SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta para Adultos
UAPA
Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial
INCAPRE
Estudiante
Ing. Shady del Pilar Batista
Tema
Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI
Facilitador
Pedro Emilio Ventura M.A.
Santigo, Rep. Dom.
Mayo 2015
Tabla de Contenido
Introducción
Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI
I- Descripción de la situación actual de la carrera docente en la
Republica Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente
socialmente en nuestro país?
II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del
docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la
Republica Dominicana?
III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente
dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles
de calidad educativa.
IV- Como aspirante a docente, cuales aspectos consideras
relevantes en tu proceso de formación como maestro Explique
por los menos 6.
V- Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de
algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la
actualidad
VI- Algunas vez pensaste ser maestro Argumenta tu respuesta
VII- Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como
docentes imitarías.
Conclusión
Introducción
En Introducción trataremos los temas dl Perfil y Rol del docente de Éxito en
el Siglo XXI el cuál desarrollaremos los siguientes temas: Perfil y Rol del Docente
de Éxito en el Siglo XXI, el cuál desarrollaremos los siguientes temas:
I- Descripción de la situación actual de la carrera docente en la Republica
Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en
nuestro país?
II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en
los proyectos de mejora de la calidad educativa en la Republica
Dominicana?
III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano
para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa.
IV- Como aspirante a docente, ¿Cuáles aspectos consideras relevantes en
tu proceso de formación como maestro? Explique por los menos 6.
V- Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de algún
maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad
VI- ¿Alguna vez pensaste ser maestro? Argumenta tu respuesta
VII- Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como docentes
imitarías.
En el cuerpo y desarrollo les daremos más detalles de cada un de ellos.
Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI
El perfil docente se refiere al conjunto de características personales y
profesionales que se deben considerar como las ideales a cubrir para dicha
función. Este conjunto de características son las habilidades, destrezas, actitudes
y aptitudes (competencias básicas), que se requieren para desempeñar sus
funciones de manera pertinente. Mientras que su definición del papel o rol que
desempeña el docente se deben identifican las siguientes dimensiones:
•Formación profesional
•Actualización disciplinaria
•Aspectos pedagógicos y didácticos
I-Descripción de la situación actual de la carrera docente en la
Republica Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente
socialmente en nuestro país?
La descripción definitiva de la situación actual de la carrera docente en la
Republica Dominicana es cuestionable, ya que la misma no cuenta con ningún tipo
de regularización por parte de las instituciones destinadas a forma profesionales
en el área, y por otro lado está que los docentes actuales se siente desprotegidos
y desmoralizados; ya que el Gobierno y el Ministerio no realizan los ajustes
necesarios para regularizar esa situación. Por un lado está la iniciativa del
gobierno de incluir en el proceso enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la
educación; esta nueva realidad le imprime a la educación dominicana un
desequilibrio necesario de readecuación que le permite a los actores del sistema
tener un manejo multidisciplinario del proceso de enseñanza; pero al mismo
tiempo, crea la necesidad de reeducar a los profesores para el uso de estas
herramientas formativas.
La carrera docente en nuestro país está inmersa en un proceso de adecuación y
transformación, lo cual se torna complejo el análisis inherente a ella.
En lo que respecta a la relación docente-alumnos, actualmente y el contacto por
parte del alumno con otras fuentes de conocimiento, presenta al maestro ante el
alumno como un profesional desactualizado. Esta otra realidad desmoraliza al
educando lo cual repercute negativamente en el entorno social.
Ahora bien hacemos mención a la parte monetaria que existía en el pasado, lo
cual creaba desmotivación al momento de una persona joven decidirse a estudiar
magisterio. Esto acarreo que en el pasado que las personas se inscribieran en la
carrera y en la mayoría de los casos cuando eran nombrados abandonaran sus
estudios y solo continuaban realizando su labor de manera rutinaria. Que
definitivamente no abandonaron esos hábitos deprimentes porque la costumbre
era más fuerte que su deseo de superación.
En cuanto a la valoración del docente ante la sociedad es desconcertante ya que
la misma emite juicios positivos y negativos del docente, ellos mismos se
encargan, intencionalmente o no, de crear opiniones generalizadas sobre el papel
de los docentes. En otras palabras, Cuando el papel que desempeña el educado
del proceso enseñanza-aprendizaje no funciona en algunos alumnos se culpa al
maestro de no hacer bien su trabajo. Mientras que en el momento en que un
maestro emplea todo su talento y creatividad para desarrollar dinámicas positivas,
la percepción es de que estamos frente a niños prodigios o superdotados.
