SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN
DIGITAL EN LAS REGIONES
DEL PERU
Expositor:
Walter Edison Alanya Flores
Consultor de Proyectos Tecnológicos
El Gobierno Nacional, Regional y
Local hoy en día deben responder a
una ciudadanía más consciente e
informada
¿QUE ES TRANSFORMACION DIGITAL?
• Es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías
digitales en todos los aspectos de la sociedad humana.
• Puede ser considerada como la 3ra etapa o 3ra fase de
la adopción de las tecnologías digitales:
• Junto con la mejora de la capacidad de uso y de
aplicación que se logra a través de la alfabetización
digital.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_digital#Transformaci%C3%B3n_digital
Competencia
Digital
Uso Digital
Transformación
Digital
¿QUE BUSCA EL ESTADO CON LA
TRANSFORMACION DIGITAL?
• Busca aumentar los valores como son:
transparencia, equidad, igualdad, justicia,
seguridad, confiabilidad y, en general, el respeto
al debido proceso.
• Una Transformación Digital implica un cambio
de mentalidad y la creación de una cultura de
transformación que empatice con el cambio, y
esté dispuesta a aceptarlo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_digital#Transformaci%C3%B3n_digital
• Decreto Supremo N° 022-2017-PCM, Creación de la Secretaria de Gobierno Digital.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI: Lineamientos del
Líder de Gobierno Digital.
• Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM: Creación del Comité de Gobierno Digital.
• Decreto Legislativo N° 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital, 13-set-2018.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 003-2019-PCM/SEGDI, se crea El Laboratorio
de Gobierno y Transformación Digital.
• Resolución Ministerial N° 266-2019-PCM, Resolución que aprueba los Estándares de
Interoperabilidad de PIDE. 24-jul-2019.
• Decreto de Urgencia N° 007-2020, Decreto de urgencia que aprueba el marco de confianza
digital. 09-ene-2020.
• Decreto de Urgencia 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, 24-
jun-2020.
• Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las
condiciones, requisitos y uso de las tecnologías y medios electrónicos en el procedimiento
administrativo.
• Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM, Definir el ROF de la PCM en donde se detallas las
funciones de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.
• Resolución de Secretaría de Gobierno y Transformación Digital N° 002-2021-PCM/SGTD:
Directiva de generación y uso del código de verificación digital en las entidades públicas, 17-
set-2021, que con Decreto Supremo N° 157-2021-PCM, se aprueba el Reglamento el 25-set-
2021.
SISTEMA NACIONAL DE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
CAPÍTULO II: GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
Artículo 4. Sistema Nacional de Transformación Digital
4.1 El Sistema Nacional de Transformación Digital comprende, de manera no limitativa, las materias de
gobierno digital, economía digital, conectividad digital, educación digital, tecnologías digitales, innovación
digital, servicios digitales, sociedad digital, ciudadanía e inclusión digital, confianza digital, salud digital,
justicia digital, talento digital, comercio electrónico, y todas aquellas materias que tengan un impacto en el
proceso de transformación digital del país, conforme al marco legal vigente.
4.2 El Sistema Nacional de Transformación Digital se integra, complementa y articula con otros sistemas
funcionales y administrativos del Estado para el cumplimiento de sus fjnes, implementación de políticas
públicas y planes, a través de la armonización normativa y desarrollo de iniciativas de carácter colaborativo.
4.3 El Sistema Nacional de Transformación Digital articula las acciones e iniciativas de sus integrantes que
comprenden a las organizaciones de la sociedad civil, el sector público, la ciudadanía, la academia y el
sector privado para impulsar y promover el ejercicio de la ciudadanía digital, la construcción de una
sociedad digital y la transformación digital del país.
¿COMO Y POR DONDE
EMPEZAR EN NUESTRA
REGION?
CONSEJO REGIONAL DE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL - CORETD.
• Conformado por representantes de: Gobierno Regional,
Gobiernos locales, Gremios profesionales y
Universidades.
• Encargado de formular los planes, programas, proyectos y
directivas de transformación digital a nivel regional.
• Elaborar el Plan Estratégico Regional de Tecnología de la
Información con un enfoque hacia la transformación
digital de la región.
• Realizar el monitoreo, supervisión de la implementación de los proyectos tecnológicos
de sus respectivas jurisdicciones en el marco de la política nacional de gobierno digital
diseñado por la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM y la Agenda
Digital al Bicentenario.
PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
• Este documento de gestión permitirá establecer
