SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Daniela Alvarez
Cardozo.
9050-8.
Ing. de Producción de Alimentos.
Universidad Loyola.
Se lleva a cabo por
aplicación de balances de
materia y energía, y
haciendo uso de relaciones
deducidas de modo
empírico referentes a la
fricción de fluidos.
Aplicando el principio de conservación de la
masa a dos puntos de una canalización, se
llega a que la cantidad de materia que pasa
por ambos puntos en la unidad de tiempo es
la misma.
Donde:
Y esta función, puesta en función del
volumen especifico V, se convierte en:
El producto se denomina gasto o
caudal: la relación se denomina
velocidad másica, y el cociente
recibe el nombre de flujo de masa, que
puede escribirse en la forma:
Si efectuamos un balance energético entre
los puntos 1 y 2, considerando la energía
transportada por el fluido y la transmitida
entre el fluido y el entorno, llegamos a la
expresión:
Donde:
Teniendo en cuenta la definición de
entalpia , la ecuación
se puede poner en la forma:
Donde:
Donde:
Si:
Laminar
Turbulento
Cuando se trata de régimen laminar se puede
deducir fácilmente que este factor viene
dado por la expresión:
Para el régimen turbulento este factor se
determina en función del Re y de la
rugosidad relativa, Є/D; se define esta
rugosidad como el cociente entre el espersor
de las irregularidades de la cara interna del
tubo y el diámetro interno del mismo.
Cuando dos o mas tuberías partiendo de un
mismo punto A vuelven a reunirse en otro
punto B, se dice que el sistema constituye
una conducción en paralelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonProceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonsergiohugoc
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesKaren M. Guillén
 
Número de Rayleigh
Número de RayleighNúmero de Rayleigh
Número de Rayleigh
Sebastián Velázquez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Samuel Lepe de Alba
 
Transferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativoTransferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativo
Oscar Astorga
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedesLuisa Gomez
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calornelsonboni
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Conveccion normal y forzada
Conveccion normal y forzadaConveccion normal y forzada
Conveccion normal y forzada
Leonel Rangel
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzadaDiana Alejandra
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
Fernando Espinosa
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosAndres Castillo Sanchez
 
Diapositivas presentacion alumnos
Diapositivas presentacion alumnosDiapositivas presentacion alumnos
Diapositivas presentacion alumnos
GILCoba
 
Ley de graham y Ley de Fick
Ley de graham y Ley de FickLey de graham y Ley de Fick
Ley de graham y Ley de FickbebaGC
 
Principio de daniel bernoulli
Principio de daniel bernoulliPrincipio de daniel bernoulli
Principio de daniel bernoullialbeiroo
 

La actualidad más candente (19)

Proceso joule tomphson
Proceso joule tomphsonProceso joule tomphson
Proceso joule tomphson
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
Número de Rayleigh
Número de RayleighNúmero de Rayleigh
Número de Rayleigh
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Transferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativoTransferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativo
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Ley General de los Gases. Módulo 12
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Conveccion normal y forzada
Conveccion normal y forzadaConveccion normal y forzada
Conveccion normal y forzada
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
 
Demostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulliDemostración ecuación de bernoulli
Demostración ecuación de bernoulli
 
Transmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidosTransmisión de calor por conducción en solidos
Transmisión de calor por conducción en solidos
 
Diapositivas presentacion alumnos
Diapositivas presentacion alumnosDiapositivas presentacion alumnos
Diapositivas presentacion alumnos
 
Ley de graham y Ley de Fick
Ley de graham y Ley de FickLey de graham y Ley de Fick
Ley de graham y Ley de Fick
 
Breve introducción
Breve introducciónBreve introducción
Breve introducción
 
Principio de daniel bernoulli
Principio de daniel bernoulliPrincipio de daniel bernoulli
Principio de daniel bernoulli
 

Destacado

Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09guest426e47
 
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
Berenice Morales
 
Hornos y calderas
Hornos y calderasHornos y calderas
Hornos y calderas
Eft Cueva Torres
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
Nahir Antezana
 
IC-SA-1550 Soluciones de Quemadores
IC-SA-1550 Soluciones de QuemadoresIC-SA-1550 Soluciones de Quemadores
IC-SA-1550 Soluciones de QuemadoresDavid Lucas
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Kevin C C
 
Curso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqaCurso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqa
Instaladores Matriculados
 
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_MateoLeonidez
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singerjonathan
 

Destacado (12)

Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09Feria Ciencia 09
Feria Ciencia 09
 
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
1 problemas de_ing_qmc_de_ocon_tojo_tomo_ii
 
Hornos y calderas
Hornos y calderasHornos y calderas
Hornos y calderas
 
Eficiencia para hornos
Eficiencia para hornosEficiencia para hornos
Eficiencia para hornos
 
IC-SA-1550 Soluciones de Quemadores
IC-SA-1550 Soluciones de QuemadoresIC-SA-1550 Soluciones de Quemadores
IC-SA-1550 Soluciones de Quemadores
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
 
Quemadores
QuemadoresQuemadores
Quemadores
 
Gas natural uso industrial
Gas natural uso industrialGas natural uso industrial
Gas natural uso industrial
 
Curso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqaCurso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqa
 
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
Transferencia de calor_segunda_edici_n_manrique_
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Solucionario de singer
Solucionario de singerSolucionario de singer
Solucionario de singer
 

Similar a Transporte de fluidos

Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Gabriela Rojas
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
ErikCalvopia
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)paoximechalcoreyes
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
jhudith mamani puma
 
Sustancias puras1
Sustancias puras1Sustancias puras1
Sustancias puras1
Luis Rojas
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidosJuan Aruquipa
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Traslanoche
 
Convección Forzada en Interfases Transporte de masa
Convección Forzada en Interfases Transporte de masaConvección Forzada en Interfases Transporte de masa
Convección Forzada en Interfases Transporte de masa
Sergio Alejandro Medina Moreno
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
1er trabajo domiciliario --hidraulica
1er trabajo domiciliario  --hidraulica1er trabajo domiciliario  --hidraulica
1er trabajo domiciliario --hidraulica
Tony Brus Ramos
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
luisitosilva
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su..."Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
fabricioperezhernand
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Renny Gustavo De Avila Montagut
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
Hector Noguez Cruz
 

Similar a Transporte de fluidos (20)

Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
 
Flujo ideal
Flujo ideal Flujo ideal
Flujo ideal
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Sustancias puras1
Sustancias puras1Sustancias puras1
Sustancias puras1
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulliFlujo turbulento, pascal y bernoulli
Flujo turbulento, pascal y bernoulli
 
Convección Forzada en Interfases Transporte de masa
Convección Forzada en Interfases Transporte de masaConvección Forzada en Interfases Transporte de masa
Convección Forzada en Interfases Transporte de masa
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
1er trabajo domiciliario --hidraulica
1er trabajo domiciliario  --hidraulica1er trabajo domiciliario  --hidraulica
1er trabajo domiciliario --hidraulica
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Suelos 1r
Suelos 1rSuelos 1r
Suelos 1r
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su..."Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
"Explorando las Corrientes de Éxito: Una Introducción a la Hidrodinámica y su...
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
 
Trabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidosTrabajo mecanica de fluidos
Trabajo mecanica de fluidos
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Transporte de fluidos

  • 1. Alejandra Daniela Alvarez Cardozo. 9050-8. Ing. de Producción de Alimentos. Universidad Loyola.
  • 2. Se lleva a cabo por aplicación de balances de materia y energía, y haciendo uso de relaciones deducidas de modo empírico referentes a la fricción de fluidos.
  • 3. Aplicando el principio de conservación de la masa a dos puntos de una canalización, se llega a que la cantidad de materia que pasa por ambos puntos en la unidad de tiempo es la misma. Donde:
  • 4. Y esta función, puesta en función del volumen especifico V, se convierte en: El producto se denomina gasto o caudal: la relación se denomina velocidad másica, y el cociente recibe el nombre de flujo de masa, que puede escribirse en la forma:
  • 5. Si efectuamos un balance energético entre los puntos 1 y 2, considerando la energía transportada por el fluido y la transmitida entre el fluido y el entorno, llegamos a la expresión:
  • 7. Teniendo en cuenta la definición de entalpia , la ecuación se puede poner en la forma:
  • 10. Cuando se trata de régimen laminar se puede deducir fácilmente que este factor viene dado por la expresión: Para el régimen turbulento este factor se determina en función del Re y de la rugosidad relativa, Є/D; se define esta rugosidad como el cociente entre el espersor de las irregularidades de la cara interna del tubo y el diámetro interno del mismo.
  • 11. Cuando dos o mas tuberías partiendo de un mismo punto A vuelven a reunirse en otro punto B, se dice que el sistema constituye una conducción en paralelo.