Además de lo expuesto, es denigrante ver como, aun en las universidades se trata
peyorativamente el estudiante de educación. No es raro observar a personas
preguntarle a compañeros de estudio sobre la carrera que cursa y al cerciorarse
de que es Educación le responden que lo sabían porque se le nota por encima de
la ropa. Con este comportamiento se refuerza una imagen de poco trato hacia la
persona que algún día estará influyendo en nuestros hijos. Pero más que eso, sin
querer, se puede marchitar el anhelo de una persona con talento y vocación para
ser maestro.
II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del
docente en los proyecto de mejora de la calidad educativa en la
República Dominicana¨?
La labor docente hay que importantizarla por varias razones. En primer lugar por la
relación que esta tiene en la calidad de vida del ser humano, y por ende en
nuestra sociedad. Por otro lado, las empresas solo surgen cuando en una
sociedad existen emprendedores, y estos solo son posibles cuando existe un
sistema educativo de calidad que los crea. En esta visión, nuestra sociedad solo
puede ser competitiva y sostenible en la medida en que se importantiza y prioriza
la educación.
Además, combate frontal a la pobreza y la delincuencia solo es posible en la
medida en que seamos capaces de forjar ciudadanos conscientes y capaces. Este
logro solo puede ser posible con una educación de calidad, que supere el umbral
de la formación para obtener un título.
III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente
dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles
de calidad educativa.
1. Lograr incorporarse entre las TIC y la escuela.
2. Actualizar sus conocimientos con miras al futuro tecnológico del ambiente
competitivo.
3. No olvidarse de sus Principios y Valores Morales y Ético.
4. Contextualizar la Educación para atraer la atención de los educandos.
5. Poseer creatividad innovadora en las aulas.
IV Como aspirante a docente, ¿Cuáles aspectos consideras relevantes
en tu proceso de formación como maestro? Explique por los menos 6.
1- Dominar los conocimientos propios de la rama del saber que imparte.
Esto permitirá que yo pueda servir de guía al alumno y reforzar los
conocimientos que el alumno no logra entender.
2- Mantenerme a la vanguardia en la actualización de mis conocimientos
de cultura general: Es de vital importancia poder manejar cualquier
eventualidad educativa aun no sea del área del saber del maestro.
3- El aspecto tecnológico Está presente en todas las actividades de la vida
diaria, por lo tanto, como educador debo adquirir las habilidades para poder
implementar las TICs en el proceso formativo.
4- Tener dominio del aula. Porque existen alumnos, que llevaban al maestro
a ciertas situaciones que lo extorsionan a tener que negociar con él para
poder pasarle la asignatura.
5- Realización de mis planificaciones Está nos ayuda a que al momento de
presentarnos en aula podamos iniciar nuestras labores a tiempo y saber
responder a situación inesperadas.
6- Saber converger con las prácticas deshonestas. Esto me enseña que
en este mundo existen todo tipo de personas. Entre ellas están los
profesores y alumnos
V Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de algún
maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad
 Mi primer año de escuela, mi profesora de ese entonces se preocupó ya que al
inicio del izado de la Bandera yo no está en fila y por tal, motivo las demás
maestras que están en el área de la bandera me introdujeron el primera fila
que encontraron; al pasar del tiempo yo me puse a llorar porque no sabía cuál
está mi aula, ni mi profesora, al cabo de un tiempo ella salió a buscarme y me
encontró en el pasillo sollozando y luego me acurruco como una gallina
acurruca su polluelo.
 Ya por los años de 1988, Mi maestra de séptimo grado de español me informa
que antes de finalizar el año escolar tenía que partir a realizarse una cirugía de
tendón de Aquiles, porque su condición cada día iba de mal en peor yo estaba
muy preocupada ya que sus conocimientos eran inigualables y su carácter era
su carta de presentación, yo la admiraba mucho y me sentía identificada con
ella hasta tal punto que me opuse ante el director para que no la sustituyeran
pero como usted sabe nosotros éramos el huevo y ellos la piedra y no hubo
manera de que nos hicieran caso continuara en las aulas, pero ellas nos reunió
y nos dijo no se preocupen que cuando este repuestas volveré a estar con
ustedes; pero y nosotros sabíamos que eso no era posible ya que ella ano
escolar estaba por terminar y nosotros iríamos a otra aula y otro grado. Y una
vez me dijo que si yo continuaba el camino de no prestar atención según ella
que no prestaba atención, que me distraía constantemente con los
compañeros, pero yo lo hacía porque tenía entendida la materia y los demás
no; yo me inquieta y necesitaba pasar mis conocimientos a ellos. Y ella me
miraba y se reía eso me gustaba porque al final ella entendía mi inquietud.
 Mi profesor de Algebra en primero de bachiller era muy dinámico al igual que
yo y por muchas razones me sentía como un pez en el agua, hasta tal punto
que me escogía como ejemplo para todos los estudiantes y se sentía orgulloso
de mi, pero mi problema radicaba en que el ponerme como ejemplo antes los
demás me ponía muy nerviosa un día me informa que había examen sorpresa
para todos y por querer ayudar a mis compañeros no tuve tiempo de estudiar
organizarme para el mismo y eso me dejo marcada para el resto del semestre.