los ejes, estrategias y objetivos enfocados en las
Tecnologías de Información para los diversos
sectores de nuestra región.
• Este documento debería ser elaborado por el
Consejo Regional De Transformación Digital, en
donde se obtendrá una cartera de proyectos de
impacto regional a corto, mediano y largo plazo
que permitan alcanzar los objetivos trazados con
financiamiento propio, inversión privada, fondos
del gobierno central o internacional.
• Establecer la Hoja de Ruta Digital para lograr la
transformación digital de la región.
DIRECCION REGIONAL DE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
• Crear una Dirección Regional de Transformación Digital
como órgano asesor, que de manera transversal deberá:
promover, gestionar, supervisar y evaluar los diversos
proyectos tecnológicos del PETI Regional.
• Asesorar en aspectos de tecnologías de información a los
diversos sectores de la región, proponiendo soluciones
que permitan mejorar sus servicios.
• Promover la implementación del Gobierno Digital,
Economía digital, Conectividad digital, Educación digital,
Tecnologías digitales, Innovación digital, Servicios
digitales, Sociedad digital, Confianza digital, Ciudadanía e
Inclusión digital.
• Articular actividades entre las empresas, la sociedad civil y
la academia orientadas a alcanzar los objetivos nacionales
y regionales en materia de transformación digital.
GERENCIA GENERAL
REGIONAL
Gerencia Regional
de Infraestructura
Gerencia Regional
de Desarrollo
Social
Gerencia Regional
de Desarrollo
Económico
Dirección Regional de
Transformación Digital
CITE DIGITAL
• Creación del Centro de Innovación Productiva
y Transferencia Tecnológica - CITE
Digital Tacna a través de un convenio con el
Instituto Tecnológico de la Producción.
• Con la finalidad de implementar
la innovación tecnológica, a través de la
creación de servicios digitales y el impulso a
la educación tecnológica.
• Ayudar a la digitalización de todo el sistema,
servicios y acciones del Gobierno Regional,
ofreciendo mejores oportunidades a los
usuarios y población para acceder al aparato
administrativo y de servicios del GRT, así
como realizar un mejor seguimiento y
fiscalización de todos los procesos que
realice.
• Efectuar una constante vigilancia tecnológica
para difundir y enseñar los hallazgos
tecnológicos a los diversos sectores.
ACCIONES
PRELIMINARES
CREACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA
DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
• Dicha campaña o programa deberá
efectuarse mediante la implementación
del Programa de Voluntariado Digital
quienes apoyarían en las capacitaciones
virtuales o presenciales a los ciudadanos
en el manejo de las herramientas
informáticas que les permita fortalecer
sus capacidades productivas y de
carácter informativo sobre los servicios
digitales que ofrecen los diversos
organismos del estado.
Coordinar con PRONATEL sobre la Implementación de los
Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos
de Acceso Digital (EPAD).
• Dicha actividad permitirá conocer como y
cuántos CAD y EPAD han sido priorizados para
ser considerados en base al Plan “Todos
Conectados”, con la finalidad de poder elaborar
un proyecto de inversión en coordinación con
PRONATEL para la implementación de dichos
ambientes para el funcionamiento de estos CAD
para incrementar las habilidades para una
cultura de ciudadanía digital y poder
acondicionar en las plazas y parques de en
centros poblados sin acceso los EPAD para que
tengan acceso al servicio de internet gratuito.
Visualizar: https://todosconectados.pe
PROMOVER LA CREACION
DE UN CENTRO MAC.
• El 11 Junio del 2021 Mediante la Resolución de Secretaría
de Gestión Pública Nº007-2021-PCM/SGP se aprobó la
Directiva Nº 001-2021-PCM-SGP a tono con el
cumplimiento del Decreto Legislativo Nº 1211, que
autoriza medidas para el fortalecimiento e implementación
de servicios integrados y servicios y espacios compartidos,
Centros MAC.
• Es un centro de atención en el que el Estado a través de un
conjunto de Entidades, ofrece servicios públicos en una
misma plataforma integrada para brindar al
ciudadano, rapidez, confianza, transparencia y comodidad
en un solo lugar.
• El 26-may-2022 con Resolución de la Secretaría de Gestión
Pública N° 030-2022-PCM-SGP, se aprueba la creación de la
Unidad Funcional Plataforma de Mejor Atención al
Ciudadano – MAC.
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LAS
TELECOMUNICACIONES EN LA REGION
• Elaboración de un informe técnico para conocer
la situación actual del sector de las
telecomunicaciones en las provincias de la
región, a través de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones en coordinación
con PRONATEL encargado de la Red Dorsal de
Fibra Óptica.
• Dicho documento servirá como línea base para
la esquematización de mejoras, mantenimientos
y nuevos proyectos para el transporte y acceso a
las telecomunicaciones que permitirán poder
