estela
 
ENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICAENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICA
Yessenia Garcia Quintanar
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
itatuni
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 

Destacado (20)

Calor y trabajo ep
Calor y trabajo epCalor y trabajo ep
Calor y trabajo ep
 
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos00012 termodinamica ciclos termodinamicos
00012 termodinamica ciclos termodinamicos
 
Energia mecanica, cinetica y potencial
Energia mecanica, cinetica y potencialEnergia mecanica, cinetica y potencial
Energia mecanica, cinetica y potencial
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Energia mecanica potencial cinetica y potencial
Energia mecanica potencial cinetica y potencialEnergia mecanica potencial cinetica y potencial
Energia mecanica potencial cinetica y potencial
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Energia Y Conceptos Basicos
Energia Y Conceptos BasicosEnergia Y Conceptos Basicos
Energia Y Conceptos Basicos
 
La energía mecánica
La energía mecánicaLa energía mecánica
La energía mecánica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Las tres leyes de newton
Las tres leyes de newton Las tres leyes de newton
Las tres leyes de newton
 
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánicaEnergia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
ENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICAENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICA
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 

Similar a Trabajo y energía

Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
José Luis Ortiz
 
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptxPRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
AraceliVillaM
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
joaquinsal
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
YolandaHA
 
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptxLeyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Victor Lara
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
Adán Medina
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
Carlos Levano
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
Levano Huamacto Alberto
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamicaResolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
UTPL UTPL
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
Física 20 11 (Evaluación)
Física 20 11 (Evaluación)Física 20 11 (Evaluación)
Física 20 11 (Evaluación)
Leandro Chanampa Bochatey
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
Universidad de las fuerzas armadas ESPE
 

Similar a Trabajo y energía (20)

Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptxPRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
PRIMERA LEY TERMODINÁMICA PPT.pptx
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
 
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptxLeyes-de-la-termodinamica.pptx
Leyes-de-la-termodinamica.pptx
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamicaResolucion de problemas sobre las leyes de la  termodinamica
Resolucion de problemas sobre las leyes de la termodinamica
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
Física 20 11 (Evaluación)
Física 20 11 (Evaluación)Física 20 11 (Evaluación)
Física 20 11 (Evaluación)
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
Eficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimientoEficiencia y rendimiento
Eficiencia y rendimiento
 

Más de fisicageneral

Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicageneral
 
Capilaridad
CapilaridadCapilaridad
Capilaridad
fisicageneral
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
fisicageneral
 
Transferencia del calor por conductividad
Transferencia del calor por conductividadTransferencia del calor por conductividad
Transferencia del calor por conductividad
fisicageneral
 
Radiación del calor
Radiación del calorRadiación del calor
Radiación del calor
fisicageneral
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
fisicageneral
 
Ley de laplace
Ley de laplaceLey de laplace
Ley de laplace
fisicageneral
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
fisicageneral
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
fisicageneral
 

Más de fisicageneral (10)

Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Capilaridad
CapilaridadCapilaridad
Capilaridad
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Transferencia del calor por conductividad
Transferencia del calor por conductividadTransferencia del calor por conductividad
Transferencia del calor por conductividad
 
Radiación del calor
Radiación del calorRadiación del calor
Radiación del calor
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Ley de laplace
Ley de laplaceLey de laplace
Ley de laplace
 
Fuerza conservativa
Fuerza conservativaFuerza conservativa
Fuerza conservativa
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trabajo y energía