Y aprendí la lección de que no todo es color de rosas que uno no debe fiarse
de sus habilidades porque en el momento menos esperados te traicionan los
nervios. Espero que aquellos estudiantes que pasaron por esta experiencia
puedan sentirse orgulloso de si mismo y seguir adelante sin importar los
inconvenientes que se les presente.
VI ¿Alguna vez pensaste ser maestro? No? Argumenta tu respuesta
Porque las deficiencias que yo notaba en los profesores no llenaba con relación al
manejo de las informaciones, ya que los mismo a mi entender necesitaban un
reforzamiento más profundo, en las investigaciones y manejo de los temas, eran
aéreos y todavía se viene dando esa situación en las escuelas. Además está
carrera la tomaban aquellos estudiantes que no daban para otra cosa que no fuera
ser maestro, y yo necesitaba una motivación más profunda para decidirme a ser
maestra; hasta que el Ministerio de Educación decide incorporar a sus filas los
conocimientos de otras áreas para impartir docencias en las aulas.
Y en vista de la necesidad que tiene el Ministerio de ingresar profesionales
capaces para las distintas áreas que le dan soporte al sistema, espero que
escojan lo mejor.
VII Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como
docentes imitarías.
Las cinco situaciones que más me llaman la atención de la película Detrás de la
Pizarra son los siguientes:
1) Primera situación con la que yo imitaría seria de ir al área de trabajo e identificar
cuáles son los medios con que yo cuento para realizar mi trabajo y tomar medidas
para su condicionamiento.
2) Segunda situación a imitar seria después de verificada el área de trabajo visitaría
las autoridades encargadas para tomar decisiones cuanto, cuando, donde como,
con que puedo contar para realizar mi trabajo en óptimas condiciones.
3) Tercera situación Lo realmente importante es la sensibilidad que demostró la
maestra a la hora de tratar los problemas de la escuela. Además podemos
observar el trato individualizado de cada dificultad en los alumnos. Esto nos
sensibiliza a tratar a los niños como personas y atender a las reales necesidades
para poder impactar positivamente en su mundo y transformarlo.
4) Cuarta situación tener una actitud positiva con relación a su trabajo, y tratar de
cambiar el ambiente de la clase y ser creativa para motivar a sus alumnos a la
tarea de aprender. Además, esta actitud contagió a los padres para que
colaboraran en el aprendizaje de sus hijos.
5) Quinta situación es comprender la necesidad de usar métodos alternativos para
reorientar la escuela. Esto le ayudo a utilizar las personas para lo que ellos eran
útiles, permitiendo una labor de conjunto con la comunidad. Lograr que el
estudiante sea capaz de tener una capacidad de solución de problemas, lo cual en
algún momento de su vida puede enfrentar.
6) Sexta situación demostrar sensibilidad para con los alumnos a la hora de tratar los
problemas de la escuela. Además podemos observar el trato individualizado de
cada dificultad en los alumnos. Esto nos sensibiliza a tratar a los niños como
personas y atender a las reales necesidades para poder impactar positivamente
en su mundo y transformarlo.
Conclusión
En definitiva concluyo que el Perfil y Rol del docente es facilitar y ayudar a los
estudiantes a construir y reconstruir sus propios conocimientos, sobre la base de
promover experiencias acordes con el nivel de desarrollo de los mismos y la
inteligente estructuración y evaluación de la experiencia, que cada uno de ellos va
adquiriendo con el paso de los años en las aulas.
Anexo
Expresiones y Frases Pedagógicos
Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas, su disposición. En este sentido, se puede decir que
es su forma de ser o el comportamiento de actuar.
Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Bitácora. La bitácora es un diario en la que se anotan todos los pormenores que
se realizan en una labor o tarea asignadas. El cuaderno de bitácora, es como una
memoria donde se llevan registros de lo acontecido durante cierto periodo de
tiempo. Este ha sido utilizado desde siempre.
Capacitación: Es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a
sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o
conductas de su personal.
Carrera docente: Se entiende por carrera docente, la vinculación del servidor de
la educación al conjunto de disposiciones organizativas y legales que regulan el
ingreso, la permanencia, la promoción, y el retiro
Cine-Forum. Reunión en la que se comenta una película inmediatamente
después de ser proyectada.
Competencias docentes. Son el conjunto de recursos -conocimientos,
habilidades y actitudes- que necesitan los profesores para resolver de forma
satisfactoria las situaciones a las que se enfrentan en su quehacer profesional.
En tanto en cuanto las competencias docentes implican la interrelación entre
formación teórica y aplicabilidad de lo aprendido, este conjunto de
recursos solo adquieren sentido cuando se ponen en práctica, orquestados al
contexto en los que se aplican, y determinados por la eficacia del
aprendizaje de los alumnos en esas circunstancias específicas
La comunicación educativa instrumental: Se enfatiza la comunicación como
técnica e instrumento valioso para la educación. Se atiende aquí a la didáctica de
los medios de enseñanza y el control del sistema de transmisión entre docente y
alumnos con vistas al logro de los objetivos propuestos, así como al uso
de técnicas comunicativas utilizadas por el profesor como recursos para que el
mensaje llegue al alumno mejor. Este enfoque se corresponde con el primer y