lograr una adecuada conectividad y cerrar la
brecha de conectividad.
PROMOVER LA ESTRATEGIA
DIGITAL: CERO PAPEL
• Decreto Legislativo N° 1310, en su articulo 8 menciona que las
entidades publicas deben interconectar sus sistemas de trámite
documentario para el envío automático de documentos
electrónicos entre dichas entidades a través de la Plataforma de
Interoperabilidad del Estado – PIDE.
• Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2017-
PCM/SEGDI, Aprueban Modelo de Gestión Documental, en el
numeral 8.2.1, el Titular de la entidad debe aprobar una Política
de Gestión Documental.
• Uso del Certificado y Firma Digital.
• Establecer un Programa del Uso Racional del Papel en las
entidades públicas y privadas.
• Invertir en tecnología para la automatización, digitalización,
gestión, almacenamiento y seguridad de la documentación.
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA DE LA REGION
• Construcción de un DATACENTER Regional que permita
proteger la información más importante y relevante,
con la finalidad de crear una nube publica que
beneficiaría a muchos gobiernos locales (provinciales,
distritales) y otras entidades del estado que no
cuentan con los recursos necesarios para invertir en
infraestructura tecnológica para promover sus
servicios públicos, seguridad ciudadana y de igual
forma apoyar en la promoción de su cultura y turismo.
• Brindar el soporte a contenidos digitales para la
educación, la integración del sector salud, comercio
electrónico y centros comerciales, entre otros servicios
que se puedan implementar en los diversos sectores
críticos de la región.
LAS UNIVERSIDADES DEBEN OFRECER
PROFESONIALES CON VISION TIC.
• Las Universidades deben insertar en sus mallas
curriculares de manera transversal en todas sus carreras
profesionales cursos y temáticas sobre transformación
digital.
• Invertir en infraestructura tecnológica para aulas
interactivas.
• Desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales para
aulas virtuales.
• Fomentar la implementación de un Smart Campus.
• Construcción de un Parque Científico y Tecnológico que
permita vincular empresa, sociedad y Universidad, a
través de la investigación científica, desarrollo
tecnológico e innovación empresarial.
TENEMOS ALGUNAS
PROPUESTAS
TECNOLOGICAS:
PROMOVER LA DIGITALIZACION DEL ARCHIVO
CENTRAL Y DE LAS OTRAS ENTIDADES DE LA
REGION.
• Para la digitalización es necesario efectuar estudio previo para saber: Qué es lo que
queremos digitalizar (tipos de documentos, tamaños, etc.), Cómo lo vamos a digitalizar
(resolución, formato, calidad, etc.) y Para qué vamos a digitalizar (acceso más rápido,
archivado menos costoso, etc.).
• NTP 392.030-2:2015.- microformas. Requisitos para las organizaciones que
administran sistemas de producción y almacenamiento. Parte 2:Medios de archivos
electrónicos.
• Resolución directoral N° 002-2019-AGN/J-DC. RD que aprueba los lineamientos
para la digitalización del patrimonio documental archivístico de la AGN.
• Decreto Legislativo 1497
• Gestión Documental; Gobierno de la
Información; Metadatos; Tecnología
OCR, OMR, ICR, OBR.
Software Gestión de
Documentos
PROYECTO DE INTEGRACION DE LA
RED DE SALUD.
• Implica la integración de todos los centros y puestos de salud del
MINSA para mejorar la interacción y el acceso a través de un
sistema informático integral que permita gestionar a la
información en tiempo real.
• Esto permitirá promover el servicio de telemedicina en los
centros poblados que tengan un escaso o nulo servicio de salud
en un primer nivel, lo cual permita identificar los casos,
monitorear su estado de salud de los casos atendidos o brindar el
tratamiento a distancia a los diversos pacientes de las
comunidades que no pueden acceder a un servicio especializado.
• Presentación de canales digitales de salud para lo cual se requiere
la implementación de un centro de producción de contenidos
audiovisuales digitales.
• Por ultimo generar la implementación de un hospital virtual
basado en inteligencia artificial para consultas medicas generales
y focalizadas.
CREACIÓN DEL CENTRO DESARROLLO
DE CONTENIDOS DIGITALES.
• Complementar los proyectos TICs para la Educación Digital,
invirtiendo en una infraestructura física y tecnológica en
donde se pueda generar la creación y difusión de nuevas
herramientas informáticas y de contenidos interactivos
haciendo uso de: gamificación, realidad virtual, realidad
aumentada, inteligencia artificial, robótica, big data,
metaverso, aprendizaje adaptativo y tecnologías
colaborativas.
• Diseñando la metodología para la
aplicación de estas tecnologías en el
proceso de enseñanza y aprendizaje para
mejorar las competencias de los
estudiantes a través de los docentes.
PROYECTO DE TURISMO DIGITAL CON
TECNOLOGIA DE REALIDAD AUMENTADA
• Identificar los principales lugares turísticos para su adecuación de
su actual infraestructura de conectividad y de la implementación
necesaria para que el turista o visitante pueda acceder a los