  • 1. Conservación de la energía  El trabajo debido a las fuerzas conservativas es igual a la variación de la energía potencial: Wc = UA – UB = - (UB – UA) = - ΔU El signo Δ significa el valor final de una magnitud menos su valor inicial, sacando factor común negativo, el trabajo es: Wc = - ΔU ; reemplazando en (1) - ΔU + Wnc = ΔK o bien Wnc = ΔK + ΔU
  • 2. Conservación de la energía  Las fuerzas no conservativas se clasifican en disipativas y de aplicación, por lo que el trabajo se puede expresar: Wnc = Wd + Wa = ΔK + ΔU (2) Las fuerzas disipativas son por ejemplo el rozamiento y la resistencia del aire que generalmente hacen trabajo negativo porque aumenta la energía interna (I), energía cinética y potencial asociadas, del sistema: - Wd = ΔI (3) Combinando 2 y 3: Wa = ΔK + ΔU - Wd = ΔK + ΔU + ΔI = Δ (K+ U+ I) o bien Wa = Δ E
  • 3. Conservación de la energía  Donde E= K+ U + I es la energía total, mecánica más interna, del sistema. Cuando no actúan fuerzas aplicadas sobre el sistema, ΔE es cero, lo que significa que la energía total del sistema se conserva.  ΔK+ ΔU + ΔI = 0;  siendo ΔI = - (ΔK+ ΔU)
  • 4. Relación entre Wa, Δimaq y ΔIma  Wa= trabajo aplicado  Δi maq cambio de la energía cinética de la máquina  Δima = cambio de la energía interna del medio ambiente  Ecuación es: - Δi maq = Wa = Δima  El Wa se lleva a cabo mediante dispositivos llamados máquinas que convierten energía interna en trabajo, por ejemplo los motores de los autos, las máquinas de vapor y los músculos de los animales.
  • 5. Relación entre Wa, ΔImaq y ΔIma  La ecuación - ΔI maq = Wa = ΔIma expresa que para una determinada cantidad de energía interna liberada por la combustión del combustible, se genera una cierta cantidad de trabajo aplicado y la diferencia se pierde aumentando la energía interna del medio ambiente.  La cantidad - ΔI es negativa por que el combustible tiene menos energía interna después de ser quemado que antes de la combustión.
  • 6. Principio de conservación de la energía  Expresa que en un sistema cerrado la energía total no se crea ni se destruye, se conserva. Interpretando la ecuación - ΔImaq = Wa = ΔIma se puede expresar como:  - ΔImaq = Δ E = ΔIma o bien Δ E + ΔIma + ΔI maq = 0 Establece que la energía del medio ambiente, la máquina y el sistema sobre el que la máquina produce trabajo, se conserva.
  • 7. Rendimiento (e) de una máquina  Es la razón del trabajo aplicado que se produce y la energía interna utilizada para producirlo. En símbolos: e = W / - ΔI maq siendo e un número adimensional o se escribe a menudo como un tanto por ciento. Por ejemplo en los músculos de los animales y los motores a gasolina el rendimiento es de un 25 %, es decir, por cada 100 J de energía interna que se consumen , sólo se producen 25 J de trabajo aplicado y los 75 J restantes se liberan al medio ambiente en forma de calor.
  • 8. Potencia (p)  La potencia de una máquina es la velocidad a que ésta produce trabajo. La potencia se la define como el cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo que tarda en producirlo.  En símbolos p = W / t unidades watts = J/seg 1 Kw = 103 watts
  • 9. Velocidad total (R)  La velocidad total de utilización de la energía por parte de una máquina es: R = - ΔI maq / t Sabiendo que - ΔI maq = W/e reemplazando en la ecuación anterior: R = W/e / t = P/e En los animales la velocidad de utilización de la energía se denomina velocidad metabólica.
  • 10. Velocidad metabólica (R)  Un hombre de 70 kg consume normalmente 10 7 J por día,cantidad que depende de su actividad física,es decir de la cantidad de trabajo que realiza. R = 107 J/ 24h 3600 seg = 121 W La R decrece hasta 75 W durante el sueño y se eleva hasta 230 W cuando se está en actividad.
  • 11. Velocidad metabólica (R)  R se mide recogiendo todo el aire que exhala una persona en actividad, durante 5 min. Se determina la cantidad de oxígeno consumido por minuto. El oxígeno consumido reacciona con hidratos de carbono, grasas, proteínas del cuerpo liberando 2 x 104 J de energía por litro de oxígeno consumido.