segundo modelo de educación ya analizados.
La comunicación educativa procesual: En este enfoque los procesos
comunicativos no son instrumentos o estrategias de aprendizaje, sino que
constituyen su esencia. En este caso se centra la atención en el proceso mismo y
no solamente en sus resultados. Se destaca el papel de la interacción, de la
elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica
esencial del proceso pedagógico. Se tiene en cuenta la contextualización de la
acción educativa, considerando los factores socio- políticos que intervienen en la
determinación social y el papel de lo individual, lo que se corresponde con el tercer
modelo de educación.
Conflicto.- Es una situación en que dos o más individuos con intereses
contrapuestos entran en confrontación, oposición.
Docente líder: El líder educativo es aquel que no busca aumentar su eficiencia
haciendo más de lo mismo, sino que imagina y construye nuevas posibilidades
dentro y fuera de las instituciones escolares. Algunos de los atributos de un líder
educativo son la promoción y protección de ciertos valores, la creación y
estimulación de cultura, la promoción de una misión para todos los actores
escolares. Reconstituye en un ejemplo de aquello que busca transformar.
Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación
no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes.
Educación tradicional: La educación tradicional está enfocada en la enseñanza,
no en el aprendizaje. Ella incorrectamente supone que por cada gramo de
enseñanza hay un gramo de aprendizaje en aquellos a los que se les enseña.
Escolarización: Es la dotación de escuela y de todo lo necesario para que los
niños puedan recibir la enseñanza obligatoria.
Estatuto docente: Conjunto de normas y reglas que rigen la carrera docente.
Experiencia personal como el papel que se le reconoce al profesor en una
sociedad. Se puede entender también como un conjunto heterogéneo de
representaciones profesionales, y como un modo de respuesta a la diferenciación
con otros grupos profesionales.
Evaluación educativa: Es una etapa del proceso educacional, que tiene por
finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los
resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
Gestión escolar: La gestión escolar en los establecimientos educativos, es un
proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones
educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos,
directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional,
para así responder de una manera más acorde, a las necesidades educativas
locales, regionales y mundiales.
Lluvias de Ideas. La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas,
es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de
nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una
técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Mediador: Es el docente que media entre el alumno y el ambiente a través de
actividades de desarrollo personal aplicativas hacia ellos.
Perfil Docente: Conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas,
actitudes y valores necesarios que debe poseer el profesional docente para el
desempeño de su profesión conforme a las condiciones geo-socio-económico-
cultural del contexto donde interactúa.
Práctica Docente: Se refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un
profesor al dar clase; por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la
propia formación académica del docente hasta las singularidades de la escuela en
la que trabaja, pasando por la necesidad de respetar un programa obligatorio que
es regulado por el Estado y las diversas respuestas y reacciones de sus alumnos.
Proceso educativo: Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si
esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a
una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.)
que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo
tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden.
Rol Docente: El rol docente, por lo tanto, es la función que asumen los maestros y
los profesores. Se trata de un rol complejo que abarca múltiples dimensiones y
que tiene efectos importantes en la sociedad. La persona que cumple el rol
docente se encarga de educar a otras.
Sistema de Tecnología y Comunicación (TICs). Las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de
tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un
sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar
informes.
Valores. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de
otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre
con el bienestar o la felicidad.
Vocación: La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El
término proviene del latín "vocatio" y, para los religiosos, es la inspiración con que
Dios llama a algún estado. Por eso el concepto también se utiliza como sinónimo
de llamamiento o convocación. A nivel general, la vocación aparece relacionada
con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone
que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Karina Camacho
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
Julio Cesar Silverio
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
mario rivera dinorin
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Jasiel14
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)Marycruz Sarabia Noriega
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Isela Guerrero Pacheco
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que  queremosEnfoque de la escuela que  queremos
Enfoque de la escuela que queremos
hogar
 