servicios digitales sobre la información del lugar turístico
mediante la construcción de una aplicación informática con el uso
de la tecnología de realidad aumentada.
IMPLEMENTACIÓN DE
MUSEO INTERACTIVO.
• Implementación con Equipos interactivos para la
creación de Museo Digital con temáticas de historia,
fauna, flora, cultura, costumbres, entre otros.
• Con lentes de realidad virtual que permite trasladarnos
virtualmente a otros entornos
• Aplicaciones con realidad aumentada para interactuar
con bienes culturales en alta definición.
• Tótems multimedia para tomarse fotografías con los
bienes culturales como recuerdo de la visita al museo.
• Pirámide holográfica que proyecta imágenes en
movimiento en 3D.
• Complementar en el portal web del museo Tour Virtuales
de lugares turísticos. (https://visitavirtual.cultura.pe/)
PROYECTO DE RECICLAJE
APOYADO EN LAS TIC
• Adquirir y ubicar en lugares estratégicos maquinas
electrónicas con interfaces interactivas que permitan al
ciudadano poder sumarse a una campaña del cuidado
ambiental frente a materiales nocivos como el plástico y
latas de aluminio, entre otros… que les permita acumular
puntos o descuentos en los principales centro
comerciales, restaurantes, empresas de transportes,
entre otros que deseen sumarse a esta campaña.
• Dichos residuos puede ser donados a varias ONG que
reciclan y ayudan a poblaciones de vulnerables.
• El usuario podrá hacer seguimiento de sus puntos
acumulados y poder canjearlos en los bonos o
descuentos que mas necesiten.
• Charlas de concientización a los estudiantes y población
en general sobre salvar nuestro ecosistema.
PROMOVER LA AGRICULTURA
DIGITAL
• Generar una Aplicación Móvil de Asesoría Agrícola
Virtual.
• De igual forma se puede lograr la agricultura de
precisión con la adquisición de Drones para identificar
plagas, fumigación de precisión, Conocer estado de los
cultivos, alerta temprana del estrés hídrico de los
cultivos, realizar inventario de terrenos de cultivo,
entre otras aplicaciones.
• Mediante la creación del 1er Centro de Agricultura Digital que
permita digitalizar toda la información de los cultivos de las
diversas zonas agrarias de la región, lo que permitirá: Mejorar la
toma de decisiones, Precisión en proyecciones, Controlar y
optimizar recursos y mejorar la gestión de los agricultores de sus
cultivos (asociaciones y juntas de usuarios).
TECNOLOGÍA DIGITAL Y
PESCA
• Crear un Centro de Control y Monitoereo Digital Pesquero que promueva
la modernización de sus procesos, con el objetivo de fortalecer la forma
en como generan sus datos y la integración de estos datos con otras
unidades de la cadena de valor de pesca.
• Crear un centro de control digital que
• Implementación de un sistema de geolocalización y alerta para
embarcaciones menores, útil para localizar embarcaciones y reducir
riesgos a la tripulación en caso de pérdida o accidente. (ver plataforma:
http://www.navic.mx/)
• La bitácora electrónica permitirá registrar datos sobre las capturas, fauna
de acompañamiento y esfuerzo pesquero a través de un dispositivo
móvil que almacene y envíe la información directamente.
• Colocar un Sistema de Cámaras de video y dispositivos de rastreo
(Tracking); Instalados en puntos estratégicos de la embarcación y con
ellos se pueden obtener grabaciones de lo que sucede a bordo para
mejorar operaciones de pesca.
CIUDAD INTELIGENTE ECO-SOSTENIBLE
• Dicha implementación debe estar basado en el Plan Maestro
de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones que define un modelo de ciudad, con
estándares e indicadores, centrado en 3 ejes: Seguridad
Ciudadana, Tráfico Vehicular y Gestión de Riesgo de
Desastres.
• Conforme a lo señalado por el MTC en dicho Plan deberán
tenerse en consideración el Promover la adopción de
plataformas tecnológicas TIC (Data Center, Big Data, IoT, IPv6,
Cloud y Redes de Sensores).
• Para lo cual se debe de intensificar la construcción de
infraestructura de Banda Ancha Fija y Móvil.
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
CREACION DEL PARQUE REGIONAL
TECNOLOGICO TIC
• El objetivo es generar condiciones competitivas para
las actividades de desarrollo de software, servicios
informáticos, hardware, telecomunicaciones y
electrónica industrial, con una alta participación de
pymes.
• El Parque albergaría a empresas dedicadas a los
rubros antes mencionados, universidades y
representantes del estado.
• Promover la Industria 4.0 y transformación digital
hacia el cambio tecnológico y de innovación, que
implica un cambio en la cultura organizacional e
impactaría en la competitividad de la Región.
Parque Mendoza TIC, Argentina
MOSTRAR NOTICIAS ACTUALES SOBRE EL
IMPULOS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL
EN NUESTRO PAIS
Expositor:
Walter Edison Alanya Flores
Ingeniero de Sistemas
Email:
walanya_flores@hotmail.com
walanya.flores@gmail.com
Dedicado a mis amigos colegas
fallecidos en esta pandemia