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXIConocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Fredy Apaza Ramos
 
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLas habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLeisly Otero Zafra
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
tesmm2001
 
Ensayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidadEnsayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidad
Gilberto Centeno
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Habilidades del futuro docente
Habilidades del futuro docenteHabilidades del futuro docente
Habilidades del futuro docente
mafecita2101
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesblanca.yago
 
Profesion Docente
Profesion DocenteProfesion Docente
Profesion Docente
humberto ramiro
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Arletty Ramos Ricart
 

La actualidad más candente (20)

Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
Ideas comentadas del texto “Educación para la Felicidad” y Mapa Conceptual so...
 
Perfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicanoPerfil del docente dominicano
Perfil del docente dominicano
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
 
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de  Paulo Freire y Articulo relacio...
Análisis Critico Aplicado a las 7 Miradas de Paulo Freire y Articulo relacio...
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
 
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
La identidad del docente desde el enfoque de la formaci+¦n inicial (1)
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
 
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Educacion y pedagogia 2014   semestre ceroEducacion y pedagogia 2014   semestre cero
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
 
Enfoque de la escuela que queremos
Enfoque de la escuela que  queremosEnfoque de la escuela que  queremos
Enfoque de la escuela que queremos
 
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXIConocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
 
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolarLas habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
Las habilidades docentes en la enseñanza del preescolar
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
 
Ensayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidadEnsayo docencia en la universidad
Ensayo docencia en la universidad
 
LA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTELA FORMACIÓN DOCENTE
LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Habilidades del futuro docente
Habilidades del futuro docenteHabilidades del futuro docente
Habilidades del futuro docente
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Profesion Docente
Profesion DocenteProfesion Docente
Profesion Docente
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
 

Similar a Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484

La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
Universidad de Sucre
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
Capacitacion Docenteune
 
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...Edienmanuel
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruízErasmo Ruíz
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...Darsh Dominguez Villanueva
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Arletty Ramos Ricart
 
Educacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxiEducacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxi
GerardoChavero4852
 
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.oswaldo22
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17María Gómez
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Alisslov
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 

Similar a Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484 (20)

La educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombiaLa educaciã“n en colombia
La educaciã“n en colombia
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
Identidad Docente
Identidad DocenteIdentidad Docente
Identidad Docente
 
Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2Cuestionario ascenso de nivel 2
Cuestionario ascenso de nivel 2
 
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...
Actividad 4. la educación una herramienta para erradicar la opresión de los p...
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompletaPerfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
 
Educacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxiEducacion en mexico siglo xxi
Educacion en mexico siglo xxi
 
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
 
La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.La docencia. profe roberto.
La docencia. profe roberto.
 
introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.introducción a la educación especial.
introducción a la educación especial.
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484

  • 1. Universidad Abierta para Adultos UAPA Instituto de Capacitación Profesional y Empresarial INCAPRE Estudiante Ing. Shady del Pilar Batista Tema Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI Facilitador Pedro Emilio Ventura M.A. Santigo, Rep. Dom. Mayo 2015
  • 2. Tabla de Contenido Introducción Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI I- Descripción de la situación actual de la carrera docente en la Republica Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país? II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la Republica Dominicana? III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa. IV- Como aspirante a docente, cuales aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro Explique por los menos 6. V- Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad VI- Algunas vez pensaste ser maestro Argumenta tu respuesta VII- Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como docentes imitarías. Conclusión
  • 3. Introducción En Introducción trataremos los temas dl Perfil y Rol del docente de Éxito en el Siglo XXI el cuál desarrollaremos los siguientes temas: Perfil y Rol del Docente de Éxito en el Siglo XXI, el cuál desarrollaremos los siguientes temas: I- Descripción de la situación actual de la carrera docente en la Republica Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país? II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyectos de mejora de la calidad educativa en la Republica Dominicana? III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa. IV- Como aspirante a docente, ¿Cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por los menos 6. V- Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad VI- ¿Alguna vez pensaste ser maestro? Argumenta tu respuesta VII- Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como docentes imitarías. En el cuerpo y desarrollo les daremos más detalles de cada un de ellos.
  • 4. Perfil y Rol del Docente de Ėxito en Siglo XXI El perfil docente se refiere al conjunto de características personales y profesionales que se deben considerar como las ideales a cubrir para dicha función. Este conjunto de características son las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes (competencias básicas), que se requieren para desempeñar sus funciones de manera pertinente. Mientras que su definición del papel o rol que desempeña el docente se deben identifican las siguientes dimensiones: •Formación profesional •Actualización disciplinaria •Aspectos pedagógicos y didácticos I-Descripción de la situación actual de la carrera docente en la Republica Dominicana. ¿Cómo crees que se valora al docente socialmente en nuestro país? La descripción definitiva de la situación actual de la carrera docente en la Republica Dominicana es cuestionable, ya que la misma no cuenta con ningún tipo de regularización por parte de las instituciones destinadas a forma profesionales en el área, y por otro lado está que los docentes actuales se siente desprotegidos y desmoralizados; ya que el Gobierno y el Ministerio no realizan los ajustes necesarios para regularizar esa situación. Por un lado está la iniciativa del gobierno de incluir en el proceso enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la educación; esta nueva realidad le imprime a la educación dominicana un desequilibrio necesario de readecuación que le permite a los actores del sistema tener un manejo multidisciplinario del proceso de enseñanza; pero al mismo tiempo, crea la necesidad de reeducar a los profesores para el uso de estas herramientas formativas. La carrera docente en nuestro país está inmersa en un proceso de adecuación y transformación, lo cual se torna complejo el análisis inherente a ella.
  • 5. En lo que respecta a la relación docente-alumnos, actualmente y el contacto por parte del alumno con otras fuentes de conocimiento, presenta al maestro ante el alumno como un profesional desactualizado. Esta otra realidad desmoraliza al educando lo cual repercute negativamente en el entorno social. Ahora bien hacemos mención a la parte monetaria que existía en el pasado, lo cual creaba desmotivación al momento de una persona joven decidirse a estudiar magisterio. Esto acarreo que en el pasado que las personas se inscribieran en la carrera y en la mayoría de los casos cuando eran nombrados abandonaran sus estudios y solo continuaban realizando su labor de manera rutinaria. Que definitivamente no abandonaron esos hábitos deprimentes porque la costumbre era más fuerte que su deseo de superación. En cuanto a la valoración del docente ante la sociedad es desconcertante ya que la misma emite juicios positivos y negativos del docente, ellos mismos se encargan, intencionalmente o no, de crear opiniones generalizadas sobre el papel de los docentes. En otras palabras, Cuando el papel que desempeña el educado del proceso enseñanza-aprendizaje no funciona en algunos alumnos se culpa al maestro de no hacer bien su trabajo. Mientras que en el momento en que un maestro emplea todo su talento y creatividad para desarrollar dinámicas positivas, la percepción es de que estamos frente a niños prodigios o superdotados. Además de lo expuesto, es denigrante ver como, aun en las universidades se trata peyorativamente el estudiante de educación. No es raro observar a personas preguntarle a compañeros de estudio sobre la carrera que cursa y al cerciorarse de que es Educación le responden que lo sabían porque se le nota por encima de la ropa. Con este comportamiento se refuerza una imagen de poco trato hacia la persona que algún día estará influyendo en nuestros hijos. Pero más que eso, sin querer, se puede marchitar el anhelo de una persona con talento y vocación para ser maestro.
  • 6. II- ¿Por qué crees que es necesario importantizar la labor del docente en los proyecto de mejora de la calidad educativa en la República Dominicana¨? La labor docente hay que importantizarla por varias razones. En primer lugar por la relación que esta tiene en la calidad de vida del ser humano, y por ende en nuestra sociedad. Por otro lado, las empresas solo surgen cuando en una sociedad existen emprendedores, y estos solo son posibles cuando existe un sistema educativo de calidad que los crea. En esta visión, nuestra sociedad solo puede ser competitiva y sostenible en la medida en que se importantiza y prioriza la educación. Además, combate frontal a la pobreza y la delincuencia solo es posible en la medida en que seamos capaces de forjar ciudadanos conscientes y capaces. Este logro solo puede ser posible con una educación de calidad, que supere el umbral de la formación para obtener un título. III- Refiérase a 4 retos que debe enfrentar y superar el docente dominicano para contribuir eficientemente en elevar los niveles de calidad educativa. 1. Lograr incorporarse entre las TIC y la escuela. 2. Actualizar sus conocimientos con miras al futuro tecnológico del ambiente competitivo. 3. No olvidarse de sus Principios y Valores Morales y Ético. 4. Contextualizar la Educación para atraer la atención de los educandos. 5. Poseer creatividad innovadora en las aulas.