Más contenido relacionado

Similar a Transformación Digital en las Regiones del Peru

Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivaskathiss
 
Alcaldia digital
Alcaldia digitalAlcaldia digital
Alcaldia digitalMaria Tobon
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
andresgonzalez163393
 
Lección1_TransformaciónDigital.pptx
Lección1_TransformaciónDigital.pptxLección1_TransformaciónDigital.pptx
Lección1_TransformaciónDigital.pptx
LeodanZapata
 
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012formaciondeformadores
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 maritzaruiz812
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4Eduardo Noguera
 
Pasar vale
Pasar valePasar vale
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Walter Edison Alanya Flores
 
La gestión pública y la transformación digital.pptx
La gestión pública y la transformación digital.pptxLa gestión pública y la transformación digital.pptx
La gestión pública y la transformación digital.pptx
7500222172
 
Metas eLac El Salvador
Metas eLac El SalvadorMetas eLac El Salvador
Metas eLac El Salvador
eGobSV
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 

Similar a Transformación Digital en las Regiones del Peru (20)

Exposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivasExposicion de las tic en diapositivas
Exposicion de las tic en diapositivas
 
Alcaldia digital
Alcaldia digitalAlcaldia digital
Alcaldia digital
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
 
Lección1_TransformaciónDigital.pptx
Lección1_TransformaciónDigital.pptxLección1_TransformaciónDigital.pptx
Lección1_TransformaciónDigital.pptx
 
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
Noticias ministerio de las tic septiembre 2012
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1 Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
Taller Tràmites de Gobierno en Línea bloque 1
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
4.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 44.2 ponencia de innovacion publica 4
4.2 ponencia de innovacion publica 4
 
Pasar vale
Pasar valePasar vale
Pasar vale
 
Revista CIO
Revista CIO Revista CIO
Revista CIO
 
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
 
La gestión pública y la transformación digital.pptx
La gestión pública y la transformación digital.pptxLa gestión pública y la transformación digital.pptx
La gestión pública y la transformación digital.pptx
 
Metas eLac El Salvador
Metas eLac El SalvadorMetas eLac El Salvador
Metas eLac El Salvador
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 

Más de Walter Edison Alanya Flores

Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Walter Edison Alanya Flores
 
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
Walter Edison Alanya Flores
 
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICACharla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Walter Edison Alanya Flores
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Walter Edison Alanya Flores
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Walter Edison Alanya Flores
 
Gestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad DigitalGestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Walter Edison Alanya Flores
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
Walter Edison Alanya Flores
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Walter Edison Alanya Flores
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Redes Sociales: Oportunidades y Riesgos
Redes Sociales: Oportunidades y RiesgosRedes Sociales: Oportunidades y Riesgos
Redes Sociales: Oportunidades y Riesgos
Walter Edison Alanya Flores
 
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región SurCorredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Walter Edison Alanya Flores
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIASOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
Walter Edison Alanya Flores
 

Más de Walter Edison Alanya Flores (14)

Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
 
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
 
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICACharla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Charla: COMO LOGRAR UNA SOBERANÍA TECNOLÓGICA
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Gestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad DigitalGestión de Identidad Digital
Gestión de Identidad Digital
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
 
Delitos Informaticos
Delitos InformaticosDelitos Informaticos
Delitos Informaticos
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Redes Sociales: Oportunidades y Riesgos
Redes Sociales: Oportunidades y RiesgosRedes Sociales: Oportunidades y Riesgos
Redes Sociales: Oportunidades y Riesgos
 
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región SurCorredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
Corredor Tecnológico de las TIC en la Macro Región Sur
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIASOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
SOFTWARE LIBRE + CULTURA LIBRE = ECONOMIA SOLIDARIA
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Transformación Digital en las Regiones del Peru

  • 1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS REGIONES DEL PERU Expositor: Walter Edison Alanya Flores Consultor de Proyectos Tecnológicos
  • 2. El Gobierno Nacional, Regional y Local hoy en día deben responder a una ciudadanía más consciente e informada
  • 3. ¿QUE ES TRANSFORMACION DIGITAL? • Es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana. • Puede ser considerada como la 3ra etapa o 3ra fase de la adopción de las tecnologías digitales: • Junto con la mejora de la capacidad de uso y de aplicación que se logra a través de la alfabetización digital. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_digital#Transformaci%C3%B3n_digital Competencia Digital Uso Digital Transformación Digital
  • 4. ¿QUE BUSCA EL ESTADO CON LA TRANSFORMACION DIGITAL? • Busca aumentar los valores como son: transparencia, equidad, igualdad, justicia, seguridad, confiabilidad y, en general, el respeto al debido proceso. • Una Transformación Digital implica un cambio de mentalidad y la creación de una cultura de transformación que empatice con el cambio, y esté dispuesta a aceptarlo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_digital#Transformaci%C3%B3n_digital
  • 5.
  • 6. • Decreto Supremo N° 022-2017-PCM, Creación de la Secretaria de Gobierno Digital. • Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI: Lineamientos del Líder de Gobierno Digital. • Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM: Creación del Comité de Gobierno Digital. • Decreto Legislativo N° 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital, 13-set-2018. • Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 003-2019-PCM/SEGDI, se crea El Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital. • Resolución Ministerial N° 266-2019-PCM, Resolución que aprueba los Estándares de Interoperabilidad de PIDE. 24-jul-2019. • Decreto de Urgencia N° 007-2020, Decreto de urgencia que aprueba el marco de confianza digital. 09-ene-2020. • Decreto de Urgencia 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital, 24- jun-2020. • Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologías y medios electrónicos en el procedimiento administrativo. • Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM, Definir el ROF de la PCM en donde se detallas las funciones de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital. • Resolución de Secretaría de Gobierno y Transformación Digital N° 002-2021-PCM/SGTD: Directiva de generación y uso del código de verificación digital en las entidades públicas, 17- set-2021, que con Decreto Supremo N° 157-2021-PCM, se aprueba el Reglamento el 25-set- 2021.
  • 7. SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL CAPÍTULO II: GOBERNANZA DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Artículo 4. Sistema Nacional de Transformación Digital 4.1 El Sistema Nacional de Transformación Digital comprende, de manera no limitativa, las materias de gobierno digital, economía digital, conectividad digital, educación digital, tecnologías digitales, innovación digital, servicios digitales, sociedad digital, ciudadanía e inclusión digital, confianza digital, salud digital, justicia digital, talento digital, comercio electrónico, y todas aquellas materias que tengan un impacto en el proceso de transformación digital del país, conforme al marco legal vigente. 4.2 El Sistema Nacional de Transformación Digital se integra, complementa y articula con otros sistemas funcionales y administrativos del Estado para el cumplimiento de sus fjnes, implementación de políticas públicas y planes, a través de la armonización normativa y desarrollo de iniciativas de carácter colaborativo. 4.3 El Sistema Nacional de Transformación Digital articula las acciones e iniciativas de sus integrantes que comprenden a las organizaciones de la sociedad civil, el sector público, la ciudadanía, la academia y el sector privado para impulsar y promover el ejercicio de la ciudadanía digital, la construcción de una sociedad digital y la transformación digital del país.
  • 8. ¿COMO Y POR DONDE EMPEZAR EN NUESTRA REGION?
  • 9. CONSEJO REGIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL - CORETD. • Conformado por representantes de: Gobierno Regional, Gobiernos locales, Gremios profesionales y Universidades. • Encargado de formular los planes, programas, proyectos y directivas de transformación digital a nivel regional. • Elaborar el Plan Estratégico Regional de Tecnología de la Información con un enfoque hacia la transformación digital de la región. • Realizar el monitoreo, supervisión de la implementación de los proyectos tecnológicos de sus respectivas jurisdicciones en el marco de la política nacional de gobierno digital diseñado por la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM y la Agenda Digital al Bicentenario.
  • 10. PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN • Este documento de gestión permitirá establecer los ejes, estrategias y objetivos enfocados en las Tecnologías de Información para los diversos sectores de nuestra región. • Este documento debería ser elaborado por el Consejo Regional De Transformación Digital, en donde se obtendrá una cartera de proyectos de impacto regional a corto, mediano y largo plazo que permitan alcanzar los objetivos trazados con financiamiento propio, inversión privada, fondos del gobierno central o internacional. • Establecer la Hoja de Ruta Digital para lograr la transformación digital de la región.
  • 11. DIRECCION REGIONAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL. • Crear una Dirección Regional de Transformación Digital como órgano asesor, que de manera transversal deberá: promover, gestionar, supervisar y evaluar los diversos proyectos tecnológicos del PETI Regional. • Asesorar en aspectos de tecnologías de información a los diversos sectores de la región, proponiendo soluciones que permitan mejorar sus servicios. • Promover la implementación del Gobierno Digital, Economía digital, Conectividad digital, Educación digital, Tecnologías digitales, Innovación digital, Servicios digitales, Sociedad digital, Confianza digital, Ciudadanía e Inclusión digital. • Articular actividades entre las empresas, la sociedad civil y la academia orientadas a alcanzar los objetivos nacionales y regionales en materia de transformación digital. GERENCIA GENERAL REGIONAL Gerencia Regional de Infraestructura Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de Desarrollo Económico Dirección Regional de Transformación Digital
  • 12. CITE DIGITAL • Creación del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE Digital Tacna a través de un convenio con el Instituto Tecnológico de la Producción. • Con la finalidad de implementar la innovación tecnológica, a través de la creación de servicios digitales y el impulso a la educación tecnológica. • Ayudar a la digitalización de todo el sistema, servicios y acciones del Gobierno Regional, ofreciendo mejores oportunidades a los usuarios y población para acceder al aparato administrativo y de servicios del GRT, así como realizar un mejor seguimiento y fiscalización de todos los procesos que realice. • Efectuar una constante vigilancia tecnológica para difundir y enseñar los hallazgos tecnológicos a los diversos sectores.
  • 14. CREACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL. • Dicha campaña o programa deberá efectuarse mediante la implementación del Programa de Voluntariado Digital quienes apoyarían en las capacitaciones virtuales o presenciales a los ciudadanos en el manejo de las herramientas informáticas que les permita fortalecer sus capacidades productivas y de carácter informativo sobre los servicios digitales que ofrecen los diversos organismos del estado.
  • 15. Coordinar con PRONATEL sobre la Implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD). • Dicha actividad permitirá conocer como y cuántos CAD y EPAD han sido priorizados para ser considerados en base al Plan “Todos Conectados”, con la finalidad de poder elaborar un proyecto de inversión en coordinación con PRONATEL para la implementación de dichos ambientes para el funcionamiento de estos CAD para incrementar las habilidades para una cultura de ciudadanía digital y poder acondicionar en las plazas y parques de en centros poblados sin acceso los EPAD para que tengan acceso al servicio de internet gratuito. Visualizar: https://todosconectados.pe
  • 16. PROMOVER LA CREACION DE UN CENTRO MAC. • El 11 Junio del 2021 Mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Pública Nº007-2021-PCM/SGP se aprobó la Directiva Nº 001-2021-PCM-SGP a tono con el cumplimiento del Decreto Legislativo Nº 1211, que autoriza medidas para el fortalecimiento e implementación de servicios integrados y servicios y espacios compartidos, Centros MAC. • Es un centro de atención en el que el Estado a través de un conjunto de Entidades, ofrece servicios públicos en una misma plataforma integrada para brindar al ciudadano, rapidez, confianza, transparencia y comodidad en un solo lugar. • El 26-may-2022 con Resolución de la Secretaría de Gestión Pública N° 030-2022-PCM-SGP, se aprueba la creación de la Unidad Funcional Plataforma de Mejor Atención al Ciudadano – MAC.
  • 17. EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN LA REGION • Elaboración de un informe técnico para conocer la situación actual del sector de las telecomunicaciones en las provincias de la región, a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones en coordinación con PRONATEL encargado de la Red Dorsal de Fibra Óptica. • Dicho documento servirá como línea base para la esquematización de mejoras, mantenimientos y nuevos proyectos para el transporte y acceso a las telecomunicaciones que permitirán poder lograr una adecuada conectividad y cerrar la brecha de conectividad.
  • 18. PROMOVER LA ESTRATEGIA DIGITAL: CERO PAPEL • Decreto Legislativo N° 1310, en su articulo 8 menciona que las entidades publicas deben interconectar sus sistemas de trámite documentario para el envío automático de documentos electrónicos entre dichas entidades a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE. • Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2017- PCM/SEGDI, Aprueban Modelo de Gestión Documental, en el numeral 8.2.1, el Titular de la entidad debe aprobar una Política de Gestión Documental. • Uso del Certificado y Firma Digital. • Establecer un Programa del Uso Racional del Papel en las entidades públicas y privadas. • Invertir en tecnología para la automatización, digitalización, gestión, almacenamiento y seguridad de la documentación.
  • 19.
  • 20. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA REGION • Construcción de un DATACENTER Regional que permita proteger la información más importante y relevante, con la finalidad de crear una nube publica que beneficiaría a muchos gobiernos locales (provinciales, distritales) y otras entidades del estado que no cuentan con los recursos necesarios para invertir en infraestructura tecnológica para promover sus servicios públicos, seguridad ciudadana y de igual forma apoyar en la promoción de su cultura y turismo. • Brindar el soporte a contenidos digitales para la educación, la integración del sector salud, comercio electrónico y centros comerciales, entre otros servicios que se puedan implementar en los diversos sectores críticos de la región.
  • 21. LAS UNIVERSIDADES DEBEN OFRECER PROFESONIALES CON VISION TIC. • Las Universidades deben insertar en sus mallas curriculares de manera transversal en todas sus carreras profesionales cursos y temáticas sobre transformación digital. • Invertir en infraestructura tecnológica para aulas interactivas. • Desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales para aulas virtuales. • Fomentar la implementación de un Smart Campus. • Construcción de un Parque Científico y Tecnológico que permita vincular empresa, sociedad y Universidad, a través de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación empresarial.
  • 23. PROMOVER LA DIGITALIZACION DEL ARCHIVO CENTRAL Y DE LAS OTRAS ENTIDADES DE LA REGION. • Para la digitalización es necesario efectuar estudio previo para saber: Qué es lo que queremos digitalizar (tipos de documentos, tamaños, etc.), Cómo lo vamos a digitalizar (resolución, formato, calidad, etc.) y Para qué vamos a digitalizar (acceso más rápido, archivado menos costoso, etc.). • NTP 392.030-2:2015.- microformas. Requisitos para las organizaciones que administran sistemas de producción y almacenamiento. Parte 2:Medios de archivos electrónicos. • Resolución directoral N° 002-2019-AGN/J-DC. RD que aprueba los lineamientos para la digitalización del patrimonio documental archivístico de la AGN. • Decreto Legislativo 1497 • Gestión Documental; Gobierno de la Información; Metadatos; Tecnología OCR, OMR, ICR, OBR. Software Gestión de Documentos
  • 24. PROYECTO DE INTEGRACION DE LA RED DE SALUD. • Implica la integración de todos los centros y puestos de salud del MINSA para mejorar la interacción y el acceso a través de un sistema informático integral que permita gestionar a la información en tiempo real. • Esto permitirá promover el servicio de telemedicina en los centros poblados que tengan un escaso o nulo servicio de salud en un primer nivel, lo cual permita identificar los casos, monitorear su estado de salud de los casos atendidos o brindar el tratamiento a distancia a los diversos pacientes de las comunidades que no pueden acceder a un servicio especializado. • Presentación de canales digitales de salud para lo cual se requiere la implementación de un centro de producción de contenidos audiovisuales digitales. • Por ultimo generar la implementación de un hospital virtual basado en inteligencia artificial para consultas medicas generales y focalizadas.
  • 25. CREACIÓN DEL CENTRO DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES. • Complementar los proyectos TICs para la Educación Digital, invirtiendo en una infraestructura física y tecnológica en donde se pueda generar la creación y difusión de nuevas herramientas informáticas y de contenidos interactivos haciendo uso de: gamificación, realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, robótica, big data, metaverso, aprendizaje adaptativo y tecnologías colaborativas. • Diseñando la metodología para la aplicación de estas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar las competencias de los estudiantes a través de los docentes.
  • 26. PROYECTO DE TURISMO DIGITAL CON TECNOLOGIA DE REALIDAD AUMENTADA • Identificar los principales lugares turísticos para su adecuación de su actual infraestructura de conectividad y de la implementación necesaria para que el turista o visitante pueda acceder a los servicios digitales sobre la información del lugar turístico mediante la construcción de una aplicación informática con el uso de la tecnología de realidad aumentada.
  • 27. IMPLEMENTACIÓN DE MUSEO INTERACTIVO. • Implementación con Equipos interactivos para la creación de Museo Digital con temáticas de historia, fauna, flora, cultura, costumbres, entre otros. • Con lentes de realidad virtual que permite trasladarnos virtualmente a otros entornos • Aplicaciones con realidad aumentada para interactuar con bienes culturales en alta definición. • Tótems multimedia para tomarse fotografías con los bienes culturales como recuerdo de la visita al museo. • Pirámide holográfica que proyecta imágenes en movimiento en 3D. • Complementar en el portal web del museo Tour Virtuales de lugares turísticos. (https://visitavirtual.cultura.pe/)
  • 28. PROYECTO DE RECICLAJE APOYADO EN LAS TIC • Adquirir y ubicar en lugares estratégicos maquinas electrónicas con interfaces interactivas que permitan al ciudadano poder sumarse a una campaña del cuidado ambiental frente a materiales nocivos como el plástico y latas de aluminio, entre otros… que les permita acumular puntos o descuentos en los principales centro comerciales, restaurantes, empresas de transportes, entre otros que deseen sumarse a esta campaña. • Dichos residuos puede ser donados a varias ONG que reciclan y ayudan a poblaciones de vulnerables. • El usuario podrá hacer seguimiento de sus puntos acumulados y poder canjearlos en los bonos o descuentos que mas necesiten. • Charlas de concientización a los estudiantes y población en general sobre salvar nuestro ecosistema.
  • 29. PROMOVER LA AGRICULTURA DIGITAL • Generar una Aplicación Móvil de Asesoría Agrícola Virtual. • De igual forma se puede lograr la agricultura de precisión con la adquisición de Drones para identificar plagas, fumigación de precisión, Conocer estado de los cultivos, alerta temprana del estrés hídrico de los cultivos, realizar inventario de terrenos de cultivo, entre otras aplicaciones. • Mediante la creación del 1er Centro de Agricultura Digital que permita digitalizar toda la información de los cultivos de las diversas zonas agrarias de la región, lo que permitirá: Mejorar la toma de decisiones, Precisión en proyecciones, Controlar y optimizar recursos y mejorar la gestión de los agricultores de sus cultivos (asociaciones y juntas de usuarios).
  • 30. TECNOLOGÍA DIGITAL Y PESCA • Crear un Centro de Control y Monitoereo Digital Pesquero que promueva la modernización de sus procesos, con el objetivo de fortalecer la forma en como generan sus datos y la integración de estos datos con otras unidades de la cadena de valor de pesca. • Crear un centro de control digital que • Implementación de un sistema de geolocalización y alerta para embarcaciones menores, útil para localizar embarcaciones y reducir riesgos a la tripulación en caso de pérdida o accidente. (ver plataforma: http://www.navic.mx/) • La bitácora electrónica permitirá registrar datos sobre las capturas, fauna de acompañamiento y esfuerzo pesquero a través de un dispositivo móvil que almacene y envíe la información directamente. • Colocar un Sistema de Cámaras de video y dispositivos de rastreo (Tracking); Instalados en puntos estratégicos de la embarcación y con ellos se pueden obtener grabaciones de lo que sucede a bordo para mejorar operaciones de pesca.
  • 31. CIUDAD INTELIGENTE ECO-SOSTENIBLE • Dicha implementación debe estar basado en el Plan Maestro de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que define un modelo de ciudad, con estándares e indicadores, centrado en 3 ejes: Seguridad Ciudadana, Tráfico Vehicular y Gestión de Riesgo de Desastres. • Conforme a lo señalado por el MTC en dicho Plan deberán tenerse en consideración el Promover la adopción de plataformas tecnológicas TIC (Data Center, Big Data, IoT, IPv6, Cloud y Redes de Sensores). • Para lo cual se debe de intensificar la construcción de infraestructura de Banda Ancha Fija y Móvil.
  • 32. Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • 33. Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • 34. Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • 35. CREACION DEL PARQUE REGIONAL TECNOLOGICO TIC • El objetivo es generar condiciones competitivas para las actividades de desarrollo de software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial, con una alta participación de pymes. • El Parque albergaría a empresas dedicadas a los rubros antes mencionados, universidades y representantes del estado. • Promover la Industria 4.0 y transformación digital hacia el cambio tecnológico y de innovación, que implica un cambio en la cultura organizacional e impactaría en la competitividad de la Región. Parque Mendoza TIC, Argentina
  • 36. MOSTRAR NOTICIAS ACTUALES SOBRE EL IMPULOS DE LA TRANSFORMACION DIGITAL EN NUESTRO PAIS
  • 37.
  • 38. Expositor: Walter Edison Alanya Flores Ingeniero de Sistemas Email: walanya_flores@hotmail.com walanya.flores@gmail.com Dedicado a mis amigos colegas fallecidos en esta pandemia