  • 7. IV Como aspirante a docente, ¿Cuáles aspectos consideras relevantes en tu proceso de formación como maestro? Explique por los menos 6. 1- Dominar los conocimientos propios de la rama del saber que imparte. Esto permitirá que yo pueda servir de guía al alumno y reforzar los conocimientos que el alumno no logra entender. 2- Mantenerme a la vanguardia en la actualización de mis conocimientos de cultura general: Es de vital importancia poder manejar cualquier eventualidad educativa aun no sea del área del saber del maestro. 3- El aspecto tecnológico Está presente en todas las actividades de la vida diaria, por lo tanto, como educador debo adquirir las habilidades para poder implementar las TICs en el proceso formativo. 4- Tener dominio del aula. Porque existen alumnos, que llevaban al maestro a ciertas situaciones que lo extorsionan a tener que negociar con él para poder pasarle la asignatura. 5- Realización de mis planificaciones Está nos ayuda a que al momento de presentarnos en aula podamos iniciar nuestras labores a tiempo y saber responder a situación inesperadas. 6- Saber converger con las prácticas deshonestas. Esto me enseña que en este mundo existen todo tipo de personas. Entre ellas están los profesores y alumnos
  • 8. V Narra 3 experiencias extraordinarias que hayas aprendido de algún maestro en tu formación desde que recuerdes hasta la actualidad  Mi primer año de escuela, mi profesora de ese entonces se preocupó ya que al inicio del izado de la Bandera yo no está en fila y por tal, motivo las demás maestras que están en el área de la bandera me introdujeron el primera fila que encontraron; al pasar del tiempo yo me puse a llorar porque no sabía cuál está mi aula, ni mi profesora, al cabo de un tiempo ella salió a buscarme y me encontró en el pasillo sollozando y luego me acurruco como una gallina acurruca su polluelo.  Ya por los años de 1988, Mi maestra de séptimo grado de español me informa que antes de finalizar el año escolar tenía que partir a realizarse una cirugía de tendón de Aquiles, porque su condición cada día iba de mal en peor yo estaba muy preocupada ya que sus conocimientos eran inigualables y su carácter era su carta de presentación, yo la admiraba mucho y me sentía identificada con ella hasta tal punto que me opuse ante el director para que no la sustituyeran pero como usted sabe nosotros éramos el huevo y ellos la piedra y no hubo manera de que nos hicieran caso continuara en las aulas, pero ellas nos reunió y nos dijo no se preocupen que cuando este repuestas volveré a estar con ustedes; pero y nosotros sabíamos que eso no era posible ya que ella ano escolar estaba por terminar y nosotros iríamos a otra aula y otro grado. Y una vez me dijo que si yo continuaba el camino de no prestar atención según ella que no prestaba atención, que me distraía constantemente con los compañeros, pero yo lo hacía porque tenía entendida la materia y los demás no; yo me inquieta y necesitaba pasar mis conocimientos a ellos. Y ella me miraba y se reía eso me gustaba porque al final ella entendía mi inquietud.  Mi profesor de Algebra en primero de bachiller era muy dinámico al igual que yo y por muchas razones me sentía como un pez en el agua, hasta tal punto que me escogía como ejemplo para todos los estudiantes y se sentía orgulloso
  • 9. de mi, pero mi problema radicaba en que el ponerme como ejemplo antes los demás me ponía muy nerviosa un día me informa que había examen sorpresa para todos y por querer ayudar a mis compañeros no tuve tiempo de estudiar organizarme para el mismo y eso me dejo marcada para el resto del semestre. Y aprendí la lección de que no todo es color de rosas que uno no debe fiarse de sus habilidades porque en el momento menos esperados te traicionan los nervios. Espero que aquellos estudiantes que pasaron por esta experiencia puedan sentirse orgulloso de si mismo y seguir adelante sin importar los inconvenientes que se les presente. VI ¿Alguna vez pensaste ser maestro? No? Argumenta tu respuesta Porque las deficiencias que yo notaba en los profesores no llenaba con relación al manejo de las informaciones, ya que los mismo a mi entender necesitaban un reforzamiento más profundo, en las investigaciones y manejo de los temas, eran aéreos y todavía se viene dando esa situación en las escuelas. Además está carrera la tomaban aquellos estudiantes que no daban para otra cosa que no fuera ser maestro, y yo necesitaba una motivación más profunda para decidirme a ser maestra; hasta que el Ministerio de Educación decide incorporar a sus filas los conocimientos de otras áreas para impartir docencias en las aulas. Y en vista de la necesidad que tiene el Ministerio de ingresar profesionales capaces para las distintas áreas que le dan soporte al sistema, espero que escojan lo mejor.
  • 10. VII Ver la película de Pizarra y describir 5 situaciones que como docentes imitarías. Las cinco situaciones que más me llaman la atención de la película Detrás de la Pizarra son los siguientes: 1) Primera situación con la que yo imitaría seria de ir al área de trabajo e identificar cuáles son los medios con que yo cuento para realizar mi trabajo y tomar medidas para su condicionamiento. 2) Segunda situación a imitar seria después de verificada el área de trabajo visitaría las autoridades encargadas para tomar decisiones cuanto, cuando, donde como, con que puedo contar para realizar mi trabajo en óptimas condiciones. 3) Tercera situación Lo realmente importante es la sensibilidad que demostró la maestra a la hora de tratar los problemas de la escuela. Además podemos observar el trato individualizado de cada dificultad en los alumnos. Esto nos sensibiliza a tratar a los niños como personas y atender a las reales necesidades para poder impactar positivamente en su mundo y transformarlo. 4) Cuarta situación tener una actitud positiva con relación a su trabajo, y tratar de cambiar el ambiente de la clase y ser creativa para motivar a sus alumnos a la tarea de aprender. Además, esta actitud contagió a los padres para que colaboraran en el aprendizaje de sus hijos. 5) Quinta situación es comprender la necesidad de usar métodos alternativos para reorientar la escuela. Esto le ayudo a utilizar las personas para lo que ellos eran útiles, permitiendo una labor de conjunto con la comunidad. Lograr que el estudiante sea capaz de tener una capacidad de solución de problemas, lo cual en algún momento de su vida puede enfrentar. 6) Sexta situación demostrar sensibilidad para con los alumnos a la hora de tratar los problemas de la escuela. Además podemos observar el trato individualizado de cada dificultad en los alumnos. Esto nos sensibiliza a tratar a los niños como personas y atender a las reales necesidades para poder impactar positivamente en su mundo y transformarlo.
  • 11. Conclusión En definitiva concluyo que el Perfil y Rol del docente es facilitar y ayudar a los estudiantes a construir y reconstruir sus propios conocimientos, sobre la base de promover experiencias acordes con el nivel de desarrollo de los mismos y la inteligente estructuración y evaluación de la experiencia, que cada uno de ellos va adquiriendo con el paso de los años en las aulas.
  • 12. Anexo Expresiones y Frases Pedagógicos Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas, su disposición. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar. Aprendizaje: Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Bitácora. La bitácora es un diario en la que se anotan todos los pormenores que se realizan en una labor o tarea asignadas. El cuaderno de bitácora, es como una memoria donde se llevan registros de lo acontecido durante cierto periodo de tiempo. Este ha sido utilizado desde siempre. Capacitación: Es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. Carrera docente: Se entiende por carrera docente, la vinculación del servidor de la educación al conjunto de disposiciones organizativas y legales que regulan el ingreso, la permanencia, la promoción, y el retiro Cine-Forum. Reunión en la que se comenta una película inmediatamente después de ser proyectada. Competencias docentes. Son el conjunto de recursos -conocimientos, habilidades y actitudes- que necesitan los profesores para resolver de forma satisfactoria las situaciones a las que se enfrentan en su quehacer profesional. En tanto en cuanto las competencias docentes implican la interrelación entre formación teórica y aplicabilidad de lo aprendido, este conjunto de
  • 13. recursos solo adquieren sentido cuando se ponen en práctica, orquestados al contexto en los que se aplican, y determinados por la eficacia del aprendizaje de los alumnos en esas circunstancias específicas La comunicación educativa instrumental: Se enfatiza la comunicación como técnica e instrumento valioso para la educación. Se atiende aquí a la didáctica de los medios de enseñanza y el control del sistema de transmisión entre docente y alumnos con vistas al logro de los objetivos propuestos, así como al uso de técnicas comunicativas utilizadas por el profesor como recursos para que el mensaje llegue al alumno mejor. Este enfoque se corresponde con el primer y segundo modelo de educación ya analizados. La comunicación educativa procesual: En este enfoque los procesos comunicativos no son instrumentos o estrategias de aprendizaje, sino que constituyen su esencia. En este caso se centra la atención en el proceso mismo y no solamente en sus resultados. Se destaca el papel de la interacción, de la elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica esencial del proceso pedagógico. Se tiene en cuenta la contextualización de la acción educativa, considerando los factores socio- políticos que intervienen en la determinación social y el papel de lo individual, lo que se corresponde con el tercer modelo de educación. Conflicto.- Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición. Docente líder: El líder educativo es aquel que no busca aumentar su eficiencia haciendo más de lo mismo, sino que imagina y construye nuevas posibilidades dentro y fuera de las instituciones escolares. Algunos de los atributos de un líder educativo son la promoción y protección de ciertos valores, la creación y
  • 14. estimulación de cultura, la promoción de una misión para todos los actores escolares. Reconstituye en un ejemplo de aquello que busca transformar. Educación: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Educación tradicional: La educación tradicional está enfocada en la enseñanza, no en el aprendizaje. Ella incorrectamente supone que por cada gramo de enseñanza hay un gramo de aprendizaje en aquellos a los que se les enseña. Escolarización: Es la dotación de escuela y de todo lo necesario para que los niños puedan recibir la enseñanza obligatoria. Estatuto docente: Conjunto de normas y reglas que rigen la carrera docente. Experiencia personal como el papel que se le reconoce al profesor en una sociedad. Se puede entender también como un conjunto heterogéneo de representaciones profesionales, y como un modo de respuesta a la diferenciación con otros grupos profesionales. Evaluación educativa: Es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación. Gestión escolar: La gestión escolar en los establecimientos educativos, es un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde, a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales.
  • 15. Lluvias de Ideas. La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Mediador: Es el docente que media entre el alumno y el ambiente a través de actividades de desarrollo personal aplicativas hacia ellos. Perfil Docente: Conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios que debe poseer el profesional docente para el desempeño de su profesión conforme a las condiciones geo-socio-económico- cultural del contexto donde interactúa. Práctica Docente: Se refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un profesor al dar clase; por lo tanto, está influenciada por múltiples factores: desde la propia formación académica del docente hasta las singularidades de la escuela en la que trabaja, pasando por la necesidad de respetar un programa obligatorio que es regulado por el Estado y las diversas respuestas y reacciones de sus alumnos. Proceso educativo: Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden. Rol Docente: El rol docente, por lo tanto, es la función que asumen los maestros y los profesores. Se trata de un rol complejo que abarca múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad. La persona que cumple el rol docente se encarga de educar a otras. Sistema de Tecnología y Comunicación (TICs). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para
  • 16. almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Valores. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Vocación: La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. El término proviene del latín "vocatio" y, para los religiosos, es la inspiración con que Dios llama a algún estado. Por eso el concepto también se utiliza como sinónimo de llamamiento o convocación. A nivel general, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona.